Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESAR
- Autores
- Castro Ruíz, María Pía; Becher, Yussef
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Frente a los problemas estructurales que afectan a la región latinoamericana en general (desempleo, pobreza, exclusión, analfabetismo, entre otros), en los últimos veinte años los estados han privilegiado la planificación de políticas sociales vinculadas a la aplicación de Programas de Transferencia Condicionada de Ingresos (PTCIs), como intervenciones preferenciales para revertir el ciclo de regresividad social y económica. Una de las características elementales de tales programas radica en el condicionamiento exigido a los/as receptores como requisito sine qua non para recibir la trasferencia monetaria. En la mayoría de los casos aquellas condicionalidades han estado vinculadas a la utilización del sistema público de salud y educación de los hijos a cargo, como así también en la instrumentación de diversos dispositivos de capacitación laboral para la población adulta. En ese sentido, el artículo plantea una revisión de las condicionalidades en PTCIs de alcance masivo entre sus destinatarios en Argentina: la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AUE) y el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR). En muchos casos se ha constatado que el cumplimiento de las exigencias por parte de los receptores no ha estado exento de dificultades. Es por lo anterior, que el papel de corresponsabilidad estatal resulta fundamental a los fines de evidenciar los pormenores y obstáculos que pudieran originarse en el proceso de aplicación de estas políticas.
Faced with the structural problems that affect the Latin American region in general (unemployment, poverty, exclusion, illiteracy, among others), in the last twenty years the estates have favored the planning of social policies linked to the application of Conditional Cash Transfer Programs (CCTs), as preferential interventions to reverse the cycle of social and economic regressivity. One of the elementary characteristics of such programs lies in the conditioning required of the recipients as an indispensable requirement to receive the monetary transfer. In most cases, these conditionalities have been linked to the use of the public health and education system for dependent children, as well as the implementation of various job training devices for the adult population. In this sense, the paper presents a review of the conditionalities in CCTs of massive scope among its recipients in Argentina: the Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), the Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AUE) and the Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR). In many cases it has been found that compliance with the requirements by the recipients has not been without difficulties. It is for the above, that the role of state co-responsibility is essential in order to show the details and obstacles that may arise in the process of applying these policies.
Fil: Castro Ruíz, María Pía. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Becher, Yussef. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina - Materia
-
Políticas sociales
Condicionalidades
Derechos sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148626
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_38813cf48efca6407aedc1e450643216 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148626 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESARCastro Ruíz, María PíaBecher, YussefPolíticas socialesCondicionalidadesDerechos socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Frente a los problemas estructurales que afectan a la región latinoamericana en general (desempleo, pobreza, exclusión, analfabetismo, entre otros), en los últimos veinte años los estados han privilegiado la planificación de políticas sociales vinculadas a la aplicación de Programas de Transferencia Condicionada de Ingresos (PTCIs), como intervenciones preferenciales para revertir el ciclo de regresividad social y económica. Una de las características elementales de tales programas radica en el condicionamiento exigido a los/as receptores como requisito sine qua non para recibir la trasferencia monetaria. En la mayoría de los casos aquellas condicionalidades han estado vinculadas a la utilización del sistema público de salud y educación de los hijos a cargo, como así también en la instrumentación de diversos dispositivos de capacitación laboral para la población adulta. En ese sentido, el artículo plantea una revisión de las condicionalidades en PTCIs de alcance masivo entre sus destinatarios en Argentina: la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AUE) y el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR). En muchos casos se ha constatado que el cumplimiento de las exigencias por parte de los receptores no ha estado exento de dificultades. Es por lo anterior, que el papel de corresponsabilidad estatal resulta fundamental a los fines de evidenciar los pormenores y obstáculos que pudieran originarse en el proceso de aplicación de estas políticas.Faced with the structural problems that affect the Latin American region in general (unemployment, poverty, exclusion, illiteracy, among others), in the last twenty years the estates have favored the planning of social policies linked to the application of Conditional Cash Transfer Programs (CCTs), as preferential interventions to reverse the cycle of social and economic regressivity. One of the elementary characteristics of such programs lies in the conditioning required of the recipients as an indispensable requirement to receive the monetary transfer. In most cases, these conditionalities have been linked to the use of the public health and education system for dependent children, as well as the implementation of various job training devices for the adult population. In this sense, the paper presents a review of the conditionalities in CCTs of massive scope among its recipients in Argentina: the Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), the Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AUE) and the Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR). In many cases it has been found that compliance with the requirements by the recipients has not been without difficulties. It is for the above, that the role of state co-responsibility is essential in order to show the details and obstacles that may arise in the process of applying these policies.Fil: Castro Ruíz, María Pía. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; ArgentinaFil: Becher, Yussef. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148626Castro Ruíz, María Pía; Becher, Yussef; Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESAR; Universidad Nacional de San Luis; Kairós; 24; 45; 7-2020; 1-171514-93310329-336XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/entre-las-condicionalidades-y-el-ejercicio-de-derechos-sociales-asignacion-universal-por-hijo-asignacion-universal-por-embarazo-y-progresar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:45:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:45:47.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESAR |
| title |
Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESAR |
| spellingShingle |
Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESAR Castro Ruíz, María Pía Políticas sociales Condicionalidades Derechos sociales |
| title_short |
Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESAR |
| title_full |
Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESAR |
| title_fullStr |
Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESAR |
| title_full_unstemmed |
Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESAR |
| title_sort |
Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESAR |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Ruíz, María Pía Becher, Yussef |
| author |
Castro Ruíz, María Pía |
| author_facet |
Castro Ruíz, María Pía Becher, Yussef |
| author_role |
author |
| author2 |
Becher, Yussef |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas sociales Condicionalidades Derechos sociales |
| topic |
Políticas sociales Condicionalidades Derechos sociales |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Frente a los problemas estructurales que afectan a la región latinoamericana en general (desempleo, pobreza, exclusión, analfabetismo, entre otros), en los últimos veinte años los estados han privilegiado la planificación de políticas sociales vinculadas a la aplicación de Programas de Transferencia Condicionada de Ingresos (PTCIs), como intervenciones preferenciales para revertir el ciclo de regresividad social y económica. Una de las características elementales de tales programas radica en el condicionamiento exigido a los/as receptores como requisito sine qua non para recibir la trasferencia monetaria. En la mayoría de los casos aquellas condicionalidades han estado vinculadas a la utilización del sistema público de salud y educación de los hijos a cargo, como así también en la instrumentación de diversos dispositivos de capacitación laboral para la población adulta. En ese sentido, el artículo plantea una revisión de las condicionalidades en PTCIs de alcance masivo entre sus destinatarios en Argentina: la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AUE) y el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR). En muchos casos se ha constatado que el cumplimiento de las exigencias por parte de los receptores no ha estado exento de dificultades. Es por lo anterior, que el papel de corresponsabilidad estatal resulta fundamental a los fines de evidenciar los pormenores y obstáculos que pudieran originarse en el proceso de aplicación de estas políticas. Faced with the structural problems that affect the Latin American region in general (unemployment, poverty, exclusion, illiteracy, among others), in the last twenty years the estates have favored the planning of social policies linked to the application of Conditional Cash Transfer Programs (CCTs), as preferential interventions to reverse the cycle of social and economic regressivity. One of the elementary characteristics of such programs lies in the conditioning required of the recipients as an indispensable requirement to receive the monetary transfer. In most cases, these conditionalities have been linked to the use of the public health and education system for dependent children, as well as the implementation of various job training devices for the adult population. In this sense, the paper presents a review of the conditionalities in CCTs of massive scope among its recipients in Argentina: the Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), the Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AUE) and the Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR). In many cases it has been found that compliance with the requirements by the recipients has not been without difficulties. It is for the above, that the role of state co-responsibility is essential in order to show the details and obstacles that may arise in the process of applying these policies. Fil: Castro Ruíz, María Pía. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina Fil: Becher, Yussef. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina |
| description |
Frente a los problemas estructurales que afectan a la región latinoamericana en general (desempleo, pobreza, exclusión, analfabetismo, entre otros), en los últimos veinte años los estados han privilegiado la planificación de políticas sociales vinculadas a la aplicación de Programas de Transferencia Condicionada de Ingresos (PTCIs), como intervenciones preferenciales para revertir el ciclo de regresividad social y económica. Una de las características elementales de tales programas radica en el condicionamiento exigido a los/as receptores como requisito sine qua non para recibir la trasferencia monetaria. En la mayoría de los casos aquellas condicionalidades han estado vinculadas a la utilización del sistema público de salud y educación de los hijos a cargo, como así también en la instrumentación de diversos dispositivos de capacitación laboral para la población adulta. En ese sentido, el artículo plantea una revisión de las condicionalidades en PTCIs de alcance masivo entre sus destinatarios en Argentina: la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AUE) y el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR). En muchos casos se ha constatado que el cumplimiento de las exigencias por parte de los receptores no ha estado exento de dificultades. Es por lo anterior, que el papel de corresponsabilidad estatal resulta fundamental a los fines de evidenciar los pormenores y obstáculos que pudieran originarse en el proceso de aplicación de estas políticas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/148626 Castro Ruíz, María Pía; Becher, Yussef; Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESAR; Universidad Nacional de San Luis; Kairós; 24; 45; 7-2020; 1-17 1514-9331 0329-336X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/148626 |
| identifier_str_mv |
Castro Ruíz, María Pía; Becher, Yussef; Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y PROGRESAR; Universidad Nacional de San Luis; Kairós; 24; 45; 7-2020; 1-17 1514-9331 0329-336X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/entre-las-condicionalidades-y-el-ejercicio-de-derechos-sociales-asignacion-universal-por-hijo-asignacion-universal-por-embarazo-y-progresar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782156028772352 |
| score |
12.982451 |