Control del movimiento: “Indeseables extranjeros” y “expediciones hostiles”. Hacia los primeros acuerdos entre Argentina y Perú, en los años de 1930
- Autores
- Alvites Baiadera, Angélica Paola
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo tiene por objetivo analizar las prácticas, leyes y normativas estatales, tanto peruanas como argentinas, y sus acuerdos bilaterales en los años 30 del siglo XX relacionados con el control del movimiento de no-nacionales y su posible expulsabilidad al ser catalogados como “indeseables”. Para alcanzar este objetivo, se propone utilizar una metodología cualitativa, con uso de fuentes secundarias, de Perú y Argentina, para encontrar las particularidades del caso. Una de las principales conclusiones es que estas medidas y transformaciones en/entre Perú y Argentina pueden ser comprendidas como parte de un proceso de securitización, que se articulan local, bilateral y regionalmente. Así, se establecen criterios de peligrosidad; se intensifica la intervención de las fuerzas policiales, mediante técnicas de identificación y registro, y las prácticas de detención y expulsión, tanto colectivas como individuales; y se amplían las comunicaciones entre Estados para detectar a “viajeros peligrosos”.
The article aims to analyze the practices, laws, and state regulations, both Peruvian and Argentinean, as well as their bilateral agreements in the 1930s related to the control of the movement of non-nationals and their potential expulsion when categorized as “undesirables”. To achieve this objective, a qualitative methodology is proposed, using secondary sources from both Peru and Argentina, to identify the particularities of the case. One of the main conclusions is that these measures and transformations within Peru and Argentina can be understood as part of a process of securitization, which is articulated locally, bilaterally, and regionally. Thus, criteria of dangerousness are established, the intervention of police forces is intensified through techniques of identification and registration, as well as practices of both collective and individual detention and expulsion, and communications between states are expanded to detect “dangerous travelers.”
Fil: Alvites Baiadera, Angélica Paola. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina - Materia
-
CONTROL DEL MOVIMIENTO
INDESEABILIDAD
EXTRANJEROS
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259101
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3708a0b0677454b183d13163a93eda4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259101 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Control del movimiento: “Indeseables extranjeros” y “expediciones hostiles”. Hacia los primeros acuerdos entre Argentina y Perú, en los años de 1930Control of movement: “Undesirable foreigners” and “hostile expeditions”. Towards the first agreements between Argentina and Peru, in the 1930sAlvites Baiadera, Angélica PaolaCONTROL DEL MOVIMIENTOINDESEABILIDADEXTRANJEROSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo tiene por objetivo analizar las prácticas, leyes y normativas estatales, tanto peruanas como argentinas, y sus acuerdos bilaterales en los años 30 del siglo XX relacionados con el control del movimiento de no-nacionales y su posible expulsabilidad al ser catalogados como “indeseables”. Para alcanzar este objetivo, se propone utilizar una metodología cualitativa, con uso de fuentes secundarias, de Perú y Argentina, para encontrar las particularidades del caso. Una de las principales conclusiones es que estas medidas y transformaciones en/entre Perú y Argentina pueden ser comprendidas como parte de un proceso de securitización, que se articulan local, bilateral y regionalmente. Así, se establecen criterios de peligrosidad; se intensifica la intervención de las fuerzas policiales, mediante técnicas de identificación y registro, y las prácticas de detención y expulsión, tanto colectivas como individuales; y se amplían las comunicaciones entre Estados para detectar a “viajeros peligrosos”.The article aims to analyze the practices, laws, and state regulations, both Peruvian and Argentinean, as well as their bilateral agreements in the 1930s related to the control of the movement of non-nationals and their potential expulsion when categorized as “undesirables”. To achieve this objective, a qualitative methodology is proposed, using secondary sources from both Peru and Argentina, to identify the particularities of the case. One of the main conclusions is that these measures and transformations within Peru and Argentina can be understood as part of a process of securitization, which is articulated locally, bilaterally, and regionally. Thus, criteria of dangerousness are established, the intervention of police forces is intensified through techniques of identification and registration, as well as practices of both collective and individual detention and expulsion, and communications between states are expanded to detect “dangerous travelers.”Fil: Alvites Baiadera, Angélica Paola. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaUniversidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Culturales y Territoriales2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259101Alvites Baiadera, Angélica Paola; Control del movimiento: “Indeseables extranjeros” y “expediciones hostiles”. Hacia los primeros acuerdos entre Argentina y Perú, en los años de 1930; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Culturales y Territoriales; Estudios Culturales; 1; 2; 12-2024; 1-161818-10232810-7772CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeestudiosculturales.cl/index.php/revista/article/view/24info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.61303/28107772.v1i2.24info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:43.4CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control del movimiento: “Indeseables extranjeros” y “expediciones hostiles”. Hacia los primeros acuerdos entre Argentina y Perú, en los años de 1930 Control of movement: “Undesirable foreigners” and “hostile expeditions”. Towards the first agreements between Argentina and Peru, in the 1930s |
title |
Control del movimiento: “Indeseables extranjeros” y “expediciones hostiles”. Hacia los primeros acuerdos entre Argentina y Perú, en los años de 1930 |
spellingShingle |
Control del movimiento: “Indeseables extranjeros” y “expediciones hostiles”. Hacia los primeros acuerdos entre Argentina y Perú, en los años de 1930 Alvites Baiadera, Angélica Paola CONTROL DEL MOVIMIENTO INDESEABILIDAD EXTRANJEROS ARGENTINA |
title_short |
Control del movimiento: “Indeseables extranjeros” y “expediciones hostiles”. Hacia los primeros acuerdos entre Argentina y Perú, en los años de 1930 |
title_full |
Control del movimiento: “Indeseables extranjeros” y “expediciones hostiles”. Hacia los primeros acuerdos entre Argentina y Perú, en los años de 1930 |
title_fullStr |
Control del movimiento: “Indeseables extranjeros” y “expediciones hostiles”. Hacia los primeros acuerdos entre Argentina y Perú, en los años de 1930 |
title_full_unstemmed |
Control del movimiento: “Indeseables extranjeros” y “expediciones hostiles”. Hacia los primeros acuerdos entre Argentina y Perú, en los años de 1930 |
title_sort |
Control del movimiento: “Indeseables extranjeros” y “expediciones hostiles”. Hacia los primeros acuerdos entre Argentina y Perú, en los años de 1930 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvites Baiadera, Angélica Paola |
author |
Alvites Baiadera, Angélica Paola |
author_facet |
Alvites Baiadera, Angélica Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTROL DEL MOVIMIENTO INDESEABILIDAD EXTRANJEROS ARGENTINA |
topic |
CONTROL DEL MOVIMIENTO INDESEABILIDAD EXTRANJEROS ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo tiene por objetivo analizar las prácticas, leyes y normativas estatales, tanto peruanas como argentinas, y sus acuerdos bilaterales en los años 30 del siglo XX relacionados con el control del movimiento de no-nacionales y su posible expulsabilidad al ser catalogados como “indeseables”. Para alcanzar este objetivo, se propone utilizar una metodología cualitativa, con uso de fuentes secundarias, de Perú y Argentina, para encontrar las particularidades del caso. Una de las principales conclusiones es que estas medidas y transformaciones en/entre Perú y Argentina pueden ser comprendidas como parte de un proceso de securitización, que se articulan local, bilateral y regionalmente. Así, se establecen criterios de peligrosidad; se intensifica la intervención de las fuerzas policiales, mediante técnicas de identificación y registro, y las prácticas de detención y expulsión, tanto colectivas como individuales; y se amplían las comunicaciones entre Estados para detectar a “viajeros peligrosos”. The article aims to analyze the practices, laws, and state regulations, both Peruvian and Argentinean, as well as their bilateral agreements in the 1930s related to the control of the movement of non-nationals and their potential expulsion when categorized as “undesirables”. To achieve this objective, a qualitative methodology is proposed, using secondary sources from both Peru and Argentina, to identify the particularities of the case. One of the main conclusions is that these measures and transformations within Peru and Argentina can be understood as part of a process of securitization, which is articulated locally, bilaterally, and regionally. Thus, criteria of dangerousness are established, the intervention of police forces is intensified through techniques of identification and registration, as well as practices of both collective and individual detention and expulsion, and communications between states are expanded to detect “dangerous travelers.” Fil: Alvites Baiadera, Angélica Paola. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina |
description |
El artículo tiene por objetivo analizar las prácticas, leyes y normativas estatales, tanto peruanas como argentinas, y sus acuerdos bilaterales en los años 30 del siglo XX relacionados con el control del movimiento de no-nacionales y su posible expulsabilidad al ser catalogados como “indeseables”. Para alcanzar este objetivo, se propone utilizar una metodología cualitativa, con uso de fuentes secundarias, de Perú y Argentina, para encontrar las particularidades del caso. Una de las principales conclusiones es que estas medidas y transformaciones en/entre Perú y Argentina pueden ser comprendidas como parte de un proceso de securitización, que se articulan local, bilateral y regionalmente. Así, se establecen criterios de peligrosidad; se intensifica la intervención de las fuerzas policiales, mediante técnicas de identificación y registro, y las prácticas de detención y expulsión, tanto colectivas como individuales; y se amplían las comunicaciones entre Estados para detectar a “viajeros peligrosos”. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/259101 Alvites Baiadera, Angélica Paola; Control del movimiento: “Indeseables extranjeros” y “expediciones hostiles”. Hacia los primeros acuerdos entre Argentina y Perú, en los años de 1930; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Culturales y Territoriales; Estudios Culturales; 1; 2; 12-2024; 1-16 1818-1023 2810-7772 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/259101 |
identifier_str_mv |
Alvites Baiadera, Angélica Paola; Control del movimiento: “Indeseables extranjeros” y “expediciones hostiles”. Hacia los primeros acuerdos entre Argentina y Perú, en los años de 1930; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Culturales y Territoriales; Estudios Culturales; 1; 2; 12-2024; 1-16 1818-1023 2810-7772 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeestudiosculturales.cl/index.php/revista/article/view/24 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.61303/28107772.v1i2.24 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Culturales y Territoriales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Culturales y Territoriales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083245027885056 |
score |
13.22299 |