Potencial uso de extractos secos de especies de Larrea en el tratamiento de candidiasis vaginal
- Autores
- Moreno, María Alejandra; Córdoba, Susana Beatríz; Zampini, Iris Catiana; Alberto, Maria Rosa; Sayago, Jorge Esteban; Pino Ramos, Liudis L.; Schmeda Hirschmann, Guillermo; Isla, Maria Ines
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Larrea divaricata (Ld), Larrea cuneifolia (Lc) y Larrea nitida (Ln) son arbustos que crecen en el Noroeste de Argentina y se utilizan en la medicina tradicional para tratar infecciones fúngicas y bacterianas y como antiinflamatorios. El objetivo de este trabajo fue determinar la actividad de los extractos de Larrea sobre especies de Candidaaisladas de infecciones vaginales y evaluar su potencial como agentes antiinflamatorios y antioxidantes. Se determinó el perfil de compuestos fenólicos en los extractos secos (ES).El análisis de HPLC-ESI-MS/MS de los extractos permitió la identificación de 2 flavonoides y 10 lignanos que podrían utilizarse para analizar la calidad química de los diferentes extractos preparados con distintos lotes de plantas.LosES demostraron ser eficaces contra cepas de Candidaalbicans y no albicansy mostraron capacidad antioxidante con potencia semejante a través de ensayos de ABTS y protección de lípidos frente a la oxidación. El extracto de Ld fue el más activo sobre la actividad de las tres enzimas pro-inflamatorias evaluadas(fosfolipasa A2, ciclooxigenasa-2, lipooxigenasa). Este trabajo demuestra que los extractos de Larrea podrían ser utilizados en el tratamiento de candidiasis vulvovaginal con múltiples efectos, incluyendo actividad antifúngica, antiinflamatoria y antioxidante.
Fil: Moreno, María Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Córdoba, Susana Beatríz. Dirección Nacional de Instituto de Investigación.Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Pino Ramos, Liudis L.. Universidad de Talca; Chile
Fil: Schmeda Hirschmann, Guillermo. Universidad de Talca; Chile
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XII Simposio de Farmacobotánica; I Jornadas de la Enseñanza de la Farmacobotánica
Misiones
Argentina
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales - Materia
-
LARREA
INFECCIONES VAGGINALES
ANTICANDIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237885
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_37ad3026660af59ccc7051351c941ca5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237885 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Potencial uso de extractos secos de especies de Larrea en el tratamiento de candidiasis vaginalMoreno, María AlejandraCórdoba, Susana BeatrízZampini, Iris CatianaAlberto, Maria RosaSayago, Jorge EstebanPino Ramos, Liudis L.Schmeda Hirschmann, GuillermoIsla, Maria InesLARREAINFECCIONES VAGGINALESANTICANDIDAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Larrea divaricata (Ld), Larrea cuneifolia (Lc) y Larrea nitida (Ln) son arbustos que crecen en el Noroeste de Argentina y se utilizan en la medicina tradicional para tratar infecciones fúngicas y bacterianas y como antiinflamatorios. El objetivo de este trabajo fue determinar la actividad de los extractos de Larrea sobre especies de Candidaaisladas de infecciones vaginales y evaluar su potencial como agentes antiinflamatorios y antioxidantes. Se determinó el perfil de compuestos fenólicos en los extractos secos (ES).El análisis de HPLC-ESI-MS/MS de los extractos permitió la identificación de 2 flavonoides y 10 lignanos que podrían utilizarse para analizar la calidad química de los diferentes extractos preparados con distintos lotes de plantas.LosES demostraron ser eficaces contra cepas de Candidaalbicans y no albicansy mostraron capacidad antioxidante con potencia semejante a través de ensayos de ABTS y protección de lípidos frente a la oxidación. El extracto de Ld fue el más activo sobre la actividad de las tres enzimas pro-inflamatorias evaluadas(fosfolipasa A2, ciclooxigenasa-2, lipooxigenasa). Este trabajo demuestra que los extractos de Larrea podrían ser utilizados en el tratamiento de candidiasis vulvovaginal con múltiples efectos, incluyendo actividad antifúngica, antiinflamatoria y antioxidante.Fil: Moreno, María Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Córdoba, Susana Beatríz. Dirección Nacional de Instituto de Investigación.Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Pino Ramos, Liudis L.. Universidad de Talca; ChileFil: Schmeda Hirschmann, Guillermo. Universidad de Talca; ChileFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXII Simposio de Farmacobotánica; I Jornadas de la Enseñanza de la FarmacobotánicaMisionesArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237885Potencial uso de extractos secos de especies de Larrea en el tratamiento de candidiasis vaginal; XII Simposio de Farmacobotánica; I Jornadas de la Enseñanza de la Farmacobotánica; Misiones; Argentina; 2017; 76-761669-6859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dominguezia.org/numero.php?Mostrar=33(1)Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237885instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:07.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencial uso de extractos secos de especies de Larrea en el tratamiento de candidiasis vaginal |
title |
Potencial uso de extractos secos de especies de Larrea en el tratamiento de candidiasis vaginal |
spellingShingle |
Potencial uso de extractos secos de especies de Larrea en el tratamiento de candidiasis vaginal Moreno, María Alejandra LARREA INFECCIONES VAGGINALES ANTICANDIDA |
title_short |
Potencial uso de extractos secos de especies de Larrea en el tratamiento de candidiasis vaginal |
title_full |
Potencial uso de extractos secos de especies de Larrea en el tratamiento de candidiasis vaginal |
title_fullStr |
Potencial uso de extractos secos de especies de Larrea en el tratamiento de candidiasis vaginal |
title_full_unstemmed |
Potencial uso de extractos secos de especies de Larrea en el tratamiento de candidiasis vaginal |
title_sort |
Potencial uso de extractos secos de especies de Larrea en el tratamiento de candidiasis vaginal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, María Alejandra Córdoba, Susana Beatríz Zampini, Iris Catiana Alberto, Maria Rosa Sayago, Jorge Esteban Pino Ramos, Liudis L. Schmeda Hirschmann, Guillermo Isla, Maria Ines |
author |
Moreno, María Alejandra |
author_facet |
Moreno, María Alejandra Córdoba, Susana Beatríz Zampini, Iris Catiana Alberto, Maria Rosa Sayago, Jorge Esteban Pino Ramos, Liudis L. Schmeda Hirschmann, Guillermo Isla, Maria Ines |
author_role |
author |
author2 |
Córdoba, Susana Beatríz Zampini, Iris Catiana Alberto, Maria Rosa Sayago, Jorge Esteban Pino Ramos, Liudis L. Schmeda Hirschmann, Guillermo Isla, Maria Ines |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LARREA INFECCIONES VAGGINALES ANTICANDIDA |
topic |
LARREA INFECCIONES VAGGINALES ANTICANDIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Larrea divaricata (Ld), Larrea cuneifolia (Lc) y Larrea nitida (Ln) son arbustos que crecen en el Noroeste de Argentina y se utilizan en la medicina tradicional para tratar infecciones fúngicas y bacterianas y como antiinflamatorios. El objetivo de este trabajo fue determinar la actividad de los extractos de Larrea sobre especies de Candidaaisladas de infecciones vaginales y evaluar su potencial como agentes antiinflamatorios y antioxidantes. Se determinó el perfil de compuestos fenólicos en los extractos secos (ES).El análisis de HPLC-ESI-MS/MS de los extractos permitió la identificación de 2 flavonoides y 10 lignanos que podrían utilizarse para analizar la calidad química de los diferentes extractos preparados con distintos lotes de plantas.LosES demostraron ser eficaces contra cepas de Candidaalbicans y no albicansy mostraron capacidad antioxidante con potencia semejante a través de ensayos de ABTS y protección de lípidos frente a la oxidación. El extracto de Ld fue el más activo sobre la actividad de las tres enzimas pro-inflamatorias evaluadas(fosfolipasa A2, ciclooxigenasa-2, lipooxigenasa). Este trabajo demuestra que los extractos de Larrea podrían ser utilizados en el tratamiento de candidiasis vulvovaginal con múltiples efectos, incluyendo actividad antifúngica, antiinflamatoria y antioxidante. Fil: Moreno, María Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Córdoba, Susana Beatríz. Dirección Nacional de Instituto de Investigación.Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Pino Ramos, Liudis L.. Universidad de Talca; Chile Fil: Schmeda Hirschmann, Guillermo. Universidad de Talca; Chile Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina XII Simposio de Farmacobotánica; I Jornadas de la Enseñanza de la Farmacobotánica Misiones Argentina Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales |
description |
Larrea divaricata (Ld), Larrea cuneifolia (Lc) y Larrea nitida (Ln) son arbustos que crecen en el Noroeste de Argentina y se utilizan en la medicina tradicional para tratar infecciones fúngicas y bacterianas y como antiinflamatorios. El objetivo de este trabajo fue determinar la actividad de los extractos de Larrea sobre especies de Candidaaisladas de infecciones vaginales y evaluar su potencial como agentes antiinflamatorios y antioxidantes. Se determinó el perfil de compuestos fenólicos en los extractos secos (ES).El análisis de HPLC-ESI-MS/MS de los extractos permitió la identificación de 2 flavonoides y 10 lignanos que podrían utilizarse para analizar la calidad química de los diferentes extractos preparados con distintos lotes de plantas.LosES demostraron ser eficaces contra cepas de Candidaalbicans y no albicansy mostraron capacidad antioxidante con potencia semejante a través de ensayos de ABTS y protección de lípidos frente a la oxidación. El extracto de Ld fue el más activo sobre la actividad de las tres enzimas pro-inflamatorias evaluadas(fosfolipasa A2, ciclooxigenasa-2, lipooxigenasa). Este trabajo demuestra que los extractos de Larrea podrían ser utilizados en el tratamiento de candidiasis vulvovaginal con múltiples efectos, incluyendo actividad antifúngica, antiinflamatoria y antioxidante. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237885 Potencial uso de extractos secos de especies de Larrea en el tratamiento de candidiasis vaginal; XII Simposio de Farmacobotánica; I Jornadas de la Enseñanza de la Farmacobotánica; Misiones; Argentina; 2017; 76-76 1669-6859 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237885 |
identifier_str_mv |
Potencial uso de extractos secos de especies de Larrea en el tratamiento de candidiasis vaginal; XII Simposio de Farmacobotánica; I Jornadas de la Enseñanza de la Farmacobotánica; Misiones; Argentina; 2017; 76-76 1669-6859 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dominguezia.org/numero.php?Mostrar=33(1) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614502120685568 |
score |
13.070432 |