Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820
- Autores
- Di Meglio, Gabriel Marco
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el período independentista, la milicia fue un actor fundamental en la disputa por el poder en diferentes ciudades hispanoamericanas, en muchas de las cuales se constituyó a la vez en un vehículo para la participación política de sectores ajenos a las elites. En esta ponencia se explora la cuestión en Buenos Aires, desde la conformación de un nuevo sistema miliciano tras las Invasiones Inglesas hasta la disolución de lo llamados tercios cívicos luego de los conflictos de 1820, pasando por el eclipse miliciano que siguió al motín de los patricios en 1811 y el resurgimiento de su poder en tanto “brazo armado” del Cabildo a partir de 1815. Se revisan las razones por las cuales en el primer cuarto del siglo XIX la milicia porteña fue ordenada de cinco formas diferentes –lo cual se liga con cuestiones militares pero también políticas-, se recorre el derrotero organizacional de los cuerpos milicianos y se analiza de qué manera la institución permitió la intervención en la escena política de miembros de los sectores medios y subalternos de la sociedad porteña.
Fil: Di Meglio, Gabriel Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Milicia
POLÍTICA
BUENOS AIRES
GUERRA DE INDEPENDENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265722
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_39d08dba34253f09b3ba3c2f10ff2431 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265722 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820Di Meglio, Gabriel MarcoMiliciaPOLÍTICABUENOS AIRESGUERRA DE INDEPENDENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante el período independentista, la milicia fue un actor fundamental en la disputa por el poder en diferentes ciudades hispanoamericanas, en muchas de las cuales se constituyó a la vez en un vehículo para la participación política de sectores ajenos a las elites. En esta ponencia se explora la cuestión en Buenos Aires, desde la conformación de un nuevo sistema miliciano tras las Invasiones Inglesas hasta la disolución de lo llamados tercios cívicos luego de los conflictos de 1820, pasando por el eclipse miliciano que siguió al motín de los patricios en 1811 y el resurgimiento de su poder en tanto “brazo armado” del Cabildo a partir de 1815. Se revisan las razones por las cuales en el primer cuarto del siglo XIX la milicia porteña fue ordenada de cinco formas diferentes –lo cual se liga con cuestiones militares pero también políticas-, se recorre el derrotero organizacional de los cuerpos milicianos y se analiza de qué manera la institución permitió la intervención en la escena política de miembros de los sectores medios y subalternos de la sociedad porteña.Fil: Di Meglio, Gabriel Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaIberoamericana2007info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265722Di Meglio, Gabriel Marco; Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820; Iberoamericana; 2007; 137-158978-84-8489-332-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rodrigomorenog.wordpress.com/wp-content/uploads/2021/08/chust-y-marchena-eds-las-armas-de-la-nacion_-independencia-y-ciudadania-en-hispanoamerica-1750-1850.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265722instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:22.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820 |
title |
Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820 |
spellingShingle |
Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820 Di Meglio, Gabriel Marco Milicia POLÍTICA BUENOS AIRES GUERRA DE INDEPENDENCIA |
title_short |
Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820 |
title_full |
Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820 |
title_fullStr |
Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820 |
title_full_unstemmed |
Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820 |
title_sort |
Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Meglio, Gabriel Marco |
author |
Di Meglio, Gabriel Marco |
author_facet |
Di Meglio, Gabriel Marco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Milicia POLÍTICA BUENOS AIRES GUERRA DE INDEPENDENCIA |
topic |
Milicia POLÍTICA BUENOS AIRES GUERRA DE INDEPENDENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el período independentista, la milicia fue un actor fundamental en la disputa por el poder en diferentes ciudades hispanoamericanas, en muchas de las cuales se constituyó a la vez en un vehículo para la participación política de sectores ajenos a las elites. En esta ponencia se explora la cuestión en Buenos Aires, desde la conformación de un nuevo sistema miliciano tras las Invasiones Inglesas hasta la disolución de lo llamados tercios cívicos luego de los conflictos de 1820, pasando por el eclipse miliciano que siguió al motín de los patricios en 1811 y el resurgimiento de su poder en tanto “brazo armado” del Cabildo a partir de 1815. Se revisan las razones por las cuales en el primer cuarto del siglo XIX la milicia porteña fue ordenada de cinco formas diferentes –lo cual se liga con cuestiones militares pero también políticas-, se recorre el derrotero organizacional de los cuerpos milicianos y se analiza de qué manera la institución permitió la intervención en la escena política de miembros de los sectores medios y subalternos de la sociedad porteña. Fil: Di Meglio, Gabriel Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
Durante el período independentista, la milicia fue un actor fundamental en la disputa por el poder en diferentes ciudades hispanoamericanas, en muchas de las cuales se constituyó a la vez en un vehículo para la participación política de sectores ajenos a las elites. En esta ponencia se explora la cuestión en Buenos Aires, desde la conformación de un nuevo sistema miliciano tras las Invasiones Inglesas hasta la disolución de lo llamados tercios cívicos luego de los conflictos de 1820, pasando por el eclipse miliciano que siguió al motín de los patricios en 1811 y el resurgimiento de su poder en tanto “brazo armado” del Cabildo a partir de 1815. Se revisan las razones por las cuales en el primer cuarto del siglo XIX la milicia porteña fue ordenada de cinco formas diferentes –lo cual se liga con cuestiones militares pero también políticas-, se recorre el derrotero organizacional de los cuerpos milicianos y se analiza de qué manera la institución permitió la intervención en la escena política de miembros de los sectores medios y subalternos de la sociedad porteña. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/265722 Di Meglio, Gabriel Marco; Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820; Iberoamericana; 2007; 137-158 978-84-8489-332-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/265722 |
identifier_str_mv |
Di Meglio, Gabriel Marco; Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820; Iberoamericana; 2007; 137-158 978-84-8489-332-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rodrigomorenog.wordpress.com/wp-content/uploads/2021/08/chust-y-marchena-eds-las-armas-de-la-nacion_-independencia-y-ciudadania-en-hispanoamerica-1750-1850.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268726322266112 |
score |
13.13397 |