Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz

Autores
Schmidt, Daniela Ines; Winocur, Diego Alejandro; Pitte, Pedro Miguel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas décadas el glaciar Torre experimentó un paulatino retroceso de su frente y una notoria pérdida de masa, espesor y volumen de hielo, provocando la relajación de las laderas que lo contienen. Tanto la ladera norte del cerro Solo como la sur del cerro Techado Negro se encuentran desestabilizadas y son susceptibles a movimientos de remoción en masa. En este trabajo, se caracteriza y analiza la evolución temporal de los últimos quince años, 2007-2022, en ambas laderas para así contribuir al conocimiento de la tasa de movimiento en relación al retroceso glaciario y su influencia en el potencial proceso de desestabilización de laderas. Del análisis de los resultados se obtuvo que, en los últimos tres años, 2019-2022, la tasa de desplazamiento del material involucrado en la ladera del cerro Solo casi duplicó su tasa de movimiento en comparación con un período de tiempo cuatro veces mayor, tomado entre 2007-2019. Para la ladera del cerro Techado Negro las mediciones no arrojaron cambios significativos en el movimiento asociado a la escarpa principal, no obstante, se identificó la presencia de nuevas cicatrices y material deslizado que recubre la ladera. Sumado a lo anterior, los valores obtenidos para el período de 2019-2022, evidencian una pérdida de hielo glaciar que casi duplica el resultado obtenido para el período anterior de doce años, entre 2007-2019. Este escenario constituye un riesgo geológico ante la posible ocurrencia de un evento repentino que deslice grandes volúmenes de material al lago proglacial Torre, provocando una crecida súbita en el caudal del río Fitz Roy, que podría ocasionar daños aguas abajo, dentro de las instalaciones del Parque Nacional Los Glaciares y en la localidad de El Chaltén.
Fil: Schmidt, Daniela Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Pitte, Pedro Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
17 Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Argentina
Comisión Nacional de Energía Atómica
Universidad Nacional de Cuyo
Materia
Glaciar Torre
Deslizamiento
El Chaltén
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222070

id CONICETDig_374fd7b60f55f17b12a8c0b5a7cf6f6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222070
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa CruzSchmidt, Daniela InesWinocur, Diego AlejandroPitte, Pedro MiguelGlaciar TorreDeslizamientoEl Chalténhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Durante las últimas décadas el glaciar Torre experimentó un paulatino retroceso de su frente y una notoria pérdida de masa, espesor y volumen de hielo, provocando la relajación de las laderas que lo contienen. Tanto la ladera norte del cerro Solo como la sur del cerro Techado Negro se encuentran desestabilizadas y son susceptibles a movimientos de remoción en masa. En este trabajo, se caracteriza y analiza la evolución temporal de los últimos quince años, 2007-2022, en ambas laderas para así contribuir al conocimiento de la tasa de movimiento en relación al retroceso glaciario y su influencia en el potencial proceso de desestabilización de laderas. Del análisis de los resultados se obtuvo que, en los últimos tres años, 2019-2022, la tasa de desplazamiento del material involucrado en la ladera del cerro Solo casi duplicó su tasa de movimiento en comparación con un período de tiempo cuatro veces mayor, tomado entre 2007-2019. Para la ladera del cerro Techado Negro las mediciones no arrojaron cambios significativos en el movimiento asociado a la escarpa principal, no obstante, se identificó la presencia de nuevas cicatrices y material deslizado que recubre la ladera. Sumado a lo anterior, los valores obtenidos para el período de 2019-2022, evidencian una pérdida de hielo glaciar que casi duplica el resultado obtenido para el período anterior de doce años, entre 2007-2019. Este escenario constituye un riesgo geológico ante la posible ocurrencia de un evento repentino que deslice grandes volúmenes de material al lago proglacial Torre, provocando una crecida súbita en el caudal del río Fitz Roy, que podría ocasionar daños aguas abajo, dentro de las instalaciones del Parque Nacional Los Glaciares y en la localidad de El Chaltén.Fil: Schmidt, Daniela Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Pitte, Pedro Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina17 Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraArgentinaComisión Nacional de Energía AtómicaUniversidad Nacional de CuyoComisión Nacional de Energía Atómica2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222070Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz; 17 Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Argentina; 2022; 390-390978-987-1323-89-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/7aa50897dc621e3117d109bc8a4924c1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:51.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz
title Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz
spellingShingle Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz
Schmidt, Daniela Ines
Glaciar Torre
Deslizamiento
El Chaltén
title_short Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz
title_full Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz
title_fullStr Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz
title_full_unstemmed Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz
title_sort Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Schmidt, Daniela Ines
Winocur, Diego Alejandro
Pitte, Pedro Miguel
author Schmidt, Daniela Ines
author_facet Schmidt, Daniela Ines
Winocur, Diego Alejandro
Pitte, Pedro Miguel
author_role author
author2 Winocur, Diego Alejandro
Pitte, Pedro Miguel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Glaciar Torre
Deslizamiento
El Chaltén
topic Glaciar Torre
Deslizamiento
El Chaltén
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas el glaciar Torre experimentó un paulatino retroceso de su frente y una notoria pérdida de masa, espesor y volumen de hielo, provocando la relajación de las laderas que lo contienen. Tanto la ladera norte del cerro Solo como la sur del cerro Techado Negro se encuentran desestabilizadas y son susceptibles a movimientos de remoción en masa. En este trabajo, se caracteriza y analiza la evolución temporal de los últimos quince años, 2007-2022, en ambas laderas para así contribuir al conocimiento de la tasa de movimiento en relación al retroceso glaciario y su influencia en el potencial proceso de desestabilización de laderas. Del análisis de los resultados se obtuvo que, en los últimos tres años, 2019-2022, la tasa de desplazamiento del material involucrado en la ladera del cerro Solo casi duplicó su tasa de movimiento en comparación con un período de tiempo cuatro veces mayor, tomado entre 2007-2019. Para la ladera del cerro Techado Negro las mediciones no arrojaron cambios significativos en el movimiento asociado a la escarpa principal, no obstante, se identificó la presencia de nuevas cicatrices y material deslizado que recubre la ladera. Sumado a lo anterior, los valores obtenidos para el período de 2019-2022, evidencian una pérdida de hielo glaciar que casi duplica el resultado obtenido para el período anterior de doce años, entre 2007-2019. Este escenario constituye un riesgo geológico ante la posible ocurrencia de un evento repentino que deslice grandes volúmenes de material al lago proglacial Torre, provocando una crecida súbita en el caudal del río Fitz Roy, que podría ocasionar daños aguas abajo, dentro de las instalaciones del Parque Nacional Los Glaciares y en la localidad de El Chaltén.
Fil: Schmidt, Daniela Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Pitte, Pedro Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
17 Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Argentina
Comisión Nacional de Energía Atómica
Universidad Nacional de Cuyo
description Durante las últimas décadas el glaciar Torre experimentó un paulatino retroceso de su frente y una notoria pérdida de masa, espesor y volumen de hielo, provocando la relajación de las laderas que lo contienen. Tanto la ladera norte del cerro Solo como la sur del cerro Techado Negro se encuentran desestabilizadas y son susceptibles a movimientos de remoción en masa. En este trabajo, se caracteriza y analiza la evolución temporal de los últimos quince años, 2007-2022, en ambas laderas para así contribuir al conocimiento de la tasa de movimiento en relación al retroceso glaciario y su influencia en el potencial proceso de desestabilización de laderas. Del análisis de los resultados se obtuvo que, en los últimos tres años, 2019-2022, la tasa de desplazamiento del material involucrado en la ladera del cerro Solo casi duplicó su tasa de movimiento en comparación con un período de tiempo cuatro veces mayor, tomado entre 2007-2019. Para la ladera del cerro Techado Negro las mediciones no arrojaron cambios significativos en el movimiento asociado a la escarpa principal, no obstante, se identificó la presencia de nuevas cicatrices y material deslizado que recubre la ladera. Sumado a lo anterior, los valores obtenidos para el período de 2019-2022, evidencian una pérdida de hielo glaciar que casi duplica el resultado obtenido para el período anterior de doce años, entre 2007-2019. Este escenario constituye un riesgo geológico ante la posible ocurrencia de un evento repentino que deslice grandes volúmenes de material al lago proglacial Torre, provocando una crecida súbita en el caudal del río Fitz Roy, que podría ocasionar daños aguas abajo, dentro de las instalaciones del Parque Nacional Los Glaciares y en la localidad de El Chaltén.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222070
Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz; 17 Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Argentina; 2022; 390-390
978-987-1323-89-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222070
identifier_str_mv Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz; 17 Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Argentina; 2022; 390-390
978-987-1323-89-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/7aa50897dc621e3117d109bc8a4924c1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Nacional de Energía Atómica
publisher.none.fl_str_mv Comisión Nacional de Energía Atómica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614097683873792
score 13.070432