Elogio de Brecht: memoria y representación en Eloge de l´amour de Godard

Autores
Ruppel Cané, Lucas M.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martin, Virginia Claudia
Descripción
Con el propósito de actualizar el planteo crítico acerca del cine de Godard, nos enfocamos en Éloge de l'amour, film mediante el cual el cineasta interviene en el debate sobre las posibilidades formales de la representación de un hecho social, en este caso el exterminio judío. A partir de la visualización de dicho largometraje, advertimos que el cineasta francés presenta un llamado de atención a los modos en que se expresan los ejercicios recordatorios que tienen por objetivo recuperar el pasado en la forma de un espectáculo audiovisual, a la vez que pone en funcionamiento, con las técnicas del séptimo arte, motivaciones y procedimientos provenientes de la teoría brechtiana. Así, para evaluar el alcance de la contribución godardiana a los estudios sociales de la memoria en el marco de las polémicas sobre el estatuto de representabilidad cinematográfica de la experiencia nazi, destacamos el modo en que el cineasta pone el foco en criticar a las ficcionalizaciones cuyo tratamiento del tema histórico se presenta como melodramático y sentimental, dejando en segundo plano un abordaje que permita reflexionar en torno al nazismo en cuanto hecho social. Mediante la cronología invertida del desarrollo argumental, la manipulación del color de la banda de imagen y el uso descoordinado de la música, Godard ofrece una narrativa que se posiciona contra las opciones estéticas con que el cine comercial alcanza cuotas masivas de público espectador, como es el caso de Schindler´s list, pero además propone una novedosa forma de la transmisión mediática.
Fil: Ruppel Cané, Lucas M. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Brecht, Bertolt
Godard, Jean-Luc
Cine
Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4643

id RID-UNS_28298294b693ca0261eb284cef88b58d
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4643
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Elogio de Brecht: memoria y representación en Eloge de l´amour de GodardRuppel Cané, Lucas M.Brecht, BertoltGodard, Jean-LucCineMemoriaCon el propósito de actualizar el planteo crítico acerca del cine de Godard, nos enfocamos en Éloge de l'amour, film mediante el cual el cineasta interviene en el debate sobre las posibilidades formales de la representación de un hecho social, en este caso el exterminio judío. A partir de la visualización de dicho largometraje, advertimos que el cineasta francés presenta un llamado de atención a los modos en que se expresan los ejercicios recordatorios que tienen por objetivo recuperar el pasado en la forma de un espectáculo audiovisual, a la vez que pone en funcionamiento, con las técnicas del séptimo arte, motivaciones y procedimientos provenientes de la teoría brechtiana. Así, para evaluar el alcance de la contribución godardiana a los estudios sociales de la memoria en el marco de las polémicas sobre el estatuto de representabilidad cinematográfica de la experiencia nazi, destacamos el modo en que el cineasta pone el foco en criticar a las ficcionalizaciones cuyo tratamiento del tema histórico se presenta como melodramático y sentimental, dejando en segundo plano un abordaje que permita reflexionar en torno al nazismo en cuanto hecho social. Mediante la cronología invertida del desarrollo argumental, la manipulación del color de la banda de imagen y el uso descoordinado de la música, Godard ofrece una narrativa que se posiciona contra las opciones estéticas con que el cine comercial alcanza cuotas masivas de público espectador, como es el caso de Schindler´s list, pero además propone una novedosa forma de la transmisión mediática.Fil: Ruppel Cané, Lucas M. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesMartin, Virginia Claudia2019-09-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:30Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4643instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:31.459Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elogio de Brecht: memoria y representación en Eloge de l´amour de Godard
title Elogio de Brecht: memoria y representación en Eloge de l´amour de Godard
spellingShingle Elogio de Brecht: memoria y representación en Eloge de l´amour de Godard
Ruppel Cané, Lucas M.
Brecht, Bertolt
Godard, Jean-Luc
Cine
Memoria
title_short Elogio de Brecht: memoria y representación en Eloge de l´amour de Godard
title_full Elogio de Brecht: memoria y representación en Eloge de l´amour de Godard
title_fullStr Elogio de Brecht: memoria y representación en Eloge de l´amour de Godard
title_full_unstemmed Elogio de Brecht: memoria y representación en Eloge de l´amour de Godard
title_sort Elogio de Brecht: memoria y representación en Eloge de l´amour de Godard
dc.creator.none.fl_str_mv Ruppel Cané, Lucas M.
author Ruppel Cané, Lucas M.
author_facet Ruppel Cané, Lucas M.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martin, Virginia Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Brecht, Bertolt
Godard, Jean-Luc
Cine
Memoria
topic Brecht, Bertolt
Godard, Jean-Luc
Cine
Memoria
dc.description.none.fl_txt_mv Con el propósito de actualizar el planteo crítico acerca del cine de Godard, nos enfocamos en Éloge de l'amour, film mediante el cual el cineasta interviene en el debate sobre las posibilidades formales de la representación de un hecho social, en este caso el exterminio judío. A partir de la visualización de dicho largometraje, advertimos que el cineasta francés presenta un llamado de atención a los modos en que se expresan los ejercicios recordatorios que tienen por objetivo recuperar el pasado en la forma de un espectáculo audiovisual, a la vez que pone en funcionamiento, con las técnicas del séptimo arte, motivaciones y procedimientos provenientes de la teoría brechtiana. Así, para evaluar el alcance de la contribución godardiana a los estudios sociales de la memoria en el marco de las polémicas sobre el estatuto de representabilidad cinematográfica de la experiencia nazi, destacamos el modo en que el cineasta pone el foco en criticar a las ficcionalizaciones cuyo tratamiento del tema histórico se presenta como melodramático y sentimental, dejando en segundo plano un abordaje que permita reflexionar en torno al nazismo en cuanto hecho social. Mediante la cronología invertida del desarrollo argumental, la manipulación del color de la banda de imagen y el uso descoordinado de la música, Godard ofrece una narrativa que se posiciona contra las opciones estéticas con que el cine comercial alcanza cuotas masivas de público espectador, como es el caso de Schindler´s list, pero además propone una novedosa forma de la transmisión mediática.
Fil: Ruppel Cané, Lucas M. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Con el propósito de actualizar el planteo crítico acerca del cine de Godard, nos enfocamos en Éloge de l'amour, film mediante el cual el cineasta interviene en el debate sobre las posibilidades formales de la representación de un hecho social, en este caso el exterminio judío. A partir de la visualización de dicho largometraje, advertimos que el cineasta francés presenta un llamado de atención a los modos en que se expresan los ejercicios recordatorios que tienen por objetivo recuperar el pasado en la forma de un espectáculo audiovisual, a la vez que pone en funcionamiento, con las técnicas del séptimo arte, motivaciones y procedimientos provenientes de la teoría brechtiana. Así, para evaluar el alcance de la contribución godardiana a los estudios sociales de la memoria en el marco de las polémicas sobre el estatuto de representabilidad cinematográfica de la experiencia nazi, destacamos el modo en que el cineasta pone el foco en criticar a las ficcionalizaciones cuyo tratamiento del tema histórico se presenta como melodramático y sentimental, dejando en segundo plano un abordaje que permita reflexionar en torno al nazismo en cuanto hecho social. Mediante la cronología invertida del desarrollo argumental, la manipulación del color de la banda de imagen y el uso descoordinado de la música, Godard ofrece una narrativa que se posiciona contra las opciones estéticas con que el cine comercial alcanza cuotas masivas de público espectador, como es el caso de Schindler´s list, pero además propone una novedosa forma de la transmisión mediática.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4643
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341309693558784
score 12.623145