Medios modernos: lectores-consumidores y ciudadanos
- Autores
- Amado Suárez, Adriana
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A la hora de evaluar el papel de los medios en las sociedades contemporáneas, no puede dejar de considerarse bajo tres aspectos: los medios masivos como condición de ciudadanía, como lugar del mercado y como vectores de identidad. El fenómeno de los medios como espacio de discusión de las cosas públicas no es algo propio del siglo XX, sino que es una instancia constitutiva de la prensa moderna, surgida a mediados del siglo XIX. La hipótesis que planteo aquí es que el proceso de construcción de ciudadanías modernas tuvo una estrecha relación con la participación creciente de los medios en el espacio social, no sólo en tanto lugares de discusión de los temas públicos, sino también como nuevos dispositivos que cambian los hábitos de ciudadanos e incorporan grandes grupos de personas al circuito mediático (especialmente los excluidos de ciudadanía, como por ejemplo las mujeres, en el siglo XIX, y en los grupos marginales más recientemente). Parto de la idea de que los medios han actuado de suyo como mecanismos de creación de legitimidad, en tanto que, como sostienen Berger y Luckman, el mundo social es una “realidad amplia y dada que enfrenta al individuo de modo análogo a la realidad del mundo natural”.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
medios de comunicación
lectores
ciudadanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46141
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7fdd141bc9204ea3d8bf573e2ce54961 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46141 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Medios modernos: lectores-consumidores y ciudadanosAmado Suárez, AdrianaPeriodismoComunicaciónmedios de comunicaciónlectoresciudadanosA la hora de evaluar el papel de los medios en las sociedades contemporáneas, no puede dejar de considerarse bajo tres aspectos: los medios masivos como condición de ciudadanía, como lugar del mercado y como vectores de identidad. El fenómeno de los medios como espacio de discusión de las cosas públicas no es algo propio del siglo XX, sino que es una instancia constitutiva de la prensa moderna, surgida a mediados del siglo XIX. La hipótesis que planteo aquí es que el proceso de construcción de ciudadanías modernas tuvo una estrecha relación con la participación creciente de los medios en el espacio social, no sólo en tanto lugares de discusión de los temas públicos, sino también como nuevos dispositivos que cambian los hábitos de ciudadanos e incorporan grandes grupos de personas al circuito mediático (especialmente los excluidos de ciudadanía, como por ejemplo las mujeres, en el siglo XIX, y en los grupos marginales más recientemente). Parto de la idea de que los medios han actuado de suyo como mecanismos de creación de legitimidad, en tanto que, como sostienen Berger y Luckman, el mundo social es una “realidad amplia y dada que enfrenta al individuo de modo análogo a la realidad del mundo natural”.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf242-249http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46141spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46141Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:19.712SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medios modernos: lectores-consumidores y ciudadanos |
title |
Medios modernos: lectores-consumidores y ciudadanos |
spellingShingle |
Medios modernos: lectores-consumidores y ciudadanos Amado Suárez, Adriana Periodismo Comunicación medios de comunicación lectores ciudadanos |
title_short |
Medios modernos: lectores-consumidores y ciudadanos |
title_full |
Medios modernos: lectores-consumidores y ciudadanos |
title_fullStr |
Medios modernos: lectores-consumidores y ciudadanos |
title_full_unstemmed |
Medios modernos: lectores-consumidores y ciudadanos |
title_sort |
Medios modernos: lectores-consumidores y ciudadanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amado Suárez, Adriana |
author |
Amado Suárez, Adriana |
author_facet |
Amado Suárez, Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación medios de comunicación lectores ciudadanos |
topic |
Periodismo Comunicación medios de comunicación lectores ciudadanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A la hora de evaluar el papel de los medios en las sociedades contemporáneas, no puede dejar de considerarse bajo tres aspectos: los medios masivos como condición de ciudadanía, como lugar del mercado y como vectores de identidad. El fenómeno de los medios como espacio de discusión de las cosas públicas no es algo propio del siglo XX, sino que es una instancia constitutiva de la prensa moderna, surgida a mediados del siglo XIX. La hipótesis que planteo aquí es que el proceso de construcción de ciudadanías modernas tuvo una estrecha relación con la participación creciente de los medios en el espacio social, no sólo en tanto lugares de discusión de los temas públicos, sino también como nuevos dispositivos que cambian los hábitos de ciudadanos e incorporan grandes grupos de personas al circuito mediático (especialmente los excluidos de ciudadanía, como por ejemplo las mujeres, en el siglo XIX, y en los grupos marginales más recientemente). Parto de la idea de que los medios han actuado de suyo como mecanismos de creación de legitimidad, en tanto que, como sostienen Berger y Luckman, el mundo social es una “realidad amplia y dada que enfrenta al individuo de modo análogo a la realidad del mundo natural”. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
A la hora de evaluar el papel de los medios en las sociedades contemporáneas, no puede dejar de considerarse bajo tres aspectos: los medios masivos como condición de ciudadanía, como lugar del mercado y como vectores de identidad. El fenómeno de los medios como espacio de discusión de las cosas públicas no es algo propio del siglo XX, sino que es una instancia constitutiva de la prensa moderna, surgida a mediados del siglo XIX. La hipótesis que planteo aquí es que el proceso de construcción de ciudadanías modernas tuvo una estrecha relación con la participación creciente de los medios en el espacio social, no sólo en tanto lugares de discusión de los temas públicos, sino también como nuevos dispositivos que cambian los hábitos de ciudadanos e incorporan grandes grupos de personas al circuito mediático (especialmente los excluidos de ciudadanía, como por ejemplo las mujeres, en el siglo XIX, y en los grupos marginales más recientemente). Parto de la idea de que los medios han actuado de suyo como mecanismos de creación de legitimidad, en tanto que, como sostienen Berger y Luckman, el mundo social es una “realidad amplia y dada que enfrenta al individuo de modo análogo a la realidad del mundo natural”. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46141 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46141 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 242-249 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260205717422080 |
score |
13.13397 |