Evaluación de diferentes insecticidas para el control de la oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae)
- Autores
- Scalora, Franco; Casmuz, Augusto Sebastián; Cazado, Lucas Emiliano; Socías, María Guillermina; Tolosa, Gerardo; Aralde, Marcos; Aybar Guchea, Matías; Fadda, Lucas; Gómez, Mario; Gómez, César Horacio; Montaldi, Tomás; Gastaminza, Gerardo Alfredo; Willink, Eduardo; Rodríguez, Walter
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), es una plaga cosmopolita ampliamente difundida en la Argentina (Saini, 2008). En soja, ataca tanto en etapas vegetativas como reproductivas, siendo esta especie una de las más robustas y voraces que afectan al cultivo (Navarro et al., 2009). Las larvas pasan por cinco estadios, alcanzando un tamaño de 35 mm al final de su período larval, el cual completan entre los 12 y 20 días. Posteriormente, se arrojan al suelo para empupar, siendo esta fase su forma de resistencia durante el invierno (Margheritis y Rizzo, 1965). Entre los factores que favorecen su ataque, se destacan la ocurrencia de sequía, las altas temperaturas y la presencia de cultivos con entresurcos abiertos (cultivares de ciclo corto, fecha de siembra o sequía), que son propicios para la oviposición de los adultos (Navarro et al., 2009).
Fil: Scalora, Franco. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Cazado, Lucas Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Socías, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Tolosa, Gerardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Aralde, Marcos. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Aybar Guchea, Matías. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Fadda, Lucas. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gómez, Mario. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gómez, César Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Montaldi, Tomás. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Rodríguez, Walter. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina - Materia
-
BOLILLERA
IGR
SOJA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241466
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_06e330f3373295eb3d24d2c9566a785f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241466 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de diferentes insecticidas para el control de la oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae)Scalora, FrancoCasmuz, Augusto SebastiánCazado, Lucas EmilianoSocías, María GuillerminaTolosa, GerardoAralde, MarcosAybar Guchea, MatíasFadda, LucasGómez, MarioGómez, César HoracioMontaldi, TomásGastaminza, Gerardo AlfredoWillink, EduardoRodríguez, WalterBOLILLERAIGRSOJAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), es una plaga cosmopolita ampliamente difundida en la Argentina (Saini, 2008). En soja, ataca tanto en etapas vegetativas como reproductivas, siendo esta especie una de las más robustas y voraces que afectan al cultivo (Navarro et al., 2009). Las larvas pasan por cinco estadios, alcanzando un tamaño de 35 mm al final de su período larval, el cual completan entre los 12 y 20 días. Posteriormente, se arrojan al suelo para empupar, siendo esta fase su forma de resistencia durante el invierno (Margheritis y Rizzo, 1965). Entre los factores que favorecen su ataque, se destacan la ocurrencia de sequía, las altas temperaturas y la presencia de cultivos con entresurcos abiertos (cultivares de ciclo corto, fecha de siembra o sequía), que son propicios para la oviposición de los adultos (Navarro et al., 2009).Fil: Scalora, Franco. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Cazado, Lucas Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Socías, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Tolosa, Gerardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aralde, Marcos. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aybar Guchea, Matías. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Fadda, Lucas. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, Mario. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, César Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Montaldi, Tomás. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Rodríguez, Walter. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241466Scalora, Franco; Casmuz, Augusto Sebastián; Cazado, Lucas Emiliano; Socías, María Guillermina; Tolosa, Gerardo; et al.; Evaluación de diferentes insecticidas para el control de la oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 45; 10-2012; 147-1510328-7300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:51.174CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de diferentes insecticidas para el control de la oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae) |
title |
Evaluación de diferentes insecticidas para el control de la oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae) |
spellingShingle |
Evaluación de diferentes insecticidas para el control de la oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae) Scalora, Franco BOLILLERA IGR SOJA |
title_short |
Evaluación de diferentes insecticidas para el control de la oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae) |
title_full |
Evaluación de diferentes insecticidas para el control de la oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae) |
title_fullStr |
Evaluación de diferentes insecticidas para el control de la oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de diferentes insecticidas para el control de la oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae) |
title_sort |
Evaluación de diferentes insecticidas para el control de la oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scalora, Franco Casmuz, Augusto Sebastián Cazado, Lucas Emiliano Socías, María Guillermina Tolosa, Gerardo Aralde, Marcos Aybar Guchea, Matías Fadda, Lucas Gómez, Mario Gómez, César Horacio Montaldi, Tomás Gastaminza, Gerardo Alfredo Willink, Eduardo Rodríguez, Walter |
author |
Scalora, Franco |
author_facet |
Scalora, Franco Casmuz, Augusto Sebastián Cazado, Lucas Emiliano Socías, María Guillermina Tolosa, Gerardo Aralde, Marcos Aybar Guchea, Matías Fadda, Lucas Gómez, Mario Gómez, César Horacio Montaldi, Tomás Gastaminza, Gerardo Alfredo Willink, Eduardo Rodríguez, Walter |
author_role |
author |
author2 |
Casmuz, Augusto Sebastián Cazado, Lucas Emiliano Socías, María Guillermina Tolosa, Gerardo Aralde, Marcos Aybar Guchea, Matías Fadda, Lucas Gómez, Mario Gómez, César Horacio Montaldi, Tomás Gastaminza, Gerardo Alfredo Willink, Eduardo Rodríguez, Walter |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BOLILLERA IGR SOJA |
topic |
BOLILLERA IGR SOJA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), es una plaga cosmopolita ampliamente difundida en la Argentina (Saini, 2008). En soja, ataca tanto en etapas vegetativas como reproductivas, siendo esta especie una de las más robustas y voraces que afectan al cultivo (Navarro et al., 2009). Las larvas pasan por cinco estadios, alcanzando un tamaño de 35 mm al final de su período larval, el cual completan entre los 12 y 20 días. Posteriormente, se arrojan al suelo para empupar, siendo esta fase su forma de resistencia durante el invierno (Margheritis y Rizzo, 1965). Entre los factores que favorecen su ataque, se destacan la ocurrencia de sequía, las altas temperaturas y la presencia de cultivos con entresurcos abiertos (cultivares de ciclo corto, fecha de siembra o sequía), que son propicios para la oviposición de los adultos (Navarro et al., 2009). Fil: Scalora, Franco. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Cazado, Lucas Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Socías, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Tolosa, Gerardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Aralde, Marcos. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Aybar Guchea, Matías. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Fadda, Lucas. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Gómez, Mario. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Gómez, César Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Montaldi, Tomás. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Rodríguez, Walter. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina |
description |
La oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae), es una plaga cosmopolita ampliamente difundida en la Argentina (Saini, 2008). En soja, ataca tanto en etapas vegetativas como reproductivas, siendo esta especie una de las más robustas y voraces que afectan al cultivo (Navarro et al., 2009). Las larvas pasan por cinco estadios, alcanzando un tamaño de 35 mm al final de su período larval, el cual completan entre los 12 y 20 días. Posteriormente, se arrojan al suelo para empupar, siendo esta fase su forma de resistencia durante el invierno (Margheritis y Rizzo, 1965). Entre los factores que favorecen su ataque, se destacan la ocurrencia de sequía, las altas temperaturas y la presencia de cultivos con entresurcos abiertos (cultivares de ciclo corto, fecha de siembra o sequía), que son propicios para la oviposición de los adultos (Navarro et al., 2009). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241466 Scalora, Franco; Casmuz, Augusto Sebastián; Cazado, Lucas Emiliano; Socías, María Guillermina; Tolosa, Gerardo; et al.; Evaluación de diferentes insecticidas para el control de la oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 45; 10-2012; 147-151 0328-7300 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241466 |
identifier_str_mv |
Scalora, Franco; Casmuz, Augusto Sebastián; Cazado, Lucas Emiliano; Socías, María Guillermina; Tolosa, Gerardo; et al.; Evaluación de diferentes insecticidas para el control de la oruga bolillera, Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 45; 10-2012; 147-151 0328-7300 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613592220958720 |
score |
13.070432 |