El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿retorno o reconfiguración?

Autores
Moreyra Villalba, Beatriz Ines
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta contribución tiene como objetivo reflexionar sobre el status de la historia social en la primera década del siglo XXI, después del fuerte impacto de las corrientes revisionistas de las últimas décadas del siglo XX en la construcción del conocimiento histórico, que produjeron una devaluación de la importancia y alcance del adjetivo “social” desde el punto de vista teórico, empírico e inclusive político. Estas reflexiones se enmarcan en un contexto caracterizado por las profundas transformaciones que han experimentado las sociedades contemporáneas y a las que la disciplina histórica ha respondido con nuevos enfoques, renovados presupuestos metodológicos y dudas epistemológicas. Esta empresa implica una redefinición y revitalización del concepto de lo social, reconfiguración disciplinar que involucró, entre otros, los siguientes aspectos: un renovado deslizamiento hacia lo social como categoría analítica central, la tendencia hacia aproximaciones transnacionales y la politización de los procesos sociales.
The purpose of this contribution is to reflect on the status of Social History in the first decade of the 21st century. In the late 20th century, revisionist theories had a strong influence on the construction of historical knowledge, resulting in a depreciation of the social factor in the theoretical, empirical and even political aspects of such construction. These reflections appear in a context marked by the profound changes experienced by the contemporary societies, and in that regard, the historical discipline provided new approaches, renewed methodological assumptions and epistemological questions to such changes. The social aspects of the discipline have been redefined and strengthened, and this reconfiguration places social factors as a key analytical category, while it tends to approach the social processes from a transnational perspective and to politicize them.
Fil: Moreyra Villalba, Beatriz Ines. Centro de Estudios Históricos ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Historia social
Historiografía
Historia cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34940

id CONICETDig_39debead64a7fd9dcccd78ad79d38b2e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34940
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿retorno o reconfiguración?The revival of Social History in the first decade of the 21st century: return or reconfiguration?Moreyra Villalba, Beatriz InesHistoria socialHistoriografíaHistoria culturalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Esta contribución tiene como objetivo reflexionar sobre el status de la historia social en la primera década del siglo XXI, después del fuerte impacto de las corrientes revisionistas de las últimas décadas del siglo XX en la construcción del conocimiento histórico, que produjeron una devaluación de la importancia y alcance del adjetivo “social” desde el punto de vista teórico, empírico e inclusive político. Estas reflexiones se enmarcan en un contexto caracterizado por las profundas transformaciones que han experimentado las sociedades contemporáneas y a las que la disciplina histórica ha respondido con nuevos enfoques, renovados presupuestos metodológicos y dudas epistemológicas. Esta empresa implica una redefinición y revitalización del concepto de lo social, reconfiguración disciplinar que involucró, entre otros, los siguientes aspectos: un renovado deslizamiento hacia lo social como categoría analítica central, la tendencia hacia aproximaciones transnacionales y la politización de los procesos sociales.The purpose of this contribution is to reflect on the status of Social History in the first decade of the 21st century. In the late 20th century, revisionist theories had a strong influence on the construction of historical knowledge, resulting in a depreciation of the social factor in the theoretical, empirical and even political aspects of such construction. These reflections appear in a context marked by the profound changes experienced by the contemporary societies, and in that regard, the historical discipline provided new approaches, renewed methodological assumptions and epistemological questions to such changes. The social aspects of the discipline have been redefined and strengthened, and this reconfiguration places social factors as a key analytical category, while it tends to approach the social processes from a transnational perspective and to politicize them.Fil: Moreyra Villalba, Beatriz Ines. Centro de Estudios Históricos ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal de Ouro Preto. Departamento de História2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34940Moreyra Villalba, Beatriz Ines; El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿retorno o reconfiguración?; Universidade Federal de Ouro Preto. Departamento de História; História da Historiografia; 15; 8-2014; 168-1861983-9928CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/article/view/740info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34940instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:25.863CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿retorno o reconfiguración?
The revival of Social History in the first decade of the 21st century: return or reconfiguration?
title El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿retorno o reconfiguración?
spellingShingle El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿retorno o reconfiguración?
Moreyra Villalba, Beatriz Ines
Historia social
Historiografía
Historia cultural
title_short El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿retorno o reconfiguración?
title_full El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿retorno o reconfiguración?
title_fullStr El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿retorno o reconfiguración?
title_full_unstemmed El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿retorno o reconfiguración?
title_sort El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿retorno o reconfiguración?
dc.creator.none.fl_str_mv Moreyra Villalba, Beatriz Ines
author Moreyra Villalba, Beatriz Ines
author_facet Moreyra Villalba, Beatriz Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia social
Historiografía
Historia cultural
topic Historia social
Historiografía
Historia cultural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Esta contribución tiene como objetivo reflexionar sobre el status de la historia social en la primera década del siglo XXI, después del fuerte impacto de las corrientes revisionistas de las últimas décadas del siglo XX en la construcción del conocimiento histórico, que produjeron una devaluación de la importancia y alcance del adjetivo “social” desde el punto de vista teórico, empírico e inclusive político. Estas reflexiones se enmarcan en un contexto caracterizado por las profundas transformaciones que han experimentado las sociedades contemporáneas y a las que la disciplina histórica ha respondido con nuevos enfoques, renovados presupuestos metodológicos y dudas epistemológicas. Esta empresa implica una redefinición y revitalización del concepto de lo social, reconfiguración disciplinar que involucró, entre otros, los siguientes aspectos: un renovado deslizamiento hacia lo social como categoría analítica central, la tendencia hacia aproximaciones transnacionales y la politización de los procesos sociales.
The purpose of this contribution is to reflect on the status of Social History in the first decade of the 21st century. In the late 20th century, revisionist theories had a strong influence on the construction of historical knowledge, resulting in a depreciation of the social factor in the theoretical, empirical and even political aspects of such construction. These reflections appear in a context marked by the profound changes experienced by the contemporary societies, and in that regard, the historical discipline provided new approaches, renewed methodological assumptions and epistemological questions to such changes. The social aspects of the discipline have been redefined and strengthened, and this reconfiguration places social factors as a key analytical category, while it tends to approach the social processes from a transnational perspective and to politicize them.
Fil: Moreyra Villalba, Beatriz Ines. Centro de Estudios Históricos ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Esta contribución tiene como objetivo reflexionar sobre el status de la historia social en la primera década del siglo XXI, después del fuerte impacto de las corrientes revisionistas de las últimas décadas del siglo XX en la construcción del conocimiento histórico, que produjeron una devaluación de la importancia y alcance del adjetivo “social” desde el punto de vista teórico, empírico e inclusive político. Estas reflexiones se enmarcan en un contexto caracterizado por las profundas transformaciones que han experimentado las sociedades contemporáneas y a las que la disciplina histórica ha respondido con nuevos enfoques, renovados presupuestos metodológicos y dudas epistemológicas. Esta empresa implica una redefinición y revitalización del concepto de lo social, reconfiguración disciplinar que involucró, entre otros, los siguientes aspectos: un renovado deslizamiento hacia lo social como categoría analítica central, la tendencia hacia aproximaciones transnacionales y la politización de los procesos sociales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34940
Moreyra Villalba, Beatriz Ines; El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿retorno o reconfiguración?; Universidade Federal de Ouro Preto. Departamento de História; História da Historiografia; 15; 8-2014; 168-186
1983-9928
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34940
identifier_str_mv Moreyra Villalba, Beatriz Ines; El revival de la historia social en la primera década del siglo XXI: ¿retorno o reconfiguración?; Universidade Federal de Ouro Preto. Departamento de História; História da Historiografia; 15; 8-2014; 168-186
1983-9928
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/article/view/740
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Ouro Preto. Departamento de História
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Ouro Preto. Departamento de História
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613972797423616
score 13.260194