Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú

Autores
Alvites Baiadera, Angélica Paola
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la búsqueda por comprender la migración peruana en Argentina, este artículo analiza cómo los Estados, tanto peruano como argentino, a través de sus normativas y acuerdos han tratado el tema migratorio. Para esto trabajaremos, desde una metodología cualitativa, con un conjunto de documentos oficiales. El artículo sostiene que la temática migratoria, inicialmente, no implicó un elemento central de vinculación entre Perú y Argentina, aunque sí fue una propuesta central para la constitución y desarrollo de los Estados. Desde mediados de la década de 1980, la migración se constituyó en un componente significativo e cooperación y coordinación entre los Estados, conforme al aumento de la migración peruana hacia Argentina, la sistematicidad de acuerdos abocados al tema migratorio y el avance en los procesos de regionalización de las políticas de control migratorio en Sudamérica. Asimismo, en la historia de las políticas migratorias de ambos países, con sus vaivenes y diferencias, se distingue la figura de buenos/deseables y malos/indeseables peruanos en destino. Esta dicotomía, que fue transformándose con el paso del tiempo, es sustentada en palabras de Sayad (2010), en el entendimiento político bajo un «balance contable», según la lógica costo-beneficio.
In search of understanding Peruvian migration in Argentina, this article analyses how both Argentine and Peruvian states have addressed migration through their regulations and agreements. For this, we followed a qualitative approach with a set of official documents. The article holds that migration, as an issue, did not initially imply a central connecting element between Peru and Argentina, although it was indeed a central proposal in the constitution and development of both states. Since the mid-1980s, migration established itself as a significant component of cooperation and coordination between both states, in line with the increase in Peruvian migration to Argentina, and as the regionalization of migration control policies in SouthAmerica took place. Likewise, in the history of migration policies of both countries, with their swings and differences, the notion of good/desirable and bad/undesirable Peruvians in the place of destination is established. This dichotomy, which transformed over the years, is sustained in words of Sayad (2010), in the political understanding under an «accounting balance», according a costbenefit logic.
Fil: Alvites Baiadera, Angélica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
POLÍTICA MIGRATORIO
ACUERDOS BILATERALES
PERÚ
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164294

id CONICETDig_6cb8baac38bee83ac48b3cd463251f30
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164294
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y PerúMigration policies and bilateral agreements between Argentina and PeruAlvites Baiadera, Angélica PaolaPOLÍTICA MIGRATORIOACUERDOS BILATERALESPERÚARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En la búsqueda por comprender la migración peruana en Argentina, este artículo analiza cómo los Estados, tanto peruano como argentino, a través de sus normativas y acuerdos han tratado el tema migratorio. Para esto trabajaremos, desde una metodología cualitativa, con un conjunto de documentos oficiales. El artículo sostiene que la temática migratoria, inicialmente, no implicó un elemento central de vinculación entre Perú y Argentina, aunque sí fue una propuesta central para la constitución y desarrollo de los Estados. Desde mediados de la década de 1980, la migración se constituyó en un componente significativo e cooperación y coordinación entre los Estados, conforme al aumento de la migración peruana hacia Argentina, la sistematicidad de acuerdos abocados al tema migratorio y el avance en los procesos de regionalización de las políticas de control migratorio en Sudamérica. Asimismo, en la historia de las políticas migratorias de ambos países, con sus vaivenes y diferencias, se distingue la figura de buenos/deseables y malos/indeseables peruanos en destino. Esta dicotomía, que fue transformándose con el paso del tiempo, es sustentada en palabras de Sayad (2010), en el entendimiento político bajo un «balance contable», según la lógica costo-beneficio.In search of understanding Peruvian migration in Argentina, this article analyses how both Argentine and Peruvian states have addressed migration through their regulations and agreements. For this, we followed a qualitative approach with a set of official documents. The article holds that migration, as an issue, did not initially imply a central connecting element between Peru and Argentina, although it was indeed a central proposal in the constitution and development of both states. Since the mid-1980s, migration established itself as a significant component of cooperation and coordination between both states, in line with the increase in Peruvian migration to Argentina, and as the regionalization of migration control policies in SouthAmerica took place. Likewise, in the history of migration policies of both countries, with their swings and differences, the notion of good/desirable and bad/undesirable Peruvians in the place of destination is established. This dichotomy, which transformed over the years, is sustained in words of Sayad (2010), in the political understanding under an «accounting balance», according a costbenefit logic.Fil: Alvites Baiadera, Angélica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Central de Chile. Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164294Alvites Baiadera, Angélica Paola; Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú; Universidad Central de Chile. Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones; Enfoques; 16; 28; 7-2018; 99-1200718-02410718-9656CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/482info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164294instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:58.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú
Migration policies and bilateral agreements between Argentina and Peru
title Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú
spellingShingle Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú
Alvites Baiadera, Angélica Paola
POLÍTICA MIGRATORIO
ACUERDOS BILATERALES
PERÚ
ARGENTINA
title_short Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú
title_full Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú
title_fullStr Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú
title_full_unstemmed Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú
title_sort Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Alvites Baiadera, Angélica Paola
author Alvites Baiadera, Angélica Paola
author_facet Alvites Baiadera, Angélica Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA MIGRATORIO
ACUERDOS BILATERALES
PERÚ
ARGENTINA
topic POLÍTICA MIGRATORIO
ACUERDOS BILATERALES
PERÚ
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la búsqueda por comprender la migración peruana en Argentina, este artículo analiza cómo los Estados, tanto peruano como argentino, a través de sus normativas y acuerdos han tratado el tema migratorio. Para esto trabajaremos, desde una metodología cualitativa, con un conjunto de documentos oficiales. El artículo sostiene que la temática migratoria, inicialmente, no implicó un elemento central de vinculación entre Perú y Argentina, aunque sí fue una propuesta central para la constitución y desarrollo de los Estados. Desde mediados de la década de 1980, la migración se constituyó en un componente significativo e cooperación y coordinación entre los Estados, conforme al aumento de la migración peruana hacia Argentina, la sistematicidad de acuerdos abocados al tema migratorio y el avance en los procesos de regionalización de las políticas de control migratorio en Sudamérica. Asimismo, en la historia de las políticas migratorias de ambos países, con sus vaivenes y diferencias, se distingue la figura de buenos/deseables y malos/indeseables peruanos en destino. Esta dicotomía, que fue transformándose con el paso del tiempo, es sustentada en palabras de Sayad (2010), en el entendimiento político bajo un «balance contable», según la lógica costo-beneficio.
In search of understanding Peruvian migration in Argentina, this article analyses how both Argentine and Peruvian states have addressed migration through their regulations and agreements. For this, we followed a qualitative approach with a set of official documents. The article holds that migration, as an issue, did not initially imply a central connecting element between Peru and Argentina, although it was indeed a central proposal in the constitution and development of both states. Since the mid-1980s, migration established itself as a significant component of cooperation and coordination between both states, in line with the increase in Peruvian migration to Argentina, and as the regionalization of migration control policies in SouthAmerica took place. Likewise, in the history of migration policies of both countries, with their swings and differences, the notion of good/desirable and bad/undesirable Peruvians in the place of destination is established. This dichotomy, which transformed over the years, is sustained in words of Sayad (2010), in the political understanding under an «accounting balance», according a costbenefit logic.
Fil: Alvites Baiadera, Angélica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
description En la búsqueda por comprender la migración peruana en Argentina, este artículo analiza cómo los Estados, tanto peruano como argentino, a través de sus normativas y acuerdos han tratado el tema migratorio. Para esto trabajaremos, desde una metodología cualitativa, con un conjunto de documentos oficiales. El artículo sostiene que la temática migratoria, inicialmente, no implicó un elemento central de vinculación entre Perú y Argentina, aunque sí fue una propuesta central para la constitución y desarrollo de los Estados. Desde mediados de la década de 1980, la migración se constituyó en un componente significativo e cooperación y coordinación entre los Estados, conforme al aumento de la migración peruana hacia Argentina, la sistematicidad de acuerdos abocados al tema migratorio y el avance en los procesos de regionalización de las políticas de control migratorio en Sudamérica. Asimismo, en la historia de las políticas migratorias de ambos países, con sus vaivenes y diferencias, se distingue la figura de buenos/deseables y malos/indeseables peruanos en destino. Esta dicotomía, que fue transformándose con el paso del tiempo, es sustentada en palabras de Sayad (2010), en el entendimiento político bajo un «balance contable», según la lógica costo-beneficio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164294
Alvites Baiadera, Angélica Paola; Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú; Universidad Central de Chile. Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones; Enfoques; 16; 28; 7-2018; 99-120
0718-0241
0718-9656
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164294
identifier_str_mv Alvites Baiadera, Angélica Paola; Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú; Universidad Central de Chile. Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones; Enfoques; 16; 28; 7-2018; 99-120
0718-0241
0718-9656
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/482
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Chile. Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Chile. Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269191120355328
score 13.13397