Dietas saludables y sustentables como eje transformador de los modos actuales de producción de alimentos: evidencias desde la demanda actual en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Ar...
- Autores
- Tello, Diego; Savarino, Fiorella; Audicio, Joaquín; Nessuta, Vanina; Wehbe, Mónica Beatriz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien las actuales formas de producción de alimentos han permitido reducir la desnutrición humana a nivel mundial, también han contribuido al aumento de la malnutrición y a profundizar presiones sobre los ecosistemas. Este trabajo tiene por objetivo responder ¿Existe una demanda (final e intermedia) que se vislumbre como una transformación en el consumo de alimentos? ¿Cuáles son los factores que determinan las posibilidades y las barreras para transformar las dietas humanas locales a dietas que prioricen la salud humana y ambiental? A partir del modelo de comportamiento pro-ambiental de Kollmuss y Agyeman (2010) se llevó a cabo una investigación de abordaje cualitativo, basado en cinco grupos focales en modalidad virtual y dos entrevistas en profundidad en la ciudad de Río Cuarto, Argentina. Entre los principales resultados se encontró que: 1) existe una tendencia a la transformación de la dieta humana y que ésta proviene guiada por una cuestión de mejorar la salud humana, prevenir enfermedades y en mucho menor medida por cuestiones ambientales y 2) en cuanto a la demanda intermedia (procesamiento y comercialización) las empresas entrevistadas iniciaron o adaptaron sus actividades comerciales hacia la intermediación de alimentos saludables con el fin de satisfacer a una demanda en crecimiento.
While current forms of food production have reduced human malnutrition globally, they have also contributed to increasing malnutrition and deepening pressures on ecosystems. This paper aims to answer: Is there a demand (final and intermediate) that can be seen as a transformation in food consumption? What factors determine the possibilities and barriers to transforming local human diets to diets that prioritize human and environmental health? Based on the pro-environmental behaviour model of Kollmuss and Agyeman (2010), a qualitative research approach was carried out, based on five virtual focus groups and two in-depth interviews in Rio Cuarto city, Argentina. Among the main results, it was found that: 1) there is a tendency to transform the human diet and that this is guided by a question of improving human health, preventing diseases and to a much lesser extent by environmental issues and 2) regarding the intermediate demand (processing and marketing) the interviewed companies started or adapted their business activities towards the intermediation of healthy foods to meet growing demand.
Fil: Tello, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Savarino, Fiorella. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Audicio, Joaquín. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Nessuta, Vanina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Wehbe, Mónica Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina - Materia
-
ALIMENTACIÓN HUMANA
DIETA DE SALUD PLANETARIA
COMPORTAMIENTO PRO-AMBIENTAL
LIMITES PLANETARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255504
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3a6806770125fd8c0fe42e4c3a092254 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255504 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dietas saludables y sustentables como eje transformador de los modos actuales de producción de alimentos: evidencias desde la demanda actual en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, ArgentinaTello, DiegoSavarino, FiorellaAudicio, JoaquínNessuta, VaninaWehbe, Mónica BeatrizALIMENTACIÓN HUMANADIETA DE SALUD PLANETARIACOMPORTAMIENTO PRO-AMBIENTALLIMITES PLANETARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Si bien las actuales formas de producción de alimentos han permitido reducir la desnutrición humana a nivel mundial, también han contribuido al aumento de la malnutrición y a profundizar presiones sobre los ecosistemas. Este trabajo tiene por objetivo responder ¿Existe una demanda (final e intermedia) que se vislumbre como una transformación en el consumo de alimentos? ¿Cuáles son los factores que determinan las posibilidades y las barreras para transformar las dietas humanas locales a dietas que prioricen la salud humana y ambiental? A partir del modelo de comportamiento pro-ambiental de Kollmuss y Agyeman (2010) se llevó a cabo una investigación de abordaje cualitativo, basado en cinco grupos focales en modalidad virtual y dos entrevistas en profundidad en la ciudad de Río Cuarto, Argentina. Entre los principales resultados se encontró que: 1) existe una tendencia a la transformación de la dieta humana y que ésta proviene guiada por una cuestión de mejorar la salud humana, prevenir enfermedades y en mucho menor medida por cuestiones ambientales y 2) en cuanto a la demanda intermedia (procesamiento y comercialización) las empresas entrevistadas iniciaron o adaptaron sus actividades comerciales hacia la intermediación de alimentos saludables con el fin de satisfacer a una demanda en crecimiento.While current forms of food production have reduced human malnutrition globally, they have also contributed to increasing malnutrition and deepening pressures on ecosystems. This paper aims to answer: Is there a demand (final and intermediate) that can be seen as a transformation in food consumption? What factors determine the possibilities and barriers to transforming local human diets to diets that prioritize human and environmental health? Based on the pro-environmental behaviour model of Kollmuss and Agyeman (2010), a qualitative research approach was carried out, based on five virtual focus groups and two in-depth interviews in Rio Cuarto city, Argentina. Among the main results, it was found that: 1) there is a tendency to transform the human diet and that this is guided by a question of improving human health, preventing diseases and to a much lesser extent by environmental issues and 2) regarding the intermediate demand (processing and marketing) the interviewed companies started or adapted their business activities towards the intermediation of healthy foods to meet growing demand.Fil: Tello, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Savarino, Fiorella. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Audicio, Joaquín. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Nessuta, Vanina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Wehbe, Mónica Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255504Tello, Diego; Savarino, Fiorella; Audicio, Joaquín; Nessuta, Vanina; Wehbe, Mónica Beatriz; Dietas saludables y sustentables como eje transformador de los modos actuales de producción de alimentos: evidencias desde la demanda actual en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; SaberEs; 16; 1; 6-2024; 1-321852-41841852-4222CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/284info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/s.v16i1.284info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:55.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dietas saludables y sustentables como eje transformador de los modos actuales de producción de alimentos: evidencias desde la demanda actual en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina |
title |
Dietas saludables y sustentables como eje transformador de los modos actuales de producción de alimentos: evidencias desde la demanda actual en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Dietas saludables y sustentables como eje transformador de los modos actuales de producción de alimentos: evidencias desde la demanda actual en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina Tello, Diego ALIMENTACIÓN HUMANA DIETA DE SALUD PLANETARIA COMPORTAMIENTO PRO-AMBIENTAL LIMITES PLANETARIOS |
title_short |
Dietas saludables y sustentables como eje transformador de los modos actuales de producción de alimentos: evidencias desde la demanda actual en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina |
title_full |
Dietas saludables y sustentables como eje transformador de los modos actuales de producción de alimentos: evidencias desde la demanda actual en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Dietas saludables y sustentables como eje transformador de los modos actuales de producción de alimentos: evidencias desde la demanda actual en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Dietas saludables y sustentables como eje transformador de los modos actuales de producción de alimentos: evidencias desde la demanda actual en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina |
title_sort |
Dietas saludables y sustentables como eje transformador de los modos actuales de producción de alimentos: evidencias desde la demanda actual en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tello, Diego Savarino, Fiorella Audicio, Joaquín Nessuta, Vanina Wehbe, Mónica Beatriz |
author |
Tello, Diego |
author_facet |
Tello, Diego Savarino, Fiorella Audicio, Joaquín Nessuta, Vanina Wehbe, Mónica Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Savarino, Fiorella Audicio, Joaquín Nessuta, Vanina Wehbe, Mónica Beatriz |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALIMENTACIÓN HUMANA DIETA DE SALUD PLANETARIA COMPORTAMIENTO PRO-AMBIENTAL LIMITES PLANETARIOS |
topic |
ALIMENTACIÓN HUMANA DIETA DE SALUD PLANETARIA COMPORTAMIENTO PRO-AMBIENTAL LIMITES PLANETARIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien las actuales formas de producción de alimentos han permitido reducir la desnutrición humana a nivel mundial, también han contribuido al aumento de la malnutrición y a profundizar presiones sobre los ecosistemas. Este trabajo tiene por objetivo responder ¿Existe una demanda (final e intermedia) que se vislumbre como una transformación en el consumo de alimentos? ¿Cuáles son los factores que determinan las posibilidades y las barreras para transformar las dietas humanas locales a dietas que prioricen la salud humana y ambiental? A partir del modelo de comportamiento pro-ambiental de Kollmuss y Agyeman (2010) se llevó a cabo una investigación de abordaje cualitativo, basado en cinco grupos focales en modalidad virtual y dos entrevistas en profundidad en la ciudad de Río Cuarto, Argentina. Entre los principales resultados se encontró que: 1) existe una tendencia a la transformación de la dieta humana y que ésta proviene guiada por una cuestión de mejorar la salud humana, prevenir enfermedades y en mucho menor medida por cuestiones ambientales y 2) en cuanto a la demanda intermedia (procesamiento y comercialización) las empresas entrevistadas iniciaron o adaptaron sus actividades comerciales hacia la intermediación de alimentos saludables con el fin de satisfacer a una demanda en crecimiento. While current forms of food production have reduced human malnutrition globally, they have also contributed to increasing malnutrition and deepening pressures on ecosystems. This paper aims to answer: Is there a demand (final and intermediate) that can be seen as a transformation in food consumption? What factors determine the possibilities and barriers to transforming local human diets to diets that prioritize human and environmental health? Based on the pro-environmental behaviour model of Kollmuss and Agyeman (2010), a qualitative research approach was carried out, based on five virtual focus groups and two in-depth interviews in Rio Cuarto city, Argentina. Among the main results, it was found that: 1) there is a tendency to transform the human diet and that this is guided by a question of improving human health, preventing diseases and to a much lesser extent by environmental issues and 2) regarding the intermediate demand (processing and marketing) the interviewed companies started or adapted their business activities towards the intermediation of healthy foods to meet growing demand. Fil: Tello, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Savarino, Fiorella. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Audicio, Joaquín. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Nessuta, Vanina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Wehbe, Mónica Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina |
description |
Si bien las actuales formas de producción de alimentos han permitido reducir la desnutrición humana a nivel mundial, también han contribuido al aumento de la malnutrición y a profundizar presiones sobre los ecosistemas. Este trabajo tiene por objetivo responder ¿Existe una demanda (final e intermedia) que se vislumbre como una transformación en el consumo de alimentos? ¿Cuáles son los factores que determinan las posibilidades y las barreras para transformar las dietas humanas locales a dietas que prioricen la salud humana y ambiental? A partir del modelo de comportamiento pro-ambiental de Kollmuss y Agyeman (2010) se llevó a cabo una investigación de abordaje cualitativo, basado en cinco grupos focales en modalidad virtual y dos entrevistas en profundidad en la ciudad de Río Cuarto, Argentina. Entre los principales resultados se encontró que: 1) existe una tendencia a la transformación de la dieta humana y que ésta proviene guiada por una cuestión de mejorar la salud humana, prevenir enfermedades y en mucho menor medida por cuestiones ambientales y 2) en cuanto a la demanda intermedia (procesamiento y comercialización) las empresas entrevistadas iniciaron o adaptaron sus actividades comerciales hacia la intermediación de alimentos saludables con el fin de satisfacer a una demanda en crecimiento. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255504 Tello, Diego; Savarino, Fiorella; Audicio, Joaquín; Nessuta, Vanina; Wehbe, Mónica Beatriz; Dietas saludables y sustentables como eje transformador de los modos actuales de producción de alimentos: evidencias desde la demanda actual en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; SaberEs; 16; 1; 6-2024; 1-32 1852-4184 1852-4222 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255504 |
identifier_str_mv |
Tello, Diego; Savarino, Fiorella; Audicio, Joaquín; Nessuta, Vanina; Wehbe, Mónica Beatriz; Dietas saludables y sustentables como eje transformador de los modos actuales de producción de alimentos: evidencias desde la demanda actual en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; SaberEs; 16; 1; 6-2024; 1-32 1852-4184 1852-4222 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/284 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/s.v16i1.284 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613642543169536 |
score |
13.070432 |