Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia argentina
- Autores
- Gastiazoro, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La participación de las mujeres en la administración de justicia debe ser comprendida en el marco de distintos procesos en marcha dentro de la profesión jurídica. La ampliación de las cohortes de abogados y las transformaciones estructurales de la economía, así como las reformas del poder judicial han estado asociadas a un proceso de reorganización del trabajo jurídico (Bergoglio, 2005). La clásica figura del profesional independiente deja de ser mayoritaria, produciéndose la progresiva salarización: muchos profesionales son absorbidos por la administración de justicia y por las empresas jurídicas (Bergoglio, 2009). La creciente concentración de las mujeres abogadas en la administración de justicia, y su asociación con la profundización de las inequidades de género en la profesión, indican la importancia de analizar las dinámicas a través de las cuales estas desigualdades se reproducen y/o se transforman, así como la contribución de las propias actoras a estos procesos. En este sentido, nos adentráremos en la perspectiva y el accionar de las mujeres para entender desde qué lugar construyen tanto sus trayectorias profesionales, como su identidad profesional y de género. Entrevistas a profesionales sugieren distintas orientaciones explicativas para entender la situación.
Fil: Gastiazoro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina - Materia
-
PROFESIÓN
SEGREGACIÓN
IDENTIDAD
GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189112
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_39a1e578293534da80f833a38b8a81ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189112 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia argentinaGastiazoro, Maria EugeniaPROFESIÓNSEGREGACIÓNIDENTIDADGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La participación de las mujeres en la administración de justicia debe ser comprendida en el marco de distintos procesos en marcha dentro de la profesión jurídica. La ampliación de las cohortes de abogados y las transformaciones estructurales de la economía, así como las reformas del poder judicial han estado asociadas a un proceso de reorganización del trabajo jurídico (Bergoglio, 2005). La clásica figura del profesional independiente deja de ser mayoritaria, produciéndose la progresiva salarización: muchos profesionales son absorbidos por la administración de justicia y por las empresas jurídicas (Bergoglio, 2009). La creciente concentración de las mujeres abogadas en la administración de justicia, y su asociación con la profundización de las inequidades de género en la profesión, indican la importancia de analizar las dinámicas a través de las cuales estas desigualdades se reproducen y/o se transforman, así como la contribución de las propias actoras a estos procesos. En este sentido, nos adentráremos en la perspectiva y el accionar de las mujeres para entender desde qué lugar construyen tanto sus trayectorias profesionales, como su identidad profesional y de género. Entrevistas a profesionales sugieren distintas orientaciones explicativas para entender la situación.Fil: Gastiazoro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaFundación Universitaria los Libertadores2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189112Gastiazoro, Maria Eugenia; Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia argentina; Fundación Universitaria los Libertadores; Via Iuris; 9; 7-2010; 11-321909-5759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=13855&clave_busqueda=262091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189112instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:36.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia argentina |
title |
Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia argentina |
spellingShingle |
Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia argentina Gastiazoro, Maria Eugenia PROFESIÓN SEGREGACIÓN IDENTIDAD GÉNERO |
title_short |
Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia argentina |
title_full |
Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia argentina |
title_fullStr |
Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia argentina |
title_full_unstemmed |
Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia argentina |
title_sort |
Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gastiazoro, Maria Eugenia |
author |
Gastiazoro, Maria Eugenia |
author_facet |
Gastiazoro, Maria Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROFESIÓN SEGREGACIÓN IDENTIDAD GÉNERO |
topic |
PROFESIÓN SEGREGACIÓN IDENTIDAD GÉNERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La participación de las mujeres en la administración de justicia debe ser comprendida en el marco de distintos procesos en marcha dentro de la profesión jurídica. La ampliación de las cohortes de abogados y las transformaciones estructurales de la economía, así como las reformas del poder judicial han estado asociadas a un proceso de reorganización del trabajo jurídico (Bergoglio, 2005). La clásica figura del profesional independiente deja de ser mayoritaria, produciéndose la progresiva salarización: muchos profesionales son absorbidos por la administración de justicia y por las empresas jurídicas (Bergoglio, 2009). La creciente concentración de las mujeres abogadas en la administración de justicia, y su asociación con la profundización de las inequidades de género en la profesión, indican la importancia de analizar las dinámicas a través de las cuales estas desigualdades se reproducen y/o se transforman, así como la contribución de las propias actoras a estos procesos. En este sentido, nos adentráremos en la perspectiva y el accionar de las mujeres para entender desde qué lugar construyen tanto sus trayectorias profesionales, como su identidad profesional y de género. Entrevistas a profesionales sugieren distintas orientaciones explicativas para entender la situación. Fil: Gastiazoro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina |
description |
La participación de las mujeres en la administración de justicia debe ser comprendida en el marco de distintos procesos en marcha dentro de la profesión jurídica. La ampliación de las cohortes de abogados y las transformaciones estructurales de la economía, así como las reformas del poder judicial han estado asociadas a un proceso de reorganización del trabajo jurídico (Bergoglio, 2005). La clásica figura del profesional independiente deja de ser mayoritaria, produciéndose la progresiva salarización: muchos profesionales son absorbidos por la administración de justicia y por las empresas jurídicas (Bergoglio, 2009). La creciente concentración de las mujeres abogadas en la administración de justicia, y su asociación con la profundización de las inequidades de género en la profesión, indican la importancia de analizar las dinámicas a través de las cuales estas desigualdades se reproducen y/o se transforman, así como la contribución de las propias actoras a estos procesos. En este sentido, nos adentráremos en la perspectiva y el accionar de las mujeres para entender desde qué lugar construyen tanto sus trayectorias profesionales, como su identidad profesional y de género. Entrevistas a profesionales sugieren distintas orientaciones explicativas para entender la situación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189112 Gastiazoro, Maria Eugenia; Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia argentina; Fundación Universitaria los Libertadores; Via Iuris; 9; 7-2010; 11-32 1909-5759 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189112 |
identifier_str_mv |
Gastiazoro, Maria Eugenia; Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia argentina; Fundación Universitaria los Libertadores; Via Iuris; 9; 7-2010; 11-32 1909-5759 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=13855&clave_busqueda=262091 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universitaria los Libertadores |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universitaria los Libertadores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083018620403712 |
score |
13.22299 |