Personajes lectores en la novela de la Organización Nacional

Autores
Sanchez, Maria Carolina del Valle
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se propone presentar una serie de personajes‐lectores que habitan los mundos ficcionales de un corpus de novelas argentinas producidas durante el período de la Organización Nacional, con el propósito de indagar en las representaciones del acto de leer que los escritores y escritoras proyectaron en sus obras. Pretende, a su vez, establecer puntos de articulación con una situación sociohistórica caracterizada, dados los esfuerzos emprendidos, como un tramo decisivo en la creación de las condiciones de posibilidad para la conformación de un público instruido. Dos particularidades referidas a los personajes lectores plasmados en las novelas examinadas presentan interés. Por un lado, las representaciones de las heroínas que leen aportan una versión desconocida de la lectora ficcional en la medida en que constituyen la imagen contrapuesta del cliché literario de la “mala lectora” o casos de bovarismo. Por otro, plasman dos retratos de personajes masculinos descriptos por su mal desempeño en la práctica de la lectura. Estas representaciones resultan llamativas y permiten analizar las posiciones de los autores ante la extensión de la lectura a nuevos sectores.
The present paper intends to study a series of reading‐characters presented in the fictional worlds of a corpus of Argentinian novels produced during the National Organization Period, as a way to explore the representations of the reading act that writers convey in their pieces of work. It also aims to establish articulation points with a socio‐historical situation considered a fundamental path towards the creation of conditions for the setting up of a well‐educated public. There are two interesting sets of reading‐characters: on one hand, the representation of those heroines that read bring up an unknown version of the reader of fiction, as they constitute the opposite image to that of the literary cliché of the ´bad reader´ known as “bovarysm”; on the other, those that depict two different male characters that have a bad performance regarding their reading practice. These representations are quite striking and allow us to analyze the points of view of the authors related to the dissemination of the reading practice among new social groups.
Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REPRESENTACIÓN DE LECTORES
NOVELA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL
FORMACIÓN DEL CIUDADANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12340

id CONICETDig_3871261b3c7b0b860c592d106016555f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Personajes lectores en la novela de la Organización NacionalReading characters in the Novel of the National Organization periodSanchez, Maria Carolina del ValleREPRESENTACIÓN DE LECTORESNOVELA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONALFORMACIÓN DEL CIUDADANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo se propone presentar una serie de personajes‐lectores que habitan los mundos ficcionales de un corpus de novelas argentinas producidas durante el período de la Organización Nacional, con el propósito de indagar en las representaciones del acto de leer que los escritores y escritoras proyectaron en sus obras. Pretende, a su vez, establecer puntos de articulación con una situación sociohistórica caracterizada, dados los esfuerzos emprendidos, como un tramo decisivo en la creación de las condiciones de posibilidad para la conformación de un público instruido. Dos particularidades referidas a los personajes lectores plasmados en las novelas examinadas presentan interés. Por un lado, las representaciones de las heroínas que leen aportan una versión desconocida de la lectora ficcional en la medida en que constituyen la imagen contrapuesta del cliché literario de la “mala lectora” o casos de bovarismo. Por otro, plasman dos retratos de personajes masculinos descriptos por su mal desempeño en la práctica de la lectura. Estas representaciones resultan llamativas y permiten analizar las posiciones de los autores ante la extensión de la lectura a nuevos sectores.The present paper intends to study a series of reading‐characters presented in the fictional worlds of a corpus of Argentinian novels produced during the National Organization Period, as a way to explore the representations of the reading act that writers convey in their pieces of work. It also aims to establish articulation points with a socio‐historical situation considered a fundamental path towards the creation of conditions for the setting up of a well‐educated public. There are two interesting sets of reading‐characters: on one hand, the representation of those heroines that read bring up an unknown version of the reader of fiction, as they constitute the opposite image to that of the literary cliché of the ´bad reader´ known as “bovarysm”; on the other, those that depict two different male characters that have a bad performance regarding their reading practice. These representations are quite striking and allow us to analyze the points of view of the authors related to the dissemination of the reading practice among new social groups.Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFacultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12340Sanchez, Maria Carolina del Valle; Personajes lectores en la novela de la Organización Nacional; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo; Revista de Literaturas Modernas; 44; 1; 6-2014; 135-1590556-6134spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=6796info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:12.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Personajes lectores en la novela de la Organización Nacional
Reading characters in the Novel of the National Organization period
title Personajes lectores en la novela de la Organización Nacional
spellingShingle Personajes lectores en la novela de la Organización Nacional
Sanchez, Maria Carolina del Valle
REPRESENTACIÓN DE LECTORES
NOVELA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL
FORMACIÓN DEL CIUDADANO
title_short Personajes lectores en la novela de la Organización Nacional
title_full Personajes lectores en la novela de la Organización Nacional
title_fullStr Personajes lectores en la novela de la Organización Nacional
title_full_unstemmed Personajes lectores en la novela de la Organización Nacional
title_sort Personajes lectores en la novela de la Organización Nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Maria Carolina del Valle
author Sanchez, Maria Carolina del Valle
author_facet Sanchez, Maria Carolina del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIÓN DE LECTORES
NOVELA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL
FORMACIÓN DEL CIUDADANO
topic REPRESENTACIÓN DE LECTORES
NOVELA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL
FORMACIÓN DEL CIUDADANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se propone presentar una serie de personajes‐lectores que habitan los mundos ficcionales de un corpus de novelas argentinas producidas durante el período de la Organización Nacional, con el propósito de indagar en las representaciones del acto de leer que los escritores y escritoras proyectaron en sus obras. Pretende, a su vez, establecer puntos de articulación con una situación sociohistórica caracterizada, dados los esfuerzos emprendidos, como un tramo decisivo en la creación de las condiciones de posibilidad para la conformación de un público instruido. Dos particularidades referidas a los personajes lectores plasmados en las novelas examinadas presentan interés. Por un lado, las representaciones de las heroínas que leen aportan una versión desconocida de la lectora ficcional en la medida en que constituyen la imagen contrapuesta del cliché literario de la “mala lectora” o casos de bovarismo. Por otro, plasman dos retratos de personajes masculinos descriptos por su mal desempeño en la práctica de la lectura. Estas representaciones resultan llamativas y permiten analizar las posiciones de los autores ante la extensión de la lectura a nuevos sectores.
The present paper intends to study a series of reading‐characters presented in the fictional worlds of a corpus of Argentinian novels produced during the National Organization Period, as a way to explore the representations of the reading act that writers convey in their pieces of work. It also aims to establish articulation points with a socio‐historical situation considered a fundamental path towards the creation of conditions for the setting up of a well‐educated public. There are two interesting sets of reading‐characters: on one hand, the representation of those heroines that read bring up an unknown version of the reader of fiction, as they constitute the opposite image to that of the literary cliché of the ´bad reader´ known as “bovarysm”; on the other, those that depict two different male characters that have a bad performance regarding their reading practice. These representations are quite striking and allow us to analyze the points of view of the authors related to the dissemination of the reading practice among new social groups.
Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El trabajo se propone presentar una serie de personajes‐lectores que habitan los mundos ficcionales de un corpus de novelas argentinas producidas durante el período de la Organización Nacional, con el propósito de indagar en las representaciones del acto de leer que los escritores y escritoras proyectaron en sus obras. Pretende, a su vez, establecer puntos de articulación con una situación sociohistórica caracterizada, dados los esfuerzos emprendidos, como un tramo decisivo en la creación de las condiciones de posibilidad para la conformación de un público instruido. Dos particularidades referidas a los personajes lectores plasmados en las novelas examinadas presentan interés. Por un lado, las representaciones de las heroínas que leen aportan una versión desconocida de la lectora ficcional en la medida en que constituyen la imagen contrapuesta del cliché literario de la “mala lectora” o casos de bovarismo. Por otro, plasman dos retratos de personajes masculinos descriptos por su mal desempeño en la práctica de la lectura. Estas representaciones resultan llamativas y permiten analizar las posiciones de los autores ante la extensión de la lectura a nuevos sectores.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12340
Sanchez, Maria Carolina del Valle; Personajes lectores en la novela de la Organización Nacional; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo; Revista de Literaturas Modernas; 44; 1; 6-2014; 135-159
0556-6134
url http://hdl.handle.net/11336/12340
identifier_str_mv Sanchez, Maria Carolina del Valle; Personajes lectores en la novela de la Organización Nacional; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo; Revista de Literaturas Modernas; 44; 1; 6-2014; 135-159
0556-6134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=6796
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269898785423360
score 13.13397