Desindustrialización y reorientación exportadora: La reestructuración capitalista en la Provincia de Córdoba

Autores
Aranda, Nahuel Federico
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, se examinan los rasgos principales de la acumulación de capital en Córdoba desde mediados del siglo XX, utilizando una perspectiva alternativa a las predominantes en la provincia de Córdoba. Mediante un análisis crítico, se argumenta que lo ocurrido en la Argentina desde la década de 1970 no se trató de un proceso de valorización financiera, sino de una reestructuración capitalista con dos tendencias centrales: desindustrialización y reorientación exportadora de la industria. Considerando acontecimientos significativos como el Cordobazo y el Rodrigazo, se concluye que el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) en la provincia ya presentaba signos de agotamiento en la década de 1960, antes del golpe militar de 1976. Además, se verifica que esta doble tendencia también se manifestó en Córdoba, aunque con mayor intensidad, debido a la posición periférica de la industria en relación con el eje La Plata-Buenos Aires-Rosario.
This article examines the main features of capital accumulation in Córdoba since the mid-20th century, utilizing an alternative perspective to prevailing views in the pro- vince. Through a critical analysis, the argument posits that what occurred in Argentina since the 1970s was not merely a process of financial valorization but rather a capitalist restructuring marked by two central tendencies: deindustrialization and export reo- rientation of the industry. Taking into account significant events such as the Cordobazo and the Rodrigazo, the conclusion is drawn that the import substitution industrializa- tion (ISI) model in the province was already showing signs of exhaustion in the 1960s, prior to the military coup of 1976. Furthermore, it is observed that this dual tendency also manifested in Córdoba, albeit with greater intensity, due to the peripheral position of the industry in relation to the La Plata-Buenos Aires-Rosario axis.
Fil: Aranda, Nahuel Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas | Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas.; Argentina
Materia
DESINDUSTRIALIZACION
REORIENTACION EXPORTADORA
REESTRUCTURACION CAPITALISTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237450

id CONICETDig_36ba3900ca0f716d6678d83d0caa6de0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237450
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desindustrialización y reorientación exportadora: La reestructuración capitalista en la Provincia de CórdobaDeindustrialization and Export Reorientation: Capitalist Restructuring in the Province of CórdobaAranda, Nahuel FedericoDESINDUSTRIALIZACIONREORIENTACION EXPORTADORAREESTRUCTURACION CAPITALISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo, se examinan los rasgos principales de la acumulación de capital en Córdoba desde mediados del siglo XX, utilizando una perspectiva alternativa a las predominantes en la provincia de Córdoba. Mediante un análisis crítico, se argumenta que lo ocurrido en la Argentina desde la década de 1970 no se trató de un proceso de valorización financiera, sino de una reestructuración capitalista con dos tendencias centrales: desindustrialización y reorientación exportadora de la industria. Considerando acontecimientos significativos como el Cordobazo y el Rodrigazo, se concluye que el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) en la provincia ya presentaba signos de agotamiento en la década de 1960, antes del golpe militar de 1976. Además, se verifica que esta doble tendencia también se manifestó en Córdoba, aunque con mayor intensidad, debido a la posición periférica de la industria en relación con el eje La Plata-Buenos Aires-Rosario.This article examines the main features of capital accumulation in Córdoba since the mid-20th century, utilizing an alternative perspective to prevailing views in the pro- vince. Through a critical analysis, the argument posits that what occurred in Argentina since the 1970s was not merely a process of financial valorization but rather a capitalist restructuring marked by two central tendencies: deindustrialization and export reo- rientation of the industry. Taking into account significant events such as the Cordobazo and the Rodrigazo, the conclusion is drawn that the import substitution industrializa- tion (ISI) model in the province was already showing signs of exhaustion in the 1960s, prior to the military coup of 1976. Furthermore, it is observed that this dual tendency also manifested in Córdoba, albeit with greater intensity, due to the peripheral position of the industry in relation to the La Plata-Buenos Aires-Rosario axis.Fil: Aranda, Nahuel Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas | Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas.; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237450Aranda, Nahuel Federico; Desindustrialización y reorientación exportadora: La reestructuración capitalista en la Provincia de Córdoba; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 53; 360; 12-2023; 43-720325-19262618-1711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/260info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:39.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desindustrialización y reorientación exportadora: La reestructuración capitalista en la Provincia de Córdoba
Deindustrialization and Export Reorientation: Capitalist Restructuring in the Province of Córdoba
title Desindustrialización y reorientación exportadora: La reestructuración capitalista en la Provincia de Córdoba
spellingShingle Desindustrialización y reorientación exportadora: La reestructuración capitalista en la Provincia de Córdoba
Aranda, Nahuel Federico
DESINDUSTRIALIZACION
REORIENTACION EXPORTADORA
REESTRUCTURACION CAPITALISTA
title_short Desindustrialización y reorientación exportadora: La reestructuración capitalista en la Provincia de Córdoba
title_full Desindustrialización y reorientación exportadora: La reestructuración capitalista en la Provincia de Córdoba
title_fullStr Desindustrialización y reorientación exportadora: La reestructuración capitalista en la Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Desindustrialización y reorientación exportadora: La reestructuración capitalista en la Provincia de Córdoba
title_sort Desindustrialización y reorientación exportadora: La reestructuración capitalista en la Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda, Nahuel Federico
author Aranda, Nahuel Federico
author_facet Aranda, Nahuel Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESINDUSTRIALIZACION
REORIENTACION EXPORTADORA
REESTRUCTURACION CAPITALISTA
topic DESINDUSTRIALIZACION
REORIENTACION EXPORTADORA
REESTRUCTURACION CAPITALISTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, se examinan los rasgos principales de la acumulación de capital en Córdoba desde mediados del siglo XX, utilizando una perspectiva alternativa a las predominantes en la provincia de Córdoba. Mediante un análisis crítico, se argumenta que lo ocurrido en la Argentina desde la década de 1970 no se trató de un proceso de valorización financiera, sino de una reestructuración capitalista con dos tendencias centrales: desindustrialización y reorientación exportadora de la industria. Considerando acontecimientos significativos como el Cordobazo y el Rodrigazo, se concluye que el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) en la provincia ya presentaba signos de agotamiento en la década de 1960, antes del golpe militar de 1976. Además, se verifica que esta doble tendencia también se manifestó en Córdoba, aunque con mayor intensidad, debido a la posición periférica de la industria en relación con el eje La Plata-Buenos Aires-Rosario.
This article examines the main features of capital accumulation in Córdoba since the mid-20th century, utilizing an alternative perspective to prevailing views in the pro- vince. Through a critical analysis, the argument posits that what occurred in Argentina since the 1970s was not merely a process of financial valorization but rather a capitalist restructuring marked by two central tendencies: deindustrialization and export reo- rientation of the industry. Taking into account significant events such as the Cordobazo and the Rodrigazo, the conclusion is drawn that the import substitution industrializa- tion (ISI) model in the province was already showing signs of exhaustion in the 1960s, prior to the military coup of 1976. Furthermore, it is observed that this dual tendency also manifested in Córdoba, albeit with greater intensity, due to the peripheral position of the industry in relation to the La Plata-Buenos Aires-Rosario axis.
Fil: Aranda, Nahuel Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas | Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas.; Argentina
description En este artículo, se examinan los rasgos principales de la acumulación de capital en Córdoba desde mediados del siglo XX, utilizando una perspectiva alternativa a las predominantes en la provincia de Córdoba. Mediante un análisis crítico, se argumenta que lo ocurrido en la Argentina desde la década de 1970 no se trató de un proceso de valorización financiera, sino de una reestructuración capitalista con dos tendencias centrales: desindustrialización y reorientación exportadora de la industria. Considerando acontecimientos significativos como el Cordobazo y el Rodrigazo, se concluye que el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) en la provincia ya presentaba signos de agotamiento en la década de 1960, antes del golpe militar de 1976. Además, se verifica que esta doble tendencia también se manifestó en Córdoba, aunque con mayor intensidad, debido a la posición periférica de la industria en relación con el eje La Plata-Buenos Aires-Rosario.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237450
Aranda, Nahuel Federico; Desindustrialización y reorientación exportadora: La reestructuración capitalista en la Provincia de Córdoba; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 53; 360; 12-2023; 43-72
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237450
identifier_str_mv Aranda, Nahuel Federico; Desindustrialización y reorientación exportadora: La reestructuración capitalista en la Provincia de Córdoba; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 53; 360; 12-2023; 43-72
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/260
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268809194373120
score 13.13397