Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidad
- Autores
- Gutierrez, Brenda Doris del Valle; Bernal, María Eugenia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo que presentamos tiene como objeto abordar las experiencias de gestión universitaria implementadas durante el ingreso 2021 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Los cambios producidos por la pandemia de Covid 19, alteraron el habitual ritmo, tiempo y espacio áulico, de encuentros cara a cara, de actividades que tienden a conocer, transitar y ubicar espacios y actores. Ante las condiciones generadas por el aislamiento y el no retorno a las aulas universitarias durante el año académico 2021, el Área de Ambientación y Orientación Estudiantil desarrolló una propuesta con una modalidad virtual a través de la plataforma de UNJU virtual entre los meses de febrero y marzo. La experiencia tuvo como objetivos: generar espacios virtuales sincrónicos y asincrónicos, desarrollar competencias de lecto-escritura académica integradas a las nuevas modalidades de comunicación virtual, brindar asesoramiento, información pertinente y clara sobre los derechos, recursos y exigencias académicas-administrativas propias de un estudiante universitario. El análisis de la experiencia se realiza desde un posicionamiento de la complejidad que recupera diversas dimensiones y niveles de análisis. Entre los aspectos que se abordan y profundizan resaltamos los ejes centrales del diseño del dispositivo, las modificaciones generadas en la puesta en acto de la propuesta, así como los roles y funciones asumidos por los actores. Además, identificamos que, entre las potencialidades del dispositivo, este permitió repensar la formación continua de los equipos docentes y tutores que, los cuales demandaron el desarrollo de nuevas capacidades y saberes en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). También adquirió relevancia la articulación interinstitucional de las diversas áreas no docentes de la facultad y las cátedras de los primeros años. La experiencia de gestión universitaria que se presenta es abordada desde tres dimensiones de análisis: 1- Potencialidades de trabajo con los estudiantes y la consecuente generación de canales de comunicación en los cuales la información se caracterizó por ser específica y adecuada. Así mismo, se destacan los altos niveles de respuestas sobre las consultas planteadas por los estudiantes. 2- Usos y acceso a las TIC: la familiarización con la plataforma virtual y el impacto en las prácticas de los Tutores se constituyó en uno de los logros, dado que a través de un proceso gradual los estudiantes se aproximaron, conocieron, practicaron y adquirieron un mayor dominio. 3- Encuentros sincrónicos: expresiones de los altos niveles de conectividad. Finalmente, se analizan algunas limitaciones del dispositivo en la virtualidad a efectos de sugerir posibles soluciones que mejoren, potencien o actualicen los recursos tecnológicos con los cuales se dictaron los encuentros sincrónicos como algunas situaciones presentadas entre las estudiantes vinculadas al seguimiento individual y desconocimiento en el uso y empleo de las TIC.
Fil: Gutierrez, Brenda Doris del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Bernal, María Eugenia. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
IX Encuentro Nacional; VI Latinoamericano sobre Ingreso Universitario
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis - Materia
-
INGRESO
UNIVERSIDAD
DISPOSITIVO
GESTIÓN
PANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233571
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_37247c8807cbbc3e404c17814bdc13ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233571 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidadGutierrez, Brenda Doris del ValleBernal, María EugeniaINGRESOUNIVERSIDADDISPOSITIVOGESTIÓNPANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo que presentamos tiene como objeto abordar las experiencias de gestión universitaria implementadas durante el ingreso 2021 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Los cambios producidos por la pandemia de Covid 19, alteraron el habitual ritmo, tiempo y espacio áulico, de encuentros cara a cara, de actividades que tienden a conocer, transitar y ubicar espacios y actores. Ante las condiciones generadas por el aislamiento y el no retorno a las aulas universitarias durante el año académico 2021, el Área de Ambientación y Orientación Estudiantil desarrolló una propuesta con una modalidad virtual a través de la plataforma de UNJU virtual entre los meses de febrero y marzo. La experiencia tuvo como objetivos: generar espacios virtuales sincrónicos y asincrónicos, desarrollar competencias de lecto-escritura académica integradas a las nuevas modalidades de comunicación virtual, brindar asesoramiento, información pertinente y clara sobre los derechos, recursos y exigencias académicas-administrativas propias de un estudiante universitario. El análisis de la experiencia se realiza desde un posicionamiento de la complejidad que recupera diversas dimensiones y niveles de análisis. Entre los aspectos que se abordan y profundizan resaltamos los ejes centrales del diseño del dispositivo, las modificaciones generadas en la puesta en acto de la propuesta, así como los roles y funciones asumidos por los actores. Además, identificamos que, entre las potencialidades del dispositivo, este permitió repensar la formación continua de los equipos docentes y tutores que, los cuales demandaron el desarrollo de nuevas capacidades y saberes en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). También adquirió relevancia la articulación interinstitucional de las diversas áreas no docentes de la facultad y las cátedras de los primeros años. La experiencia de gestión universitaria que se presenta es abordada desde tres dimensiones de análisis: 1- Potencialidades de trabajo con los estudiantes y la consecuente generación de canales de comunicación en los cuales la información se caracterizó por ser específica y adecuada. Así mismo, se destacan los altos niveles de respuestas sobre las consultas planteadas por los estudiantes. 2- Usos y acceso a las TIC: la familiarización con la plataforma virtual y el impacto en las prácticas de los Tutores se constituyó en uno de los logros, dado que a través de un proceso gradual los estudiantes se aproximaron, conocieron, practicaron y adquirieron un mayor dominio. 3- Encuentros sincrónicos: expresiones de los altos niveles de conectividad. Finalmente, se analizan algunas limitaciones del dispositivo en la virtualidad a efectos de sugerir posibles soluciones que mejoren, potencien o actualicen los recursos tecnológicos con los cuales se dictaron los encuentros sincrónicos como algunas situaciones presentadas entre las estudiantes vinculadas al seguimiento individual y desconocimiento en el uso y empleo de las TIC.Fil: Gutierrez, Brenda Doris del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Bernal, María Eugenia. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaIX Encuentro Nacional; VI Latinoamericano sobre Ingreso UniversitarioSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San LuisNueva editorial universitariaFigueroa, PaolaMiró, Patricia Carina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233571Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidad; IX Encuentro Nacional; VI Latinoamericano sobre Ingreso Universitario; San Luis; Argentina; 2022; 1141-1151978-987-733-350-3CONICET DigitalCONICETspahttp://encuentroingreso2022.unsl.edu.ar/PROGRAMA%20ENCUENTRO%20INGRESO%20UNIVERSITARIO%20CON%20LINKS%20de%20YOUTUBE.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://encuentroingreso2022.unsl.edu.ar/https://www.youtube.com/watch?v=7e2qiXeTv0ENacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:35:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233571instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:35:21.005CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidad |
| title |
Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidad |
| spellingShingle |
Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidad Gutierrez, Brenda Doris del Valle INGRESO UNIVERSIDAD DISPOSITIVO GESTIÓN PANDEMIA |
| title_short |
Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidad |
| title_full |
Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidad |
| title_fullStr |
Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidad |
| title_full_unstemmed |
Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidad |
| title_sort |
Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez, Brenda Doris del Valle Bernal, María Eugenia |
| author |
Gutierrez, Brenda Doris del Valle |
| author_facet |
Gutierrez, Brenda Doris del Valle Bernal, María Eugenia |
| author_role |
author |
| author2 |
Bernal, María Eugenia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Figueroa, Paola Miró, Patricia Carina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INGRESO UNIVERSIDAD DISPOSITIVO GESTIÓN PANDEMIA |
| topic |
INGRESO UNIVERSIDAD DISPOSITIVO GESTIÓN PANDEMIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que presentamos tiene como objeto abordar las experiencias de gestión universitaria implementadas durante el ingreso 2021 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Los cambios producidos por la pandemia de Covid 19, alteraron el habitual ritmo, tiempo y espacio áulico, de encuentros cara a cara, de actividades que tienden a conocer, transitar y ubicar espacios y actores. Ante las condiciones generadas por el aislamiento y el no retorno a las aulas universitarias durante el año académico 2021, el Área de Ambientación y Orientación Estudiantil desarrolló una propuesta con una modalidad virtual a través de la plataforma de UNJU virtual entre los meses de febrero y marzo. La experiencia tuvo como objetivos: generar espacios virtuales sincrónicos y asincrónicos, desarrollar competencias de lecto-escritura académica integradas a las nuevas modalidades de comunicación virtual, brindar asesoramiento, información pertinente y clara sobre los derechos, recursos y exigencias académicas-administrativas propias de un estudiante universitario. El análisis de la experiencia se realiza desde un posicionamiento de la complejidad que recupera diversas dimensiones y niveles de análisis. Entre los aspectos que se abordan y profundizan resaltamos los ejes centrales del diseño del dispositivo, las modificaciones generadas en la puesta en acto de la propuesta, así como los roles y funciones asumidos por los actores. Además, identificamos que, entre las potencialidades del dispositivo, este permitió repensar la formación continua de los equipos docentes y tutores que, los cuales demandaron el desarrollo de nuevas capacidades y saberes en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). También adquirió relevancia la articulación interinstitucional de las diversas áreas no docentes de la facultad y las cátedras de los primeros años. La experiencia de gestión universitaria que se presenta es abordada desde tres dimensiones de análisis: 1- Potencialidades de trabajo con los estudiantes y la consecuente generación de canales de comunicación en los cuales la información se caracterizó por ser específica y adecuada. Así mismo, se destacan los altos niveles de respuestas sobre las consultas planteadas por los estudiantes. 2- Usos y acceso a las TIC: la familiarización con la plataforma virtual y el impacto en las prácticas de los Tutores se constituyó en uno de los logros, dado que a través de un proceso gradual los estudiantes se aproximaron, conocieron, practicaron y adquirieron un mayor dominio. 3- Encuentros sincrónicos: expresiones de los altos niveles de conectividad. Finalmente, se analizan algunas limitaciones del dispositivo en la virtualidad a efectos de sugerir posibles soluciones que mejoren, potencien o actualicen los recursos tecnológicos con los cuales se dictaron los encuentros sincrónicos como algunas situaciones presentadas entre las estudiantes vinculadas al seguimiento individual y desconocimiento en el uso y empleo de las TIC. Fil: Gutierrez, Brenda Doris del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina Fil: Bernal, María Eugenia. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina IX Encuentro Nacional; VI Latinoamericano sobre Ingreso Universitario San Luis Argentina Universidad Nacional de San Luis |
| description |
El trabajo que presentamos tiene como objeto abordar las experiencias de gestión universitaria implementadas durante el ingreso 2021 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Los cambios producidos por la pandemia de Covid 19, alteraron el habitual ritmo, tiempo y espacio áulico, de encuentros cara a cara, de actividades que tienden a conocer, transitar y ubicar espacios y actores. Ante las condiciones generadas por el aislamiento y el no retorno a las aulas universitarias durante el año académico 2021, el Área de Ambientación y Orientación Estudiantil desarrolló una propuesta con una modalidad virtual a través de la plataforma de UNJU virtual entre los meses de febrero y marzo. La experiencia tuvo como objetivos: generar espacios virtuales sincrónicos y asincrónicos, desarrollar competencias de lecto-escritura académica integradas a las nuevas modalidades de comunicación virtual, brindar asesoramiento, información pertinente y clara sobre los derechos, recursos y exigencias académicas-administrativas propias de un estudiante universitario. El análisis de la experiencia se realiza desde un posicionamiento de la complejidad que recupera diversas dimensiones y niveles de análisis. Entre los aspectos que se abordan y profundizan resaltamos los ejes centrales del diseño del dispositivo, las modificaciones generadas en la puesta en acto de la propuesta, así como los roles y funciones asumidos por los actores. Además, identificamos que, entre las potencialidades del dispositivo, este permitió repensar la formación continua de los equipos docentes y tutores que, los cuales demandaron el desarrollo de nuevas capacidades y saberes en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). También adquirió relevancia la articulación interinstitucional de las diversas áreas no docentes de la facultad y las cátedras de los primeros años. La experiencia de gestión universitaria que se presenta es abordada desde tres dimensiones de análisis: 1- Potencialidades de trabajo con los estudiantes y la consecuente generación de canales de comunicación en los cuales la información se caracterizó por ser específica y adecuada. Así mismo, se destacan los altos niveles de respuestas sobre las consultas planteadas por los estudiantes. 2- Usos y acceso a las TIC: la familiarización con la plataforma virtual y el impacto en las prácticas de los Tutores se constituyó en uno de los logros, dado que a través de un proceso gradual los estudiantes se aproximaron, conocieron, practicaron y adquirieron un mayor dominio. 3- Encuentros sincrónicos: expresiones de los altos niveles de conectividad. Finalmente, se analizan algunas limitaciones del dispositivo en la virtualidad a efectos de sugerir posibles soluciones que mejoren, potencien o actualicen los recursos tecnológicos con los cuales se dictaron los encuentros sincrónicos como algunas situaciones presentadas entre las estudiantes vinculadas al seguimiento individual y desconocimiento en el uso y empleo de las TIC. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233571 Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidad; IX Encuentro Nacional; VI Latinoamericano sobre Ingreso Universitario; San Luis; Argentina; 2022; 1141-1151 978-987-733-350-3 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/233571 |
| identifier_str_mv |
Gestión del Ingreso durante la Pandemia: potencialidades y limitaciones de la virtualidad; IX Encuentro Nacional; VI Latinoamericano sobre Ingreso Universitario; San Luis; Argentina; 2022; 1141-1151 978-987-733-350-3 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://encuentroingreso2022.unsl.edu.ar/PROGRAMA%20ENCUENTRO%20INGRESO%20UNIVERSITARIO%20CON%20LINKS%20de%20YOUTUBE.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://encuentroingreso2022.unsl.edu.ar/ https://www.youtube.com/watch?v=7e2qiXeTv0E |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Nueva editorial universitaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Nueva editorial universitaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781986453061632 |
| score |
12.982451 |