Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales
- Autores
- Kreps, Gaston; Martínez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La biodiversidad asociada a los ecosistemas de Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego) es consecuencia de una larga evolución de las especies y de la geografía misma, sin olvidar que la misma está en equilibrio con el clima. En consecuencia, es importante comprender el funcionamiento de estos ecosistemas, su relación con el ambiente y la situación a nivel global. Patagonia Sur ha sido poblada hace más de 10.000 años, conviviendo el hombre en forma armónica con el ambiente que lo rodeaba, pero donde en los últimos 100 años el uso fue más intensivo a escala regional. A escala global el gran incremento poblacional llevó a un acelerado consumo de recursos naturales sin crearse un adecuado manejo de los mismos, es decir de forma sostenible en el tiempo. En consecuencia, gran cantidad de gases se fueron incorporando a la atmosfera, generando un impacto evidente sobre el planeta. La presente publicación intenta aportar herramientas para tratar de entender qué es el cambio climático, cómo será la evolución del clima, cuáles son sus causantes y que evidencias sostienen dichas afirmaciones. Asimismo, uno de los objetivos principales es estimar el cambio climático en la región Patagonia Sur a partir del uso de modelos, a los fines de proporcionar una herramienta a la hora de pensar en un manejo sustentable a futuro de los principales ecosistemas patagónicos.
Fil: Kreps, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CAMBIO CLIMATICO
PATAGONIA
MODELOS
SUSTENTABLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130352
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3b383b4b215254b47c98af39b759a987 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130352 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturalesKreps, GastonMartínez Pastur, Guillermo JoséPeri, Pablo LuisCAMBIO CLIMATICOPATAGONIAMODELOSSUSTENTABLEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La biodiversidad asociada a los ecosistemas de Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego) es consecuencia de una larga evolución de las especies y de la geografía misma, sin olvidar que la misma está en equilibrio con el clima. En consecuencia, es importante comprender el funcionamiento de estos ecosistemas, su relación con el ambiente y la situación a nivel global. Patagonia Sur ha sido poblada hace más de 10.000 años, conviviendo el hombre en forma armónica con el ambiente que lo rodeaba, pero donde en los últimos 100 años el uso fue más intensivo a escala regional. A escala global el gran incremento poblacional llevó a un acelerado consumo de recursos naturales sin crearse un adecuado manejo de los mismos, es decir de forma sostenible en el tiempo. En consecuencia, gran cantidad de gases se fueron incorporando a la atmosfera, generando un impacto evidente sobre el planeta. La presente publicación intenta aportar herramientas para tratar de entender qué es el cambio climático, cómo será la evolución del clima, cuáles son sus causantes y que evidencias sostienen dichas afirmaciones. Asimismo, uno de los objetivos principales es estimar el cambio climático en la región Patagonia Sur a partir del uso de modelos, a los fines de proporcionar una herramienta a la hora de pensar en un manejo sustentable a futuro de los principales ecosistemas patagónicos.Fil: Kreps, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130352Kreps, Gaston; Martínez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis; Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 1; 2012; 100978-987-679-137-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/cambio-climatico-en-patagonia-sur-escenarios-futuros-en-el-manejo-de-los-recursos-naturalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:45.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales |
title |
Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales |
spellingShingle |
Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales Kreps, Gaston CAMBIO CLIMATICO PATAGONIA MODELOS SUSTENTABLE |
title_short |
Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales |
title_full |
Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales |
title_fullStr |
Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales |
title_full_unstemmed |
Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales |
title_sort |
Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kreps, Gaston Martínez Pastur, Guillermo José Peri, Pablo Luis |
author |
Kreps, Gaston |
author_facet |
Kreps, Gaston Martínez Pastur, Guillermo José Peri, Pablo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Pastur, Guillermo José Peri, Pablo Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIO CLIMATICO PATAGONIA MODELOS SUSTENTABLE |
topic |
CAMBIO CLIMATICO PATAGONIA MODELOS SUSTENTABLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La biodiversidad asociada a los ecosistemas de Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego) es consecuencia de una larga evolución de las especies y de la geografía misma, sin olvidar que la misma está en equilibrio con el clima. En consecuencia, es importante comprender el funcionamiento de estos ecosistemas, su relación con el ambiente y la situación a nivel global. Patagonia Sur ha sido poblada hace más de 10.000 años, conviviendo el hombre en forma armónica con el ambiente que lo rodeaba, pero donde en los últimos 100 años el uso fue más intensivo a escala regional. A escala global el gran incremento poblacional llevó a un acelerado consumo de recursos naturales sin crearse un adecuado manejo de los mismos, es decir de forma sostenible en el tiempo. En consecuencia, gran cantidad de gases se fueron incorporando a la atmosfera, generando un impacto evidente sobre el planeta. La presente publicación intenta aportar herramientas para tratar de entender qué es el cambio climático, cómo será la evolución del clima, cuáles son sus causantes y que evidencias sostienen dichas afirmaciones. Asimismo, uno de los objetivos principales es estimar el cambio climático en la región Patagonia Sur a partir del uso de modelos, a los fines de proporcionar una herramienta a la hora de pensar en un manejo sustentable a futuro de los principales ecosistemas patagónicos. Fil: Kreps, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La biodiversidad asociada a los ecosistemas de Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego) es consecuencia de una larga evolución de las especies y de la geografía misma, sin olvidar que la misma está en equilibrio con el clima. En consecuencia, es importante comprender el funcionamiento de estos ecosistemas, su relación con el ambiente y la situación a nivel global. Patagonia Sur ha sido poblada hace más de 10.000 años, conviviendo el hombre en forma armónica con el ambiente que lo rodeaba, pero donde en los últimos 100 años el uso fue más intensivo a escala regional. A escala global el gran incremento poblacional llevó a un acelerado consumo de recursos naturales sin crearse un adecuado manejo de los mismos, es decir de forma sostenible en el tiempo. En consecuencia, gran cantidad de gases se fueron incorporando a la atmosfera, generando un impacto evidente sobre el planeta. La presente publicación intenta aportar herramientas para tratar de entender qué es el cambio climático, cómo será la evolución del clima, cuáles son sus causantes y que evidencias sostienen dichas afirmaciones. Asimismo, uno de los objetivos principales es estimar el cambio climático en la región Patagonia Sur a partir del uso de modelos, a los fines de proporcionar una herramienta a la hora de pensar en un manejo sustentable a futuro de los principales ecosistemas patagónicos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130352 Kreps, Gaston; Martínez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis; Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 1; 2012; 100 978-987-679-137-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130352 |
identifier_str_mv |
Kreps, Gaston; Martínez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis; Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 1; 2012; 100 978-987-679-137-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/cambio-climatico-en-patagonia-sur-escenarios-futuros-en-el-manejo-de-los-recursos-naturales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614207047204864 |
score |
13.070432 |