Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de ga...
- Autores
- Scalora, Franco S.; Casmuz, Augusto S.; Cazado, Lucas Emiliano; Aralde, Marcos R.; Aybar Guchea, Matías; Fadda, Lucas A.; Gómez, Mario; Gómez, César Horacio; Tolosa, Gerardo J.; Vera, Martín A.; Gastaminza, Gerardo A.; Willink, Eduardo; Vizgarra, Oscar N.; Rodriguez, Walter
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la campaña 2010, la superficie cultivada con garbanzo en la Argentina fue de 40.000 ha, lo que significó un crecimiento del 150% con respecto a la campaña 2009 (Vizgarra et al., 2011). En la provincia de Tucumán y zonas de influencia (sudeste de Catamarca y oeste de Santiago del Estero), la superficie sembrada superó las 25.000 ha para la campaña 2011, producto del buen precio que tuvo esta legumbre en el 2010, que la posicionó como una interesante alternativa invernal (Vizgarra et al., 2012).
Fil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Casmuz, Augusto S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Cazado, Lucas Emiliano. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina
Fil: Aralde, Marcos R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Aybar Guchea, Matías. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Fadda, Lucas A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gómez, Mario. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gómez, César Horacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tolosa, Gerardo J.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Vera, Martín A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Rodriguez, Walter. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina - Materia
-
Garbanzo
Oruga del cascabullo
Leguminosa invernal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13212
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3aa4c26954e4abdee7723e6653b0bd90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13212 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de garbanzoScalora, Franco S.Casmuz, Augusto S.Cazado, Lucas EmilianoAralde, Marcos R.Aybar Guchea, MatíasFadda, Lucas A.Gómez, MarioGómez, César HoracioTolosa, Gerardo J.Vera, Martín A.Gastaminza, Gerardo A.Willink, EduardoVizgarra, Oscar N.Rodriguez, WalterGarbanzoOruga del cascabulloLeguminosa invernalhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En la campaña 2010, la superficie cultivada con garbanzo en la Argentina fue de 40.000 ha, lo que significó un crecimiento del 150% con respecto a la campaña 2009 (Vizgarra et al., 2011). En la provincia de Tucumán y zonas de influencia (sudeste de Catamarca y oeste de Santiago del Estero), la superficie sembrada superó las 25.000 ha para la campaña 2011, producto del buen precio que tuvo esta legumbre en el 2010, que la posicionó como una interesante alternativa invernal (Vizgarra et al., 2012).Fil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Casmuz, Augusto S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Cazado, Lucas Emiliano. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaFil: Aralde, Marcos R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aybar Guchea, Matías. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Fadda, Lucas A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, Mario. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, César Horacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tolosa, Gerardo J.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vera, Martín A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Rodriguez, Walter. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13212Scalora, Franco S.; Casmuz, Augusto S.; Cazado, Lucas Emiliano; Aralde, Marcos R.; Aybar Guchea, Matías; et al.; Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de garbanzo; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; El cultivo de garbanzo en el Noroeste argentino; 8; -1-2013; 63-680328-7300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/430/Eval-de-eficacia-de-insecticidas-para-oruga.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:32.338CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de garbanzo |
title |
Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de garbanzo |
spellingShingle |
Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de garbanzo Scalora, Franco S. Garbanzo Oruga del cascabullo Leguminosa invernal |
title_short |
Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de garbanzo |
title_full |
Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de garbanzo |
title_fullStr |
Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de garbanzo |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de garbanzo |
title_sort |
Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de garbanzo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scalora, Franco S. Casmuz, Augusto S. Cazado, Lucas Emiliano Aralde, Marcos R. Aybar Guchea, Matías Fadda, Lucas A. Gómez, Mario Gómez, César Horacio Tolosa, Gerardo J. Vera, Martín A. Gastaminza, Gerardo A. Willink, Eduardo Vizgarra, Oscar N. Rodriguez, Walter |
author |
Scalora, Franco S. |
author_facet |
Scalora, Franco S. Casmuz, Augusto S. Cazado, Lucas Emiliano Aralde, Marcos R. Aybar Guchea, Matías Fadda, Lucas A. Gómez, Mario Gómez, César Horacio Tolosa, Gerardo J. Vera, Martín A. Gastaminza, Gerardo A. Willink, Eduardo Vizgarra, Oscar N. Rodriguez, Walter |
author_role |
author |
author2 |
Casmuz, Augusto S. Cazado, Lucas Emiliano Aralde, Marcos R. Aybar Guchea, Matías Fadda, Lucas A. Gómez, Mario Gómez, César Horacio Tolosa, Gerardo J. Vera, Martín A. Gastaminza, Gerardo A. Willink, Eduardo Vizgarra, Oscar N. Rodriguez, Walter |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Garbanzo Oruga del cascabullo Leguminosa invernal |
topic |
Garbanzo Oruga del cascabullo Leguminosa invernal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la campaña 2010, la superficie cultivada con garbanzo en la Argentina fue de 40.000 ha, lo que significó un crecimiento del 150% con respecto a la campaña 2009 (Vizgarra et al., 2011). En la provincia de Tucumán y zonas de influencia (sudeste de Catamarca y oeste de Santiago del Estero), la superficie sembrada superó las 25.000 ha para la campaña 2011, producto del buen precio que tuvo esta legumbre en el 2010, que la posicionó como una interesante alternativa invernal (Vizgarra et al., 2012). Fil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Casmuz, Augusto S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Cazado, Lucas Emiliano. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina Fil: Aralde, Marcos R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Aybar Guchea, Matías. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Fadda, Lucas A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Gómez, Mario. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Gómez, César Horacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Tolosa, Gerardo J.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Vera, Martín A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Gastaminza, Gerardo A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Rodriguez, Walter. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina |
description |
En la campaña 2010, la superficie cultivada con garbanzo en la Argentina fue de 40.000 ha, lo que significó un crecimiento del 150% con respecto a la campaña 2009 (Vizgarra et al., 2011). En la provincia de Tucumán y zonas de influencia (sudeste de Catamarca y oeste de Santiago del Estero), la superficie sembrada superó las 25.000 ha para la campaña 2011, producto del buen precio que tuvo esta legumbre en el 2010, que la posicionó como una interesante alternativa invernal (Vizgarra et al., 2012). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/13212 Scalora, Franco S.; Casmuz, Augusto S.; Cazado, Lucas Emiliano; Aralde, Marcos R.; Aybar Guchea, Matías; et al.; Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de garbanzo; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; El cultivo de garbanzo en el Noroeste argentino; 8; -1-2013; 63-68 0328-7300 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/13212 |
identifier_str_mv |
Scalora, Franco S.; Casmuz, Augusto S.; Cazado, Lucas Emiliano; Aralde, Marcos R.; Aybar Guchea, Matías; et al.; Evaluación de la eficacia de diferentes insecticidas químicos para el control de la oruga del cascabullo, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), en el cultivo de garbanzo; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; El cultivo de garbanzo en el Noroeste argentino; 8; -1-2013; 63-68 0328-7300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/430/Eval-de-eficacia-de-insecticidas-para-oruga.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614129044684800 |
score |
13.070432 |