Tratamientos germinativos para restauración ecológica en gran escala en tierras secas: Avances en Larrea Cuneifolia Cav.
- Autores
- Hernandez, Jorge Ariel; Pérez, Daniel Roberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para llevar a cabo proyectos de restauración ecológica a gran escala, por ejemplo mediante la siembra directa o plantación, es necesario contar con grandes cantidades de semillas capaces de germinar. Un gran obstáculo que se presenta en tierras secas es que un alto porcentaje de especies tienen semillas con latencia. Particularmente en las zonas áridas más del 80 % de las especies de arbustos nativos tienen semillas que no germinan sin ruptura de la dormición, por lo que sin conocimientos de tratamientos germinativos eficaces se limitan extremadamente las posibilidades de aplicación de las mencionadas técnicas de siembra y plantación. Un problema adicional es la dificultad en la extracción de las semillas del fruto (particularmente cuando se pretende hacer esta tarea en grandes escalas), como ocurre en las especies del género Larrea. En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de tres tratamientos que se aplicaron simultáneamente en frutos y semillas de Larrea cuneifolia Cav. Dos alternativas consistieron en el remojo de frutos y produjeron bajos porcentajes de germinación (32,67 % y 35,67 %), sin diferencias significativas con el control. En cambio, un sistema de lijas accionadas por un taladro eléctrico brindó un promedio de 61,33 % de semillas germinadas. En este último tratamiento también se registró el menor tiempo medio de germinación (8.60 días) y el menor índice de inicio de germinación (2.40 días). Los resultados obtenidos con el sistema de lijas constituyen un primer avance hacia el desarrollo de tecnologías de bajo costo, aplicables a grandes cantidades de frutos y/o semillas, accesibles para su uso en poblaciones rurales en la lucha contra efectos ecológicos y sociales provocados por la desertificación.
To carry out large-scale ecological restoration projects, for example through direct seeding or outplantings, it is necessary to have large quantities of seeds able to germinate. A major obstacle in drylands is that a high percentage of species have seeds with dormancy. Particularly in arid zones, 80 % or more of native shrub species have seeds that do not germinate without breaking dormancy, so without knowledge of effective germination treatments, the possibilities of applying the aforementioned seeding and planting techniques are extremely limited. An additional problem in some species is the difficulty that arises in the extraction of the seeds of the fruit (particularly in large scales) as occurs in species of Larrea genus. In this work, the results of the evaluation of three treatments on fruits and seeds of Larrea cuneifolia Cav. were presented. Two alternatives consisted of soaking the fruits and produced low germination percentages (32.67 % and 35.67 %), without significant differences with the control. In contrast, a sandpaper system powered by an electric drill provided a value of 61.33 % of germinated seeds. In this last treatment, the lowest mean germination time (8.60 days) and the lowest germination initiation index (2.40 days) were also recorded. The results obtained with the sandpaper system constitute a first advance towards the development of low-cost technologies, applicable to large quantities of fruits and / or seeds, accessible for use in rural populations in the fight against ecological and social effects caused by the desertification.
Fil: Hernandez, Jorge Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Pérez, Daniel Roberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina - Materia
-
GERMINACIÓN
LARREA
TRATAMIENTO
SEMILLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151605
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ff9122e44ed77f0450ee2ca33ca3967 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151605 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tratamientos germinativos para restauración ecológica en gran escala en tierras secas: Avances en Larrea Cuneifolia Cav.Germination treatments for large-scale dryland ecological restoration: advances in Larrea cuneifolia Cav.Hernandez, Jorge ArielPérez, Daniel RobertoGERMINACIÓNLARREATRATAMIENTOSEMILLAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Para llevar a cabo proyectos de restauración ecológica a gran escala, por ejemplo mediante la siembra directa o plantación, es necesario contar con grandes cantidades de semillas capaces de germinar. Un gran obstáculo que se presenta en tierras secas es que un alto porcentaje de especies tienen semillas con latencia. Particularmente en las zonas áridas más del 80 % de las especies de arbustos nativos tienen semillas que no germinan sin ruptura de la dormición, por lo que sin conocimientos de tratamientos germinativos eficaces se limitan extremadamente las posibilidades de aplicación de las mencionadas técnicas de siembra y plantación. Un problema adicional es la dificultad en la extracción de las semillas del fruto (particularmente cuando se pretende hacer esta tarea en grandes escalas), como ocurre en las especies del género Larrea. En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de tres tratamientos que se aplicaron simultáneamente en frutos y semillas de Larrea cuneifolia Cav. Dos alternativas consistieron en el remojo de frutos y produjeron bajos porcentajes de germinación (32,67 % y 35,67 %), sin diferencias significativas con el control. En cambio, un sistema de lijas accionadas por un taladro eléctrico brindó un promedio de 61,33 % de semillas germinadas. En este último tratamiento también se registró el menor tiempo medio de germinación (8.60 días) y el menor índice de inicio de germinación (2.40 días). Los resultados obtenidos con el sistema de lijas constituyen un primer avance hacia el desarrollo de tecnologías de bajo costo, aplicables a grandes cantidades de frutos y/o semillas, accesibles para su uso en poblaciones rurales en la lucha contra efectos ecológicos y sociales provocados por la desertificación.To carry out large-scale ecological restoration projects, for example through direct seeding or outplantings, it is necessary to have large quantities of seeds able to germinate. A major obstacle in drylands is that a high percentage of species have seeds with dormancy. Particularly in arid zones, 80 % or more of native shrub species have seeds that do not germinate without breaking dormancy, so without knowledge of effective germination treatments, the possibilities of applying the aforementioned seeding and planting techniques are extremely limited. An additional problem in some species is the difficulty that arises in the extraction of the seeds of the fruit (particularly in large scales) as occurs in species of Larrea genus. In this work, the results of the evaluation of three treatments on fruits and seeds of Larrea cuneifolia Cav. were presented. Two alternatives consisted of soaking the fruits and produced low germination percentages (32.67 % and 35.67 %), without significant differences with the control. In contrast, a sandpaper system powered by an electric drill provided a value of 61.33 % of germinated seeds. In this last treatment, the lowest mean germination time (8.60 days) and the lowest germination initiation index (2.40 days) were also recorded. The results obtained with the sandpaper system constitute a first advance towards the development of low-cost technologies, applicable to large quantities of fruits and / or seeds, accessible for use in rural populations in the fight against ecological and social effects caused by the desertification.Fil: Hernandez, Jorge Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Pérez, Daniel Roberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151605Hernandez, Jorge Ariel; Pérez, Daniel Roberto; Tratamientos germinativos para restauración ecológica en gran escala en tierras secas: Avances en Larrea Cuneifolia Cav.; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Semiárida; 31; 1; 3-2021; 45-542408-40772362-4337CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/5068info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/semiarida.2021(01).45-54info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151605instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:28.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamientos germinativos para restauración ecológica en gran escala en tierras secas: Avances en Larrea Cuneifolia Cav. Germination treatments for large-scale dryland ecological restoration: advances in Larrea cuneifolia Cav. |
title |
Tratamientos germinativos para restauración ecológica en gran escala en tierras secas: Avances en Larrea Cuneifolia Cav. |
spellingShingle |
Tratamientos germinativos para restauración ecológica en gran escala en tierras secas: Avances en Larrea Cuneifolia Cav. Hernandez, Jorge Ariel GERMINACIÓN LARREA TRATAMIENTO SEMILLA |
title_short |
Tratamientos germinativos para restauración ecológica en gran escala en tierras secas: Avances en Larrea Cuneifolia Cav. |
title_full |
Tratamientos germinativos para restauración ecológica en gran escala en tierras secas: Avances en Larrea Cuneifolia Cav. |
title_fullStr |
Tratamientos germinativos para restauración ecológica en gran escala en tierras secas: Avances en Larrea Cuneifolia Cav. |
title_full_unstemmed |
Tratamientos germinativos para restauración ecológica en gran escala en tierras secas: Avances en Larrea Cuneifolia Cav. |
title_sort |
Tratamientos germinativos para restauración ecológica en gran escala en tierras secas: Avances en Larrea Cuneifolia Cav. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernandez, Jorge Ariel Pérez, Daniel Roberto |
author |
Hernandez, Jorge Ariel |
author_facet |
Hernandez, Jorge Ariel Pérez, Daniel Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Daniel Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GERMINACIÓN LARREA TRATAMIENTO SEMILLA |
topic |
GERMINACIÓN LARREA TRATAMIENTO SEMILLA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para llevar a cabo proyectos de restauración ecológica a gran escala, por ejemplo mediante la siembra directa o plantación, es necesario contar con grandes cantidades de semillas capaces de germinar. Un gran obstáculo que se presenta en tierras secas es que un alto porcentaje de especies tienen semillas con latencia. Particularmente en las zonas áridas más del 80 % de las especies de arbustos nativos tienen semillas que no germinan sin ruptura de la dormición, por lo que sin conocimientos de tratamientos germinativos eficaces se limitan extremadamente las posibilidades de aplicación de las mencionadas técnicas de siembra y plantación. Un problema adicional es la dificultad en la extracción de las semillas del fruto (particularmente cuando se pretende hacer esta tarea en grandes escalas), como ocurre en las especies del género Larrea. En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de tres tratamientos que se aplicaron simultáneamente en frutos y semillas de Larrea cuneifolia Cav. Dos alternativas consistieron en el remojo de frutos y produjeron bajos porcentajes de germinación (32,67 % y 35,67 %), sin diferencias significativas con el control. En cambio, un sistema de lijas accionadas por un taladro eléctrico brindó un promedio de 61,33 % de semillas germinadas. En este último tratamiento también se registró el menor tiempo medio de germinación (8.60 días) y el menor índice de inicio de germinación (2.40 días). Los resultados obtenidos con el sistema de lijas constituyen un primer avance hacia el desarrollo de tecnologías de bajo costo, aplicables a grandes cantidades de frutos y/o semillas, accesibles para su uso en poblaciones rurales en la lucha contra efectos ecológicos y sociales provocados por la desertificación. To carry out large-scale ecological restoration projects, for example through direct seeding or outplantings, it is necessary to have large quantities of seeds able to germinate. A major obstacle in drylands is that a high percentage of species have seeds with dormancy. Particularly in arid zones, 80 % or more of native shrub species have seeds that do not germinate without breaking dormancy, so without knowledge of effective germination treatments, the possibilities of applying the aforementioned seeding and planting techniques are extremely limited. An additional problem in some species is the difficulty that arises in the extraction of the seeds of the fruit (particularly in large scales) as occurs in species of Larrea genus. In this work, the results of the evaluation of three treatments on fruits and seeds of Larrea cuneifolia Cav. were presented. Two alternatives consisted of soaking the fruits and produced low germination percentages (32.67 % and 35.67 %), without significant differences with the control. In contrast, a sandpaper system powered by an electric drill provided a value of 61.33 % of germinated seeds. In this last treatment, the lowest mean germination time (8.60 days) and the lowest germination initiation index (2.40 days) were also recorded. The results obtained with the sandpaper system constitute a first advance towards the development of low-cost technologies, applicable to large quantities of fruits and / or seeds, accessible for use in rural populations in the fight against ecological and social effects caused by the desertification. Fil: Hernandez, Jorge Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina Fil: Pérez, Daniel Roberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina |
description |
Para llevar a cabo proyectos de restauración ecológica a gran escala, por ejemplo mediante la siembra directa o plantación, es necesario contar con grandes cantidades de semillas capaces de germinar. Un gran obstáculo que se presenta en tierras secas es que un alto porcentaje de especies tienen semillas con latencia. Particularmente en las zonas áridas más del 80 % de las especies de arbustos nativos tienen semillas que no germinan sin ruptura de la dormición, por lo que sin conocimientos de tratamientos germinativos eficaces se limitan extremadamente las posibilidades de aplicación de las mencionadas técnicas de siembra y plantación. Un problema adicional es la dificultad en la extracción de las semillas del fruto (particularmente cuando se pretende hacer esta tarea en grandes escalas), como ocurre en las especies del género Larrea. En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de tres tratamientos que se aplicaron simultáneamente en frutos y semillas de Larrea cuneifolia Cav. Dos alternativas consistieron en el remojo de frutos y produjeron bajos porcentajes de germinación (32,67 % y 35,67 %), sin diferencias significativas con el control. En cambio, un sistema de lijas accionadas por un taladro eléctrico brindó un promedio de 61,33 % de semillas germinadas. En este último tratamiento también se registró el menor tiempo medio de germinación (8.60 días) y el menor índice de inicio de germinación (2.40 días). Los resultados obtenidos con el sistema de lijas constituyen un primer avance hacia el desarrollo de tecnologías de bajo costo, aplicables a grandes cantidades de frutos y/o semillas, accesibles para su uso en poblaciones rurales en la lucha contra efectos ecológicos y sociales provocados por la desertificación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151605 Hernandez, Jorge Ariel; Pérez, Daniel Roberto; Tratamientos germinativos para restauración ecológica en gran escala en tierras secas: Avances en Larrea Cuneifolia Cav.; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Semiárida; 31; 1; 3-2021; 45-54 2408-4077 2362-4337 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151605 |
identifier_str_mv |
Hernandez, Jorge Ariel; Pérez, Daniel Roberto; Tratamientos germinativos para restauración ecológica en gran escala en tierras secas: Avances en Larrea Cuneifolia Cav.; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Semiárida; 31; 1; 3-2021; 45-54 2408-4077 2362-4337 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/5068 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/semiarida.2021(01).45-54 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613215489622016 |
score |
13.070432 |