Estimación del aprovechamiento potencial de los residuos pecuarios mediante digestión anaeróbica en un valle norpatagónico

Autores
Bartucci, Sandra Lorena; Barrionuevo, Myrian; Ejarque, Mercedes; Zanovello, Lucas
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La gestión de residuos pecuarios disminuye la contaminación y permite producciones más sustentables. La digestión anaeróbica es una tecnología adecuada para tal fin, generando, además, biogás y biofertilizantes. En los valles patagónicos, como el área estudiada de Sen i I losa y Plottier, son inciertas las barreras y el potencial para implementar digestión anaeróbica. Mediante encuestas, se relevaron los residuos pecuarios potenciales y disponibles para esa tecnología y las características de las explotaciones. Según los resultados, la mayoría de los productores podrían cubrir con los residuos sus necesidades de energía térmica para cocción y agua caliente sanitaria y la demanda de nutrientes del suelo. Sin embargo, la disponibilidad real se reduce por déficits de infraestructura, materiales y conocimiento. Este trabajo identificó condicionantes para la implementación de la digestión anaeróbica y puede contribuir a elaborar políticas públicas adecuadas para zonas donde predomine la producción familiar y la necesidad de cubrir autónomamente las demandas energéticas.
Livestock waste management reduces contamination and allows to develop more sustainable productions. Anaerobic digestion is an appropriate technology to contribute to this end, also generating biogas and biofertilizers. In the Patagonian valleys, such as the studied area of Senillosa and Plottier, barriers and potential to implement anaerobic digestion are uncertain. Through survey, information about potential and available livestock waste to be used in AD and the establishments characteristics were gathered. According to the results, most of the producers could cover their cooking and water heating needs through AD technology and their demands of fertilizers. However, real availability is reduced by infrastructure, material and knowledge deficits. This work identifies conditionings to the implementation of anaerobic digestion and could contribute to develop public policies appropriate for areas where family farming predominates and where there is need to cover the energy demands independently.
Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigacion y Desarrollo Tecnologico Para la Agricultura Familiar Region Patagonia.; Argentina
Fil: Barrionuevo, Myrian. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigacion y Desarrollo Tecnologico Para la Agricultura Familiar Region Patagonia.; Argentina
Fil: Ejarque, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigacion y Desarrollo Tecnologico Para la Agricultura Familiar Region Patagonia.; Argentina
Fil: Zanovello, Lucas. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigacion y Desarrollo Tecnologico Para la Agricultura Familiar Region Patagonia.; Argentina
Materia
Biogás
Valorización
Gestión de residuos
Reciclaje de nutrientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222171

id CONICETDig_3b64c6028399cd6b0a39021cb4b0f9c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222171
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estimación del aprovechamiento potencial de los residuos pecuarios mediante digestión anaeróbica en un valle norpatagónicoBartucci, Sandra LorenaBarrionuevo, MyrianEjarque, MercedesZanovello, LucasBiogásValorizaciónGestión de residuosReciclaje de nutrienteshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La gestión de residuos pecuarios disminuye la contaminación y permite producciones más sustentables. La digestión anaeróbica es una tecnología adecuada para tal fin, generando, además, biogás y biofertilizantes. En los valles patagónicos, como el área estudiada de Sen i I losa y Plottier, son inciertas las barreras y el potencial para implementar digestión anaeróbica. Mediante encuestas, se relevaron los residuos pecuarios potenciales y disponibles para esa tecnología y las características de las explotaciones. Según los resultados, la mayoría de los productores podrían cubrir con los residuos sus necesidades de energía térmica para cocción y agua caliente sanitaria y la demanda de nutrientes del suelo. Sin embargo, la disponibilidad real se reduce por déficits de infraestructura, materiales y conocimiento. Este trabajo identificó condicionantes para la implementación de la digestión anaeróbica y puede contribuir a elaborar políticas públicas adecuadas para zonas donde predomine la producción familiar y la necesidad de cubrir autónomamente las demandas energéticas.Livestock waste management reduces contamination and allows to develop more sustainable productions. Anaerobic digestion is an appropriate technology to contribute to this end, also generating biogas and biofertilizers. In the Patagonian valleys, such as the studied area of Senillosa and Plottier, barriers and potential to implement anaerobic digestion are uncertain. Through survey, information about potential and available livestock waste to be used in AD and the establishments characteristics were gathered. According to the results, most of the producers could cover their cooking and water heating needs through AD technology and their demands of fertilizers. However, real availability is reduced by infrastructure, material and knowledge deficits. This work identifies conditionings to the implementation of anaerobic digestion and could contribute to develop public policies appropriate for areas where family farming predominates and where there is need to cover the energy demands independently.Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigacion y Desarrollo Tecnologico Para la Agricultura Familiar Region Patagonia.; ArgentinaFil: Barrionuevo, Myrian. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigacion y Desarrollo Tecnologico Para la Agricultura Familiar Region Patagonia.; ArgentinaFil: Ejarque, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigacion y Desarrollo Tecnologico Para la Agricultura Familiar Region Patagonia.; ArgentinaFil: Zanovello, Lucas. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigacion y Desarrollo Tecnologico Para la Agricultura Familiar Region Patagonia.; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222171Bartucci, Sandra Lorena; Barrionuevo, Myrian; Ejarque, Mercedes; Zanovello, Lucas; Estimación del aprovechamiento potencial de los residuos pecuarios mediante digestión anaeróbica en un valle norpatagónico; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 12-2020; 280-2870329-51842314-1433CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/56info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:15.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del aprovechamiento potencial de los residuos pecuarios mediante digestión anaeróbica en un valle norpatagónico
title Estimación del aprovechamiento potencial de los residuos pecuarios mediante digestión anaeróbica en un valle norpatagónico
spellingShingle Estimación del aprovechamiento potencial de los residuos pecuarios mediante digestión anaeróbica en un valle norpatagónico
Bartucci, Sandra Lorena
Biogás
Valorización
Gestión de residuos
Reciclaje de nutrientes
title_short Estimación del aprovechamiento potencial de los residuos pecuarios mediante digestión anaeróbica en un valle norpatagónico
title_full Estimación del aprovechamiento potencial de los residuos pecuarios mediante digestión anaeróbica en un valle norpatagónico
title_fullStr Estimación del aprovechamiento potencial de los residuos pecuarios mediante digestión anaeróbica en un valle norpatagónico
title_full_unstemmed Estimación del aprovechamiento potencial de los residuos pecuarios mediante digestión anaeróbica en un valle norpatagónico
title_sort Estimación del aprovechamiento potencial de los residuos pecuarios mediante digestión anaeróbica en un valle norpatagónico
dc.creator.none.fl_str_mv Bartucci, Sandra Lorena
Barrionuevo, Myrian
Ejarque, Mercedes
Zanovello, Lucas
author Bartucci, Sandra Lorena
author_facet Bartucci, Sandra Lorena
Barrionuevo, Myrian
Ejarque, Mercedes
Zanovello, Lucas
author_role author
author2 Barrionuevo, Myrian
Ejarque, Mercedes
Zanovello, Lucas
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biogás
Valorización
Gestión de residuos
Reciclaje de nutrientes
topic Biogás
Valorización
Gestión de residuos
Reciclaje de nutrientes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión de residuos pecuarios disminuye la contaminación y permite producciones más sustentables. La digestión anaeróbica es una tecnología adecuada para tal fin, generando, además, biogás y biofertilizantes. En los valles patagónicos, como el área estudiada de Sen i I losa y Plottier, son inciertas las barreras y el potencial para implementar digestión anaeróbica. Mediante encuestas, se relevaron los residuos pecuarios potenciales y disponibles para esa tecnología y las características de las explotaciones. Según los resultados, la mayoría de los productores podrían cubrir con los residuos sus necesidades de energía térmica para cocción y agua caliente sanitaria y la demanda de nutrientes del suelo. Sin embargo, la disponibilidad real se reduce por déficits de infraestructura, materiales y conocimiento. Este trabajo identificó condicionantes para la implementación de la digestión anaeróbica y puede contribuir a elaborar políticas públicas adecuadas para zonas donde predomine la producción familiar y la necesidad de cubrir autónomamente las demandas energéticas.
Livestock waste management reduces contamination and allows to develop more sustainable productions. Anaerobic digestion is an appropriate technology to contribute to this end, also generating biogas and biofertilizers. In the Patagonian valleys, such as the studied area of Senillosa and Plottier, barriers and potential to implement anaerobic digestion are uncertain. Through survey, information about potential and available livestock waste to be used in AD and the establishments characteristics were gathered. According to the results, most of the producers could cover their cooking and water heating needs through AD technology and their demands of fertilizers. However, real availability is reduced by infrastructure, material and knowledge deficits. This work identifies conditionings to the implementation of anaerobic digestion and could contribute to develop public policies appropriate for areas where family farming predominates and where there is need to cover the energy demands independently.
Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigacion y Desarrollo Tecnologico Para la Agricultura Familiar Region Patagonia.; Argentina
Fil: Barrionuevo, Myrian. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigacion y Desarrollo Tecnologico Para la Agricultura Familiar Region Patagonia.; Argentina
Fil: Ejarque, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigacion y Desarrollo Tecnologico Para la Agricultura Familiar Region Patagonia.; Argentina
Fil: Zanovello, Lucas. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigacion y Desarrollo Tecnologico Para la Agricultura Familiar Region Patagonia.; Argentina
description La gestión de residuos pecuarios disminuye la contaminación y permite producciones más sustentables. La digestión anaeróbica es una tecnología adecuada para tal fin, generando, además, biogás y biofertilizantes. En los valles patagónicos, como el área estudiada de Sen i I losa y Plottier, son inciertas las barreras y el potencial para implementar digestión anaeróbica. Mediante encuestas, se relevaron los residuos pecuarios potenciales y disponibles para esa tecnología y las características de las explotaciones. Según los resultados, la mayoría de los productores podrían cubrir con los residuos sus necesidades de energía térmica para cocción y agua caliente sanitaria y la demanda de nutrientes del suelo. Sin embargo, la disponibilidad real se reduce por déficits de infraestructura, materiales y conocimiento. Este trabajo identificó condicionantes para la implementación de la digestión anaeróbica y puede contribuir a elaborar políticas públicas adecuadas para zonas donde predomine la producción familiar y la necesidad de cubrir autónomamente las demandas energéticas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222171
Bartucci, Sandra Lorena; Barrionuevo, Myrian; Ejarque, Mercedes; Zanovello, Lucas; Estimación del aprovechamiento potencial de los residuos pecuarios mediante digestión anaeróbica en un valle norpatagónico; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 12-2020; 280-287
0329-5184
2314-1433
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222171
identifier_str_mv Bartucci, Sandra Lorena; Barrionuevo, Myrian; Ejarque, Mercedes; Zanovello, Lucas; Estimación del aprovechamiento potencial de los residuos pecuarios mediante digestión anaeróbica en un valle norpatagónico; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 12-2020; 280-287
0329-5184
2314-1433
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/56
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614226989023232
score 13.070432