Militarización y liderazgos: Salta en la guerra de la Independencia

Autores
Mata, Sara Emilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La movilización rural de la campaña salteña como resultado de las levas para el ejército y la organización de las milicias que habrían de participar en la guerra contra las fuerzas realistas a partir de 1810 proporciona posibilidades de estudiar un proceso sumamente interesante y de una gran complejidad. Abordar esta movilización y este período supone recuperar la diversidad de situaciones y contextos a fin de visualizar conflictos, tensiones, representaciones identitarias, prácticas sociales y políticas de los sujetos colectivos que la protagonizaron. Si bien no es posible perder de vista que la guerra que se sostiene entre 1814 y 1821 en territorio salto-jujeño debe necesariamente contextualizarse en un espacio mayor que incluye a Jujuy, Tarija y las provincias Alto Peruanas nos parece interesante estudiarlo a partir de sus matices diferenciadores que constituyen sin duda un universo analítico representativo por su diversidad.
Fil: Mata, Sara Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina
Materia
Milicias
Liderazgos
Guerra
Independencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98666

id CONICETDig_635770d7dc908dcd2c72f79326b73780
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98666
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Militarización y liderazgos: Salta en la guerra de la IndependenciaMata, Sara EmiliaMiliciasLiderazgosGuerraIndependenciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La movilización rural de la campaña salteña como resultado de las levas para el ejército y la organización de las milicias que habrían de participar en la guerra contra las fuerzas realistas a partir de 1810 proporciona posibilidades de estudiar un proceso sumamente interesante y de una gran complejidad. Abordar esta movilización y este período supone recuperar la diversidad de situaciones y contextos a fin de visualizar conflictos, tensiones, representaciones identitarias, prácticas sociales y políticas de los sujetos colectivos que la protagonizaron. Si bien no es posible perder de vista que la guerra que se sostiene entre 1814 y 1821 en territorio salto-jujeño debe necesariamente contextualizarse en un espacio mayor que incluye a Jujuy, Tarija y las provincias Alto Peruanas nos parece interesante estudiarlo a partir de sus matices diferenciadores que constituyen sin duda un universo analítico representativo por su diversidad.Fil: Mata, Sara Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; ArgentinaInsituto Güemesiano2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98666Mata, Sara Emilia; Militarización y liderazgos: Salta en la guerra de la Independencia; Insituto Güemesiano; Boleltín del Instituto Güemesiano de Salta; 36; 9-2012; 117-1340325 7630CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.portaldesalta.gov.ar/libros/Bol36.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:54.484CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Militarización y liderazgos: Salta en la guerra de la Independencia
title Militarización y liderazgos: Salta en la guerra de la Independencia
spellingShingle Militarización y liderazgos: Salta en la guerra de la Independencia
Mata, Sara Emilia
Milicias
Liderazgos
Guerra
Independencia
title_short Militarización y liderazgos: Salta en la guerra de la Independencia
title_full Militarización y liderazgos: Salta en la guerra de la Independencia
title_fullStr Militarización y liderazgos: Salta en la guerra de la Independencia
title_full_unstemmed Militarización y liderazgos: Salta en la guerra de la Independencia
title_sort Militarización y liderazgos: Salta en la guerra de la Independencia
dc.creator.none.fl_str_mv Mata, Sara Emilia
author Mata, Sara Emilia
author_facet Mata, Sara Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Milicias
Liderazgos
Guerra
Independencia
topic Milicias
Liderazgos
Guerra
Independencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La movilización rural de la campaña salteña como resultado de las levas para el ejército y la organización de las milicias que habrían de participar en la guerra contra las fuerzas realistas a partir de 1810 proporciona posibilidades de estudiar un proceso sumamente interesante y de una gran complejidad. Abordar esta movilización y este período supone recuperar la diversidad de situaciones y contextos a fin de visualizar conflictos, tensiones, representaciones identitarias, prácticas sociales y políticas de los sujetos colectivos que la protagonizaron. Si bien no es posible perder de vista que la guerra que se sostiene entre 1814 y 1821 en territorio salto-jujeño debe necesariamente contextualizarse en un espacio mayor que incluye a Jujuy, Tarija y las provincias Alto Peruanas nos parece interesante estudiarlo a partir de sus matices diferenciadores que constituyen sin duda un universo analítico representativo por su diversidad.
Fil: Mata, Sara Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina
description La movilización rural de la campaña salteña como resultado de las levas para el ejército y la organización de las milicias que habrían de participar en la guerra contra las fuerzas realistas a partir de 1810 proporciona posibilidades de estudiar un proceso sumamente interesante y de una gran complejidad. Abordar esta movilización y este período supone recuperar la diversidad de situaciones y contextos a fin de visualizar conflictos, tensiones, representaciones identitarias, prácticas sociales y políticas de los sujetos colectivos que la protagonizaron. Si bien no es posible perder de vista que la guerra que se sostiene entre 1814 y 1821 en territorio salto-jujeño debe necesariamente contextualizarse en un espacio mayor que incluye a Jujuy, Tarija y las provincias Alto Peruanas nos parece interesante estudiarlo a partir de sus matices diferenciadores que constituyen sin duda un universo analítico representativo por su diversidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/98666
Mata, Sara Emilia; Militarización y liderazgos: Salta en la guerra de la Independencia; Insituto Güemesiano; Boleltín del Instituto Güemesiano de Salta; 36; 9-2012; 117-134
0325 7630
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/98666
identifier_str_mv Mata, Sara Emilia; Militarización y liderazgos: Salta en la guerra de la Independencia; Insituto Güemesiano; Boleltín del Instituto Güemesiano de Salta; 36; 9-2012; 117-134
0325 7630
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.portaldesalta.gov.ar/libros/Bol36.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Insituto Güemesiano
publisher.none.fl_str_mv Insituto Güemesiano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613350273581056
score 13.069144