La expansión de la Mosqueta de Corona Parda Leptopogon amaurocephalus sobre el corredor del Río Uruguay
- Autores
- Grilli, Pablo Gervasio; Jensen, Roberto Francisco; Ertola Navajas, Silvia Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Mosqueta de Corona Parda (Leptopogon amaurocephalus) tiene una distribución amplia desde México hasta el norte de Argentina, donde ocupa la provincia de Misiones, el este de Formosa, el norte de Corrientes, y las provincias de Jujuy y Salta (Ridgely & Tudor 2009, de la Peña 2016). En el noreste de nuestro país se la considera una especie frecuente hasta la localidad de Santo Tomé (Darrieu 1987, Capllonch et al. 2005; Fig. 1). Hasta no hace mucho tiempo, la localidad más meridional que se conocía para la Mosqueta de Corona Parda era Yapeyú, en la costa del río Uruguay sobre la provincia de Corrientes (Nores et al. 2005). Recientemente Pagano et al. (2012) mencionaron su presencia en la Reserva Natural Punta Lara (provincia de Buenos Aires) en diferentes meses y con varios años de separación entre observaciones. En esta nota presentamos dos nuevas observaciones de esta mosqueta en la provincia de Buenos Aires, y los primeros registros para el sur de Corrientes y para la provincia de Entre Ríos.
Fil: Grilli, Pablo Gervasio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Ornitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Jensen, Roberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Ertola Navajas, Silvia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
AVES
MOSQUETA PARDA
EXPANSION
RIO URUGUAY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115027
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3674ad0c83801a866a36f3d6c25c3e4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115027 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La expansión de la Mosqueta de Corona Parda Leptopogon amaurocephalus sobre el corredor del Río UruguayGrilli, Pablo GervasioJensen, Roberto FranciscoErtola Navajas, Silvia CeciliaAVESMOSQUETA PARDAEXPANSIONRIO URUGUAYhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Mosqueta de Corona Parda (Leptopogon amaurocephalus) tiene una distribución amplia desde México hasta el norte de Argentina, donde ocupa la provincia de Misiones, el este de Formosa, el norte de Corrientes, y las provincias de Jujuy y Salta (Ridgely & Tudor 2009, de la Peña 2016). En el noreste de nuestro país se la considera una especie frecuente hasta la localidad de Santo Tomé (Darrieu 1987, Capllonch et al. 2005; Fig. 1). Hasta no hace mucho tiempo, la localidad más meridional que se conocía para la Mosqueta de Corona Parda era Yapeyú, en la costa del río Uruguay sobre la provincia de Corrientes (Nores et al. 2005). Recientemente Pagano et al. (2012) mencionaron su presencia en la Reserva Natural Punta Lara (provincia de Buenos Aires) en diferentes meses y con varios años de separación entre observaciones. En esta nota presentamos dos nuevas observaciones de esta mosqueta en la provincia de Buenos Aires, y los primeros registros para el sur de Corrientes y para la provincia de Entre Ríos.Fil: Grilli, Pablo Gervasio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Ornitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Jensen, Roberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Ertola Navajas, Silvia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAves Argentinas2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115027Grilli, Pablo Gervasio; Jensen, Roberto Francisco; Ertola Navajas, Silvia Cecilia; La expansión de la Mosqueta de Corona Parda Leptopogon amaurocephalus sobre el corredor del Río Uruguay; Aves Argentinas; Nuestras Aves; 61; 12-2016; 30-320326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-61-2016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:09.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La expansión de la Mosqueta de Corona Parda Leptopogon amaurocephalus sobre el corredor del Río Uruguay |
title |
La expansión de la Mosqueta de Corona Parda Leptopogon amaurocephalus sobre el corredor del Río Uruguay |
spellingShingle |
La expansión de la Mosqueta de Corona Parda Leptopogon amaurocephalus sobre el corredor del Río Uruguay Grilli, Pablo Gervasio AVES MOSQUETA PARDA EXPANSION RIO URUGUAY |
title_short |
La expansión de la Mosqueta de Corona Parda Leptopogon amaurocephalus sobre el corredor del Río Uruguay |
title_full |
La expansión de la Mosqueta de Corona Parda Leptopogon amaurocephalus sobre el corredor del Río Uruguay |
title_fullStr |
La expansión de la Mosqueta de Corona Parda Leptopogon amaurocephalus sobre el corredor del Río Uruguay |
title_full_unstemmed |
La expansión de la Mosqueta de Corona Parda Leptopogon amaurocephalus sobre el corredor del Río Uruguay |
title_sort |
La expansión de la Mosqueta de Corona Parda Leptopogon amaurocephalus sobre el corredor del Río Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grilli, Pablo Gervasio Jensen, Roberto Francisco Ertola Navajas, Silvia Cecilia |
author |
Grilli, Pablo Gervasio |
author_facet |
Grilli, Pablo Gervasio Jensen, Roberto Francisco Ertola Navajas, Silvia Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Jensen, Roberto Francisco Ertola Navajas, Silvia Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AVES MOSQUETA PARDA EXPANSION RIO URUGUAY |
topic |
AVES MOSQUETA PARDA EXPANSION RIO URUGUAY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Mosqueta de Corona Parda (Leptopogon amaurocephalus) tiene una distribución amplia desde México hasta el norte de Argentina, donde ocupa la provincia de Misiones, el este de Formosa, el norte de Corrientes, y las provincias de Jujuy y Salta (Ridgely & Tudor 2009, de la Peña 2016). En el noreste de nuestro país se la considera una especie frecuente hasta la localidad de Santo Tomé (Darrieu 1987, Capllonch et al. 2005; Fig. 1). Hasta no hace mucho tiempo, la localidad más meridional que se conocía para la Mosqueta de Corona Parda era Yapeyú, en la costa del río Uruguay sobre la provincia de Corrientes (Nores et al. 2005). Recientemente Pagano et al. (2012) mencionaron su presencia en la Reserva Natural Punta Lara (provincia de Buenos Aires) en diferentes meses y con varios años de separación entre observaciones. En esta nota presentamos dos nuevas observaciones de esta mosqueta en la provincia de Buenos Aires, y los primeros registros para el sur de Corrientes y para la provincia de Entre Ríos. Fil: Grilli, Pablo Gervasio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Ornitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina Fil: Jensen, Roberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Ertola Navajas, Silvia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La Mosqueta de Corona Parda (Leptopogon amaurocephalus) tiene una distribución amplia desde México hasta el norte de Argentina, donde ocupa la provincia de Misiones, el este de Formosa, el norte de Corrientes, y las provincias de Jujuy y Salta (Ridgely & Tudor 2009, de la Peña 2016). En el noreste de nuestro país se la considera una especie frecuente hasta la localidad de Santo Tomé (Darrieu 1987, Capllonch et al. 2005; Fig. 1). Hasta no hace mucho tiempo, la localidad más meridional que se conocía para la Mosqueta de Corona Parda era Yapeyú, en la costa del río Uruguay sobre la provincia de Corrientes (Nores et al. 2005). Recientemente Pagano et al. (2012) mencionaron su presencia en la Reserva Natural Punta Lara (provincia de Buenos Aires) en diferentes meses y con varios años de separación entre observaciones. En esta nota presentamos dos nuevas observaciones de esta mosqueta en la provincia de Buenos Aires, y los primeros registros para el sur de Corrientes y para la provincia de Entre Ríos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115027 Grilli, Pablo Gervasio; Jensen, Roberto Francisco; Ertola Navajas, Silvia Cecilia; La expansión de la Mosqueta de Corona Parda Leptopogon amaurocephalus sobre el corredor del Río Uruguay; Aves Argentinas; Nuestras Aves; 61; 12-2016; 30-32 0326-7725 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115027 |
identifier_str_mv |
Grilli, Pablo Gervasio; Jensen, Roberto Francisco; Ertola Navajas, Silvia Cecilia; La expansión de la Mosqueta de Corona Parda Leptopogon amaurocephalus sobre el corredor del Río Uruguay; Aves Argentinas; Nuestras Aves; 61; 12-2016; 30-32 0326-7725 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-61-2016 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269386661953536 |
score |
13.13397 |