“Todo no significa nada si no es la cosa que vos querés”: La incidencia del soul y funk en la configuración de nuevas relaciones entre mercado de consumo y negritud. Estados Unidos...

Autores
Gatto, Ezequiel Guillermo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo expone y analiza los modos en que, durante los años sesenta y setenta del siglo XX, los géneros musicales soul y funk participaron en una mercantilización de nuevo tipo de las estéticas, las músicas y las culturas afroamericanas en Estados Unidos. A través del análisis de materiales gráficos y audiovisuales (revistas, jingles, programas de televisión) sostengo como hipótesis que, con estos géneros, la música negra se consolidó no sólo como objeto publicitado sino como recurso publicitario que, motorizado por empresas de capitales afroamericanos y blancos, fue protagonista en la definición de imágenes de negritud consumibles, participando en la configuración de nuevas relaciones entre experiencia negra y relaciones de mercado.
Fil: Gatto, Ezequiel Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
Materia
Negritud
Mercado
Música
Racialización del consumo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200420

id CONICETDig_389c4b988ecb03fffe7bd36120014712
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200420
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Todo no significa nada si no es la cosa que vos querés”: La incidencia del soul y funk en la configuración de nuevas relaciones entre mercado de consumo y negritud. Estados Unidos, 1966–1980Gatto, Ezequiel GuillermoNegritudMercadoMúsicaRacialización del consumohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo expone y analiza los modos en que, durante los años sesenta y setenta del siglo XX, los géneros musicales soul y funk participaron en una mercantilización de nuevo tipo de las estéticas, las músicas y las culturas afroamericanas en Estados Unidos. A través del análisis de materiales gráficos y audiovisuales (revistas, jingles, programas de televisión) sostengo como hipótesis que, con estos géneros, la música negra se consolidó no sólo como objeto publicitado sino como recurso publicitario que, motorizado por empresas de capitales afroamericanos y blancos, fue protagonista en la definición de imágenes de negritud consumibles, participando en la configuración de nuevas relaciones entre experiencia negra y relaciones de mercado.Fil: Gatto, Ezequiel Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; ArgentinaQellqasqaCatelli, LauraRodriguez, ManuelaLepe-carrión, Patricio2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200420Gatto, Ezequiel Guillermo; “Todo no significa nada si no es la cosa que vos querés”: La incidencia del soul y funk en la configuración de nuevas relaciones entre mercado de consumo y negritud. Estados Unidos, 1966–1980; Qellqasqa; 2021; 201-243978-987-4026-45-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/view/ISBN-978-987-4026-45-3/60/203-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:51.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Todo no significa nada si no es la cosa que vos querés”: La incidencia del soul y funk en la configuración de nuevas relaciones entre mercado de consumo y negritud. Estados Unidos, 1966–1980
title “Todo no significa nada si no es la cosa que vos querés”: La incidencia del soul y funk en la configuración de nuevas relaciones entre mercado de consumo y negritud. Estados Unidos, 1966–1980
spellingShingle “Todo no significa nada si no es la cosa que vos querés”: La incidencia del soul y funk en la configuración de nuevas relaciones entre mercado de consumo y negritud. Estados Unidos, 1966–1980
Gatto, Ezequiel Guillermo
Negritud
Mercado
Música
Racialización del consumo
title_short “Todo no significa nada si no es la cosa que vos querés”: La incidencia del soul y funk en la configuración de nuevas relaciones entre mercado de consumo y negritud. Estados Unidos, 1966–1980
title_full “Todo no significa nada si no es la cosa que vos querés”: La incidencia del soul y funk en la configuración de nuevas relaciones entre mercado de consumo y negritud. Estados Unidos, 1966–1980
title_fullStr “Todo no significa nada si no es la cosa que vos querés”: La incidencia del soul y funk en la configuración de nuevas relaciones entre mercado de consumo y negritud. Estados Unidos, 1966–1980
title_full_unstemmed “Todo no significa nada si no es la cosa que vos querés”: La incidencia del soul y funk en la configuración de nuevas relaciones entre mercado de consumo y negritud. Estados Unidos, 1966–1980
title_sort “Todo no significa nada si no es la cosa que vos querés”: La incidencia del soul y funk en la configuración de nuevas relaciones entre mercado de consumo y negritud. Estados Unidos, 1966–1980
dc.creator.none.fl_str_mv Gatto, Ezequiel Guillermo
author Gatto, Ezequiel Guillermo
author_facet Gatto, Ezequiel Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Catelli, Laura
Rodriguez, Manuela
Lepe-carrión, Patricio
dc.subject.none.fl_str_mv Negritud
Mercado
Música
Racialización del consumo
topic Negritud
Mercado
Música
Racialización del consumo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo expone y analiza los modos en que, durante los años sesenta y setenta del siglo XX, los géneros musicales soul y funk participaron en una mercantilización de nuevo tipo de las estéticas, las músicas y las culturas afroamericanas en Estados Unidos. A través del análisis de materiales gráficos y audiovisuales (revistas, jingles, programas de televisión) sostengo como hipótesis que, con estos géneros, la música negra se consolidó no sólo como objeto publicitado sino como recurso publicitario que, motorizado por empresas de capitales afroamericanos y blancos, fue protagonista en la definición de imágenes de negritud consumibles, participando en la configuración de nuevas relaciones entre experiencia negra y relaciones de mercado.
Fil: Gatto, Ezequiel Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
description Este trabajo expone y analiza los modos en que, durante los años sesenta y setenta del siglo XX, los géneros musicales soul y funk participaron en una mercantilización de nuevo tipo de las estéticas, las músicas y las culturas afroamericanas en Estados Unidos. A través del análisis de materiales gráficos y audiovisuales (revistas, jingles, programas de televisión) sostengo como hipótesis que, con estos géneros, la música negra se consolidó no sólo como objeto publicitado sino como recurso publicitario que, motorizado por empresas de capitales afroamericanos y blancos, fue protagonista en la definición de imágenes de negritud consumibles, participando en la configuración de nuevas relaciones entre experiencia negra y relaciones de mercado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200420
Gatto, Ezequiel Guillermo; “Todo no significa nada si no es la cosa que vos querés”: La incidencia del soul y funk en la configuración de nuevas relaciones entre mercado de consumo y negritud. Estados Unidos, 1966–1980; Qellqasqa; 2021; 201-243
978-987-4026-45-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200420
identifier_str_mv Gatto, Ezequiel Guillermo; “Todo no significa nada si no es la cosa que vos querés”: La incidencia del soul y funk en la configuración de nuevas relaciones entre mercado de consumo y negritud. Estados Unidos, 1966–1980; Qellqasqa; 2021; 201-243
978-987-4026-45-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/view/ISBN-978-987-4026-45-3/60/203-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Qellqasqa
publisher.none.fl_str_mv Qellqasqa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613379957719040
score 13.070432