Endoscopia como terapéutica de cuerpo extraño gástrico. Presentación de un caso
- Autores
- Lockett, Mariel Beatriz; Repetto, C. S., Ludueño, G.; Vera, Gustavo Ariel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Repetto, C. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ludueño, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La endoscopia gastrointestinal es una técnica utilizada para visualizar estructuras anatómicas como esófago, estomago, duodeno y colón. Es utilizada como herramienta para diagnosticar diferentes desordenes gastrointestinales, como vómito crónico, hernias al hiato, gastritis crónicas, neoplasias, además de realizar toma de biopsias, siendo la extracción de cuerpos extraños, uno de sus usos más frecuentes, debido a la una mínima invasión y alta efectividad que presenta. Los pacientes con cuerpo extraño de ubicación gastrointestinal presentarán determinada sintomatología, la que dependerá del tiempo que lleva, grado del daño que ha provocado y de su ubicación, siendo los más frecuentes vómito, anorexia, pérdida de peso, diarrea y disenteria. Si bien la radiografía es el método de primera elección para evaluar sospechas de cuerpo extraño en aquellos de aspecto radiolúcidos, como telas, plásticos y otros, el diagnóstico se dificulta. Mediante la endoscopia se puede apreciar, la integridad de la mucosa y diámetro luminal del tracto gastrointestinal, como así también realizar la extracción del cuerpo extraño. El objetivo del trabajo es presentar un caso clínico donde se realizó la extracción de material extraño ubicado en el interior del estómago. Se presenta a la consulta en el servicio del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias un canino hembra de raza indefinida, de 6 años de edad con un estado de nutrición regular, y pérdida ponderal de peso. El propietario manifiesta que el animal no se alimenta y presenta vómitos intermitentes desde hace 2 semanas. El examen radiológico simple de abdomen manifiesta la existencia de una silueta gástrica distendida con contenido de una densidad media en su interior. Se solicita una endoscopia para realizar una evaluación más completa. Se realizó la inducción, anestesia e intubación del paciente, y se procede a la realización del estudio. Para el mismo se utilizó un equipo videoendoscópico de marca PENTAX Modelo EPK-P, con tubo de 13 mm de diámetro externo, con canal de trabajo de 6 mm. La mucosa del esófago en su primer tramo cervical y torácico no evidenció presencia de lesiones, ni áreas congestivas compatibles con procesos inflamatorios. Una vez atravesado el esfínter esofágico al realizar el examen gastroscópico de estómago se pudo observar abundante cantidad de material fragmentado de consistencia semirrígida el cual parecía ser plástico. Se procedió a realizar la extracción de los mismos, recuperándose el paciente inmediatamente una vez finalizado el procedimiento. En casos en que se confirma la presencia de cuerpo extraños gástricos, el diagnóstico precoz favorece a una adecuada resolución, por lo que es determinante la consulta temprana del propietario. Para el tratamiento si bien existen diferentes alternativas ésta técnica que se constituye tanto como una herramienta terapéutica como diagnóstica proporciona un alto nivel de seguridad para el paciente y tranquilidad para el propietario. - Materia
-
Endoscopia
Cuerpo extraño
Canino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54940
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c78d832db8ceff1ee489f74acf9f4079 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54940 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Endoscopia como terapéutica de cuerpo extraño gástrico. Presentación de un casoLockett, Mariel BeatrizRepetto, C. S., Ludueño, G.Vera, Gustavo ArielEndoscopiaCuerpo extrañoCaninoFil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Repetto, C. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ludueño, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La endoscopia gastrointestinal es una técnica utilizada para visualizar estructuras anatómicas como esófago, estomago, duodeno y colón. Es utilizada como herramienta para diagnosticar diferentes desordenes gastrointestinales, como vómito crónico, hernias al hiato, gastritis crónicas, neoplasias, además de realizar toma de biopsias, siendo la extracción de cuerpos extraños, uno de sus usos más frecuentes, debido a la una mínima invasión y alta efectividad que presenta. Los pacientes con cuerpo extraño de ubicación gastrointestinal presentarán determinada sintomatología, la que dependerá del tiempo que lleva, grado del daño que ha provocado y de su ubicación, siendo los más frecuentes vómito, anorexia, pérdida de peso, diarrea y disenteria. Si bien la radiografía es el método de primera elección para evaluar sospechas de cuerpo extraño en aquellos de aspecto radiolúcidos, como telas, plásticos y otros, el diagnóstico se dificulta. Mediante la endoscopia se puede apreciar, la integridad de la mucosa y diámetro luminal del tracto gastrointestinal, como así también realizar la extracción del cuerpo extraño. El objetivo del trabajo es presentar un caso clínico donde se realizó la extracción de material extraño ubicado en el interior del estómago. Se presenta a la consulta en el servicio del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias un canino hembra de raza indefinida, de 6 años de edad con un estado de nutrición regular, y pérdida ponderal de peso. El propietario manifiesta que el animal no se alimenta y presenta vómitos intermitentes desde hace 2 semanas. El examen radiológico simple de abdomen manifiesta la existencia de una silueta gástrica distendida con contenido de una densidad media en su interior. Se solicita una endoscopia para realizar una evaluación más completa. Se realizó la inducción, anestesia e intubación del paciente, y se procede a la realización del estudio. Para el mismo se utilizó un equipo videoendoscópico de marca PENTAX Modelo EPK-P, con tubo de 13 mm de diámetro externo, con canal de trabajo de 6 mm. La mucosa del esófago en su primer tramo cervical y torácico no evidenció presencia de lesiones, ni áreas congestivas compatibles con procesos inflamatorios. Una vez atravesado el esfínter esofágico al realizar el examen gastroscópico de estómago se pudo observar abundante cantidad de material fragmentado de consistencia semirrígida el cual parecía ser plástico. Se procedió a realizar la extracción de los mismos, recuperándose el paciente inmediatamente una vez finalizado el procedimiento. En casos en que se confirma la presencia de cuerpo extraños gástricos, el diagnóstico precoz favorece a una adecuada resolución, por lo que es determinante la consulta temprana del propietario. Para el tratamiento si bien existen diferentes alternativas ésta técnica que se constituye tanto como una herramienta terapéutica como diagnóstica proporciona un alto nivel de seguridad para el paciente y tranquilidad para el propietario.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 10-10application/pdfLockett, Mariel Beatriz et al., 2015. Endoscopia como terapéutica de cuerpo extraño gástrico. Presentación de un caso. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54940spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54940instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:51.666Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Endoscopia como terapéutica de cuerpo extraño gástrico. Presentación de un caso |
title |
Endoscopia como terapéutica de cuerpo extraño gástrico. Presentación de un caso |
spellingShingle |
Endoscopia como terapéutica de cuerpo extraño gástrico. Presentación de un caso Lockett, Mariel Beatriz Endoscopia Cuerpo extraño Canino |
title_short |
Endoscopia como terapéutica de cuerpo extraño gástrico. Presentación de un caso |
title_full |
Endoscopia como terapéutica de cuerpo extraño gástrico. Presentación de un caso |
title_fullStr |
Endoscopia como terapéutica de cuerpo extraño gástrico. Presentación de un caso |
title_full_unstemmed |
Endoscopia como terapéutica de cuerpo extraño gástrico. Presentación de un caso |
title_sort |
Endoscopia como terapéutica de cuerpo extraño gástrico. Presentación de un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lockett, Mariel Beatriz Repetto, C. S., Ludueño, G. Vera, Gustavo Ariel |
author |
Lockett, Mariel Beatriz |
author_facet |
Lockett, Mariel Beatriz Repetto, C. S., Ludueño, G. Vera, Gustavo Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Repetto, C. S., Ludueño, G. Vera, Gustavo Ariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Endoscopia Cuerpo extraño Canino |
topic |
Endoscopia Cuerpo extraño Canino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Repetto, C. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ludueño, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La endoscopia gastrointestinal es una técnica utilizada para visualizar estructuras anatómicas como esófago, estomago, duodeno y colón. Es utilizada como herramienta para diagnosticar diferentes desordenes gastrointestinales, como vómito crónico, hernias al hiato, gastritis crónicas, neoplasias, además de realizar toma de biopsias, siendo la extracción de cuerpos extraños, uno de sus usos más frecuentes, debido a la una mínima invasión y alta efectividad que presenta. Los pacientes con cuerpo extraño de ubicación gastrointestinal presentarán determinada sintomatología, la que dependerá del tiempo que lleva, grado del daño que ha provocado y de su ubicación, siendo los más frecuentes vómito, anorexia, pérdida de peso, diarrea y disenteria. Si bien la radiografía es el método de primera elección para evaluar sospechas de cuerpo extraño en aquellos de aspecto radiolúcidos, como telas, plásticos y otros, el diagnóstico se dificulta. Mediante la endoscopia se puede apreciar, la integridad de la mucosa y diámetro luminal del tracto gastrointestinal, como así también realizar la extracción del cuerpo extraño. El objetivo del trabajo es presentar un caso clínico donde se realizó la extracción de material extraño ubicado en el interior del estómago. Se presenta a la consulta en el servicio del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias un canino hembra de raza indefinida, de 6 años de edad con un estado de nutrición regular, y pérdida ponderal de peso. El propietario manifiesta que el animal no se alimenta y presenta vómitos intermitentes desde hace 2 semanas. El examen radiológico simple de abdomen manifiesta la existencia de una silueta gástrica distendida con contenido de una densidad media en su interior. Se solicita una endoscopia para realizar una evaluación más completa. Se realizó la inducción, anestesia e intubación del paciente, y se procede a la realización del estudio. Para el mismo se utilizó un equipo videoendoscópico de marca PENTAX Modelo EPK-P, con tubo de 13 mm de diámetro externo, con canal de trabajo de 6 mm. La mucosa del esófago en su primer tramo cervical y torácico no evidenció presencia de lesiones, ni áreas congestivas compatibles con procesos inflamatorios. Una vez atravesado el esfínter esofágico al realizar el examen gastroscópico de estómago se pudo observar abundante cantidad de material fragmentado de consistencia semirrígida el cual parecía ser plástico. Se procedió a realizar la extracción de los mismos, recuperándose el paciente inmediatamente una vez finalizado el procedimiento. En casos en que se confirma la presencia de cuerpo extraños gástricos, el diagnóstico precoz favorece a una adecuada resolución, por lo que es determinante la consulta temprana del propietario. Para el tratamiento si bien existen diferentes alternativas ésta técnica que se constituye tanto como una herramienta terapéutica como diagnóstica proporciona un alto nivel de seguridad para el paciente y tranquilidad para el propietario. |
description |
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lockett, Mariel Beatriz et al., 2015. Endoscopia como terapéutica de cuerpo extraño gástrico. Presentación de un caso. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54940 |
identifier_str_mv |
Lockett, Mariel Beatriz et al., 2015. Endoscopia como terapéutica de cuerpo extraño gástrico. Presentación de un caso. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 10-10 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344205771341824 |
score |
12.623145 |