Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglo XVII)
- Autores
- Becerra, María Florencia; Estruch, Dolores
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de realizar un recorrido por los conflictos jurisdiccionales que, a lo largo del siglo XVII, mantuvo la sala capitular de Jujuy con el teniente y alcalde mayor en minas del extremo septentrional de la jurisdicción jujeña (Puna de Jujuy, específicamente los actuales departamentos de Rinconada y Santa Catalina), buscamos desarrollar un doble objetivo. En primer lugar, nos proponemos analizar la dinámica que se estableció entre las prácticas concretas de los actores y la normativa que organizaba la administración de la justicia en causas vinculadas a la minería dentro de un espacio que, en comparación con otros centros mineros, se nos plantea, en principio, como “marginal”. Por otra parte, y considerando tanto el carácter flexible y graduable de la iurisdictio, como la propia dinámica de una actividad minera, procuramos identificar una serie de actores “intermedios” que integraron este mundo jurídico-administrativo de la actividad minera en la Puna de Jujuy, reflexionando sobre la ductibilidad de un sistema que siempre aparecía habilitando la formación de nuevas terminales de poder. Cabe destacar que, para desarrollar analíticamente nuestros objetivos, recurriremos al trabajo con fuentes documentales desde una perspectiva interdisciplinaria en la que confluyen los enfoques de la Antropología Histórica y la Arqueología.
In view of the jurisdictional disputes that, throughout the 17th century, the Chapter House of Jujuy kept with the Lieutenant and Grate Mayor in mines of the jujenian jurisdiction northern end (Puna of Jujuy, specifically the departments of Santa Catalina and Rinconada), we attempt to develop a dual objective. Firstly, we aim to analyze the established dynamics between the actor’s practices and the rules that organized the administration of justice in mining trials, in a space that, compared to other mining centers, appears, at first, as "marginal". Moreover, and considering both the flexible and scalable nature of the iurisdictio and the typical dynamics of a mining activity, we try to identify a series of "intermediate" actors that integrated the jurisdictional-administrative world of mining activity in the Puna of Jujuy, reflecting on the ductility of a system that always appeared allowing new terminals of power. It is worth mentioning that, in order to develop our objectives, we will resort to documentary sources from an interdisciplinary perspective where both historic-anthropology and archeology approaches converge.
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Estruch, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
JUSTICIA
JUJUY
MINERÍA
JURISDICCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65849
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8d56e0d8579868de84d67482c2604c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65849 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglo XVII)Becerra, María FlorenciaEstruch, DoloresJUSTICIAJUJUYMINERÍAJURISDICCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de realizar un recorrido por los conflictos jurisdiccionales que, a lo largo del siglo XVII, mantuvo la sala capitular de Jujuy con el teniente y alcalde mayor en minas del extremo septentrional de la jurisdicción jujeña (Puna de Jujuy, específicamente los actuales departamentos de Rinconada y Santa Catalina), buscamos desarrollar un doble objetivo. En primer lugar, nos proponemos analizar la dinámica que se estableció entre las prácticas concretas de los actores y la normativa que organizaba la administración de la justicia en causas vinculadas a la minería dentro de un espacio que, en comparación con otros centros mineros, se nos plantea, en principio, como “marginal”. Por otra parte, y considerando tanto el carácter flexible y graduable de la iurisdictio, como la propia dinámica de una actividad minera, procuramos identificar una serie de actores “intermedios” que integraron este mundo jurídico-administrativo de la actividad minera en la Puna de Jujuy, reflexionando sobre la ductibilidad de un sistema que siempre aparecía habilitando la formación de nuevas terminales de poder. Cabe destacar que, para desarrollar analíticamente nuestros objetivos, recurriremos al trabajo con fuentes documentales desde una perspectiva interdisciplinaria en la que confluyen los enfoques de la Antropología Histórica y la Arqueología.In view of the jurisdictional disputes that, throughout the 17th century, the Chapter House of Jujuy kept with the Lieutenant and Grate Mayor in mines of the jujenian jurisdiction northern end (Puna of Jujuy, specifically the departments of Santa Catalina and Rinconada), we attempt to develop a dual objective. Firstly, we aim to analyze the established dynamics between the actor’s practices and the rules that organized the administration of justice in mining trials, in a space that, compared to other mining centers, appears, at first, as "marginal". Moreover, and considering both the flexible and scalable nature of the iurisdictio and the typical dynamics of a mining activity, we try to identify a series of "intermediate" actors that integrated the jurisdictional-administrative world of mining activity in the Puna of Jujuy, reflecting on the ductility of a system that always appeared allowing new terminals of power. It is worth mentioning that, in order to develop our objectives, we will resort to documentary sources from an interdisciplinary perspective where both historic-anthropology and archeology approaches converge.Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Estruch, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Investigaciones de Historia del Derecho2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65849Becerra, María Florencia; Estruch, Dolores; Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglo XVII); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista Historia del derecho On Line; 42; 11-2011; 1-211853-1784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/rhd/n42/n42a01.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:43.526CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglo XVII) |
title |
Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglo XVII) |
spellingShingle |
Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglo XVII) Becerra, María Florencia JUSTICIA JUJUY MINERÍA JURISDICCIÓN |
title_short |
Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglo XVII) |
title_full |
Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglo XVII) |
title_fullStr |
Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglo XVII) |
title_full_unstemmed |
Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglo XVII) |
title_sort |
Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglo XVII) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra, María Florencia Estruch, Dolores |
author |
Becerra, María Florencia |
author_facet |
Becerra, María Florencia Estruch, Dolores |
author_role |
author |
author2 |
Estruch, Dolores |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUSTICIA JUJUY MINERÍA JURISDICCIÓN |
topic |
JUSTICIA JUJUY MINERÍA JURISDICCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de realizar un recorrido por los conflictos jurisdiccionales que, a lo largo del siglo XVII, mantuvo la sala capitular de Jujuy con el teniente y alcalde mayor en minas del extremo septentrional de la jurisdicción jujeña (Puna de Jujuy, específicamente los actuales departamentos de Rinconada y Santa Catalina), buscamos desarrollar un doble objetivo. En primer lugar, nos proponemos analizar la dinámica que se estableció entre las prácticas concretas de los actores y la normativa que organizaba la administración de la justicia en causas vinculadas a la minería dentro de un espacio que, en comparación con otros centros mineros, se nos plantea, en principio, como “marginal”. Por otra parte, y considerando tanto el carácter flexible y graduable de la iurisdictio, como la propia dinámica de una actividad minera, procuramos identificar una serie de actores “intermedios” que integraron este mundo jurídico-administrativo de la actividad minera en la Puna de Jujuy, reflexionando sobre la ductibilidad de un sistema que siempre aparecía habilitando la formación de nuevas terminales de poder. Cabe destacar que, para desarrollar analíticamente nuestros objetivos, recurriremos al trabajo con fuentes documentales desde una perspectiva interdisciplinaria en la que confluyen los enfoques de la Antropología Histórica y la Arqueología. In view of the jurisdictional disputes that, throughout the 17th century, the Chapter House of Jujuy kept with the Lieutenant and Grate Mayor in mines of the jujenian jurisdiction northern end (Puna of Jujuy, specifically the departments of Santa Catalina and Rinconada), we attempt to develop a dual objective. Firstly, we aim to analyze the established dynamics between the actor’s practices and the rules that organized the administration of justice in mining trials, in a space that, compared to other mining centers, appears, at first, as "marginal". Moreover, and considering both the flexible and scalable nature of the iurisdictio and the typical dynamics of a mining activity, we try to identify a series of "intermediate" actors that integrated the jurisdictional-administrative world of mining activity in the Puna of Jujuy, reflecting on the ductility of a system that always appeared allowing new terminals of power. It is worth mentioning that, in order to develop our objectives, we will resort to documentary sources from an interdisciplinary perspective where both historic-anthropology and archeology approaches converge. Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Estruch, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A partir de realizar un recorrido por los conflictos jurisdiccionales que, a lo largo del siglo XVII, mantuvo la sala capitular de Jujuy con el teniente y alcalde mayor en minas del extremo septentrional de la jurisdicción jujeña (Puna de Jujuy, específicamente los actuales departamentos de Rinconada y Santa Catalina), buscamos desarrollar un doble objetivo. En primer lugar, nos proponemos analizar la dinámica que se estableció entre las prácticas concretas de los actores y la normativa que organizaba la administración de la justicia en causas vinculadas a la minería dentro de un espacio que, en comparación con otros centros mineros, se nos plantea, en principio, como “marginal”. Por otra parte, y considerando tanto el carácter flexible y graduable de la iurisdictio, como la propia dinámica de una actividad minera, procuramos identificar una serie de actores “intermedios” que integraron este mundo jurídico-administrativo de la actividad minera en la Puna de Jujuy, reflexionando sobre la ductibilidad de un sistema que siempre aparecía habilitando la formación de nuevas terminales de poder. Cabe destacar que, para desarrollar analíticamente nuestros objetivos, recurriremos al trabajo con fuentes documentales desde una perspectiva interdisciplinaria en la que confluyen los enfoques de la Antropología Histórica y la Arqueología. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65849 Becerra, María Florencia; Estruch, Dolores; Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglo XVII); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista Historia del derecho On Line; 42; 11-2011; 1-21 1853-1784 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65849 |
identifier_str_mv |
Becerra, María Florencia; Estruch, Dolores; Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la Puna de Jujuy (Siglo XVII); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista Historia del derecho On Line; 42; 11-2011; 1-21 1853-1784 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/rhd/n42/n42a01.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269177659785216 |
score |
13.13397 |