Análisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de vitamina E en tomate

Autores
Burgos, Estanislao
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carrari, Fernando Oscar
Quadrana, Leandro Daniel
Iusem, Norberto Daniel
Descripción
El objetivo de esta tesis es dilucidar los determinantes genéticos de loscontenidos de vitamina E (VTE) en tomate y su relación con el ambiente. Porun lado, se analizaron los contenidos de VTE en frutos de 146 entradasprovenientes de distintos bancos de germoplasma y de 124 líneasrecombinantes derivadas de un cruzamiento multiparental cultivados enambientes contrastantes. Mediante estudios de asociación para el genomacompleto (GWAS por sus siglas en inglés) y mapeo de QTL, se identificaron 60loci potencialmente involucrados en la determinación de este carácter. Por otrolado, resultados previos del laboratorio indican que la expresión de los genesduplicados VTE3(1) y VTE3(2), cuyos productos son responsables de losúltimos pasos de la biosíntesis de VTE, son capaces de modular laacumulación de VTE en hojas y frutos de tomate. En particular, la expresión deVTE3(1) es regulada epigenéticamente debido a la metilación variable del ADNde la secuencia promotora. Con el objetivo de caracterizar las basesmoleculares de esta regulación, como así también la co-regulacióntranscripcional de ambos parálogos, se generó y caracterizó molecularmenteuna población de 80 líneas recombinantes derivada del cruzamiento de líneasde introgresión portando los alelos silvestres (S. pennellii) y domesticados (S.lycopersicum) de dichos genes. Estos experimentos revelaron que lamodulación transcripcional de VTE3(1) y VTE3(2), mediada en parte por lavariación en los niveles de metilación de sus promotores, es en efecto, unblanco importante para el mejoramiento de este carácter nutricional. Enconjunto, esta tesis pone en evidencia la importancia de explorar tanto lavariación intraespecífica como interespecífica para caracterizar las basesgenéticas de fenotipos metabólicos y la necesidad de incluir la variaciónepigenética como un factor determinante de caracteres de interés agronómico
Fil: Burgos, Estanislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TOMATE
TOCOFEROL
PARALOGOS
GWAS
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111382

id CONICETDig_373f01ef0a6d4a47fab51d6a580bd823
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de vitamina E en tomateBurgos, EstanislaoTOMATETOCOFEROLPARALOGOSGWAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de esta tesis es dilucidar los determinantes genéticos de loscontenidos de vitamina E (VTE) en tomate y su relación con el ambiente. Porun lado, se analizaron los contenidos de VTE en frutos de 146 entradasprovenientes de distintos bancos de germoplasma y de 124 líneasrecombinantes derivadas de un cruzamiento multiparental cultivados enambientes contrastantes. Mediante estudios de asociación para el genomacompleto (GWAS por sus siglas en inglés) y mapeo de QTL, se identificaron 60loci potencialmente involucrados en la determinación de este carácter. Por otrolado, resultados previos del laboratorio indican que la expresión de los genesduplicados VTE3(1) y VTE3(2), cuyos productos son responsables de losúltimos pasos de la biosíntesis de VTE, son capaces de modular laacumulación de VTE en hojas y frutos de tomate. En particular, la expresión deVTE3(1) es regulada epigenéticamente debido a la metilación variable del ADNde la secuencia promotora. Con el objetivo de caracterizar las basesmoleculares de esta regulación, como así también la co-regulacióntranscripcional de ambos parálogos, se generó y caracterizó molecularmenteuna población de 80 líneas recombinantes derivada del cruzamiento de líneasde introgresión portando los alelos silvestres (S. pennellii) y domesticados (S.lycopersicum) de dichos genes. Estos experimentos revelaron que lamodulación transcripcional de VTE3(1) y VTE3(2), mediada en parte por lavariación en los niveles de metilación de sus promotores, es en efecto, unblanco importante para el mejoramiento de este carácter nutricional. Enconjunto, esta tesis pone en evidencia la importancia de explorar tanto lavariación intraespecífica como interespecífica para caracterizar las basesgenéticas de fenotipos metabólicos y la necesidad de incluir la variaciónepigenética como un factor determinante de caracteres de interés agronómicoFil: Burgos, Estanislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCarrari, Fernando OscarQuadrana, Leandro DanielIusem, Norberto Daniel2018-03-26info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-02-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111382Burgos, Estanislao; Carrari, Fernando Oscar; Quadrana, Leandro Daniel; Iusem, Norberto Daniel; Análisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de vitamina E en tomate; 26-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:52.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de vitamina E en tomate
title Análisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de vitamina E en tomate
spellingShingle Análisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de vitamina E en tomate
Burgos, Estanislao
TOMATE
TOCOFEROL
PARALOGOS
GWAS
title_short Análisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de vitamina E en tomate
title_full Análisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de vitamina E en tomate
title_fullStr Análisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de vitamina E en tomate
title_full_unstemmed Análisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de vitamina E en tomate
title_sort Análisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de vitamina E en tomate
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos, Estanislao
author Burgos, Estanislao
author_facet Burgos, Estanislao
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carrari, Fernando Oscar
Quadrana, Leandro Daniel
Iusem, Norberto Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv TOMATE
TOCOFEROL
PARALOGOS
GWAS
topic TOMATE
TOCOFEROL
PARALOGOS
GWAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis es dilucidar los determinantes genéticos de loscontenidos de vitamina E (VTE) en tomate y su relación con el ambiente. Porun lado, se analizaron los contenidos de VTE en frutos de 146 entradasprovenientes de distintos bancos de germoplasma y de 124 líneasrecombinantes derivadas de un cruzamiento multiparental cultivados enambientes contrastantes. Mediante estudios de asociación para el genomacompleto (GWAS por sus siglas en inglés) y mapeo de QTL, se identificaron 60loci potencialmente involucrados en la determinación de este carácter. Por otrolado, resultados previos del laboratorio indican que la expresión de los genesduplicados VTE3(1) y VTE3(2), cuyos productos son responsables de losúltimos pasos de la biosíntesis de VTE, son capaces de modular laacumulación de VTE en hojas y frutos de tomate. En particular, la expresión deVTE3(1) es regulada epigenéticamente debido a la metilación variable del ADNde la secuencia promotora. Con el objetivo de caracterizar las basesmoleculares de esta regulación, como así también la co-regulacióntranscripcional de ambos parálogos, se generó y caracterizó molecularmenteuna población de 80 líneas recombinantes derivada del cruzamiento de líneasde introgresión portando los alelos silvestres (S. pennellii) y domesticados (S.lycopersicum) de dichos genes. Estos experimentos revelaron que lamodulación transcripcional de VTE3(1) y VTE3(2), mediada en parte por lavariación en los niveles de metilación de sus promotores, es en efecto, unblanco importante para el mejoramiento de este carácter nutricional. Enconjunto, esta tesis pone en evidencia la importancia de explorar tanto lavariación intraespecífica como interespecífica para caracterizar las basesgenéticas de fenotipos metabólicos y la necesidad de incluir la variaciónepigenética como un factor determinante de caracteres de interés agronómico
Fil: Burgos, Estanislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de esta tesis es dilucidar los determinantes genéticos de loscontenidos de vitamina E (VTE) en tomate y su relación con el ambiente. Porun lado, se analizaron los contenidos de VTE en frutos de 146 entradasprovenientes de distintos bancos de germoplasma y de 124 líneasrecombinantes derivadas de un cruzamiento multiparental cultivados enambientes contrastantes. Mediante estudios de asociación para el genomacompleto (GWAS por sus siglas en inglés) y mapeo de QTL, se identificaron 60loci potencialmente involucrados en la determinación de este carácter. Por otrolado, resultados previos del laboratorio indican que la expresión de los genesduplicados VTE3(1) y VTE3(2), cuyos productos son responsables de losúltimos pasos de la biosíntesis de VTE, son capaces de modular laacumulación de VTE en hojas y frutos de tomate. En particular, la expresión deVTE3(1) es regulada epigenéticamente debido a la metilación variable del ADNde la secuencia promotora. Con el objetivo de caracterizar las basesmoleculares de esta regulación, como así también la co-regulacióntranscripcional de ambos parálogos, se generó y caracterizó molecularmenteuna población de 80 líneas recombinantes derivada del cruzamiento de líneasde introgresión portando los alelos silvestres (S. pennellii) y domesticados (S.lycopersicum) de dichos genes. Estos experimentos revelaron que lamodulación transcripcional de VTE3(1) y VTE3(2), mediada en parte por lavariación en los niveles de metilación de sus promotores, es en efecto, unblanco importante para el mejoramiento de este carácter nutricional. Enconjunto, esta tesis pone en evidencia la importancia de explorar tanto lavariación intraespecífica como interespecífica para caracterizar las basesgenéticas de fenotipos metabólicos y la necesidad de incluir la variaciónepigenética como un factor determinante de caracteres de interés agronómico
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-26
info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-02-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111382
Burgos, Estanislao; Carrari, Fernando Oscar; Quadrana, Leandro Daniel; Iusem, Norberto Daniel; Análisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de vitamina E en tomate; 26-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111382
identifier_str_mv Burgos, Estanislao; Carrari, Fernando Oscar; Quadrana, Leandro Daniel; Iusem, Norberto Daniel; Análisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de vitamina E en tomate; 26-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613566982782976
score 13.070432