La diversidad del paisaje y su importancia en los agroecosistemas

Autores
Baldini, Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Cada vez resulta más evidente la necesidad de un cambio en el modelo de producción dealimentos. De una agricultura extractivista, depredadora de los bienes comunes, altamente dependiente del uso de insumos (caros y peligrosos), que afectan tanto a los propios agroecosistemas como a los ecosistemas naturales y a la salud de la población, socialmente excluyente, debe pasarse a un modelo basado en procesos ecológicos. Esto es lo que propone la Agroecología, que considera que es posible lograrlo mediante el manejo de la biodiversidad presente en los agroecosistemas y sistemas aledaños o agrobiodiversidad.Esta biodiversidad cumple un rol esencial al proveer, correctamente ensamblada y manejada,recursos genéticos y funciones ecológicas de gran importancia para el funcionamiento de losagroecosistemas. La agrobiodiversidad aparece entonces como el instrumento, la herramientaadecuada para compatibilizar una producción sana, diversa y abundante de alimentos con laconservación de los bienes comunes.Sin embargo, la biodiversidad no ha estado suficientemente presente en las instituciones deformación de los técnicos y profesionales de la agronomía en la región. Nuestro conocimientosobre ella es bastante deficiente. En general, han sido los naturalistas, los biólogos y ecólogosquienes han estudiado la biodiversidad principalmente en el mundo natural, en ecosistemas prístinosy desde un punto de vista taxonómico o conservacionista.Existe, entonces, un vacío importante de conocimiento sobre la agrobiodiversidad funcional ysu rol como estrategia para el manejo de los sistemas agroalimentarios sustentables. Debemosavanzar en este sentido. Sin embargo, esto no es sencillo por la propia complejidad del términoy las múltiples dimensiones que abarca, éticas, genéticas, ecológicas, culturales, productivas,económicas, sociales, medicinales, religiosas, etc.Este libro pretende abordar este desafío desde varias dimensiones y escalas y analizar el rolde la agrobiodiversidad en un manejo sustentable y resiliente de los sistemas agroalimentariosen Argentina, pero con especial énfasis en la región de América latina.En este libro participan 27 autores, (20 mujeres y 7 varones) la mayoría de la Argentina pertenecientes al Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) de la UNLP, yotros invitados e invitadas de otras instituciones de la Argentina, de Colombia y Costa Rica. Ensus 18 capítulos, se abordan diversos temas necesarios para valorar, conocer y manejar la biodiversidad en los agroecosistemas como medio para fortalecer los procesos ecológicos que permiten una menor dependencia de insumos, caros y peligrosos.Todo el libro apunta a este objetivo y aporta diferentes miradas complementarias, desde lobiológico, hasta lo económico o sociocultural, incluyendo el enfoque de género. Todos los capítulosestán escritos de una manera clara, con el fin de posibilitar a estudiantes de grado, depostgrado, técnicos, científicos, agricultores, extensionistas, y otras personas interesadas, entendery ampliar su comprensión del aporte que la biodiversidad puede hacer en un manejo sustentable.El libro pretende ser un material didáctico que permita con o sin la ayuda de docentesavanzar en este sentido. Por ello y con el fin de ayudar en esta tarea, al final de cada capítulohemos propuesto una serie de preguntas para el repaso y la reflexión que ayudan a orientar enlos aspectos más importantes de cada capítulo.
Fil: Baldini, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
AGROECOLOGÍA
BIODIVERSIDAD
SUSTENTABILIDAD
AGRICULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126756

id CONICETDig_a35a8aaa0885c043500c35e66d6bde43
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126756
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La diversidad del paisaje y su importancia en los agroecosistemasBaldini, CarolinaAGROECOLOGÍABIODIVERSIDADSUSTENTABILIDADAGRICULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Cada vez resulta más evidente la necesidad de un cambio en el modelo de producción dealimentos. De una agricultura extractivista, depredadora de los bienes comunes, altamente dependiente del uso de insumos (caros y peligrosos), que afectan tanto a los propios agroecosistemas como a los ecosistemas naturales y a la salud de la población, socialmente excluyente, debe pasarse a un modelo basado en procesos ecológicos. Esto es lo que propone la Agroecología, que considera que es posible lograrlo mediante el manejo de la biodiversidad presente en los agroecosistemas y sistemas aledaños o agrobiodiversidad.Esta biodiversidad cumple un rol esencial al proveer, correctamente ensamblada y manejada,recursos genéticos y funciones ecológicas de gran importancia para el funcionamiento de losagroecosistemas. La agrobiodiversidad aparece entonces como el instrumento, la herramientaadecuada para compatibilizar una producción sana, diversa y abundante de alimentos con laconservación de los bienes comunes.Sin embargo, la biodiversidad no ha estado suficientemente presente en las instituciones deformación de los técnicos y profesionales de la agronomía en la región. Nuestro conocimientosobre ella es bastante deficiente. En general, han sido los naturalistas, los biólogos y ecólogosquienes han estudiado la biodiversidad principalmente en el mundo natural, en ecosistemas prístinosy desde un punto de vista taxonómico o conservacionista.Existe, entonces, un vacío importante de conocimiento sobre la agrobiodiversidad funcional ysu rol como estrategia para el manejo de los sistemas agroalimentarios sustentables. Debemosavanzar en este sentido. Sin embargo, esto no es sencillo por la propia complejidad del términoy las múltiples dimensiones que abarca, éticas, genéticas, ecológicas, culturales, productivas,económicas, sociales, medicinales, religiosas, etc.Este libro pretende abordar este desafío desde varias dimensiones y escalas y analizar el rolde la agrobiodiversidad en un manejo sustentable y resiliente de los sistemas agroalimentariosen Argentina, pero con especial énfasis en la región de América latina.En este libro participan 27 autores, (20 mujeres y 7 varones) la mayoría de la Argentina pertenecientes al Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) de la UNLP, yotros invitados e invitadas de otras instituciones de la Argentina, de Colombia y Costa Rica. Ensus 18 capítulos, se abordan diversos temas necesarios para valorar, conocer y manejar la biodiversidad en los agroecosistemas como medio para fortalecer los procesos ecológicos que permiten una menor dependencia de insumos, caros y peligrosos.Todo el libro apunta a este objetivo y aporta diferentes miradas complementarias, desde lobiológico, hasta lo económico o sociocultural, incluyendo el enfoque de género. Todos los capítulosestán escritos de una manera clara, con el fin de posibilitar a estudiantes de grado, depostgrado, técnicos, científicos, agricultores, extensionistas, y otras personas interesadas, entendery ampliar su comprensión del aporte que la biodiversidad puede hacer en un manejo sustentable.El libro pretende ser un material didáctico que permita con o sin la ayuda de docentesavanzar en este sentido. Por ello y con el fin de ayudar en esta tarea, al final de cada capítulohemos propuesto una serie de preguntas para el repaso y la reflexión que ayudan a orientar enlos aspectos más importantes de cada capítulo.Fil: Baldini, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSarandon, Santiago Javier2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126756Baldini, Carolina; La diversidad del paisaje y su importancia en los agroecosistemas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 2020; 8-420978-950-34-1948-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109141info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:53.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La diversidad del paisaje y su importancia en los agroecosistemas
title La diversidad del paisaje y su importancia en los agroecosistemas
spellingShingle La diversidad del paisaje y su importancia en los agroecosistemas
Baldini, Carolina
AGROECOLOGÍA
BIODIVERSIDAD
SUSTENTABILIDAD
AGRICULTURA
title_short La diversidad del paisaje y su importancia en los agroecosistemas
title_full La diversidad del paisaje y su importancia en los agroecosistemas
title_fullStr La diversidad del paisaje y su importancia en los agroecosistemas
title_full_unstemmed La diversidad del paisaje y su importancia en los agroecosistemas
title_sort La diversidad del paisaje y su importancia en los agroecosistemas
dc.creator.none.fl_str_mv Baldini, Carolina
author Baldini, Carolina
author_facet Baldini, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarandon, Santiago Javier
dc.subject.none.fl_str_mv AGROECOLOGÍA
BIODIVERSIDAD
SUSTENTABILIDAD
AGRICULTURA
topic AGROECOLOGÍA
BIODIVERSIDAD
SUSTENTABILIDAD
AGRICULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Cada vez resulta más evidente la necesidad de un cambio en el modelo de producción dealimentos. De una agricultura extractivista, depredadora de los bienes comunes, altamente dependiente del uso de insumos (caros y peligrosos), que afectan tanto a los propios agroecosistemas como a los ecosistemas naturales y a la salud de la población, socialmente excluyente, debe pasarse a un modelo basado en procesos ecológicos. Esto es lo que propone la Agroecología, que considera que es posible lograrlo mediante el manejo de la biodiversidad presente en los agroecosistemas y sistemas aledaños o agrobiodiversidad.Esta biodiversidad cumple un rol esencial al proveer, correctamente ensamblada y manejada,recursos genéticos y funciones ecológicas de gran importancia para el funcionamiento de losagroecosistemas. La agrobiodiversidad aparece entonces como el instrumento, la herramientaadecuada para compatibilizar una producción sana, diversa y abundante de alimentos con laconservación de los bienes comunes.Sin embargo, la biodiversidad no ha estado suficientemente presente en las instituciones deformación de los técnicos y profesionales de la agronomía en la región. Nuestro conocimientosobre ella es bastante deficiente. En general, han sido los naturalistas, los biólogos y ecólogosquienes han estudiado la biodiversidad principalmente en el mundo natural, en ecosistemas prístinosy desde un punto de vista taxonómico o conservacionista.Existe, entonces, un vacío importante de conocimiento sobre la agrobiodiversidad funcional ysu rol como estrategia para el manejo de los sistemas agroalimentarios sustentables. Debemosavanzar en este sentido. Sin embargo, esto no es sencillo por la propia complejidad del términoy las múltiples dimensiones que abarca, éticas, genéticas, ecológicas, culturales, productivas,económicas, sociales, medicinales, religiosas, etc.Este libro pretende abordar este desafío desde varias dimensiones y escalas y analizar el rolde la agrobiodiversidad en un manejo sustentable y resiliente de los sistemas agroalimentariosen Argentina, pero con especial énfasis en la región de América latina.En este libro participan 27 autores, (20 mujeres y 7 varones) la mayoría de la Argentina pertenecientes al Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) de la UNLP, yotros invitados e invitadas de otras instituciones de la Argentina, de Colombia y Costa Rica. Ensus 18 capítulos, se abordan diversos temas necesarios para valorar, conocer y manejar la biodiversidad en los agroecosistemas como medio para fortalecer los procesos ecológicos que permiten una menor dependencia de insumos, caros y peligrosos.Todo el libro apunta a este objetivo y aporta diferentes miradas complementarias, desde lobiológico, hasta lo económico o sociocultural, incluyendo el enfoque de género. Todos los capítulosestán escritos de una manera clara, con el fin de posibilitar a estudiantes de grado, depostgrado, técnicos, científicos, agricultores, extensionistas, y otras personas interesadas, entendery ampliar su comprensión del aporte que la biodiversidad puede hacer en un manejo sustentable.El libro pretende ser un material didáctico que permita con o sin la ayuda de docentesavanzar en este sentido. Por ello y con el fin de ayudar en esta tarea, al final de cada capítulohemos propuesto una serie de preguntas para el repaso y la reflexión que ayudan a orientar enlos aspectos más importantes de cada capítulo.
Fil: Baldini, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Cada vez resulta más evidente la necesidad de un cambio en el modelo de producción dealimentos. De una agricultura extractivista, depredadora de los bienes comunes, altamente dependiente del uso de insumos (caros y peligrosos), que afectan tanto a los propios agroecosistemas como a los ecosistemas naturales y a la salud de la población, socialmente excluyente, debe pasarse a un modelo basado en procesos ecológicos. Esto es lo que propone la Agroecología, que considera que es posible lograrlo mediante el manejo de la biodiversidad presente en los agroecosistemas y sistemas aledaños o agrobiodiversidad.Esta biodiversidad cumple un rol esencial al proveer, correctamente ensamblada y manejada,recursos genéticos y funciones ecológicas de gran importancia para el funcionamiento de losagroecosistemas. La agrobiodiversidad aparece entonces como el instrumento, la herramientaadecuada para compatibilizar una producción sana, diversa y abundante de alimentos con laconservación de los bienes comunes.Sin embargo, la biodiversidad no ha estado suficientemente presente en las instituciones deformación de los técnicos y profesionales de la agronomía en la región. Nuestro conocimientosobre ella es bastante deficiente. En general, han sido los naturalistas, los biólogos y ecólogosquienes han estudiado la biodiversidad principalmente en el mundo natural, en ecosistemas prístinosy desde un punto de vista taxonómico o conservacionista.Existe, entonces, un vacío importante de conocimiento sobre la agrobiodiversidad funcional ysu rol como estrategia para el manejo de los sistemas agroalimentarios sustentables. Debemosavanzar en este sentido. Sin embargo, esto no es sencillo por la propia complejidad del términoy las múltiples dimensiones que abarca, éticas, genéticas, ecológicas, culturales, productivas,económicas, sociales, medicinales, religiosas, etc.Este libro pretende abordar este desafío desde varias dimensiones y escalas y analizar el rolde la agrobiodiversidad en un manejo sustentable y resiliente de los sistemas agroalimentariosen Argentina, pero con especial énfasis en la región de América latina.En este libro participan 27 autores, (20 mujeres y 7 varones) la mayoría de la Argentina pertenecientes al Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) de la UNLP, yotros invitados e invitadas de otras instituciones de la Argentina, de Colombia y Costa Rica. Ensus 18 capítulos, se abordan diversos temas necesarios para valorar, conocer y manejar la biodiversidad en los agroecosistemas como medio para fortalecer los procesos ecológicos que permiten una menor dependencia de insumos, caros y peligrosos.Todo el libro apunta a este objetivo y aporta diferentes miradas complementarias, desde lobiológico, hasta lo económico o sociocultural, incluyendo el enfoque de género. Todos los capítulosestán escritos de una manera clara, con el fin de posibilitar a estudiantes de grado, depostgrado, técnicos, científicos, agricultores, extensionistas, y otras personas interesadas, entendery ampliar su comprensión del aporte que la biodiversidad puede hacer en un manejo sustentable.El libro pretende ser un material didáctico que permita con o sin la ayuda de docentesavanzar en este sentido. Por ello y con el fin de ayudar en esta tarea, al final de cada capítulohemos propuesto una serie de preguntas para el repaso y la reflexión que ayudan a orientar enlos aspectos más importantes de cada capítulo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126756
Baldini, Carolina; La diversidad del paisaje y su importancia en los agroecosistemas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 2020; 8-420
978-950-34-1948-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126756
identifier_str_mv Baldini, Carolina; La diversidad del paisaje y su importancia en los agroecosistemas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 2020; 8-420
978-950-34-1948-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109141
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269826432630784
score 13.13397