Los principios fundamentales de la geología histórica
- Autores
- Borrello, Ángel Vicente
- Año de publicación
- 1961
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como rama de las ciencias geológicas puras la Geología Histórica contiene en su objeto esencial la recapitulación de los acontecimientos físicos y biológicos que permiten establecer el ordenamiento evolutivo de la corteza terrestre, desde su remota consolidación definitiva hasta la actualidad. Para ello, básicamente, cuenta con sus métodos estratigráficos, y tras la consideración de los fenómenos que se reconocen en las llamadas eras y períodos geológicos, alcanza con su plan científico moderno a la descripción del desarrollo de cada uno de los ambientes morfoestructurales comprendidos en una región determinada, por lo cual esta geología regional suma al examen de las geografías del pasado el estudio de la geología del presente. A lo largo de su desenvolvimiento como materia científica la Geología Histórica ha logrado extraer conclusiones que desde antiguo son fundamentos ineludibles, tanto para su método objetivo como en el curso de su tratamiento filosófico. Otras conclusiones provienen del análisis de resultados más recientes y son producto del esfuerzo contemporáneo. Estos y los precedentes o clásicos, como debieran en realidad designarse, integran el cuadro de los denominados principios de la Geología Histórica por cuanto aparte de ser esenciales, representan razones o normas invariables al punto que no pocos de ellos cabrían sin hesitación en el rango de leyes naturales de la Geología.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Geología
Geología histórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130391
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_01fef586c0537e655a2698422703f0bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130391 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los principios fundamentales de la geología históricaBorrello, Ángel VicenteGeologíaGeología históricaComo rama de las ciencias geológicas puras la Geología Histórica contiene en su objeto esencial la recapitulación de los acontecimientos físicos y biológicos que permiten establecer el ordenamiento evolutivo de la corteza terrestre, desde su remota consolidación definitiva hasta la actualidad. Para ello, básicamente, cuenta con sus métodos estratigráficos, y tras la consideración de los fenómenos que se reconocen en las llamadas eras y períodos geológicos, alcanza con su plan científico moderno a la descripción del desarrollo de cada uno de los ambientes morfoestructurales comprendidos en una región determinada, por lo cual esta geología regional suma al examen de las geografías del pasado el estudio de la geología del presente. A lo largo de su desenvolvimiento como materia científica la Geología Histórica ha logrado extraer conclusiones que desde antiguo son fundamentos ineludibles, tanto para su método objetivo como en el curso de su tratamiento filosófico. Otras conclusiones provienen del análisis de resultados más recientes y son producto del esfuerzo contemporáneo. Estos y los precedentes o clásicos, como debieran en realidad designarse, integran el cuadro de los denominados principios de la Geología Histórica por cuanto aparte de ser esenciales, representan razones o normas invariables al punto que no pocos de ellos cabrían sin hesitación en el rango de leyes naturales de la Geología.Universidad Nacional de La Plata1961-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130391spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:48.003SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los principios fundamentales de la geología histórica |
title |
Los principios fundamentales de la geología histórica |
spellingShingle |
Los principios fundamentales de la geología histórica Borrello, Ángel Vicente Geología Geología histórica |
title_short |
Los principios fundamentales de la geología histórica |
title_full |
Los principios fundamentales de la geología histórica |
title_fullStr |
Los principios fundamentales de la geología histórica |
title_full_unstemmed |
Los principios fundamentales de la geología histórica |
title_sort |
Los principios fundamentales de la geología histórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borrello, Ángel Vicente |
author |
Borrello, Ángel Vicente |
author_facet |
Borrello, Ángel Vicente |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Geología histórica |
topic |
Geología Geología histórica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como rama de las ciencias geológicas puras la Geología Histórica contiene en su objeto esencial la recapitulación de los acontecimientos físicos y biológicos que permiten establecer el ordenamiento evolutivo de la corteza terrestre, desde su remota consolidación definitiva hasta la actualidad. Para ello, básicamente, cuenta con sus métodos estratigráficos, y tras la consideración de los fenómenos que se reconocen en las llamadas eras y períodos geológicos, alcanza con su plan científico moderno a la descripción del desarrollo de cada uno de los ambientes morfoestructurales comprendidos en una región determinada, por lo cual esta geología regional suma al examen de las geografías del pasado el estudio de la geología del presente. A lo largo de su desenvolvimiento como materia científica la Geología Histórica ha logrado extraer conclusiones que desde antiguo son fundamentos ineludibles, tanto para su método objetivo como en el curso de su tratamiento filosófico. Otras conclusiones provienen del análisis de resultados más recientes y son producto del esfuerzo contemporáneo. Estos y los precedentes o clásicos, como debieran en realidad designarse, integran el cuadro de los denominados principios de la Geología Histórica por cuanto aparte de ser esenciales, representan razones o normas invariables al punto que no pocos de ellos cabrían sin hesitación en el rango de leyes naturales de la Geología. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Como rama de las ciencias geológicas puras la Geología Histórica contiene en su objeto esencial la recapitulación de los acontecimientos físicos y biológicos que permiten establecer el ordenamiento evolutivo de la corteza terrestre, desde su remota consolidación definitiva hasta la actualidad. Para ello, básicamente, cuenta con sus métodos estratigráficos, y tras la consideración de los fenómenos que se reconocen en las llamadas eras y períodos geológicos, alcanza con su plan científico moderno a la descripción del desarrollo de cada uno de los ambientes morfoestructurales comprendidos en una región determinada, por lo cual esta geología regional suma al examen de las geografías del pasado el estudio de la geología del presente. A lo largo de su desenvolvimiento como materia científica la Geología Histórica ha logrado extraer conclusiones que desde antiguo son fundamentos ineludibles, tanto para su método objetivo como en el curso de su tratamiento filosófico. Otras conclusiones provienen del análisis de resultados más recientes y son producto del esfuerzo contemporáneo. Estos y los precedentes o clásicos, como debieran en realidad designarse, integran el cuadro de los denominados principios de la Geología Histórica por cuanto aparte de ser esenciales, representan razones o normas invariables al punto que no pocos de ellos cabrían sin hesitación en el rango de leyes naturales de la Geología. |
publishDate |
1961 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1961-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130391 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130391 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-75 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616207475408896 |
score |
13.070432 |