Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdad
- Autores
- Gastiazoro, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo revisa las problemáticas más importantes sobre la integración de las mujeres en las carreras jurídicas para discutir aspectos teóricos de la cuestión. Su complejidad atraviesa los distintos ámbitos de las profesiones jurídicas y es ampliamente estudiada en diferentes países del mundo. Si bien el discurso de la igualdad (y en consecuencia diversidad) sostenido en las credenciales académicas implica que la profesión se configura abiertamente para el acceso a los puestos de trabajo, la profesionalidad no dejar de estar ligada a la identidad de género. Esta revisión permite concluir sobre la relevancia de analizar el vínculo que se establece entre el género y la profesionalización en las profesiones jurídicas a la hora de comprender los lugares que ocupan las mujeres en la profesión.
Fil: Gastiazoro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Profesiones
Jurídicas
Género
Movilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106346
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d3856d2c432868cfed59d608c42a413f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106346 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdadGastiazoro, Maria EugeniaProfesionesJurídicasGéneroMovilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo revisa las problemáticas más importantes sobre la integración de las mujeres en las carreras jurídicas para discutir aspectos teóricos de la cuestión. Su complejidad atraviesa los distintos ámbitos de las profesiones jurídicas y es ampliamente estudiada en diferentes países del mundo. Si bien el discurso de la igualdad (y en consecuencia diversidad) sostenido en las credenciales académicas implica que la profesión se configura abiertamente para el acceso a los puestos de trabajo, la profesionalidad no dejar de estar ligada a la identidad de género. Esta revisión permite concluir sobre la relevancia de analizar el vínculo que se establece entre el género y la profesionalización en las profesiones jurídicas a la hora de comprender los lugares que ocupan las mujeres en la profesión.Fil: Gastiazoro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLa Ley2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106346Gastiazoro, Maria Eugenia; Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdad; La Ley; Revista de la Facultad. Serie II; VI; 1; 6-2015; 135-1501850-93712314-3061CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refade/article/view/23685info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:56.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdad |
title |
Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdad |
spellingShingle |
Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdad Gastiazoro, Maria Eugenia Profesiones Jurídicas Género Movilidad |
title_short |
Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdad |
title_full |
Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdad |
title_fullStr |
Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdad |
title_full_unstemmed |
Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdad |
title_sort |
Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gastiazoro, Maria Eugenia |
author |
Gastiazoro, Maria Eugenia |
author_facet |
Gastiazoro, Maria Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Profesiones Jurídicas Género Movilidad |
topic |
Profesiones Jurídicas Género Movilidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo revisa las problemáticas más importantes sobre la integración de las mujeres en las carreras jurídicas para discutir aspectos teóricos de la cuestión. Su complejidad atraviesa los distintos ámbitos de las profesiones jurídicas y es ampliamente estudiada en diferentes países del mundo. Si bien el discurso de la igualdad (y en consecuencia diversidad) sostenido en las credenciales académicas implica que la profesión se configura abiertamente para el acceso a los puestos de trabajo, la profesionalidad no dejar de estar ligada a la identidad de género. Esta revisión permite concluir sobre la relevancia de analizar el vínculo que se establece entre el género y la profesionalización en las profesiones jurídicas a la hora de comprender los lugares que ocupan las mujeres en la profesión. Fil: Gastiazoro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo revisa las problemáticas más importantes sobre la integración de las mujeres en las carreras jurídicas para discutir aspectos teóricos de la cuestión. Su complejidad atraviesa los distintos ámbitos de las profesiones jurídicas y es ampliamente estudiada en diferentes países del mundo. Si bien el discurso de la igualdad (y en consecuencia diversidad) sostenido en las credenciales académicas implica que la profesión se configura abiertamente para el acceso a los puestos de trabajo, la profesionalidad no dejar de estar ligada a la identidad de género. Esta revisión permite concluir sobre la relevancia de analizar el vínculo que se establece entre el género y la profesionalización en las profesiones jurídicas a la hora de comprender los lugares que ocupan las mujeres en la profesión. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106346 Gastiazoro, Maria Eugenia; Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdad; La Ley; Revista de la Facultad. Serie II; VI; 1; 6-2015; 135-150 1850-9371 2314-3061 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106346 |
identifier_str_mv |
Gastiazoro, Maria Eugenia; Profesiones jurídicas y el compromiso con el discurso por la igualdad; La Ley; Revista de la Facultad. Serie II; VI; 1; 6-2015; 135-150 1850-9371 2314-3061 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refade/article/view/23685 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614235571617792 |
score |
13.070432 |