Crecimiento y colonización micorrícica de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en suelos con distinta historia de pastoreo

Autores
Martino, Julieta; Urcelay, Roberto Carlos; Renison, Daniel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los grandes herbívoros afectan a las plantas por la remoción de biomasa, pero también debido a efectos indirectos sobre las comunidades de microorganismos del suelo incluyendo los hongos micorrícicos, los cuales han sido menos estudiados. Ponemos a prueba la hipótesis de que los suelos de sitios con diferentes densidades de herbívoros domésticos Europeos afectan diferencialmente al crecimiento y la colonización micorrícica arbuscular (HMA) de las plantas, usando a Polylepis australis Bitter (Rosaceae). Para examinar los efectos indirectos de la carga ganadera a través de las señales que ésta deja en el suelo, se realizó un experimento en invernadero donde se evaluó el crecimiento y la colonización micorrícica en plantas de P. australis en suelos provenientes de sitios con tres cargas ganaderas (nula, baja y alta). También se midió la densidad inicial y composición de esporas de HMA, así como las propiedades químicas del suelo. Después de 5 meses, la biomasa seca de P. australis fue mayor en los suelos con carga nula y menor en las plantas que crecieron en suelos con cargas ganaderas baja y alta. Por el contrario, la colonización micorrícica fue levemente mayor en las raíces de suelos con alta carga, intermedia a aquellos con baja carga y menor en las raíces de suelos sin carga ganadera. Estos resultados no parecen estar relacionados con las propiedades del suelo y la composición inicial de esporas de HMA, ya que no se encontraron diferencias significativas en las propiedades químicas del suelo entre los sitios. A su vez, la riqueza y la densidad de esporas fueron similares en suelos con nula y elevada carga ganadera. Nuestros resultados sugieren que el crecimiento y la colonización micorrícica de P. australis pueden estar mediados por las complejas interacciones de las redes tróficas del suelo que se suman a los efectos de remoción o eliminación de la biomasa por parte de los herbívoros.
Large herbivores directly affect plant performance through biomass removal, but also through indirect effects on plant-fungi symbiotic associations and soil fungal communities which have been less studied. We hypothesized that soils from sites with different domestic European herbivore densities would affect growth and arbuscular mycorrhizal colonization (AMF) of Polylepis australis Bitter (Rosaceae). In order to examine the indirect effects of livestock density through their signals in soil, we evaluated in the greenhouse the growth and AMF colonization of P. australis seedlings grown in soils belonging to sites with three domestic herbivore densities (null, low and high). We also measured initial AMF spore density and composition together with soil properties. After 5 months, P. australis dry mass was higher in soils collected from the treatment without grazing and lower in seedlings grown in soils with low and high livestock densities. In contrast, mycorrhizal colonization was marginally higher in roots at the high livestock density treatment, intermediate at low density and lower in roots from the treatment without livestock. These results do not seem to be related to soil properties and initial AMF spore composition, since there were no significant differences in soil chemical properties between sites while spore richness and density were similar in soils with null and high livestock density. Our results suggest P. australis growth and mycorrhizal colonization may be mediated by complex soil food web interactions which add to herbivore direct effects of clipping or removing of biomass.
Fil: Martino, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Urcelay, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MICORRIZAS
GRANDES HERBIVOROS
TABAQUILLO
EFECTOS INDIRECTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13159

id CONICETDig_03394aedef5a5840defab5ade889f259
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13159
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crecimiento y colonización micorrícica de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en suelos con distinta historia de pastoreoGrowth and mycorrhizal colonization in Polylepis australis Bitter (Rosaceae) from soils with different grazing history.Martino, JulietaUrcelay, Roberto CarlosRenison, DanielMICORRIZASGRANDES HERBIVOROSTABAQUILLOEFECTOS INDIRECTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los grandes herbívoros afectan a las plantas por la remoción de biomasa, pero también debido a efectos indirectos sobre las comunidades de microorganismos del suelo incluyendo los hongos micorrícicos, los cuales han sido menos estudiados. Ponemos a prueba la hipótesis de que los suelos de sitios con diferentes densidades de herbívoros domésticos Europeos afectan diferencialmente al crecimiento y la colonización micorrícica arbuscular (HMA) de las plantas, usando a Polylepis australis Bitter (Rosaceae). Para examinar los efectos indirectos de la carga ganadera a través de las señales que ésta deja en el suelo, se realizó un experimento en invernadero donde se evaluó el crecimiento y la colonización micorrícica en plantas de P. australis en suelos provenientes de sitios con tres cargas ganaderas (nula, baja y alta). También se midió la densidad inicial y composición de esporas de HMA, así como las propiedades químicas del suelo. Después de 5 meses, la biomasa seca de P. australis fue mayor en los suelos con carga nula y menor en las plantas que crecieron en suelos con cargas ganaderas baja y alta. Por el contrario, la colonización micorrícica fue levemente mayor en las raíces de suelos con alta carga, intermedia a aquellos con baja carga y menor en las raíces de suelos sin carga ganadera. Estos resultados no parecen estar relacionados con las propiedades del suelo y la composición inicial de esporas de HMA, ya que no se encontraron diferencias significativas en las propiedades químicas del suelo entre los sitios. A su vez, la riqueza y la densidad de esporas fueron similares en suelos con nula y elevada carga ganadera. Nuestros resultados sugieren que el crecimiento y la colonización micorrícica de P. australis pueden estar mediados por las complejas interacciones de las redes tróficas del suelo que se suman a los efectos de remoción o eliminación de la biomasa por parte de los herbívoros.Large herbivores directly affect plant performance through biomass removal, but also through indirect effects on plant-fungi symbiotic associations and soil fungal communities which have been less studied. We hypothesized that soils from sites with different domestic European herbivore densities would affect growth and arbuscular mycorrhizal colonization (AMF) of Polylepis australis Bitter (Rosaceae). In order to examine the indirect effects of livestock density through their signals in soil, we evaluated in the greenhouse the growth and AMF colonization of P. australis seedlings grown in soils belonging to sites with three domestic herbivore densities (null, low and high). We also measured initial AMF spore density and composition together with soil properties. After 5 months, P. australis dry mass was higher in soils collected from the treatment without grazing and lower in seedlings grown in soils with low and high livestock densities. In contrast, mycorrhizal colonization was marginally higher in roots at the high livestock density treatment, intermediate at low density and lower in roots from the treatment without livestock. These results do not seem to be related to soil properties and initial AMF spore composition, since there were no significant differences in soil chemical properties between sites while spore richness and density were similar in soils with null and high livestock density. Our results suggest P. australis growth and mycorrhizal colonization may be mediated by complex soil food web interactions which add to herbivore direct effects of clipping or removing of biomass.Fil: Martino, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Urcelay, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMuseo Botánico2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13159Martino, Julieta; Urcelay, Roberto Carlos; Renison, Daniel; Crecimiento y colonización micorrícica de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en suelos con distinta historia de pastoreo; Museo Botánico; Kurtziana; 36; 1; 3-2011; 69-770075-73141852-5962spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7k2py7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13159instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:14.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento y colonización micorrícica de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en suelos con distinta historia de pastoreo
Growth and mycorrhizal colonization in Polylepis australis Bitter (Rosaceae) from soils with different grazing history.
title Crecimiento y colonización micorrícica de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en suelos con distinta historia de pastoreo
spellingShingle Crecimiento y colonización micorrícica de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en suelos con distinta historia de pastoreo
Martino, Julieta
MICORRIZAS
GRANDES HERBIVOROS
TABAQUILLO
EFECTOS INDIRECTOS
title_short Crecimiento y colonización micorrícica de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en suelos con distinta historia de pastoreo
title_full Crecimiento y colonización micorrícica de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en suelos con distinta historia de pastoreo
title_fullStr Crecimiento y colonización micorrícica de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en suelos con distinta historia de pastoreo
title_full_unstemmed Crecimiento y colonización micorrícica de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en suelos con distinta historia de pastoreo
title_sort Crecimiento y colonización micorrícica de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en suelos con distinta historia de pastoreo
dc.creator.none.fl_str_mv Martino, Julieta
Urcelay, Roberto Carlos
Renison, Daniel
author Martino, Julieta
author_facet Martino, Julieta
Urcelay, Roberto Carlos
Renison, Daniel
author_role author
author2 Urcelay, Roberto Carlos
Renison, Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICORRIZAS
GRANDES HERBIVOROS
TABAQUILLO
EFECTOS INDIRECTOS
topic MICORRIZAS
GRANDES HERBIVOROS
TABAQUILLO
EFECTOS INDIRECTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los grandes herbívoros afectan a las plantas por la remoción de biomasa, pero también debido a efectos indirectos sobre las comunidades de microorganismos del suelo incluyendo los hongos micorrícicos, los cuales han sido menos estudiados. Ponemos a prueba la hipótesis de que los suelos de sitios con diferentes densidades de herbívoros domésticos Europeos afectan diferencialmente al crecimiento y la colonización micorrícica arbuscular (HMA) de las plantas, usando a Polylepis australis Bitter (Rosaceae). Para examinar los efectos indirectos de la carga ganadera a través de las señales que ésta deja en el suelo, se realizó un experimento en invernadero donde se evaluó el crecimiento y la colonización micorrícica en plantas de P. australis en suelos provenientes de sitios con tres cargas ganaderas (nula, baja y alta). También se midió la densidad inicial y composición de esporas de HMA, así como las propiedades químicas del suelo. Después de 5 meses, la biomasa seca de P. australis fue mayor en los suelos con carga nula y menor en las plantas que crecieron en suelos con cargas ganaderas baja y alta. Por el contrario, la colonización micorrícica fue levemente mayor en las raíces de suelos con alta carga, intermedia a aquellos con baja carga y menor en las raíces de suelos sin carga ganadera. Estos resultados no parecen estar relacionados con las propiedades del suelo y la composición inicial de esporas de HMA, ya que no se encontraron diferencias significativas en las propiedades químicas del suelo entre los sitios. A su vez, la riqueza y la densidad de esporas fueron similares en suelos con nula y elevada carga ganadera. Nuestros resultados sugieren que el crecimiento y la colonización micorrícica de P. australis pueden estar mediados por las complejas interacciones de las redes tróficas del suelo que se suman a los efectos de remoción o eliminación de la biomasa por parte de los herbívoros.
Large herbivores directly affect plant performance through biomass removal, but also through indirect effects on plant-fungi symbiotic associations and soil fungal communities which have been less studied. We hypothesized that soils from sites with different domestic European herbivore densities would affect growth and arbuscular mycorrhizal colonization (AMF) of Polylepis australis Bitter (Rosaceae). In order to examine the indirect effects of livestock density through their signals in soil, we evaluated in the greenhouse the growth and AMF colonization of P. australis seedlings grown in soils belonging to sites with three domestic herbivore densities (null, low and high). We also measured initial AMF spore density and composition together with soil properties. After 5 months, P. australis dry mass was higher in soils collected from the treatment without grazing and lower in seedlings grown in soils with low and high livestock densities. In contrast, mycorrhizal colonization was marginally higher in roots at the high livestock density treatment, intermediate at low density and lower in roots from the treatment without livestock. These results do not seem to be related to soil properties and initial AMF spore composition, since there were no significant differences in soil chemical properties between sites while spore richness and density were similar in soils with null and high livestock density. Our results suggest P. australis growth and mycorrhizal colonization may be mediated by complex soil food web interactions which add to herbivore direct effects of clipping or removing of biomass.
Fil: Martino, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Urcelay, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los grandes herbívoros afectan a las plantas por la remoción de biomasa, pero también debido a efectos indirectos sobre las comunidades de microorganismos del suelo incluyendo los hongos micorrícicos, los cuales han sido menos estudiados. Ponemos a prueba la hipótesis de que los suelos de sitios con diferentes densidades de herbívoros domésticos Europeos afectan diferencialmente al crecimiento y la colonización micorrícica arbuscular (HMA) de las plantas, usando a Polylepis australis Bitter (Rosaceae). Para examinar los efectos indirectos de la carga ganadera a través de las señales que ésta deja en el suelo, se realizó un experimento en invernadero donde se evaluó el crecimiento y la colonización micorrícica en plantas de P. australis en suelos provenientes de sitios con tres cargas ganaderas (nula, baja y alta). También se midió la densidad inicial y composición de esporas de HMA, así como las propiedades químicas del suelo. Después de 5 meses, la biomasa seca de P. australis fue mayor en los suelos con carga nula y menor en las plantas que crecieron en suelos con cargas ganaderas baja y alta. Por el contrario, la colonización micorrícica fue levemente mayor en las raíces de suelos con alta carga, intermedia a aquellos con baja carga y menor en las raíces de suelos sin carga ganadera. Estos resultados no parecen estar relacionados con las propiedades del suelo y la composición inicial de esporas de HMA, ya que no se encontraron diferencias significativas en las propiedades químicas del suelo entre los sitios. A su vez, la riqueza y la densidad de esporas fueron similares en suelos con nula y elevada carga ganadera. Nuestros resultados sugieren que el crecimiento y la colonización micorrícica de P. australis pueden estar mediados por las complejas interacciones de las redes tróficas del suelo que se suman a los efectos de remoción o eliminación de la biomasa por parte de los herbívoros.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13159
Martino, Julieta; Urcelay, Roberto Carlos; Renison, Daniel; Crecimiento y colonización micorrícica de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en suelos con distinta historia de pastoreo; Museo Botánico; Kurtziana; 36; 1; 3-2011; 69-77
0075-7314
1852-5962
url http://hdl.handle.net/11336/13159
identifier_str_mv Martino, Julieta; Urcelay, Roberto Carlos; Renison, Daniel; Crecimiento y colonización micorrícica de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en suelos con distinta historia de pastoreo; Museo Botánico; Kurtziana; 36; 1; 3-2011; 69-77
0075-7314
1852-5962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7k2py7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Botánico
publisher.none.fl_str_mv Museo Botánico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613134606663680
score 13.070432