¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina
- Autores
- Alvites Baiadera, Angélica Paola
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pregunta que guía este artículo es cómo se articularon las demandas emergentes para la ampliación del voto, como electores activos, de los jóvenes (de 16 a 17 años) y de los extranjeros con residencia permanente, en Argentina. Desde una metodología cualitativa, se analizan las versiones taquigráficas de la Cámara de Senadores de la Nación, en particular las reuniones de la Comisión de Asuntos Constitucionales de septiembre a octubre de 2012, que trató el proyecto de ley 2696/12. La cual culminó en la posibilidad e imposibilidad de la ampliación de derechos políticos para los jóvenes y para los extranjeros, respectivamente. Consideramos que la posibilidad (o no) del derecho al voto responde, principalmente, a la relación entre nación y ciudadanía, cuestionada en un caso y no en el otro. La posibilidad de que los extranjeros voten puse de manifiesto la tensión en la tradicional idea de acceso al voto vinculada a la de nación, al instaurar una escisión entre los pertenecientes a la polis de los que no y al instituir (o más bien clarifica) una diferencia social de rango y establecer un orden nobiliario o una diferencia de pertenencia.
The objective of this paper is to understand how the emerging demands for the expansion of the vote were articulated, as active voters, of young people (Argentines or nationalized) 16 and 17 years old and foreigners with permanent residence, in Argentina. Through a qualitative methodology, the shorthand version of the Chamber of Senators of the Nation are analyzed, particularly the meetings of the Constitutional Affairs Commission from September to October 2012, which dealt with the bill S2696/12. This culminated in the possibility and impossibility of expanding political rights for young people and foreigners, respectively. We consider that the possibility (or not) of the right to vote responds, mainly, to the relationship between nation and citizenship, questioned in one case and not in the other. The possibility for foreigners to vote showed the tension in the traditional idea of access to the vote linked to the nation, by establishing a split between those belonging to the polis of those who do not and instituting (or rather clarifying) a social difference of rank and establish a nobility order or a difference of belonging.
Fil: Alvites Baiadera, Angélica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
VOTO JOVEN
VOTO EXTRANJERO
COMISIÓN DE ASUNTOS INSTITUCIONALES
ARGENTINA
CIUDADANIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134782
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0896b80b4c9303a0122824e98d92ca8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134782 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en ArgentinaArticulation impossible? Parliamentary debates on the young vote and the foreign vote in argentinaAlvites Baiadera, Angélica PaolaVOTO JOVENVOTO EXTRANJEROCOMISIÓN DE ASUNTOS INSTITUCIONALESARGENTINACIUDADANIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La pregunta que guía este artículo es cómo se articularon las demandas emergentes para la ampliación del voto, como electores activos, de los jóvenes (de 16 a 17 años) y de los extranjeros con residencia permanente, en Argentina. Desde una metodología cualitativa, se analizan las versiones taquigráficas de la Cámara de Senadores de la Nación, en particular las reuniones de la Comisión de Asuntos Constitucionales de septiembre a octubre de 2012, que trató el proyecto de ley 2696/12. La cual culminó en la posibilidad e imposibilidad de la ampliación de derechos políticos para los jóvenes y para los extranjeros, respectivamente. Consideramos que la posibilidad (o no) del derecho al voto responde, principalmente, a la relación entre nación y ciudadanía, cuestionada en un caso y no en el otro. La posibilidad de que los extranjeros voten puse de manifiesto la tensión en la tradicional idea de acceso al voto vinculada a la de nación, al instaurar una escisión entre los pertenecientes a la polis de los que no y al instituir (o más bien clarifica) una diferencia social de rango y establecer un orden nobiliario o una diferencia de pertenencia.The objective of this paper is to understand how the emerging demands for the expansion of the vote were articulated, as active voters, of young people (Argentines or nationalized) 16 and 17 years old and foreigners with permanent residence, in Argentina. Through a qualitative methodology, the shorthand version of the Chamber of Senators of the Nation are analyzed, particularly the meetings of the Constitutional Affairs Commission from September to October 2012, which dealt with the bill S2696/12. This culminated in the possibility and impossibility of expanding political rights for young people and foreigners, respectively. We consider that the possibility (or not) of the right to vote responds, mainly, to the relationship between nation and citizenship, questioned in one case and not in the other. The possibility for foreigners to vote showed the tension in the traditional idea of access to the vote linked to the nation, by establishing a split between those belonging to the polis of those who do not and instituting (or rather clarifying) a social difference of rank and establish a nobility order or a difference of belonging.Fil: Alvites Baiadera, Angélica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134782Alvites Baiadera, Angélica Paola; ¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa; Diarios del Terruño; 5; 6-2018; 29-452448-6876CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadiariosdelterruno.com/alvites-baiadera/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134782instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:13.833CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina Articulation impossible? Parliamentary debates on the young vote and the foreign vote in argentina |
title |
¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina |
spellingShingle |
¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina Alvites Baiadera, Angélica Paola VOTO JOVEN VOTO EXTRANJERO COMISIÓN DE ASUNTOS INSTITUCIONALES ARGENTINA CIUDADANIA |
title_short |
¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina |
title_full |
¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina |
title_fullStr |
¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina |
title_sort |
¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvites Baiadera, Angélica Paola |
author |
Alvites Baiadera, Angélica Paola |
author_facet |
Alvites Baiadera, Angélica Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VOTO JOVEN VOTO EXTRANJERO COMISIÓN DE ASUNTOS INSTITUCIONALES ARGENTINA CIUDADANIA |
topic |
VOTO JOVEN VOTO EXTRANJERO COMISIÓN DE ASUNTOS INSTITUCIONALES ARGENTINA CIUDADANIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pregunta que guía este artículo es cómo se articularon las demandas emergentes para la ampliación del voto, como electores activos, de los jóvenes (de 16 a 17 años) y de los extranjeros con residencia permanente, en Argentina. Desde una metodología cualitativa, se analizan las versiones taquigráficas de la Cámara de Senadores de la Nación, en particular las reuniones de la Comisión de Asuntos Constitucionales de septiembre a octubre de 2012, que trató el proyecto de ley 2696/12. La cual culminó en la posibilidad e imposibilidad de la ampliación de derechos políticos para los jóvenes y para los extranjeros, respectivamente. Consideramos que la posibilidad (o no) del derecho al voto responde, principalmente, a la relación entre nación y ciudadanía, cuestionada en un caso y no en el otro. La posibilidad de que los extranjeros voten puse de manifiesto la tensión en la tradicional idea de acceso al voto vinculada a la de nación, al instaurar una escisión entre los pertenecientes a la polis de los que no y al instituir (o más bien clarifica) una diferencia social de rango y establecer un orden nobiliario o una diferencia de pertenencia. The objective of this paper is to understand how the emerging demands for the expansion of the vote were articulated, as active voters, of young people (Argentines or nationalized) 16 and 17 years old and foreigners with permanent residence, in Argentina. Through a qualitative methodology, the shorthand version of the Chamber of Senators of the Nation are analyzed, particularly the meetings of the Constitutional Affairs Commission from September to October 2012, which dealt with the bill S2696/12. This culminated in the possibility and impossibility of expanding political rights for young people and foreigners, respectively. We consider that the possibility (or not) of the right to vote responds, mainly, to the relationship between nation and citizenship, questioned in one case and not in the other. The possibility for foreigners to vote showed the tension in the traditional idea of access to the vote linked to the nation, by establishing a split between those belonging to the polis of those who do not and instituting (or rather clarifying) a social difference of rank and establish a nobility order or a difference of belonging. Fil: Alvites Baiadera, Angélica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La pregunta que guía este artículo es cómo se articularon las demandas emergentes para la ampliación del voto, como electores activos, de los jóvenes (de 16 a 17 años) y de los extranjeros con residencia permanente, en Argentina. Desde una metodología cualitativa, se analizan las versiones taquigráficas de la Cámara de Senadores de la Nación, en particular las reuniones de la Comisión de Asuntos Constitucionales de septiembre a octubre de 2012, que trató el proyecto de ley 2696/12. La cual culminó en la posibilidad e imposibilidad de la ampliación de derechos políticos para los jóvenes y para los extranjeros, respectivamente. Consideramos que la posibilidad (o no) del derecho al voto responde, principalmente, a la relación entre nación y ciudadanía, cuestionada en un caso y no en el otro. La posibilidad de que los extranjeros voten puse de manifiesto la tensión en la tradicional idea de acceso al voto vinculada a la de nación, al instaurar una escisión entre los pertenecientes a la polis de los que no y al instituir (o más bien clarifica) una diferencia social de rango y establecer un orden nobiliario o una diferencia de pertenencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134782 Alvites Baiadera, Angélica Paola; ¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa; Diarios del Terruño; 5; 6-2018; 29-45 2448-6876 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134782 |
identifier_str_mv |
Alvites Baiadera, Angélica Paola; ¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa; Diarios del Terruño; 5; 6-2018; 29-45 2448-6876 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadiariosdelterruno.com/alvites-baiadera/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268715152834561 |
score |
13.13397 |