Grande historia e historia normal en Paul Groussac
- Autores
- Acha, José Omar
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este texto propongo una evaluación parcial de su trayectoria, que no podrá eludir plantear una austera teoría de la historia. ¿Cuál fue el tamaño historiográfico de Paul Groussac? Responder a esta pregunta es una tarea pendiente de la historia de la historiografía en la Argentina. ¿Qué nos depara un estudio de Groussac como autor? Para responder a esta pregunta propongo una distinción entre la "historia normal" y la "grande historia". Esa elucidación conceptual dará paso al interrogante de por qué Groussac se mantuvo en el umbral de la historia normal. Una sección posterior debatirá el campo de la biografía como territorio fundamental de la imaginación histórica de Groussac. En el examen de sus obras esenciales emergerá la materia que permita una evaluación de la mencionada restricción del autor a la historia normal. Por último, ensayaré una prospección de las implicancias culturales de un balance contemporáneo de Groussac historiador y escritor.
Fil: Acha, José Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Historia Cultural
Groussac, Paul
Historia de La Historiografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29383
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_34da7151ee57be1de006df95e2dfb689 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29383 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Grande historia e historia normal en Paul GroussacAcha, José OmarHistoria CulturalGroussac, PaulHistoria de La Historiografíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este texto propongo una evaluación parcial de su trayectoria, que no podrá eludir plantear una austera teoría de la historia. ¿Cuál fue el tamaño historiográfico de Paul Groussac? Responder a esta pregunta es una tarea pendiente de la historia de la historiografía en la Argentina. ¿Qué nos depara un estudio de Groussac como autor? Para responder a esta pregunta propongo una distinción entre la "historia normal" y la "grande historia". Esa elucidación conceptual dará paso al interrogante de por qué Groussac se mantuvo en el umbral de la historia normal. Una sección posterior debatirá el campo de la biografía como territorio fundamental de la imaginación histórica de Groussac. En el examen de sus obras esenciales emergerá la materia que permita una evaluación de la mencionada restricción del autor a la historia normal. Por último, ensayaré una prospección de las implicancias culturales de un balance contemporáneo de Groussac historiador y escritor.Fil: Acha, José Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29383Acha, José Omar; Grande historia e historia normal en Paul Groussac; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos Nueva Época; 1; 123; -1-2008; 139-1560011-2356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/publicados.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29383instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:48.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grande historia e historia normal en Paul Groussac |
title |
Grande historia e historia normal en Paul Groussac |
spellingShingle |
Grande historia e historia normal en Paul Groussac Acha, José Omar Historia Cultural Groussac, Paul Historia de La Historiografía |
title_short |
Grande historia e historia normal en Paul Groussac |
title_full |
Grande historia e historia normal en Paul Groussac |
title_fullStr |
Grande historia e historia normal en Paul Groussac |
title_full_unstemmed |
Grande historia e historia normal en Paul Groussac |
title_sort |
Grande historia e historia normal en Paul Groussac |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acha, José Omar |
author |
Acha, José Omar |
author_facet |
Acha, José Omar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Cultural Groussac, Paul Historia de La Historiografía |
topic |
Historia Cultural Groussac, Paul Historia de La Historiografía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este texto propongo una evaluación parcial de su trayectoria, que no podrá eludir plantear una austera teoría de la historia. ¿Cuál fue el tamaño historiográfico de Paul Groussac? Responder a esta pregunta es una tarea pendiente de la historia de la historiografía en la Argentina. ¿Qué nos depara un estudio de Groussac como autor? Para responder a esta pregunta propongo una distinción entre la "historia normal" y la "grande historia". Esa elucidación conceptual dará paso al interrogante de por qué Groussac se mantuvo en el umbral de la historia normal. Una sección posterior debatirá el campo de la biografía como territorio fundamental de la imaginación histórica de Groussac. En el examen de sus obras esenciales emergerá la materia que permita una evaluación de la mencionada restricción del autor a la historia normal. Por último, ensayaré una prospección de las implicancias culturales de un balance contemporáneo de Groussac historiador y escritor. Fil: Acha, José Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En este texto propongo una evaluación parcial de su trayectoria, que no podrá eludir plantear una austera teoría de la historia. ¿Cuál fue el tamaño historiográfico de Paul Groussac? Responder a esta pregunta es una tarea pendiente de la historia de la historiografía en la Argentina. ¿Qué nos depara un estudio de Groussac como autor? Para responder a esta pregunta propongo una distinción entre la "historia normal" y la "grande historia". Esa elucidación conceptual dará paso al interrogante de por qué Groussac se mantuvo en el umbral de la historia normal. Una sección posterior debatirá el campo de la biografía como territorio fundamental de la imaginación histórica de Groussac. En el examen de sus obras esenciales emergerá la materia que permita una evaluación de la mencionada restricción del autor a la historia normal. Por último, ensayaré una prospección de las implicancias culturales de un balance contemporáneo de Groussac historiador y escritor. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29383 Acha, José Omar; Grande historia e historia normal en Paul Groussac; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos Nueva Época; 1; 123; -1-2008; 139-156 0011-2356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29383 |
identifier_str_mv |
Acha, José Omar; Grande historia e historia normal en Paul Groussac; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos Nueva Época; 1; 123; -1-2008; 139-156 0011-2356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/publicados.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269054454202368 |
score |
13.13397 |