Aporte de oxígeno en el inicio de la resucitación neonatal: Cuando menos puede ser más

Autores
Cuestas, Eduardo; Aizpurua Galdeano, P.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La respiración del aire ambiente durante el inicio de la reanimación de los neonatos de ≥35 semanas de gestación produce una reducción relativa de la mortalidad a corto plazo de un 27% en comparación con una FiO2 de 100%.Comentario de los revisores: los resultados de este estudio indican que hay una reducción significativa del riesgo relativo de mortalidad a corto plazo en el grupo que recibió aire ambiental. Parecería razonable entonces iniciar la reanimación en el recién nacido a término o de edad gestacional ≥35 semanas con aire ambiental controlando estrechamente la saturación preductal de O2 para ajustar en forma individualizada la FiO2 a la respuesta del paciente.
Authors’ conclusions: room air has a 27% relative reduction in short-term mortality compared with FiO2 1.0 for initiating neonatal resuscitation ≥35 weeks’ gestation. Reviewers’ commentary: this study indicates that there is a significant reduction in the relative risk of short-term mortality in the group that received room air. It would seem reasonable to start resuscitation in term or near-term newborns with room air if the preductal saturation of O2 is tightly controlled to individually adjust the FiO2 to patient’s response.
Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Aizpurua Galdeano, P.. Cs Ondarreta; España
Materia
Recién nacido
Oxígeno
Administración & dosificación
Resucitación
Efectos adversos
Mortalidad infantil
Trastornos del neurodesarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126479

id CONICETDig_9c7cbf934336de562c7ee8e3b8ac3973
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126479
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aporte de oxígeno en el inicio de la resucitación neonatal: Cuando menos puede ser másOxygen supply in initial neonatal resuscitation: when less could be moreCuestas, EduardoAizpurua Galdeano, P.Recién nacidoOxígenoAdministración & dosificaciónResucitaciónEfectos adversosMortalidad infantilTrastornos del neurodesarrollohttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La respiración del aire ambiente durante el inicio de la reanimación de los neonatos de ≥35 semanas de gestación produce una reducción relativa de la mortalidad a corto plazo de un 27% en comparación con una FiO2 de 100%.Comentario de los revisores: los resultados de este estudio indican que hay una reducción significativa del riesgo relativo de mortalidad a corto plazo en el grupo que recibió aire ambiental. Parecería razonable entonces iniciar la reanimación en el recién nacido a término o de edad gestacional ≥35 semanas con aire ambiental controlando estrechamente la saturación preductal de O2 para ajustar en forma individualizada la FiO2 a la respuesta del paciente.Authors’ conclusions: room air has a 27% relative reduction in short-term mortality compared with FiO2 1.0 for initiating neonatal resuscitation ≥35 weeks’ gestation. Reviewers’ commentary: this study indicates that there is a significant reduction in the relative risk of short-term mortality in the group that received room air. It would seem reasonable to start resuscitation in term or near-term newborns with room air if the preductal saturation of O2 is tightly controlled to individually adjust the FiO2 to patient’s response.Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Aizpurua Galdeano, P.. Cs Ondarreta; EspañaAsociación Española de Pediatría2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126479Cuestas, Eduardo; Aizpurua Galdeano, P.; Aporte de oxígeno en el inicio de la resucitación neonatal: Cuando menos puede ser más; Asociación Española de Pediatría; Evidencias en Pediatría; 143; 1; 3-2019; 1-41885-7388CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://evidenciasenpediatria.es/articulo/7386/aporte-de-oxigeno-en-el-inicio-de-la-resucitacion-neonatal-cuando-menos-puede-ser-masinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:09.599CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aporte de oxígeno en el inicio de la resucitación neonatal: Cuando menos puede ser más
Oxygen supply in initial neonatal resuscitation: when less could be more
title Aporte de oxígeno en el inicio de la resucitación neonatal: Cuando menos puede ser más
spellingShingle Aporte de oxígeno en el inicio de la resucitación neonatal: Cuando menos puede ser más
Cuestas, Eduardo
Recién nacido
Oxígeno
Administración & dosificación
Resucitación
Efectos adversos
Mortalidad infantil
Trastornos del neurodesarrollo
title_short Aporte de oxígeno en el inicio de la resucitación neonatal: Cuando menos puede ser más
title_full Aporte de oxígeno en el inicio de la resucitación neonatal: Cuando menos puede ser más
title_fullStr Aporte de oxígeno en el inicio de la resucitación neonatal: Cuando menos puede ser más
title_full_unstemmed Aporte de oxígeno en el inicio de la resucitación neonatal: Cuando menos puede ser más
title_sort Aporte de oxígeno en el inicio de la resucitación neonatal: Cuando menos puede ser más
dc.creator.none.fl_str_mv Cuestas, Eduardo
Aizpurua Galdeano, P.
author Cuestas, Eduardo
author_facet Cuestas, Eduardo
Aizpurua Galdeano, P.
author_role author
author2 Aizpurua Galdeano, P.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Recién nacido
Oxígeno
Administración & dosificación
Resucitación
Efectos adversos
Mortalidad infantil
Trastornos del neurodesarrollo
topic Recién nacido
Oxígeno
Administración & dosificación
Resucitación
Efectos adversos
Mortalidad infantil
Trastornos del neurodesarrollo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La respiración del aire ambiente durante el inicio de la reanimación de los neonatos de ≥35 semanas de gestación produce una reducción relativa de la mortalidad a corto plazo de un 27% en comparación con una FiO2 de 100%.Comentario de los revisores: los resultados de este estudio indican que hay una reducción significativa del riesgo relativo de mortalidad a corto plazo en el grupo que recibió aire ambiental. Parecería razonable entonces iniciar la reanimación en el recién nacido a término o de edad gestacional ≥35 semanas con aire ambiental controlando estrechamente la saturación preductal de O2 para ajustar en forma individualizada la FiO2 a la respuesta del paciente.
Authors’ conclusions: room air has a 27% relative reduction in short-term mortality compared with FiO2 1.0 for initiating neonatal resuscitation ≥35 weeks’ gestation. Reviewers’ commentary: this study indicates that there is a significant reduction in the relative risk of short-term mortality in the group that received room air. It would seem reasonable to start resuscitation in term or near-term newborns with room air if the preductal saturation of O2 is tightly controlled to individually adjust the FiO2 to patient’s response.
Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Aizpurua Galdeano, P.. Cs Ondarreta; España
description La respiración del aire ambiente durante el inicio de la reanimación de los neonatos de ≥35 semanas de gestación produce una reducción relativa de la mortalidad a corto plazo de un 27% en comparación con una FiO2 de 100%.Comentario de los revisores: los resultados de este estudio indican que hay una reducción significativa del riesgo relativo de mortalidad a corto plazo en el grupo que recibió aire ambiental. Parecería razonable entonces iniciar la reanimación en el recién nacido a término o de edad gestacional ≥35 semanas con aire ambiental controlando estrechamente la saturación preductal de O2 para ajustar en forma individualizada la FiO2 a la respuesta del paciente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126479
Cuestas, Eduardo; Aizpurua Galdeano, P.; Aporte de oxígeno en el inicio de la resucitación neonatal: Cuando menos puede ser más; Asociación Española de Pediatría; Evidencias en Pediatría; 143; 1; 3-2019; 1-4
1885-7388
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126479
identifier_str_mv Cuestas, Eduardo; Aizpurua Galdeano, P.; Aporte de oxígeno en el inicio de la resucitación neonatal: Cuando menos puede ser más; Asociación Española de Pediatría; Evidencias en Pediatría; 143; 1; 3-2019; 1-4
1885-7388
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://evidenciasenpediatria.es/articulo/7386/aporte-de-oxigeno-en-el-inicio-de-la-resucitacion-neonatal-cuando-menos-puede-ser-mas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Pediatría
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Pediatría
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614309831770112
score 13.070432