Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur
- Autores
- Cellone, Francisco Aldo; Carol, Eleonora Silvina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el área de la Reserva de Biósfera MAB2 Parque Costero del Sur, la dinámica del agua está determinada por diversos factores, dentro de los cuales podemos mencionar el clima, la geomorfología, los suelos y el régimen de mareas del estuario. Se trata de factores que actúan de manera integrada, conformando un sistema complejo en el que existen intercambios de agua que condicionan las principales características ecológicas y ambientales.Desde el punto de vista geológico-geomorfológico, la Reserva se encuentra prácticamente en su totalidad comprendida dentro de lo que se conoce como planicie costera del Río de la Plata. En términos generales se trata de un área de muy baja topografía que se extiende varios kilómetros tierra adentro desde el estuario del Río de la Plata y de manera continua a lo largo de su margen oriental. La formación y evolución de esta planicie es el resultado de las oscilaciones en el nivel medio del mar y de los eventos transgresivo-regresivos ocurridos durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno a partir del último máximo glacial, hace unos 18000 años (Cavallotto et al., 2004). La configuración geológico-geomorfológica de la planicie costera responde entonces a condiciones ambientales que no operan actualmente y que dieron lugar a distintas unidades de paisaje, donde se desarrollaron diferentes tipos de suelo. Esto, sumado a las actuales condiciones climáticas y a la influencia o no de los flujos mareales desde el estuario determina que cada unidad del paisaje tenga un funcionamiento hidrológico propio, el cual regula las características ecológicas y ambientales dentro del área. En el presente capítulo se efectuará una caracterización climática y la descripción de las unidades de paisaje y de los suelos asociados, analizando la dinámica y química de los flujos de agua que sustentan a los distintos ambientes del Parque Costero del Sur y a sus habitantes.
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina - Materia
-
AREAS NATURALES
PARQUE COSTERO SUR
HUMEDALES COSTEROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226968
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_383280f2ec9136fca5f1f03561daf804 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226968 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del SurCellone, Francisco AldoCarol, Eleonora SilvinaAREAS NATURALESPARQUE COSTERO SURHUMEDALES COSTEROShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el área de la Reserva de Biósfera MAB2 Parque Costero del Sur, la dinámica del agua está determinada por diversos factores, dentro de los cuales podemos mencionar el clima, la geomorfología, los suelos y el régimen de mareas del estuario. Se trata de factores que actúan de manera integrada, conformando un sistema complejo en el que existen intercambios de agua que condicionan las principales características ecológicas y ambientales.Desde el punto de vista geológico-geomorfológico, la Reserva se encuentra prácticamente en su totalidad comprendida dentro de lo que se conoce como planicie costera del Río de la Plata. En términos generales se trata de un área de muy baja topografía que se extiende varios kilómetros tierra adentro desde el estuario del Río de la Plata y de manera continua a lo largo de su margen oriental. La formación y evolución de esta planicie es el resultado de las oscilaciones en el nivel medio del mar y de los eventos transgresivo-regresivos ocurridos durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno a partir del último máximo glacial, hace unos 18000 años (Cavallotto et al., 2004). La configuración geológico-geomorfológica de la planicie costera responde entonces a condiciones ambientales que no operan actualmente y que dieron lugar a distintas unidades de paisaje, donde se desarrollaron diferentes tipos de suelo. Esto, sumado a las actuales condiciones climáticas y a la influencia o no de los flujos mareales desde el estuario determina que cada unidad del paisaje tenga un funcionamiento hidrológico propio, el cual regula las características ecológicas y ambientales dentro del área. En el presente capítulo se efectuará una caracterización climática y la descripción de las unidades de paisaje y de los suelos asociados, analizando la dinámica y química de los flujos de agua que sustentan a los distintos ambientes del Parque Costero del Sur y a sus habitantes.Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraAthor, JoséAlbareda, Diego Alejandro2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226968Cellone, Francisco Aldo; Carol, Eleonora Silvina; Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2023; 101-111978-987-8989-20-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/parque-costero-del-sur-nuevos-temas-sobre-naturaleza-conservacion-y-patrimonio-cultural/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226968instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:30.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur |
title |
Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur |
spellingShingle |
Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur Cellone, Francisco Aldo AREAS NATURALES PARQUE COSTERO SUR HUMEDALES COSTEROS |
title_short |
Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur |
title_full |
Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur |
title_fullStr |
Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur |
title_full_unstemmed |
Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur |
title_sort |
Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cellone, Francisco Aldo Carol, Eleonora Silvina |
author |
Cellone, Francisco Aldo |
author_facet |
Cellone, Francisco Aldo Carol, Eleonora Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Carol, Eleonora Silvina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Athor, José Albareda, Diego Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AREAS NATURALES PARQUE COSTERO SUR HUMEDALES COSTEROS |
topic |
AREAS NATURALES PARQUE COSTERO SUR HUMEDALES COSTEROS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el área de la Reserva de Biósfera MAB2 Parque Costero del Sur, la dinámica del agua está determinada por diversos factores, dentro de los cuales podemos mencionar el clima, la geomorfología, los suelos y el régimen de mareas del estuario. Se trata de factores que actúan de manera integrada, conformando un sistema complejo en el que existen intercambios de agua que condicionan las principales características ecológicas y ambientales.Desde el punto de vista geológico-geomorfológico, la Reserva se encuentra prácticamente en su totalidad comprendida dentro de lo que se conoce como planicie costera del Río de la Plata. En términos generales se trata de un área de muy baja topografía que se extiende varios kilómetros tierra adentro desde el estuario del Río de la Plata y de manera continua a lo largo de su margen oriental. La formación y evolución de esta planicie es el resultado de las oscilaciones en el nivel medio del mar y de los eventos transgresivo-regresivos ocurridos durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno a partir del último máximo glacial, hace unos 18000 años (Cavallotto et al., 2004). La configuración geológico-geomorfológica de la planicie costera responde entonces a condiciones ambientales que no operan actualmente y que dieron lugar a distintas unidades de paisaje, donde se desarrollaron diferentes tipos de suelo. Esto, sumado a las actuales condiciones climáticas y a la influencia o no de los flujos mareales desde el estuario determina que cada unidad del paisaje tenga un funcionamiento hidrológico propio, el cual regula las características ecológicas y ambientales dentro del área. En el presente capítulo se efectuará una caracterización climática y la descripción de las unidades de paisaje y de los suelos asociados, analizando la dinámica y química de los flujos de agua que sustentan a los distintos ambientes del Parque Costero del Sur y a sus habitantes. Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina |
description |
En el área de la Reserva de Biósfera MAB2 Parque Costero del Sur, la dinámica del agua está determinada por diversos factores, dentro de los cuales podemos mencionar el clima, la geomorfología, los suelos y el régimen de mareas del estuario. Se trata de factores que actúan de manera integrada, conformando un sistema complejo en el que existen intercambios de agua que condicionan las principales características ecológicas y ambientales.Desde el punto de vista geológico-geomorfológico, la Reserva se encuentra prácticamente en su totalidad comprendida dentro de lo que se conoce como planicie costera del Río de la Plata. En términos generales se trata de un área de muy baja topografía que se extiende varios kilómetros tierra adentro desde el estuario del Río de la Plata y de manera continua a lo largo de su margen oriental. La formación y evolución de esta planicie es el resultado de las oscilaciones en el nivel medio del mar y de los eventos transgresivo-regresivos ocurridos durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno a partir del último máximo glacial, hace unos 18000 años (Cavallotto et al., 2004). La configuración geológico-geomorfológica de la planicie costera responde entonces a condiciones ambientales que no operan actualmente y que dieron lugar a distintas unidades de paisaje, donde se desarrollaron diferentes tipos de suelo. Esto, sumado a las actuales condiciones climáticas y a la influencia o no de los flujos mareales desde el estuario determina que cada unidad del paisaje tenga un funcionamiento hidrológico propio, el cual regula las características ecológicas y ambientales dentro del área. En el presente capítulo se efectuará una caracterización climática y la descripción de las unidades de paisaje y de los suelos asociados, analizando la dinámica y química de los flujos de agua que sustentan a los distintos ambientes del Parque Costero del Sur y a sus habitantes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226968 Cellone, Francisco Aldo; Carol, Eleonora Silvina; Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2023; 101-111 978-987-8989-20-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226968 |
identifier_str_mv |
Cellone, Francisco Aldo; Carol, Eleonora Silvina; Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2023; 101-111 978-987-8989-20-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/parque-costero-del-sur-nuevos-temas-sobre-naturaleza-conservacion-y-patrimonio-cultural/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082831178006528 |
score |
13.22299 |