Guerra, militarización y poder. Ejército y milicia en Salta y Jujuy. 1810-1816
- Autores
- Mata, Sara Emilia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La guerra por la independencia que tuvo lugar en los territorios coloniales de América del Sur fue un tema central en el relato de los acontecimientos realizados por sus contemporáneos, así como en las memorias escritas por sus protagonistas años después. Desde hace unos años la historiografía ha recuperado su interés por la guerra revisando desde nuevas perspectivas teóricas la participación en ella de amplios sectores sociales y el impacto social, político y económico que la misma tuvo en los espacios en los cuales se desarrolló. En este artículo, nos interesa especialmente analizar las conflictivas relaciones establecidas entre las milicias locales y el ejército Auxiliar enviado por Buenos Aires a las provincias interiores para lograr el reconocimiento de su autoridad y el carácter alcanzado por la insurrección en la jurisdicción de la provincia de Salta.
The war for independence that took place in the colonial territory of South America was a central subject in the account of events made by its contemporaries, as well as in the memories written by its main characters years later. For some years now, historiography has regained its interest in war, reviewing from a new theoretical point of view, the participation of wide social sectors and the social, political and economic impact this has had on the environment in which it was developed. In this article, it is especially interesting to analyze the conflictive relationships established between the local militias and the Auxiliary army sent from Buenos Aires to the inner provinces to obtain the recognition to its authority and the nature of it due to the insurrection in the jurisdiction of the province of Salta.
Fil: Mata, Sara Emilia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
GUERRA
INDEPENDENCIA
MILITARIZACION
INSURRECCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80038
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4060a85e93f6779cf1fb0c94ca1c70a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80038 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Guerra, militarización y poder. Ejército y milicia en Salta y Jujuy. 1810-1816Mata, Sara EmiliaGUERRAINDEPENDENCIAMILITARIZACIONINSURRECCIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La guerra por la independencia que tuvo lugar en los territorios coloniales de América del Sur fue un tema central en el relato de los acontecimientos realizados por sus contemporáneos, así como en las memorias escritas por sus protagonistas años después. Desde hace unos años la historiografía ha recuperado su interés por la guerra revisando desde nuevas perspectivas teóricas la participación en ella de amplios sectores sociales y el impacto social, político y económico que la misma tuvo en los espacios en los cuales se desarrolló. En este artículo, nos interesa especialmente analizar las conflictivas relaciones establecidas entre las milicias locales y el ejército Auxiliar enviado por Buenos Aires a las provincias interiores para lograr el reconocimiento de su autoridad y el carácter alcanzado por la insurrección en la jurisdicción de la provincia de Salta.The war for independence that took place in the colonial territory of South America was a central subject in the account of events made by its contemporaries, as well as in the memories written by its main characters years later. For some years now, historiography has regained its interest in war, reviewing from a new theoretical point of view, the participation of wide social sectors and the social, political and economic impact this has had on the environment in which it was developed. In this article, it is especially interesting to analyze the conflictive relationships established between the local militias and the Auxiliary army sent from Buenos Aires to the inner provinces to obtain the recognition to its authority and the nature of it due to the insurrection in the jurisdiction of the province of Salta.Fil: Mata, Sara Emilia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»2009-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80038Mata, Sara Emilia; Guerra, militarización y poder. Ejército y milicia en Salta y Jujuy. 1810-1816; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 24; 2-2009; 279-2980326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2009/Sara%20Emilia%20Mata%20de%20L%C3%B3pez%20Guerra,%20militarizaci%C3%B3n%20y%20poder.%20Ej%C3%A9rcito%20y%20milicias%20en%20Salta%20y%20Jujuy.%201810-1816.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80038instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:52.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guerra, militarización y poder. Ejército y milicia en Salta y Jujuy. 1810-1816 |
title |
Guerra, militarización y poder. Ejército y milicia en Salta y Jujuy. 1810-1816 |
spellingShingle |
Guerra, militarización y poder. Ejército y milicia en Salta y Jujuy. 1810-1816 Mata, Sara Emilia GUERRA INDEPENDENCIA MILITARIZACION INSURRECCION |
title_short |
Guerra, militarización y poder. Ejército y milicia en Salta y Jujuy. 1810-1816 |
title_full |
Guerra, militarización y poder. Ejército y milicia en Salta y Jujuy. 1810-1816 |
title_fullStr |
Guerra, militarización y poder. Ejército y milicia en Salta y Jujuy. 1810-1816 |
title_full_unstemmed |
Guerra, militarización y poder. Ejército y milicia en Salta y Jujuy. 1810-1816 |
title_sort |
Guerra, militarización y poder. Ejército y milicia en Salta y Jujuy. 1810-1816 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mata, Sara Emilia |
author |
Mata, Sara Emilia |
author_facet |
Mata, Sara Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GUERRA INDEPENDENCIA MILITARIZACION INSURRECCION |
topic |
GUERRA INDEPENDENCIA MILITARIZACION INSURRECCION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La guerra por la independencia que tuvo lugar en los territorios coloniales de América del Sur fue un tema central en el relato de los acontecimientos realizados por sus contemporáneos, así como en las memorias escritas por sus protagonistas años después. Desde hace unos años la historiografía ha recuperado su interés por la guerra revisando desde nuevas perspectivas teóricas la participación en ella de amplios sectores sociales y el impacto social, político y económico que la misma tuvo en los espacios en los cuales se desarrolló. En este artículo, nos interesa especialmente analizar las conflictivas relaciones establecidas entre las milicias locales y el ejército Auxiliar enviado por Buenos Aires a las provincias interiores para lograr el reconocimiento de su autoridad y el carácter alcanzado por la insurrección en la jurisdicción de la provincia de Salta. The war for independence that took place in the colonial territory of South America was a central subject in the account of events made by its contemporaries, as well as in the memories written by its main characters years later. For some years now, historiography has regained its interest in war, reviewing from a new theoretical point of view, the participation of wide social sectors and the social, political and economic impact this has had on the environment in which it was developed. In this article, it is especially interesting to analyze the conflictive relationships established between the local militias and the Auxiliary army sent from Buenos Aires to the inner provinces to obtain the recognition to its authority and the nature of it due to the insurrection in the jurisdiction of the province of Salta. Fil: Mata, Sara Emilia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
La guerra por la independencia que tuvo lugar en los territorios coloniales de América del Sur fue un tema central en el relato de los acontecimientos realizados por sus contemporáneos, así como en las memorias escritas por sus protagonistas años después. Desde hace unos años la historiografía ha recuperado su interés por la guerra revisando desde nuevas perspectivas teóricas la participación en ella de amplios sectores sociales y el impacto social, político y económico que la misma tuvo en los espacios en los cuales se desarrolló. En este artículo, nos interesa especialmente analizar las conflictivas relaciones establecidas entre las milicias locales y el ejército Auxiliar enviado por Buenos Aires a las provincias interiores para lograr el reconocimiento de su autoridad y el carácter alcanzado por la insurrección en la jurisdicción de la provincia de Salta. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80038 Mata, Sara Emilia; Guerra, militarización y poder. Ejército y milicia en Salta y Jujuy. 1810-1816; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 24; 2-2009; 279-298 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80038 |
identifier_str_mv |
Mata, Sara Emilia; Guerra, militarización y poder. Ejército y milicia en Salta y Jujuy. 1810-1816; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 24; 2-2009; 279-298 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2009/Sara%20Emilia%20Mata%20de%20L%C3%B3pez%20Guerra,%20militarizaci%C3%B3n%20y%20poder.%20Ej%C3%A9rcito%20y%20milicias%20en%20Salta%20y%20Jujuy.%201810-1816.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso» |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso» |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270021297897472 |
score |
13.13397 |