Violencia y utopía: Las huellas del Nuevo Cine Latinoamericano
- Autores
- Oubiña, David Leonardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fines de los años 60, Fernando Solanas y Glauber Rocha señalan dos caminos enfrentados para el Nuevo cine latinoamericano. ¿Máquina conceptual o dispositivo onírico? Ésa parece ser la disyuntiva que se plantea a los realizadores de la región. Entre la propuesta de Solanas y la de Rocha, de manera inevitable se instala esa distancia. Por la vía del ensayo ideológico o por la estética del sueño, el Nuevo cine latinoamericano exploró las posibilidades de una transformación revolucionaria. En los años siguientes, durante las décadas del 70 y el 80, los golpes militares y la represión política se encargaron de confinar esos experimentos al territorio de la utopía. ¿Qué queda de ese Nuevo cine latinoamericano en nuestro mundo contemporáneo? ¿Hasta dónde los films recuperan o reactualizan ese legado y en qué medida necesitan romper con él para separarse y avanzar en nuevas direcciones?
In the late sixties, Fernando Solanas and Glauber Rocha charted two opposing paths for New Latin American Cinema. Conceptual machine or oneiric artifice? This seemed to be the dilemma posed to the various filmmakers of the region. Between Rocha’s proposal and Solanas’ a distance was established. Either by way of the ideological essay or through the aesthetic of dream, New Latin American Cinema explored the possibilities of a revolutionary transformation. In the years that followed, during the 1970s and the 1980s, military coups and political repression were responsible for confining all those experiments to the dimension of utopia.
Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
FERNANDO SOLANAS
GLAUBER ROCHA
TERCER CINE
ESTÉTICA DEL SUEÑO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68010
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_246a589509e1f9fc69f1926cd0474024 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68010 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Violencia y utopía: Las huellas del Nuevo Cine LatinoamericanoViolence and Utopia: The footprints of New Latin American cinemaOubiña, David LeonardoFERNANDO SOLANASGLAUBER ROCHATERCER CINEESTÉTICA DEL SUEÑOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6A fines de los años 60, Fernando Solanas y Glauber Rocha señalan dos caminos enfrentados para el Nuevo cine latinoamericano. ¿Máquina conceptual o dispositivo onírico? Ésa parece ser la disyuntiva que se plantea a los realizadores de la región. Entre la propuesta de Solanas y la de Rocha, de manera inevitable se instala esa distancia. Por la vía del ensayo ideológico o por la estética del sueño, el Nuevo cine latinoamericano exploró las posibilidades de una transformación revolucionaria. En los años siguientes, durante las décadas del 70 y el 80, los golpes militares y la represión política se encargaron de confinar esos experimentos al territorio de la utopía. ¿Qué queda de ese Nuevo cine latinoamericano en nuestro mundo contemporáneo? ¿Hasta dónde los films recuperan o reactualizan ese legado y en qué medida necesitan romper con él para separarse y avanzar en nuevas direcciones?In the late sixties, Fernando Solanas and Glauber Rocha charted two opposing paths for New Latin American Cinema. Conceptual machine or oneiric artifice? This seemed to be the dilemma posed to the various filmmakers of the region. Between Rocha’s proposal and Solanas’ a distance was established. Either by way of the ideological essay or through the aesthetic of dream, New Latin American Cinema explored the possibilities of a revolutionary transformation. In the years that followed, during the 1970s and the 1980s, military coups and political repression were responsible for confining all those experiments to the dimension of utopia.Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de las Artes2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68010Oubiña, David Leonardo; Violencia y utopía: Las huellas del Nuevo Cine Latinoamericano; Universidad de las Artes; Fuera de campo; 1; 3; 1-2017; 24-392477-9202CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uartes.edu.ec/fueradecampo/wp-content/uploads/2017/02/FDC-Numero03-01-Art01-David-Oubina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68010instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:14.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia y utopía: Las huellas del Nuevo Cine Latinoamericano Violence and Utopia: The footprints of New Latin American cinema |
title |
Violencia y utopía: Las huellas del Nuevo Cine Latinoamericano |
spellingShingle |
Violencia y utopía: Las huellas del Nuevo Cine Latinoamericano Oubiña, David Leonardo FERNANDO SOLANAS GLAUBER ROCHA TERCER CINE ESTÉTICA DEL SUEÑO |
title_short |
Violencia y utopía: Las huellas del Nuevo Cine Latinoamericano |
title_full |
Violencia y utopía: Las huellas del Nuevo Cine Latinoamericano |
title_fullStr |
Violencia y utopía: Las huellas del Nuevo Cine Latinoamericano |
title_full_unstemmed |
Violencia y utopía: Las huellas del Nuevo Cine Latinoamericano |
title_sort |
Violencia y utopía: Las huellas del Nuevo Cine Latinoamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oubiña, David Leonardo |
author |
Oubiña, David Leonardo |
author_facet |
Oubiña, David Leonardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FERNANDO SOLANAS GLAUBER ROCHA TERCER CINE ESTÉTICA DEL SUEÑO |
topic |
FERNANDO SOLANAS GLAUBER ROCHA TERCER CINE ESTÉTICA DEL SUEÑO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fines de los años 60, Fernando Solanas y Glauber Rocha señalan dos caminos enfrentados para el Nuevo cine latinoamericano. ¿Máquina conceptual o dispositivo onírico? Ésa parece ser la disyuntiva que se plantea a los realizadores de la región. Entre la propuesta de Solanas y la de Rocha, de manera inevitable se instala esa distancia. Por la vía del ensayo ideológico o por la estética del sueño, el Nuevo cine latinoamericano exploró las posibilidades de una transformación revolucionaria. En los años siguientes, durante las décadas del 70 y el 80, los golpes militares y la represión política se encargaron de confinar esos experimentos al territorio de la utopía. ¿Qué queda de ese Nuevo cine latinoamericano en nuestro mundo contemporáneo? ¿Hasta dónde los films recuperan o reactualizan ese legado y en qué medida necesitan romper con él para separarse y avanzar en nuevas direcciones? In the late sixties, Fernando Solanas and Glauber Rocha charted two opposing paths for New Latin American Cinema. Conceptual machine or oneiric artifice? This seemed to be the dilemma posed to the various filmmakers of the region. Between Rocha’s proposal and Solanas’ a distance was established. Either by way of the ideological essay or through the aesthetic of dream, New Latin American Cinema explored the possibilities of a revolutionary transformation. In the years that followed, during the 1970s and the 1980s, military coups and political repression were responsible for confining all those experiments to the dimension of utopia. Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
A fines de los años 60, Fernando Solanas y Glauber Rocha señalan dos caminos enfrentados para el Nuevo cine latinoamericano. ¿Máquina conceptual o dispositivo onírico? Ésa parece ser la disyuntiva que se plantea a los realizadores de la región. Entre la propuesta de Solanas y la de Rocha, de manera inevitable se instala esa distancia. Por la vía del ensayo ideológico o por la estética del sueño, el Nuevo cine latinoamericano exploró las posibilidades de una transformación revolucionaria. En los años siguientes, durante las décadas del 70 y el 80, los golpes militares y la represión política se encargaron de confinar esos experimentos al territorio de la utopía. ¿Qué queda de ese Nuevo cine latinoamericano en nuestro mundo contemporáneo? ¿Hasta dónde los films recuperan o reactualizan ese legado y en qué medida necesitan romper con él para separarse y avanzar en nuevas direcciones? |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/68010 Oubiña, David Leonardo; Violencia y utopía: Las huellas del Nuevo Cine Latinoamericano; Universidad de las Artes; Fuera de campo; 1; 3; 1-2017; 24-39 2477-9202 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/68010 |
identifier_str_mv |
Oubiña, David Leonardo; Violencia y utopía: Las huellas del Nuevo Cine Latinoamericano; Universidad de las Artes; Fuera de campo; 1; 3; 1-2017; 24-39 2477-9202 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uartes.edu.ec/fueradecampo/wp-content/uploads/2017/02/FDC-Numero03-01-Art01-David-Oubina.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de las Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de las Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613472685391872 |
score |
13.069144 |