Reseña histórica de la enseñanza de geología en la Universidad Nacional de Tucumán

Autores
Aceñolaza, Florencio Gilberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios geológicos en la Universidad Nacional de Tucumán formaron parte del quehacer investigativo y docente desde sus inicios en las primeras décadas del siglo 20. El principal gestor fue Abel Peirano qui en ocupó diferentes cargos en la institución. En el año 1945 bajo el rectorado de Horacio Descole creó el Instituto de Geología y Minería en Jujuy dependiente de la UNT donde se realizaron trabajos de investigación y docencia en las provincias del NOA. En 1953, dependiente de la UNT bajo el rectorado de Carlos Aguilar se creó la Facultad de Ciencias Naturales en Salta comenzando allí la carrera de Geología. En la misma époc a en Tucumán se creó la Escuela Universitaria de Ciencias Naturales dependiente del I nstituto Miguel Lillo durante la gestión de su director Horacio Descole y con la gestión de Abel Peirano se instrumentó la carrera de Geología en concordancia con la creada en Salta . Dos décadas más tarde ambas instituciones se transformaron en la base de la organización de las universidades nacionales de Jujuy y Salta.
Historical overview of geology education in the National University of Tucumá n. Geological studies at the National University of Tucumán were part of the research and teaching since its beginnings in the first decades of the 20th century. T he main manager was Abel Peirano who held different positions in the institution. He created under the rectorate of Horacio Descole the Institute of Geology and Mining in Jujuy in 1945 under the UNT, where research and teaching were performed in the provinces of NOA. In 1953, dependent of the UNT under the rectorate of Carlos Aguilar was created t he Faculty of Natural Sciences in Salta beginning there the studies of Geology. At the same time in Tucumán was created the University School of Natural Sciences under the Miguel Lillo Institute during the management of its director Horacio Descole, and wi th the direction of Abel Peirano was implemented Geology in accordance with the one created in Salta. Two decades later both institutions became the basis of the organization of the national unive rsities of Jujuy and Salta.
Fil: Aceñolaza, Florencio Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Materia
RESEÑA
ENSEÑANZA
GEOLOGIA
TUCUMAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87585

id CONICETDig_36bbe67bfd226786727f9bfb1c8cdc9e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87585
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reseña histórica de la enseñanza de geología en la Universidad Nacional de TucumánHistorical overview of geology education in the National University of Tucumán. Geological studies at the National University of TucumánAceñolaza, Florencio GilbertoRESEÑAENSEÑANZAGEOLOGIATUCUMANhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los estudios geológicos en la Universidad Nacional de Tucumán formaron parte del quehacer investigativo y docente desde sus inicios en las primeras décadas del siglo 20. El principal gestor fue Abel Peirano qui en ocupó diferentes cargos en la institución. En el año 1945 bajo el rectorado de Horacio Descole creó el Instituto de Geología y Minería en Jujuy dependiente de la UNT donde se realizaron trabajos de investigación y docencia en las provincias del NOA. En 1953, dependiente de la UNT bajo el rectorado de Carlos Aguilar se creó la Facultad de Ciencias Naturales en Salta comenzando allí la carrera de Geología. En la misma époc a en Tucumán se creó la Escuela Universitaria de Ciencias Naturales dependiente del I nstituto Miguel Lillo durante la gestión de su director Horacio Descole y con la gestión de Abel Peirano se instrumentó la carrera de Geología en concordancia con la creada en Salta . Dos décadas más tarde ambas instituciones se transformaron en la base de la organización de las universidades nacionales de Jujuy y Salta.Historical overview of geology education in the National University of Tucumá n. Geological studies at the National University of Tucumán were part of the research and teaching since its beginnings in the first decades of the 20th century. T he main manager was Abel Peirano who held different positions in the institution. He created under the rectorate of Horacio Descole the Institute of Geology and Mining in Jujuy in 1945 under the UNT, where research and teaching were performed in the provinces of NOA. In 1953, dependent of the UNT under the rectorate of Carlos Aguilar was created t he Faculty of Natural Sciences in Salta beginning there the studies of Geology. At the same time in Tucumán was created the University School of Natural Sciences under the Miguel Lillo Institute during the management of its director Horacio Descole, and wi th the direction of Abel Peirano was implemented Geology in accordance with the one created in Salta. Two decades later both institutions became the basis of the organization of the national unive rsities of Jujuy and Salta.Fil: Aceñolaza, Florencio Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87585Aceñolaza, Florencio Gilberto; Reseña histórica de la enseñanza de geología en la Universidad Nacional de Tucumán; Universidad de Buenos Aires; Revista Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; 1; 8-2018; 63-692362-2539CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/download/20847/21910/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87585instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:21.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña histórica de la enseñanza de geología en la Universidad Nacional de Tucumán
Historical overview of geology education in the National University of Tucumán. Geological studies at the National University of Tucumán
title Reseña histórica de la enseñanza de geología en la Universidad Nacional de Tucumán
spellingShingle Reseña histórica de la enseñanza de geología en la Universidad Nacional de Tucumán
Aceñolaza, Florencio Gilberto
RESEÑA
ENSEÑANZA
GEOLOGIA
TUCUMAN
title_short Reseña histórica de la enseñanza de geología en la Universidad Nacional de Tucumán
title_full Reseña histórica de la enseñanza de geología en la Universidad Nacional de Tucumán
title_fullStr Reseña histórica de la enseñanza de geología en la Universidad Nacional de Tucumán
title_full_unstemmed Reseña histórica de la enseñanza de geología en la Universidad Nacional de Tucumán
title_sort Reseña histórica de la enseñanza de geología en la Universidad Nacional de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Aceñolaza, Florencio Gilberto
author Aceñolaza, Florencio Gilberto
author_facet Aceñolaza, Florencio Gilberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑA
ENSEÑANZA
GEOLOGIA
TUCUMAN
topic RESEÑA
ENSEÑANZA
GEOLOGIA
TUCUMAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios geológicos en la Universidad Nacional de Tucumán formaron parte del quehacer investigativo y docente desde sus inicios en las primeras décadas del siglo 20. El principal gestor fue Abel Peirano qui en ocupó diferentes cargos en la institución. En el año 1945 bajo el rectorado de Horacio Descole creó el Instituto de Geología y Minería en Jujuy dependiente de la UNT donde se realizaron trabajos de investigación y docencia en las provincias del NOA. En 1953, dependiente de la UNT bajo el rectorado de Carlos Aguilar se creó la Facultad de Ciencias Naturales en Salta comenzando allí la carrera de Geología. En la misma époc a en Tucumán se creó la Escuela Universitaria de Ciencias Naturales dependiente del I nstituto Miguel Lillo durante la gestión de su director Horacio Descole y con la gestión de Abel Peirano se instrumentó la carrera de Geología en concordancia con la creada en Salta . Dos décadas más tarde ambas instituciones se transformaron en la base de la organización de las universidades nacionales de Jujuy y Salta.
Historical overview of geology education in the National University of Tucumá n. Geological studies at the National University of Tucumán were part of the research and teaching since its beginnings in the first decades of the 20th century. T he main manager was Abel Peirano who held different positions in the institution. He created under the rectorate of Horacio Descole the Institute of Geology and Mining in Jujuy in 1945 under the UNT, where research and teaching were performed in the provinces of NOA. In 1953, dependent of the UNT under the rectorate of Carlos Aguilar was created t he Faculty of Natural Sciences in Salta beginning there the studies of Geology. At the same time in Tucumán was created the University School of Natural Sciences under the Miguel Lillo Institute during the management of its director Horacio Descole, and wi th the direction of Abel Peirano was implemented Geology in accordance with the one created in Salta. Two decades later both institutions became the basis of the organization of the national unive rsities of Jujuy and Salta.
Fil: Aceñolaza, Florencio Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
description Los estudios geológicos en la Universidad Nacional de Tucumán formaron parte del quehacer investigativo y docente desde sus inicios en las primeras décadas del siglo 20. El principal gestor fue Abel Peirano qui en ocupó diferentes cargos en la institución. En el año 1945 bajo el rectorado de Horacio Descole creó el Instituto de Geología y Minería en Jujuy dependiente de la UNT donde se realizaron trabajos de investigación y docencia en las provincias del NOA. En 1953, dependiente de la UNT bajo el rectorado de Carlos Aguilar se creó la Facultad de Ciencias Naturales en Salta comenzando allí la carrera de Geología. En la misma époc a en Tucumán se creó la Escuela Universitaria de Ciencias Naturales dependiente del I nstituto Miguel Lillo durante la gestión de su director Horacio Descole y con la gestión de Abel Peirano se instrumentó la carrera de Geología en concordancia con la creada en Salta . Dos décadas más tarde ambas instituciones se transformaron en la base de la organización de las universidades nacionales de Jujuy y Salta.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87585
Aceñolaza, Florencio Gilberto; Reseña histórica de la enseñanza de geología en la Universidad Nacional de Tucumán; Universidad de Buenos Aires; Revista Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; 1; 8-2018; 63-69
2362-2539
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87585
identifier_str_mv Aceñolaza, Florencio Gilberto; Reseña histórica de la enseñanza de geología en la Universidad Nacional de Tucumán; Universidad de Buenos Aires; Revista Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; 1; 8-2018; 63-69
2362-2539
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/download/20847/21910/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082664188084224
score 12.891075