“¿Todo tiempo pasado fue mejor?”: fantasmas y fantasías sociales en la desindustrialización argentina
- Autores
- Vergara, Gabriela del Valle
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo aborda la desindustrialización en la ciudad de San Francisco (Córdoba, Argentina) que se manifiesta desde la década de los ochenta como expresión del proceso más global que se da en América Latina y el país. Desde una perspectiva cualitativa, se pretende identificar los modos en que los sujetos elaboran y sostienen determinadas valoraciones respecto de las transformaciones acaecidas a partir del análisis de entrevistas semi-estructuradas. A modo de hipótesis de trabajo, sostendremos que la vivencia de estos procesos críticos de transformación estructural es posible por la mediación de fantasmas y fantasías sociales a nivel de los cuerpos y las emociones de los sujetos.
The present work approaches the deindustrialization in the city of San Francisco (Cordova, Argentina) which became manifested from the Eighties as expression of the most global process occuring in Latin America and the country. From a qualitative perspective, there is an attempt to identify the ways in which the subjects draw up and support certain judgments with regard to transformations happened from the analysis of semi-structured interviews. As a working hypothesis, we will sustain that the experience of these critical processes of structural transformation is possible by the good offices of social ghosts and fantasies at the level of the subjects' bodies and emotions.
Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
CAPITALISMO
DESINDUSTRIALIZACIÓN
VALORACIONES
CUERPOS
FANTASMAS SOCIALES
FANTASÍAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132579
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_016d5f77bb2de420645fda1ef2789707 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132579 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“¿Todo tiempo pasado fue mejor?”: fantasmas y fantasías sociales en la desindustrialización argentina"All past time was better?": ghosts and social fantasies in the Argentinean deindustrializationVergara, Gabriela del ValleCAPITALISMODESINDUSTRIALIZACIÓNVALORACIONESCUERPOSFANTASMAS SOCIALESFANTASÍAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo aborda la desindustrialización en la ciudad de San Francisco (Córdoba, Argentina) que se manifiesta desde la década de los ochenta como expresión del proceso más global que se da en América Latina y el país. Desde una perspectiva cualitativa, se pretende identificar los modos en que los sujetos elaboran y sostienen determinadas valoraciones respecto de las transformaciones acaecidas a partir del análisis de entrevistas semi-estructuradas. A modo de hipótesis de trabajo, sostendremos que la vivencia de estos procesos críticos de transformación estructural es posible por la mediación de fantasmas y fantasías sociales a nivel de los cuerpos y las emociones de los sujetos.The present work approaches the deindustrialization in the city of San Francisco (Cordova, Argentina) which became manifested from the Eighties as expression of the most global process occuring in Latin America and the country. From a qualitative perspective, there is an attempt to identify the ways in which the subjects draw up and support certain judgments with regard to transformations happened from the analysis of semi-structured interviews. As a working hypothesis, we will sustain that the experience of these critical processes of structural transformation is possible by the good offices of social ghosts and fantasies at the level of the subjects' bodies and emotions.Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132579Vergara, Gabriela del Valle; “¿Todo tiempo pasado fue mejor?”: fantasmas y fantasías sociales en la desindustrialización argentina; Universidad de Guadalajara; Espiral; 18; 51; 8-2011; 137-1631665-0565CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652011000200005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5374248info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:32.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“¿Todo tiempo pasado fue mejor?”: fantasmas y fantasías sociales en la desindustrialización argentina "All past time was better?": ghosts and social fantasies in the Argentinean deindustrialization |
title |
“¿Todo tiempo pasado fue mejor?”: fantasmas y fantasías sociales en la desindustrialización argentina |
spellingShingle |
“¿Todo tiempo pasado fue mejor?”: fantasmas y fantasías sociales en la desindustrialización argentina Vergara, Gabriela del Valle CAPITALISMO DESINDUSTRIALIZACIÓN VALORACIONES CUERPOS FANTASMAS SOCIALES FANTASÍAS |
title_short |
“¿Todo tiempo pasado fue mejor?”: fantasmas y fantasías sociales en la desindustrialización argentina |
title_full |
“¿Todo tiempo pasado fue mejor?”: fantasmas y fantasías sociales en la desindustrialización argentina |
title_fullStr |
“¿Todo tiempo pasado fue mejor?”: fantasmas y fantasías sociales en la desindustrialización argentina |
title_full_unstemmed |
“¿Todo tiempo pasado fue mejor?”: fantasmas y fantasías sociales en la desindustrialización argentina |
title_sort |
“¿Todo tiempo pasado fue mejor?”: fantasmas y fantasías sociales en la desindustrialización argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vergara, Gabriela del Valle |
author |
Vergara, Gabriela del Valle |
author_facet |
Vergara, Gabriela del Valle |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPITALISMO DESINDUSTRIALIZACIÓN VALORACIONES CUERPOS FANTASMAS SOCIALES FANTASÍAS |
topic |
CAPITALISMO DESINDUSTRIALIZACIÓN VALORACIONES CUERPOS FANTASMAS SOCIALES FANTASÍAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo aborda la desindustrialización en la ciudad de San Francisco (Córdoba, Argentina) que se manifiesta desde la década de los ochenta como expresión del proceso más global que se da en América Latina y el país. Desde una perspectiva cualitativa, se pretende identificar los modos en que los sujetos elaboran y sostienen determinadas valoraciones respecto de las transformaciones acaecidas a partir del análisis de entrevistas semi-estructuradas. A modo de hipótesis de trabajo, sostendremos que la vivencia de estos procesos críticos de transformación estructural es posible por la mediación de fantasmas y fantasías sociales a nivel de los cuerpos y las emociones de los sujetos. The present work approaches the deindustrialization in the city of San Francisco (Cordova, Argentina) which became manifested from the Eighties as expression of the most global process occuring in Latin America and the country. From a qualitative perspective, there is an attempt to identify the ways in which the subjects draw up and support certain judgments with regard to transformations happened from the analysis of semi-structured interviews. As a working hypothesis, we will sustain that the experience of these critical processes of structural transformation is possible by the good offices of social ghosts and fantasies at the level of the subjects' bodies and emotions. Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El presente trabajo aborda la desindustrialización en la ciudad de San Francisco (Córdoba, Argentina) que se manifiesta desde la década de los ochenta como expresión del proceso más global que se da en América Latina y el país. Desde una perspectiva cualitativa, se pretende identificar los modos en que los sujetos elaboran y sostienen determinadas valoraciones respecto de las transformaciones acaecidas a partir del análisis de entrevistas semi-estructuradas. A modo de hipótesis de trabajo, sostendremos que la vivencia de estos procesos críticos de transformación estructural es posible por la mediación de fantasmas y fantasías sociales a nivel de los cuerpos y las emociones de los sujetos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132579 Vergara, Gabriela del Valle; “¿Todo tiempo pasado fue mejor?”: fantasmas y fantasías sociales en la desindustrialización argentina; Universidad de Guadalajara; Espiral; 18; 51; 8-2011; 137-163 1665-0565 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132579 |
identifier_str_mv |
Vergara, Gabriela del Valle; “¿Todo tiempo pasado fue mejor?”: fantasmas y fantasías sociales en la desindustrialización argentina; Universidad de Guadalajara; Espiral; 18; 51; 8-2011; 137-163 1665-0565 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652011000200005 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5374248 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269231145549824 |
score |
13.13397 |