Del orden tradicional a la modernización: personajes delincuentes en la novela de la organización nacional
- Autores
- Sanchez, Maria Carolina del Valle
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo estudia un conjunto de novelas no registradas en las historias de la literatura argentina del siglo XIX, que abordaron la cuestión del delito. Ellas son: Una venganza funesta. Novela orijinal (1856), Emeterio de Leao: Continuación de Una venganza funesta. Novela original (1857) y Luis y Estevan (1859, folletín) de Ángel Julio Blanco, La virgen de Lima (1858) de Francisco López Torres y La maldición o el compadrito (1859) de Tomás Gutiérrez. La lectura crítica proyectada sobre ellas procurará delinear, a través de los trazos con los que se perfila al delincuente, un momento específico en el discurso de la cultura, el del denominado período de la Organización Nacional, definido por la historiografía como una etapa en la que la Argentina atraviesa un proceso de transformación que implica el paso de una sociedad tradicional a una moderna, a partir de las políticas implementadas por el Estado nacional. Esta perspectiva sincrónica se complementa con el propósito de aportar al trazado de inflexiones a través del tiempo restituyendo una instancia previa en la representación del delincuente a hitos tales como la Revista Criminal (1873).
The article analyses a group of unregistered novels in Argentine literature histories from the 19th century, which dealt with crime issues. A critical reading about these histories will try to delineate through the traits on which criminals are outlined, a specific moment in the cultural discourse: that from the so-called National Organization Process. This process is defined by historiography as a phase in which Argentina experiences a transformation process that implies the evolution from a traditional to a modern society, due to the politics implemented by the National State. This synchronic perspective is complemented with the purpose of contributing to the trace of the changes over time, recovering to a characterization of criminals previous to landmarks such as the magazine Revista Criminal (1873), or the implementation of the sensational press.
Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina - Materia
-
NOVELA SOCIALIZADORA
ORGANIZACIÓN NACIONAL
REPRESENTACIÓN DEL DELINCUENTE
MODERNIZACIÓN
ILUSTRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58837
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c5ffed4b5a50f1b0af4d8ae6e4d716c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58837 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Del orden tradicional a la modernización: personajes delincuentes en la novela de la organización nacionalFrom a tradicional to a modern society: criminal characters in argentine novel of the national organizationSanchez, Maria Carolina del ValleNOVELA SOCIALIZADORAORGANIZACIÓN NACIONALREPRESENTACIÓN DEL DELINCUENTEMODERNIZACIÓNILUSTRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo estudia un conjunto de novelas no registradas en las historias de la literatura argentina del siglo XIX, que abordaron la cuestión del delito. Ellas son: Una venganza funesta. Novela orijinal (1856), Emeterio de Leao: Continuación de Una venganza funesta. Novela original (1857) y Luis y Estevan (1859, folletín) de Ángel Julio Blanco, La virgen de Lima (1858) de Francisco López Torres y La maldición o el compadrito (1859) de Tomás Gutiérrez. La lectura crítica proyectada sobre ellas procurará delinear, a través de los trazos con los que se perfila al delincuente, un momento específico en el discurso de la cultura, el del denominado período de la Organización Nacional, definido por la historiografía como una etapa en la que la Argentina atraviesa un proceso de transformación que implica el paso de una sociedad tradicional a una moderna, a partir de las políticas implementadas por el Estado nacional. Esta perspectiva sincrónica se complementa con el propósito de aportar al trazado de inflexiones a través del tiempo restituyendo una instancia previa en la representación del delincuente a hitos tales como la Revista Criminal (1873).The article analyses a group of unregistered novels in Argentine literature histories from the 19th century, which dealt with crime issues. A critical reading about these histories will try to delineate through the traits on which criminals are outlined, a specific moment in the cultural discourse: that from the so-called National Organization Process. This process is defined by historiography as a phase in which Argentina experiences a transformation process that implies the evolution from a traditional to a modern society, due to the politics implemented by the National State. This synchronic perspective is complemented with the purpose of contributing to the trace of the changes over time, recovering to a characterization of criminals previous to landmarks such as the magazine Revista Criminal (1873), or the implementation of the sensational press.Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaUniversidad de Cádiz. Grupo de Estudios del Siglo XVIII2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58837Sanchez, Maria Carolina del Valle; Del orden tradicional a la modernización: personajes delincuentes en la novela de la organización nacional; Universidad de Cádiz. Grupo de Estudios del Siglo XVIII; Cuadernos de Ilustración y Romanticismo; 22; 7-2016; 241-2552173-0687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/2332/2176info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:54.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del orden tradicional a la modernización: personajes delincuentes en la novela de la organización nacional From a tradicional to a modern society: criminal characters in argentine novel of the national organization |
title |
Del orden tradicional a la modernización: personajes delincuentes en la novela de la organización nacional |
spellingShingle |
Del orden tradicional a la modernización: personajes delincuentes en la novela de la organización nacional Sanchez, Maria Carolina del Valle NOVELA SOCIALIZADORA ORGANIZACIÓN NACIONAL REPRESENTACIÓN DEL DELINCUENTE MODERNIZACIÓN ILUSTRACIÓN |
title_short |
Del orden tradicional a la modernización: personajes delincuentes en la novela de la organización nacional |
title_full |
Del orden tradicional a la modernización: personajes delincuentes en la novela de la organización nacional |
title_fullStr |
Del orden tradicional a la modernización: personajes delincuentes en la novela de la organización nacional |
title_full_unstemmed |
Del orden tradicional a la modernización: personajes delincuentes en la novela de la organización nacional |
title_sort |
Del orden tradicional a la modernización: personajes delincuentes en la novela de la organización nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Maria Carolina del Valle |
author |
Sanchez, Maria Carolina del Valle |
author_facet |
Sanchez, Maria Carolina del Valle |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NOVELA SOCIALIZADORA ORGANIZACIÓN NACIONAL REPRESENTACIÓN DEL DELINCUENTE MODERNIZACIÓN ILUSTRACIÓN |
topic |
NOVELA SOCIALIZADORA ORGANIZACIÓN NACIONAL REPRESENTACIÓN DEL DELINCUENTE MODERNIZACIÓN ILUSTRACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo estudia un conjunto de novelas no registradas en las historias de la literatura argentina del siglo XIX, que abordaron la cuestión del delito. Ellas son: Una venganza funesta. Novela orijinal (1856), Emeterio de Leao: Continuación de Una venganza funesta. Novela original (1857) y Luis y Estevan (1859, folletín) de Ángel Julio Blanco, La virgen de Lima (1858) de Francisco López Torres y La maldición o el compadrito (1859) de Tomás Gutiérrez. La lectura crítica proyectada sobre ellas procurará delinear, a través de los trazos con los que se perfila al delincuente, un momento específico en el discurso de la cultura, el del denominado período de la Organización Nacional, definido por la historiografía como una etapa en la que la Argentina atraviesa un proceso de transformación que implica el paso de una sociedad tradicional a una moderna, a partir de las políticas implementadas por el Estado nacional. Esta perspectiva sincrónica se complementa con el propósito de aportar al trazado de inflexiones a través del tiempo restituyendo una instancia previa en la representación del delincuente a hitos tales como la Revista Criminal (1873). The article analyses a group of unregistered novels in Argentine literature histories from the 19th century, which dealt with crime issues. A critical reading about these histories will try to delineate through the traits on which criminals are outlined, a specific moment in the cultural discourse: that from the so-called National Organization Process. This process is defined by historiography as a phase in which Argentina experiences a transformation process that implies the evolution from a traditional to a modern society, due to the politics implemented by the National State. This synchronic perspective is complemented with the purpose of contributing to the trace of the changes over time, recovering to a characterization of criminals previous to landmarks such as the magazine Revista Criminal (1873), or the implementation of the sensational press. Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina |
description |
El artículo estudia un conjunto de novelas no registradas en las historias de la literatura argentina del siglo XIX, que abordaron la cuestión del delito. Ellas son: Una venganza funesta. Novela orijinal (1856), Emeterio de Leao: Continuación de Una venganza funesta. Novela original (1857) y Luis y Estevan (1859, folletín) de Ángel Julio Blanco, La virgen de Lima (1858) de Francisco López Torres y La maldición o el compadrito (1859) de Tomás Gutiérrez. La lectura crítica proyectada sobre ellas procurará delinear, a través de los trazos con los que se perfila al delincuente, un momento específico en el discurso de la cultura, el del denominado período de la Organización Nacional, definido por la historiografía como una etapa en la que la Argentina atraviesa un proceso de transformación que implica el paso de una sociedad tradicional a una moderna, a partir de las políticas implementadas por el Estado nacional. Esta perspectiva sincrónica se complementa con el propósito de aportar al trazado de inflexiones a través del tiempo restituyendo una instancia previa en la representación del delincuente a hitos tales como la Revista Criminal (1873). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58837 Sanchez, Maria Carolina del Valle; Del orden tradicional a la modernización: personajes delincuentes en la novela de la organización nacional; Universidad de Cádiz. Grupo de Estudios del Siglo XVIII; Cuadernos de Ilustración y Romanticismo; 22; 7-2016; 241-255 2173-0687 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58837 |
identifier_str_mv |
Sanchez, Maria Carolina del Valle; Del orden tradicional a la modernización: personajes delincuentes en la novela de la organización nacional; Universidad de Cádiz. Grupo de Estudios del Siglo XVIII; Cuadernos de Ilustración y Romanticismo; 22; 7-2016; 241-255 2173-0687 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/2332/2176 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cádiz. Grupo de Estudios del Siglo XVIII |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cádiz. Grupo de Estudios del Siglo XVIII |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613006696120320 |
score |
13.070432 |