Género, elecciones de carrera y proyecto profesional

Autores
Caballero, Zulma
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una perspectiva que tiene como punto de partida el encuadre académico de los estudios de género, se plantea la situación de las mujeres en relación con las elecciones de carrera y con la construcción del Proyecto Profesional; al mismo tiempo se toman en cuenta las cuestiones vivenciales, experienciales y sociales, lo que supone la vinculación entre los desarrollos teóricos y las prácticas concretas de las personas en un tiempo histórico determinado. La práctica no es concebida como una aplicación de la teoría, tampoco como creadora de ua forma de teoría. Estas relaciones entre teoría y práctica son concebidas de maneras más parciales y fragmentarias. Se hace necesaria la utilización de líneas de análisis que se orienten hacia la explicación e interpretación de los atravesamientos que se producen en la compleja red en la que se inscriben y se definen tanto el Proyecto como el Trayecto Profesional (que abreviamos como P.P./T.P.). La hipótesis principal es que existen fuertes diferencias entre las expectativas y realizaciones de varones y mujeres, y que esas diferencias que se traducen en desigualdades y jerarquizaciones se originan en la problemática del género.
Dossier: Género, historia y educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Educación
Selección de Profesión
Argentina
problemática de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31300

id SEDICI_1aa6c74d8250614cf96769e927bca1ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31300
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Género, elecciones de carrera y proyecto profesionalCaballero, ZulmaHistoriaEducaciónSelección de ProfesiónArgentinaproblemática de géneroDesde una perspectiva que tiene como punto de partida el encuadre académico de los estudios de género, se plantea la situación de las mujeres en relación con las elecciones de carrera y con la construcción del Proyecto Profesional; al mismo tiempo se toman en cuenta las cuestiones vivenciales, experienciales y sociales, lo que supone la vinculación entre los desarrollos teóricos y las prácticas concretas de las personas en un tiempo histórico determinado. La práctica no es concebida como una aplicación de la teoría, tampoco como creadora de ua forma de teoría. Estas relaciones entre teoría y práctica son concebidas de maneras más parciales y fragmentarias. Se hace necesaria la utilización de líneas de análisis que se orienten hacia la explicación e interpretación de los atravesamientos que se producen en la compleja red en la que se inscriben y se definen tanto el Proyecto como el Trayecto Profesional (que abreviamos como P.P./T.P.). La hipótesis principal es que existen fuertes diferencias entre las expectativas y realizaciones de varones y mujeres, y que esas diferencias que se traducen en desigualdades y jerarquizaciones se originan en la problemática del género.Dossier: Género, historia y educaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1526/2435info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i3.1526info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31300Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:39.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género, elecciones de carrera y proyecto profesional
title Género, elecciones de carrera y proyecto profesional
spellingShingle Género, elecciones de carrera y proyecto profesional
Caballero, Zulma
Historia
Educación
Selección de Profesión
Argentina
problemática de género
title_short Género, elecciones de carrera y proyecto profesional
title_full Género, elecciones de carrera y proyecto profesional
title_fullStr Género, elecciones de carrera y proyecto profesional
title_full_unstemmed Género, elecciones de carrera y proyecto profesional
title_sort Género, elecciones de carrera y proyecto profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Caballero, Zulma
author Caballero, Zulma
author_facet Caballero, Zulma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
Selección de Profesión
Argentina
problemática de género
topic Historia
Educación
Selección de Profesión
Argentina
problemática de género
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una perspectiva que tiene como punto de partida el encuadre académico de los estudios de género, se plantea la situación de las mujeres en relación con las elecciones de carrera y con la construcción del Proyecto Profesional; al mismo tiempo se toman en cuenta las cuestiones vivenciales, experienciales y sociales, lo que supone la vinculación entre los desarrollos teóricos y las prácticas concretas de las personas en un tiempo histórico determinado. La práctica no es concebida como una aplicación de la teoría, tampoco como creadora de ua forma de teoría. Estas relaciones entre teoría y práctica son concebidas de maneras más parciales y fragmentarias. Se hace necesaria la utilización de líneas de análisis que se orienten hacia la explicación e interpretación de los atravesamientos que se producen en la compleja red en la que se inscriben y se definen tanto el Proyecto como el Trayecto Profesional (que abreviamos como P.P./T.P.). La hipótesis principal es que existen fuertes diferencias entre las expectativas y realizaciones de varones y mujeres, y que esas diferencias que se traducen en desigualdades y jerarquizaciones se originan en la problemática del género.
Dossier: Género, historia y educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde una perspectiva que tiene como punto de partida el encuadre académico de los estudios de género, se plantea la situación de las mujeres en relación con las elecciones de carrera y con la construcción del Proyecto Profesional; al mismo tiempo se toman en cuenta las cuestiones vivenciales, experienciales y sociales, lo que supone la vinculación entre los desarrollos teóricos y las prácticas concretas de las personas en un tiempo histórico determinado. La práctica no es concebida como una aplicación de la teoría, tampoco como creadora de ua forma de teoría. Estas relaciones entre teoría y práctica son concebidas de maneras más parciales y fragmentarias. Se hace necesaria la utilización de líneas de análisis que se orienten hacia la explicación e interpretación de los atravesamientos que se producen en la compleja red en la que se inscriben y se definen tanto el Proyecto como el Trayecto Profesional (que abreviamos como P.P./T.P.). La hipótesis principal es que existen fuertes diferencias entre las expectativas y realizaciones de varones y mujeres, y que esas diferencias que se traducen en desigualdades y jerarquizaciones se originan en la problemática del género.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31300
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1526/2435
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i3.1526
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260149987704832
score 13.13397