Vegetation response to a controlled fire in the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina

Autores
Pelaez, Daniel Valerio; Giorgetti, Hugo Dosindo; Montenegro, Oscar Alberto; Elia, Omar Raul; Rodriguez, Gustavo Dionisio; Boo, Roberto Miguel; Mayor, Mirta Doris; Busso, Carlos Alberto
Año de publicación
2010
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El fuego es un proceso ecológico clave en la mayoría de los ecosistemas terrestres. Por lo tanto, la comprensión de la respuesta de la vegetación al fuego es esencial para su manejo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de un fuego controlado, realizado a fines del verano, sobre la cobertura y densidad de las principales especies leñosas y herbáceas en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Argentina. En general, después del fuego controlado el porcentaje de cobertura media de las especies leñosas fue significativamente menor (p<0,05) en el tratamiento quemado que en el control (sin fuego controlado). Este efecto persistió durante el período de estudio. No se detectaron diferencias significativas (p>0,05) en la densidad media de las especies leñosas a lo largo del período de estudio. La cobertura foliar media de las gramíneas perennes deseables, excepto en dos fechas de muestreo, fue significativamente mayor (p<0,05) en el tratamiento quemado que en el control. Contrariamente, el porcentaje de la cobertura media de las gramíneas perennes intermedias fue menor en el tratamiento quemado que en el control. Sin embargo, las diferencias no siempre fueron significativas (p<0,05). No se observaron diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos en la densidad de las gramíneas perennes deseables. La densidad de las gramíneas perennes intermedias fue consistentemente menor en el tratamiento quemado que en el tratamiento control, pero sólo ocasionalmente las diferencias fueron significativas (p<0,05). La cobertura foliar de las gramíneas y dicotiledóneas anuales fue levemente menor en el tratamiento quemado que en el control. Nuestros resultados sugieren que la reducción de la cobertura de las especies leñosas podría favorecer el incremento de la cobertura foliar de las gramíneas perennes deseables. Además, los datos obtenidos indican que una sola quema controlada no parece comenzar una secuencia de reemplazo de especies vegetales y que la comunidad persistiría sin variaciones en la densidad de las principales especies leñosas y gramíneas perennes.
Fire is a major ecological process within most terrestrial ecosystems. Therefore, understanding the vegetation response to fire is essential to its management. Our objective was to study the effect of a controlled fire, conducted at the end of summer season, on cover and density of the most common woody and herbaceous species in Phytogeographical Province of the Monte, Argentina. In general, after the control fire, the woody species mean percentage cover was significantly lower (p<0.05) in the fire treatment than in the control (no controlled fire). This effect was persistent during the study period. No significant differences (p>0.05) were detected in woody species mean density among treatments throughout the whole study. Desirable perennial grass mean percentage foliar cover, except at two sampling dates, was higher (p<0.05) in the controlled fire treatment than in the control. Contrarily, mean percentage foliar cover of intermediate perennial grasses was lower in the fire treatment than in the control, although differences were not always significant (p<0.05). No significant differences (p<0.05) in desirable perennial grass density were detected among treatments. Intermediate perennial grass density was consistently lower in the fire than in the control treatment, although differences were not always significant at p<0.05. Desirable annual grass and forb foliar covers were slightly higher in the fire than in the control treatment. Our results suggest that the reduction of woody species cover might have favored the foliar cover increase of the desirable perennial grasses. Moreover, our results suggest that a single, controlle burn would not seem to start a plant species replacement sequence, and that the plant community would persist with no variation in the density of the major woody species and the most prominent perennial grasses.
Fil: Pelaez, Daniel Valerio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Giorgetti, Hugo Dosindo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
Fil: Montenegro, Oscar Alberto. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
Fil: Elia, Omar Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Rodriguez, Gustavo Dionisio. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
Fil: Boo, Roberto Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Mayor, Mirta Doris. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Busso, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Materia
FUEGO CONTROLADO
GRAMÍNEAS DESEABLES
LEÑOSAS INDESEABLES
REGIÓN DEL MONTE
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78969

id CONICETDig_e62c642498ac85aa7919fef7509152a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78969
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vegetation response to a controlled fire in the Phytogeographical Province of the Monte, ArgentinaRespuesta de la vegetación a un fuego controlado en la Provincia Fitogeográfica del Monte, ArgentinaPelaez, Daniel ValerioGiorgetti, Hugo DosindoMontenegro, Oscar AlbertoElia, Omar RaulRodriguez, Gustavo DionisioBoo, Roberto MiguelMayor, Mirta DorisBusso, Carlos AlbertoFUEGO CONTROLADOGRAMÍNEAS DESEABLESLEÑOSAS INDESEABLESREGIÓN DEL MONTEARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El fuego es un proceso ecológico clave en la mayoría de los ecosistemas terrestres. Por lo tanto, la comprensión de la respuesta de la vegetación al fuego es esencial para su manejo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de un fuego controlado, realizado a fines del verano, sobre la cobertura y densidad de las principales especies leñosas y herbáceas en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Argentina. En general, después del fuego controlado el porcentaje de cobertura media de las especies leñosas fue significativamente menor (p<0,05) en el tratamiento quemado que en el control (sin fuego controlado). Este efecto persistió durante el período de estudio. No se detectaron diferencias significativas (p>0,05) en la densidad media de las especies leñosas a lo largo del período de estudio. La cobertura foliar media de las gramíneas perennes deseables, excepto en dos fechas de muestreo, fue significativamente mayor (p<0,05) en el tratamiento quemado que en el control. Contrariamente, el porcentaje de la cobertura media de las gramíneas perennes intermedias fue menor en el tratamiento quemado que en el control. Sin embargo, las diferencias no siempre fueron significativas (p<0,05). No se observaron diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos en la densidad de las gramíneas perennes deseables. La densidad de las gramíneas perennes intermedias fue consistentemente menor en el tratamiento quemado que en el tratamiento control, pero sólo ocasionalmente las diferencias fueron significativas (p<0,05). La cobertura foliar de las gramíneas y dicotiledóneas anuales fue levemente menor en el tratamiento quemado que en el control. Nuestros resultados sugieren que la reducción de la cobertura de las especies leñosas podría favorecer el incremento de la cobertura foliar de las gramíneas perennes deseables. Además, los datos obtenidos indican que una sola quema controlada no parece comenzar una secuencia de reemplazo de especies vegetales y que la comunidad persistiría sin variaciones en la densidad de las principales especies leñosas y gramíneas perennes.Fire is a major ecological process within most terrestrial ecosystems. Therefore, understanding the vegetation response to fire is essential to its management. Our objective was to study the effect of a controlled fire, conducted at the end of summer season, on cover and density of the most common woody and herbaceous species in Phytogeographical Province of the Monte, Argentina. In general, after the control fire, the woody species mean percentage cover was significantly lower (p<0.05) in the fire treatment than in the control (no controlled fire). This effect was persistent during the study period. No significant differences (p>0.05) were detected in woody species mean density among treatments throughout the whole study. Desirable perennial grass mean percentage foliar cover, except at two sampling dates, was higher (p<0.05) in the controlled fire treatment than in the control. Contrarily, mean percentage foliar cover of intermediate perennial grasses was lower in the fire treatment than in the control, although differences were not always significant (p<0.05). No significant differences (p<0.05) in desirable perennial grass density were detected among treatments. Intermediate perennial grass density was consistently lower in the fire than in the control treatment, although differences were not always significant at p<0.05. Desirable annual grass and forb foliar covers were slightly higher in the fire than in the control treatment. Our results suggest that the reduction of woody species cover might have favored the foliar cover increase of the desirable perennial grasses. Moreover, our results suggest that a single, controlle burn would not seem to start a plant species replacement sequence, and that the plant community would persist with no variation in the density of the major woody species and the most prominent perennial grasses.Fil: Pelaez, Daniel Valerio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Giorgetti, Hugo Dosindo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; ArgentinaFil: Montenegro, Oscar Alberto. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; ArgentinaFil: Elia, Omar Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Rodriguez, Gustavo Dionisio. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; ArgentinaFil: Boo, Roberto Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Mayor, Mirta Doris. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Busso, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFundación Rómulo Raggio2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78969Pelaez, Daniel Valerio; Giorgetti, Hugo Dosindo; Montenegro, Oscar Alberto; Elia, Omar Raul; Rodriguez, Gustavo Dionisio; et al.; Vegetation response to a controlled fire in the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina; Fundación Rómulo Raggio; Phyton; 79; 9-2010; 169-1760031-9457CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/vol79.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:50.789CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vegetation response to a controlled fire in the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina
Respuesta de la vegetación a un fuego controlado en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Argentina
title Vegetation response to a controlled fire in the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina
spellingShingle Vegetation response to a controlled fire in the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina
Pelaez, Daniel Valerio
FUEGO CONTROLADO
GRAMÍNEAS DESEABLES
LEÑOSAS INDESEABLES
REGIÓN DEL MONTE
ARGENTINA
title_short Vegetation response to a controlled fire in the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina
title_full Vegetation response to a controlled fire in the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina
title_fullStr Vegetation response to a controlled fire in the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina
title_full_unstemmed Vegetation response to a controlled fire in the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina
title_sort Vegetation response to a controlled fire in the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pelaez, Daniel Valerio
Giorgetti, Hugo Dosindo
Montenegro, Oscar Alberto
Elia, Omar Raul
Rodriguez, Gustavo Dionisio
Boo, Roberto Miguel
Mayor, Mirta Doris
Busso, Carlos Alberto
author Pelaez, Daniel Valerio
author_facet Pelaez, Daniel Valerio
Giorgetti, Hugo Dosindo
Montenegro, Oscar Alberto
Elia, Omar Raul
Rodriguez, Gustavo Dionisio
Boo, Roberto Miguel
Mayor, Mirta Doris
Busso, Carlos Alberto
author_role author
author2 Giorgetti, Hugo Dosindo
Montenegro, Oscar Alberto
Elia, Omar Raul
Rodriguez, Gustavo Dionisio
Boo, Roberto Miguel
Mayor, Mirta Doris
Busso, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FUEGO CONTROLADO
GRAMÍNEAS DESEABLES
LEÑOSAS INDESEABLES
REGIÓN DEL MONTE
ARGENTINA
topic FUEGO CONTROLADO
GRAMÍNEAS DESEABLES
LEÑOSAS INDESEABLES
REGIÓN DEL MONTE
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El fuego es un proceso ecológico clave en la mayoría de los ecosistemas terrestres. Por lo tanto, la comprensión de la respuesta de la vegetación al fuego es esencial para su manejo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de un fuego controlado, realizado a fines del verano, sobre la cobertura y densidad de las principales especies leñosas y herbáceas en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Argentina. En general, después del fuego controlado el porcentaje de cobertura media de las especies leñosas fue significativamente menor (p<0,05) en el tratamiento quemado que en el control (sin fuego controlado). Este efecto persistió durante el período de estudio. No se detectaron diferencias significativas (p>0,05) en la densidad media de las especies leñosas a lo largo del período de estudio. La cobertura foliar media de las gramíneas perennes deseables, excepto en dos fechas de muestreo, fue significativamente mayor (p<0,05) en el tratamiento quemado que en el control. Contrariamente, el porcentaje de la cobertura media de las gramíneas perennes intermedias fue menor en el tratamiento quemado que en el control. Sin embargo, las diferencias no siempre fueron significativas (p<0,05). No se observaron diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos en la densidad de las gramíneas perennes deseables. La densidad de las gramíneas perennes intermedias fue consistentemente menor en el tratamiento quemado que en el tratamiento control, pero sólo ocasionalmente las diferencias fueron significativas (p<0,05). La cobertura foliar de las gramíneas y dicotiledóneas anuales fue levemente menor en el tratamiento quemado que en el control. Nuestros resultados sugieren que la reducción de la cobertura de las especies leñosas podría favorecer el incremento de la cobertura foliar de las gramíneas perennes deseables. Además, los datos obtenidos indican que una sola quema controlada no parece comenzar una secuencia de reemplazo de especies vegetales y que la comunidad persistiría sin variaciones en la densidad de las principales especies leñosas y gramíneas perennes.
Fire is a major ecological process within most terrestrial ecosystems. Therefore, understanding the vegetation response to fire is essential to its management. Our objective was to study the effect of a controlled fire, conducted at the end of summer season, on cover and density of the most common woody and herbaceous species in Phytogeographical Province of the Monte, Argentina. In general, after the control fire, the woody species mean percentage cover was significantly lower (p<0.05) in the fire treatment than in the control (no controlled fire). This effect was persistent during the study period. No significant differences (p>0.05) were detected in woody species mean density among treatments throughout the whole study. Desirable perennial grass mean percentage foliar cover, except at two sampling dates, was higher (p<0.05) in the controlled fire treatment than in the control. Contrarily, mean percentage foliar cover of intermediate perennial grasses was lower in the fire treatment than in the control, although differences were not always significant (p<0.05). No significant differences (p<0.05) in desirable perennial grass density were detected among treatments. Intermediate perennial grass density was consistently lower in the fire than in the control treatment, although differences were not always significant at p<0.05. Desirable annual grass and forb foliar covers were slightly higher in the fire than in the control treatment. Our results suggest that the reduction of woody species cover might have favored the foliar cover increase of the desirable perennial grasses. Moreover, our results suggest that a single, controlle burn would not seem to start a plant species replacement sequence, and that the plant community would persist with no variation in the density of the major woody species and the most prominent perennial grasses.
Fil: Pelaez, Daniel Valerio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Giorgetti, Hugo Dosindo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
Fil: Montenegro, Oscar Alberto. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
Fil: Elia, Omar Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Rodriguez, Gustavo Dionisio. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
Fil: Boo, Roberto Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Mayor, Mirta Doris. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Busso, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
description El fuego es un proceso ecológico clave en la mayoría de los ecosistemas terrestres. Por lo tanto, la comprensión de la respuesta de la vegetación al fuego es esencial para su manejo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de un fuego controlado, realizado a fines del verano, sobre la cobertura y densidad de las principales especies leñosas y herbáceas en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Argentina. En general, después del fuego controlado el porcentaje de cobertura media de las especies leñosas fue significativamente menor (p<0,05) en el tratamiento quemado que en el control (sin fuego controlado). Este efecto persistió durante el período de estudio. No se detectaron diferencias significativas (p>0,05) en la densidad media de las especies leñosas a lo largo del período de estudio. La cobertura foliar media de las gramíneas perennes deseables, excepto en dos fechas de muestreo, fue significativamente mayor (p<0,05) en el tratamiento quemado que en el control. Contrariamente, el porcentaje de la cobertura media de las gramíneas perennes intermedias fue menor en el tratamiento quemado que en el control. Sin embargo, las diferencias no siempre fueron significativas (p<0,05). No se observaron diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos en la densidad de las gramíneas perennes deseables. La densidad de las gramíneas perennes intermedias fue consistentemente menor en el tratamiento quemado que en el tratamiento control, pero sólo ocasionalmente las diferencias fueron significativas (p<0,05). La cobertura foliar de las gramíneas y dicotiledóneas anuales fue levemente menor en el tratamiento quemado que en el control. Nuestros resultados sugieren que la reducción de la cobertura de las especies leñosas podría favorecer el incremento de la cobertura foliar de las gramíneas perennes deseables. Además, los datos obtenidos indican que una sola quema controlada no parece comenzar una secuencia de reemplazo de especies vegetales y que la comunidad persistiría sin variaciones en la densidad de las principales especies leñosas y gramíneas perennes.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78969
Pelaez, Daniel Valerio; Giorgetti, Hugo Dosindo; Montenegro, Oscar Alberto; Elia, Omar Raul; Rodriguez, Gustavo Dionisio; et al.; Vegetation response to a controlled fire in the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina; Fundación Rómulo Raggio; Phyton; 79; 9-2010; 169-176
0031-9457
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78969
identifier_str_mv Pelaez, Daniel Valerio; Giorgetti, Hugo Dosindo; Montenegro, Oscar Alberto; Elia, Omar Raul; Rodriguez, Gustavo Dionisio; et al.; Vegetation response to a controlled fire in the Phytogeographical Province of the Monte, Argentina; Fundación Rómulo Raggio; Phyton; 79; 9-2010; 169-176
0031-9457
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/vol79.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Rómulo Raggio
publisher.none.fl_str_mv Fundación Rómulo Raggio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083191500177408
score 13.22299