Escenarios hidrológicos futuros en la región de los Esteros del Iberá en el contexto del cambio climático

Autores
Montroull, Natalia Blanca; Saurral, Ramiro Ignacio; Camilloni, Ines Angela; Sörensson, Anna; Menendez, Claudio Guillermo; Ruscica, Romina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los esteros del Iberá son el segundo humedal más grande del mundo y en él habitan cientos de especies vegetales y animales. La disponibilidad hídrica de la región es consecuencia del balance entre precipitación, evapotranspiración y escurrimiento siendo esta área altamente sensible a modificaciones en dicho balance. En este trabajo se presenta la calibración del modelo hidrológico distribuido VIC a la región de los esteros del Iberá en base a observaciones de temperatura, precipitación y viento en superficie. Asimismo se analiza la habilidad del modelo climático regional RCA3-E para simular el clima presente de la región y la capacidad del modelo VIC para representar el ciclo hidrológico del humedal cuando es forzado con los resultados de las simulaciones de RCA3-E. Se encontró que existen errores en el modelo climático que deterioran notablemente las simulaciones hidrológicas y que estas últimas pueden ser mejoradas si se aplica previamente al modelo regional un esquema de corrección de errores sistemáticos. Por último, y con el fin de determinar un potencial escenario futuro de disponibilidad hídrica en la región del Iberá, se forzó al modelo hidrológico con las simulaciones provistas por RCA3-E para finales del siglo XXI luego de aplicar el esquema de corrección y considerando un escenario intermedio de emisiones de gases de efecto invernadero. Los resultados obtenidos si bien constituyen una primera aproximación en la generación de escenarios hidrológicos futuros para la región muestran que no es de esperarse un déficit hídrico a pesar del aumento de las temperaturas proyectadas en la región, probablemente debido a que el incremento de precipitación compensaría la mayor evapotranspiración y esto daría lugar a un aumento en el caudal del principal río de la región del Iberá.
The Iberá region is the second largest wetland in the world and hosts hundreds of plants and animal species. Water availability in the region is the result of the balance between precipitation, evapotranspiration and runoff, and the region is highly sensitive to changes in this balance. In this paper the VIC hydrologic distributed model is calibrated over the Iberá region using observed temperature, precipitation and surface wind data. This study also examines the ability of the RCA3-E regional climate model to simulate the present climate and the skill of VIC to represent the hydrologic cycle of the wetland when forced by RCA3-E output data. It was found that errors in the climate model significantly affect hydrological simulations and this can be improve if a correction scheme for systematic errors is applied. Finally, in order to determine a potential future scenario of water availability in the Iberá region, the hydrologic model is forced with simulations provided by the RCA3- E by the end of the present century for an intermediate greenhouse gases emissions scenario after correcting the identified systematic errors. The results show that, although the regional climate model projects an increase in both precipitation and mean temperature, rainfall changes could compensate the rise in evapotranspiration given the increase in temperatures and this would lead to larger streamflows of the Iberá region’s main river.
Fil: Montroull, Natalia Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina
Fil: Saurral, Ramiro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Camilloni, Ines Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Sörensson, Anna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina
Fil: Menendez, Claudio Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Ruscica, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina
Materia
Modelo Regional
Cambio Climático
Esteros del Iberá
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2303

id CONICETDig_524590ff7504b10d415283fc80da3030
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2303
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escenarios hidrológicos futuros en la región de los Esteros del Iberá en el contexto del cambio climáticoFuture hydrological scenarios in the Iberá region in the context of climate changeMontroull, Natalia BlancaSaurral, Ramiro IgnacioCamilloni, Ines AngelaSörensson, AnnaMenendez, Claudio GuillermoRuscica, RominaModelo RegionalCambio ClimáticoEsteros del Iberáhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los esteros del Iberá son el segundo humedal más grande del mundo y en él habitan cientos de especies vegetales y animales. La disponibilidad hídrica de la región es consecuencia del balance entre precipitación, evapotranspiración y escurrimiento siendo esta área altamente sensible a modificaciones en dicho balance. En este trabajo se presenta la calibración del modelo hidrológico distribuido VIC a la región de los esteros del Iberá en base a observaciones de temperatura, precipitación y viento en superficie. Asimismo se analiza la habilidad del modelo climático regional RCA3-E para simular el clima presente de la región y la capacidad del modelo VIC para representar el ciclo hidrológico del humedal cuando es forzado con los resultados de las simulaciones de RCA3-E. Se encontró que existen errores en el modelo climático que deterioran notablemente las simulaciones hidrológicas y que estas últimas pueden ser mejoradas si se aplica previamente al modelo regional un esquema de corrección de errores sistemáticos. Por último, y con el fin de determinar un potencial escenario futuro de disponibilidad hídrica en la región del Iberá, se forzó al modelo hidrológico con las simulaciones provistas por RCA3-E para finales del siglo XXI luego de aplicar el esquema de corrección y considerando un escenario intermedio de emisiones de gases de efecto invernadero. Los resultados obtenidos si bien constituyen una primera aproximación en la generación de escenarios hidrológicos futuros para la región muestran que no es de esperarse un déficit hídrico a pesar del aumento de las temperaturas proyectadas en la región, probablemente debido a que el incremento de precipitación compensaría la mayor evapotranspiración y esto daría lugar a un aumento en el caudal del principal río de la región del Iberá.The Iberá region is the second largest wetland in the world and hosts hundreds of plants and animal species. Water availability in the region is the result of the balance between precipitation, evapotranspiration and runoff, and the region is highly sensitive to changes in this balance. In this paper the VIC hydrologic distributed model is calibrated over the Iberá region using observed temperature, precipitation and surface wind data. This study also examines the ability of the RCA3-E regional climate model to simulate the present climate and the skill of VIC to represent the hydrologic cycle of the wetland when forced by RCA3-E output data. It was found that errors in the climate model significantly affect hydrological simulations and this can be improve if a correction scheme for systematic errors is applied. Finally, in order to determine a potential future scenario of water availability in the Iberá region, the hydrologic model is forced with simulations provided by the RCA3- E by the end of the present century for an intermediate greenhouse gases emissions scenario after correcting the identified systematic errors. The results show that, although the regional climate model projects an increase in both precipitation and mean temperature, rainfall changes could compensate the rise in evapotranspiration given the increase in temperatures and this would lead to larger streamflows of the Iberá region’s main river.Fil: Montroull, Natalia Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; ArgentinaFil: Saurral, Ramiro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Camilloni, Ines Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Sörensson, Anna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; ArgentinaFil: Menendez, Claudio Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Ruscica, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; ArgentinaCentro Argentino de Meteorólogos2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2303Montroull, Natalia Blanca; Saurral, Ramiro Ignacio; Camilloni, Ines Angela; Sörensson, Anna; Menendez, Claudio Guillermo; et al.; Escenarios hidrológicos futuros en la región de los Esteros del Iberá en el contexto del cambio climático; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 38; 1; 6-2013; 3-190325-187X1850-468Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-468X2013000100001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cenamet.org.ar/archivos/Vol38-Nro1-2013.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:11.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenarios hidrológicos futuros en la región de los Esteros del Iberá en el contexto del cambio climático
Future hydrological scenarios in the Iberá region in the context of climate change
title Escenarios hidrológicos futuros en la región de los Esteros del Iberá en el contexto del cambio climático
spellingShingle Escenarios hidrológicos futuros en la región de los Esteros del Iberá en el contexto del cambio climático
Montroull, Natalia Blanca
Modelo Regional
Cambio Climático
Esteros del Iberá
title_short Escenarios hidrológicos futuros en la región de los Esteros del Iberá en el contexto del cambio climático
title_full Escenarios hidrológicos futuros en la región de los Esteros del Iberá en el contexto del cambio climático
title_fullStr Escenarios hidrológicos futuros en la región de los Esteros del Iberá en el contexto del cambio climático
title_full_unstemmed Escenarios hidrológicos futuros en la región de los Esteros del Iberá en el contexto del cambio climático
title_sort Escenarios hidrológicos futuros en la región de los Esteros del Iberá en el contexto del cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Montroull, Natalia Blanca
Saurral, Ramiro Ignacio
Camilloni, Ines Angela
Sörensson, Anna
Menendez, Claudio Guillermo
Ruscica, Romina
author Montroull, Natalia Blanca
author_facet Montroull, Natalia Blanca
Saurral, Ramiro Ignacio
Camilloni, Ines Angela
Sörensson, Anna
Menendez, Claudio Guillermo
Ruscica, Romina
author_role author
author2 Saurral, Ramiro Ignacio
Camilloni, Ines Angela
Sörensson, Anna
Menendez, Claudio Guillermo
Ruscica, Romina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo Regional
Cambio Climático
Esteros del Iberá
topic Modelo Regional
Cambio Climático
Esteros del Iberá
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los esteros del Iberá son el segundo humedal más grande del mundo y en él habitan cientos de especies vegetales y animales. La disponibilidad hídrica de la región es consecuencia del balance entre precipitación, evapotranspiración y escurrimiento siendo esta área altamente sensible a modificaciones en dicho balance. En este trabajo se presenta la calibración del modelo hidrológico distribuido VIC a la región de los esteros del Iberá en base a observaciones de temperatura, precipitación y viento en superficie. Asimismo se analiza la habilidad del modelo climático regional RCA3-E para simular el clima presente de la región y la capacidad del modelo VIC para representar el ciclo hidrológico del humedal cuando es forzado con los resultados de las simulaciones de RCA3-E. Se encontró que existen errores en el modelo climático que deterioran notablemente las simulaciones hidrológicas y que estas últimas pueden ser mejoradas si se aplica previamente al modelo regional un esquema de corrección de errores sistemáticos. Por último, y con el fin de determinar un potencial escenario futuro de disponibilidad hídrica en la región del Iberá, se forzó al modelo hidrológico con las simulaciones provistas por RCA3-E para finales del siglo XXI luego de aplicar el esquema de corrección y considerando un escenario intermedio de emisiones de gases de efecto invernadero. Los resultados obtenidos si bien constituyen una primera aproximación en la generación de escenarios hidrológicos futuros para la región muestran que no es de esperarse un déficit hídrico a pesar del aumento de las temperaturas proyectadas en la región, probablemente debido a que el incremento de precipitación compensaría la mayor evapotranspiración y esto daría lugar a un aumento en el caudal del principal río de la región del Iberá.
The Iberá region is the second largest wetland in the world and hosts hundreds of plants and animal species. Water availability in the region is the result of the balance between precipitation, evapotranspiration and runoff, and the region is highly sensitive to changes in this balance. In this paper the VIC hydrologic distributed model is calibrated over the Iberá region using observed temperature, precipitation and surface wind data. This study also examines the ability of the RCA3-E regional climate model to simulate the present climate and the skill of VIC to represent the hydrologic cycle of the wetland when forced by RCA3-E output data. It was found that errors in the climate model significantly affect hydrological simulations and this can be improve if a correction scheme for systematic errors is applied. Finally, in order to determine a potential future scenario of water availability in the Iberá region, the hydrologic model is forced with simulations provided by the RCA3- E by the end of the present century for an intermediate greenhouse gases emissions scenario after correcting the identified systematic errors. The results show that, although the regional climate model projects an increase in both precipitation and mean temperature, rainfall changes could compensate the rise in evapotranspiration given the increase in temperatures and this would lead to larger streamflows of the Iberá region’s main river.
Fil: Montroull, Natalia Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina
Fil: Saurral, Ramiro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Camilloni, Ines Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Sörensson, Anna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina
Fil: Menendez, Claudio Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Ruscica, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina
description Los esteros del Iberá son el segundo humedal más grande del mundo y en él habitan cientos de especies vegetales y animales. La disponibilidad hídrica de la región es consecuencia del balance entre precipitación, evapotranspiración y escurrimiento siendo esta área altamente sensible a modificaciones en dicho balance. En este trabajo se presenta la calibración del modelo hidrológico distribuido VIC a la región de los esteros del Iberá en base a observaciones de temperatura, precipitación y viento en superficie. Asimismo se analiza la habilidad del modelo climático regional RCA3-E para simular el clima presente de la región y la capacidad del modelo VIC para representar el ciclo hidrológico del humedal cuando es forzado con los resultados de las simulaciones de RCA3-E. Se encontró que existen errores en el modelo climático que deterioran notablemente las simulaciones hidrológicas y que estas últimas pueden ser mejoradas si se aplica previamente al modelo regional un esquema de corrección de errores sistemáticos. Por último, y con el fin de determinar un potencial escenario futuro de disponibilidad hídrica en la región del Iberá, se forzó al modelo hidrológico con las simulaciones provistas por RCA3-E para finales del siglo XXI luego de aplicar el esquema de corrección y considerando un escenario intermedio de emisiones de gases de efecto invernadero. Los resultados obtenidos si bien constituyen una primera aproximación en la generación de escenarios hidrológicos futuros para la región muestran que no es de esperarse un déficit hídrico a pesar del aumento de las temperaturas proyectadas en la región, probablemente debido a que el incremento de precipitación compensaría la mayor evapotranspiración y esto daría lugar a un aumento en el caudal del principal río de la región del Iberá.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2303
Montroull, Natalia Blanca; Saurral, Ramiro Ignacio; Camilloni, Ines Angela; Sörensson, Anna; Menendez, Claudio Guillermo; et al.; Escenarios hidrológicos futuros en la región de los Esteros del Iberá en el contexto del cambio climático; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 38; 1; 6-2013; 3-19
0325-187X
1850-468X
url http://hdl.handle.net/11336/2303
identifier_str_mv Montroull, Natalia Blanca; Saurral, Ramiro Ignacio; Camilloni, Ines Angela; Sörensson, Anna; Menendez, Claudio Guillermo; et al.; Escenarios hidrológicos futuros en la región de los Esteros del Iberá en el contexto del cambio climático; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 38; 1; 6-2013; 3-19
0325-187X
1850-468X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-468X2013000100001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cenamet.org.ar/archivos/Vol38-Nro1-2013.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613093607342080
score 13.070432