El potencial invasor de la vegetación espontánea en los agroecosistemas
- Autores
- Herrera, Lorena Paola; Estavillo, Candelaria; Echevarria, Maria Lis; Diez de Ulzurrum, Patricia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Todas las plantas que crecen asociadas a los cultivos son perjudiciales? En función de quien reciba la pregunta, la respuesta puede ser “depende”. En los agroecosistemas existen dos grandes grupos de diversidad biológica: la biodiversidad planificada, que refiere a los cultivos y animales incluidos en el agroecosistema por el productor; y la biodiversidad asociada, que incluye la flora y fauna (incluso la del suelo) que colonizan al agroecosistema desde los ambientes circundantes, o desde el banco de semillas, tratándose de plantas...
Fil: Herrera, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Estavillo, Candelaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Echevarria, Maria Lis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Diez de Ulzurrum, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
BIODIVERSIDAD
MALEZAS
DIVERSIDAD FUNCIONAL
AGROECOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224390
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_37c2d18a11b17a312e006cd2d6bd237c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224390 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El potencial invasor de la vegetación espontánea en los agroecosistemasHerrera, Lorena PaolaEstavillo, CandelariaEchevarria, Maria LisDiez de Ulzurrum, PatriciaBIODIVERSIDADMALEZASDIVERSIDAD FUNCIONALAGROECOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1¿Todas las plantas que crecen asociadas a los cultivos son perjudiciales? En función de quien reciba la pregunta, la respuesta puede ser “depende”. En los agroecosistemas existen dos grandes grupos de diversidad biológica: la biodiversidad planificada, que refiere a los cultivos y animales incluidos en el agroecosistema por el productor; y la biodiversidad asociada, que incluye la flora y fauna (incluso la del suelo) que colonizan al agroecosistema desde los ambientes circundantes, o desde el banco de semillas, tratándose de plantas...Fil: Herrera, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Estavillo, Candelaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Echevarria, Maria Lis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Diez de Ulzurrum, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaProducciones Gráficas2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224390Herrera, Lorena Paola; Estavillo, Candelaria; Echevarria, Maria Lis; Diez de Ulzurrum, Patricia; El potencial invasor de la vegetación espontánea en los agroecosistemas; Producciones Gráficas; Horizonte A; 167; 9-2023; 54-601668-3072CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://horizonteadigital.com/el-potencial-invasor-de-la-vegetacion-espontanea-en-los-agroecosistemas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:21:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:21:19.502CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El potencial invasor de la vegetación espontánea en los agroecosistemas |
| title |
El potencial invasor de la vegetación espontánea en los agroecosistemas |
| spellingShingle |
El potencial invasor de la vegetación espontánea en los agroecosistemas Herrera, Lorena Paola BIODIVERSIDAD MALEZAS DIVERSIDAD FUNCIONAL AGROECOLOGIA |
| title_short |
El potencial invasor de la vegetación espontánea en los agroecosistemas |
| title_full |
El potencial invasor de la vegetación espontánea en los agroecosistemas |
| title_fullStr |
El potencial invasor de la vegetación espontánea en los agroecosistemas |
| title_full_unstemmed |
El potencial invasor de la vegetación espontánea en los agroecosistemas |
| title_sort |
El potencial invasor de la vegetación espontánea en los agroecosistemas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Lorena Paola Estavillo, Candelaria Echevarria, Maria Lis Diez de Ulzurrum, Patricia |
| author |
Herrera, Lorena Paola |
| author_facet |
Herrera, Lorena Paola Estavillo, Candelaria Echevarria, Maria Lis Diez de Ulzurrum, Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Estavillo, Candelaria Echevarria, Maria Lis Diez de Ulzurrum, Patricia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
BIODIVERSIDAD MALEZAS DIVERSIDAD FUNCIONAL AGROECOLOGIA |
| topic |
BIODIVERSIDAD MALEZAS DIVERSIDAD FUNCIONAL AGROECOLOGIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Todas las plantas que crecen asociadas a los cultivos son perjudiciales? En función de quien reciba la pregunta, la respuesta puede ser “depende”. En los agroecosistemas existen dos grandes grupos de diversidad biológica: la biodiversidad planificada, que refiere a los cultivos y animales incluidos en el agroecosistema por el productor; y la biodiversidad asociada, que incluye la flora y fauna (incluso la del suelo) que colonizan al agroecosistema desde los ambientes circundantes, o desde el banco de semillas, tratándose de plantas... Fil: Herrera, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Estavillo, Candelaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Echevarria, Maria Lis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Diez de Ulzurrum, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
| description |
¿Todas las plantas que crecen asociadas a los cultivos son perjudiciales? En función de quien reciba la pregunta, la respuesta puede ser “depende”. En los agroecosistemas existen dos grandes grupos de diversidad biológica: la biodiversidad planificada, que refiere a los cultivos y animales incluidos en el agroecosistema por el productor; y la biodiversidad asociada, que incluye la flora y fauna (incluso la del suelo) que colonizan al agroecosistema desde los ambientes circundantes, o desde el banco de semillas, tratándose de plantas... |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224390 Herrera, Lorena Paola; Estavillo, Candelaria; Echevarria, Maria Lis; Diez de Ulzurrum, Patricia; El potencial invasor de la vegetación espontánea en los agroecosistemas; Producciones Gráficas; Horizonte A; 167; 9-2023; 54-60 1668-3072 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/224390 |
| identifier_str_mv |
Herrera, Lorena Paola; Estavillo, Candelaria; Echevarria, Maria Lis; Diez de Ulzurrum, Patricia; El potencial invasor de la vegetación espontánea en los agroecosistemas; Producciones Gráficas; Horizonte A; 167; 9-2023; 54-60 1668-3072 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://horizonteadigital.com/el-potencial-invasor-de-la-vegetacion-espontanea-en-los-agroecosistemas/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Producciones Gráficas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Producciones Gráficas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781714082299904 |
| score |
12.982451 |