Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literatura

Autores
Cassini, Lorenzo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la Revolución Industrial el desarrollo económico ha estado asociado a un proceso industrialización amplia. Pero desde la década de 1960, se observa que la mayoría de los países se desindustrializa, mientras que el sector de servicios se transforma y aumenta su productividad, innovación y exportaciones. En este contexto, gana impulso la propuesta de una estrategia de desarrollo basada en exportaciones de servicios para países que no consiguieron industrializarse. Sin embargo, literatura sobre “servitización” de la manufactura encuentra conexiones entre la manufactura y la transformación de los servicios, lo cual podría afectar la viabilidad de esta estrategia. El objetivo de este trabajo es analizar, en base a la literatura reciente, la transformación del sector de servicios y su vinculación con la manufactura. Para cumplir con este objetivo, se reúne y sistematizan los argumentos dela literatura sobre servitización de la manufactura, incluyendo un análisis bibliométrico. Los resultados sugieren que la inserción internacional exitosa en servicios resulta de un proceso de maduración de las economías industrializadas que se refleja en cambios en la composición de la estructura productiva y de la canasta exportadora.
Economic development has been associated with a broad industrialization process ever since the Industrial Revolution. But since the 1960, most countries are deindustrializing, while the service sector is transforming and increasing its productivity, innovation and exports. In this context, a proposal for a development strategy based on services exports for countries that failed to industrialize is rising. However, literature on the “servitization” of manufacturing finds connections between manufacturing and the transformation of services, which could affect the viability of this strategy. The objective of this paper is to analyze the transformation of the service sector and its link with manufacturing based on recent literature. To fulfill this task, we gather and systematize the arguments of the literature on manufacturing servitization and we also perform a bibliometric analysis. The results suggest that the successful international insertion in services results from a process of maturation of the industrialized economies that involves changes in the composition of the productive structure and the export basket.
Fil: Cassini, Lorenzo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DESINDUSTRIALIZACIÓN
SERVITIZACIÓN
MANUFACTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201298

id CONICETDig_85a48dd62dbd1b7d56a359c38d38efad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201298
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literaturaDeindustrialization and the rise of services as an autonomous engine of growth: an approach from a review of the literatureCassini, LorenzoDESINDUSTRIALIZACIÓNSERVITIZACIÓNMANUFACTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Desde la Revolución Industrial el desarrollo económico ha estado asociado a un proceso industrialización amplia. Pero desde la década de 1960, se observa que la mayoría de los países se desindustrializa, mientras que el sector de servicios se transforma y aumenta su productividad, innovación y exportaciones. En este contexto, gana impulso la propuesta de una estrategia de desarrollo basada en exportaciones de servicios para países que no consiguieron industrializarse. Sin embargo, literatura sobre “servitización” de la manufactura encuentra conexiones entre la manufactura y la transformación de los servicios, lo cual podría afectar la viabilidad de esta estrategia. El objetivo de este trabajo es analizar, en base a la literatura reciente, la transformación del sector de servicios y su vinculación con la manufactura. Para cumplir con este objetivo, se reúne y sistematizan los argumentos dela literatura sobre servitización de la manufactura, incluyendo un análisis bibliométrico. Los resultados sugieren que la inserción internacional exitosa en servicios resulta de un proceso de maduración de las economías industrializadas que se refleja en cambios en la composición de la estructura productiva y de la canasta exportadora.Economic development has been associated with a broad industrialization process ever since the Industrial Revolution. But since the 1960, most countries are deindustrializing, while the service sector is transforming and increasing its productivity, innovation and exports. In this context, a proposal for a development strategy based on services exports for countries that failed to industrialize is rising. However, literature on the “servitization” of manufacturing finds connections between manufacturing and the transformation of services, which could affect the viability of this strategy. The objective of this paper is to analyze the transformation of the service sector and its link with manufacturing based on recent literature. To fulfill this task, we gather and systematize the arguments of the literature on manufacturing servitization and we also perform a bibliometric analysis. The results suggest that the successful international insertion in services results from a process of maturation of the industrialized economies that involves changes in the composition of the productive structure and the export basket.Fil: Cassini, Lorenzo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201298Cassini, Lorenzo; Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literatura; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 6; 18; 8-2022; 63-882591-3530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unq.edu.ar/index.php/divulgatio/article/view/211/371info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/25913530di18.211info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201298instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:27.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literatura
Deindustrialization and the rise of services as an autonomous engine of growth: an approach from a review of the literature
title Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literatura
spellingShingle Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literatura
Cassini, Lorenzo
DESINDUSTRIALIZACIÓN
SERVITIZACIÓN
MANUFACTURA
title_short Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literatura
title_full Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literatura
title_fullStr Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literatura
title_full_unstemmed Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literatura
title_sort Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Cassini, Lorenzo
author Cassini, Lorenzo
author_facet Cassini, Lorenzo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESINDUSTRIALIZACIÓN
SERVITIZACIÓN
MANUFACTURA
topic DESINDUSTRIALIZACIÓN
SERVITIZACIÓN
MANUFACTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la Revolución Industrial el desarrollo económico ha estado asociado a un proceso industrialización amplia. Pero desde la década de 1960, se observa que la mayoría de los países se desindustrializa, mientras que el sector de servicios se transforma y aumenta su productividad, innovación y exportaciones. En este contexto, gana impulso la propuesta de una estrategia de desarrollo basada en exportaciones de servicios para países que no consiguieron industrializarse. Sin embargo, literatura sobre “servitización” de la manufactura encuentra conexiones entre la manufactura y la transformación de los servicios, lo cual podría afectar la viabilidad de esta estrategia. El objetivo de este trabajo es analizar, en base a la literatura reciente, la transformación del sector de servicios y su vinculación con la manufactura. Para cumplir con este objetivo, se reúne y sistematizan los argumentos dela literatura sobre servitización de la manufactura, incluyendo un análisis bibliométrico. Los resultados sugieren que la inserción internacional exitosa en servicios resulta de un proceso de maduración de las economías industrializadas que se refleja en cambios en la composición de la estructura productiva y de la canasta exportadora.
Economic development has been associated with a broad industrialization process ever since the Industrial Revolution. But since the 1960, most countries are deindustrializing, while the service sector is transforming and increasing its productivity, innovation and exports. In this context, a proposal for a development strategy based on services exports for countries that failed to industrialize is rising. However, literature on the “servitization” of manufacturing finds connections between manufacturing and the transformation of services, which could affect the viability of this strategy. The objective of this paper is to analyze the transformation of the service sector and its link with manufacturing based on recent literature. To fulfill this task, we gather and systematize the arguments of the literature on manufacturing servitization and we also perform a bibliometric analysis. The results suggest that the successful international insertion in services results from a process of maturation of the industrialized economies that involves changes in the composition of the productive structure and the export basket.
Fil: Cassini, Lorenzo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde la Revolución Industrial el desarrollo económico ha estado asociado a un proceso industrialización amplia. Pero desde la década de 1960, se observa que la mayoría de los países se desindustrializa, mientras que el sector de servicios se transforma y aumenta su productividad, innovación y exportaciones. En este contexto, gana impulso la propuesta de una estrategia de desarrollo basada en exportaciones de servicios para países que no consiguieron industrializarse. Sin embargo, literatura sobre “servitización” de la manufactura encuentra conexiones entre la manufactura y la transformación de los servicios, lo cual podría afectar la viabilidad de esta estrategia. El objetivo de este trabajo es analizar, en base a la literatura reciente, la transformación del sector de servicios y su vinculación con la manufactura. Para cumplir con este objetivo, se reúne y sistematizan los argumentos dela literatura sobre servitización de la manufactura, incluyendo un análisis bibliométrico. Los resultados sugieren que la inserción internacional exitosa en servicios resulta de un proceso de maduración de las economías industrializadas que se refleja en cambios en la composición de la estructura productiva y de la canasta exportadora.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201298
Cassini, Lorenzo; Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literatura; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 6; 18; 8-2022; 63-88
2591-3530
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201298
identifier_str_mv Cassini, Lorenzo; Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literatura; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 6; 18; 8-2022; 63-88
2591-3530
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unq.edu.ar/index.php/divulgatio/article/view/211/371
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/25913530di18.211
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268973236748288
score 13.13397