Cambios en los patrones de alimentación de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) entre las etapas de incubación y pichones en Islas Blancas, Chubut
- Autores
- Suarez, Nicolas Marcelo; Yorio, Pablo Martin; Ibarra, Cynthia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las aves marinas pueden modificar sus estrategias alimentarias a lo largo del ciclo reproductivo en respuesta a cambios en los requerimientos individuales y/o oferta de alimento. Las escúas se caracterizan por ser predadores oportunistas, carroñeros y cleptoparásitos, consumiendo una amplia variedad de presas. Con el objetivo de evaluar cambios en los patrones espacio-temporales de alimentación durante el ciclo reproductivo de la Escúa Parda, se realizó el seguimiento de 6 adultos reproductores mediante el uso de geoposicionadores satelitales durante la etapa de incubación y etapa temprana de pichones del año 2018. Se registró un promedio de 1.5 viajes por día (rango 1-3) en incubación y 2 viajes (rango 1-4) en pichones. Durante la incubación (mediados de diciembre), las aves utilizaron sectores marinos distantes a 24.7 ± 17.3 km, mayormente hacia el oeste de la colonia, durando cada viaje 123 ± 74 minutos. En la etapa de pichones (principios de enero) las escúas utilizaron principalmente aguas costeras y sectores sobre la isla en la cual anidan. Los viajes en esta etapa fueron significativamente más cortos, promediando los 2.4 ± 1.9 km del nido y de una duración de 71 ± 52 minutos. Durante la incubación, el área utilizada en los viajes de alimentación fue más del doble que en la etapa de pichones (1321 km2 vs 481 km2). Los cambios entre etapas en el patrón de alimentación podrían deberse a cambios en los requerimientos energéticos vinculados al nacimiento de los pichones y/o a una mayor oferta de alimento en cercanías a la colonia vinculada al incremento en número de lobos marinos y al inicio de su parición (carroña, excrementos y placenta). Los resultados sugieren la necesidad de replicar el estudio incrementando el esfuerzo de muestreo e incorporando el análisis de dieta para evaluar adecuadamente los factores que determinan los cambios observados.
Fil: Suarez, Nicolas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Yorio, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Ibarra, Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable - Materia
-
AVES MARINAS
ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS
ESCÚA PARDA
ISLAS BLANCAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181516
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_96f1a5552e85f426c1f77270daffe200 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181516 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambios en los patrones de alimentación de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) entre las etapas de incubación y pichones en Islas Blancas, ChubutSuarez, Nicolas MarceloYorio, Pablo MartinIbarra, CynthiaAVES MARINASESTRATEGIAS ALIMENTARIASESCÚA PARDAISLAS BLANCAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las aves marinas pueden modificar sus estrategias alimentarias a lo largo del ciclo reproductivo en respuesta a cambios en los requerimientos individuales y/o oferta de alimento. Las escúas se caracterizan por ser predadores oportunistas, carroñeros y cleptoparásitos, consumiendo una amplia variedad de presas. Con el objetivo de evaluar cambios en los patrones espacio-temporales de alimentación durante el ciclo reproductivo de la Escúa Parda, se realizó el seguimiento de 6 adultos reproductores mediante el uso de geoposicionadores satelitales durante la etapa de incubación y etapa temprana de pichones del año 2018. Se registró un promedio de 1.5 viajes por día (rango 1-3) en incubación y 2 viajes (rango 1-4) en pichones. Durante la incubación (mediados de diciembre), las aves utilizaron sectores marinos distantes a 24.7 ± 17.3 km, mayormente hacia el oeste de la colonia, durando cada viaje 123 ± 74 minutos. En la etapa de pichones (principios de enero) las escúas utilizaron principalmente aguas costeras y sectores sobre la isla en la cual anidan. Los viajes en esta etapa fueron significativamente más cortos, promediando los 2.4 ± 1.9 km del nido y de una duración de 71 ± 52 minutos. Durante la incubación, el área utilizada en los viajes de alimentación fue más del doble que en la etapa de pichones (1321 km2 vs 481 km2). Los cambios entre etapas en el patrón de alimentación podrían deberse a cambios en los requerimientos energéticos vinculados al nacimiento de los pichones y/o a una mayor oferta de alimento en cercanías a la colonia vinculada al incremento en número de lobos marinos y al inicio de su parición (carroña, excrementos y placenta). Los resultados sugieren la necesidad de replicar el estudio incrementando el esfuerzo de muestreo e incorporando el análisis de dieta para evaluar adecuadamente los factores que determinan los cambios observados.Fil: Suarez, Nicolas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Yorio, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Ibarra, Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaAsociación Ornitológica del Plata. Aves ArgentinasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos AiresConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del LitoralUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo SustentableAsociación Ornitológica del Plata2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181516Cambios en los patrones de alimentación de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) entre las etapas de incubación y pichones en Islas Blancas, Chubut; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 100-101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-raoNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:07.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en los patrones de alimentación de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) entre las etapas de incubación y pichones en Islas Blancas, Chubut |
title |
Cambios en los patrones de alimentación de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) entre las etapas de incubación y pichones en Islas Blancas, Chubut |
spellingShingle |
Cambios en los patrones de alimentación de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) entre las etapas de incubación y pichones en Islas Blancas, Chubut Suarez, Nicolas Marcelo AVES MARINAS ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS ESCÚA PARDA ISLAS BLANCAS |
title_short |
Cambios en los patrones de alimentación de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) entre las etapas de incubación y pichones en Islas Blancas, Chubut |
title_full |
Cambios en los patrones de alimentación de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) entre las etapas de incubación y pichones en Islas Blancas, Chubut |
title_fullStr |
Cambios en los patrones de alimentación de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) entre las etapas de incubación y pichones en Islas Blancas, Chubut |
title_full_unstemmed |
Cambios en los patrones de alimentación de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) entre las etapas de incubación y pichones en Islas Blancas, Chubut |
title_sort |
Cambios en los patrones de alimentación de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) entre las etapas de incubación y pichones en Islas Blancas, Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez, Nicolas Marcelo Yorio, Pablo Martin Ibarra, Cynthia |
author |
Suarez, Nicolas Marcelo |
author_facet |
Suarez, Nicolas Marcelo Yorio, Pablo Martin Ibarra, Cynthia |
author_role |
author |
author2 |
Yorio, Pablo Martin Ibarra, Cynthia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AVES MARINAS ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS ESCÚA PARDA ISLAS BLANCAS |
topic |
AVES MARINAS ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS ESCÚA PARDA ISLAS BLANCAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las aves marinas pueden modificar sus estrategias alimentarias a lo largo del ciclo reproductivo en respuesta a cambios en los requerimientos individuales y/o oferta de alimento. Las escúas se caracterizan por ser predadores oportunistas, carroñeros y cleptoparásitos, consumiendo una amplia variedad de presas. Con el objetivo de evaluar cambios en los patrones espacio-temporales de alimentación durante el ciclo reproductivo de la Escúa Parda, se realizó el seguimiento de 6 adultos reproductores mediante el uso de geoposicionadores satelitales durante la etapa de incubación y etapa temprana de pichones del año 2018. Se registró un promedio de 1.5 viajes por día (rango 1-3) en incubación y 2 viajes (rango 1-4) en pichones. Durante la incubación (mediados de diciembre), las aves utilizaron sectores marinos distantes a 24.7 ± 17.3 km, mayormente hacia el oeste de la colonia, durando cada viaje 123 ± 74 minutos. En la etapa de pichones (principios de enero) las escúas utilizaron principalmente aguas costeras y sectores sobre la isla en la cual anidan. Los viajes en esta etapa fueron significativamente más cortos, promediando los 2.4 ± 1.9 km del nido y de una duración de 71 ± 52 minutos. Durante la incubación, el área utilizada en los viajes de alimentación fue más del doble que en la etapa de pichones (1321 km2 vs 481 km2). Los cambios entre etapas en el patrón de alimentación podrían deberse a cambios en los requerimientos energéticos vinculados al nacimiento de los pichones y/o a una mayor oferta de alimento en cercanías a la colonia vinculada al incremento en número de lobos marinos y al inicio de su parición (carroña, excrementos y placenta). Los resultados sugieren la necesidad de replicar el estudio incrementando el esfuerzo de muestreo e incorporando el análisis de dieta para evaluar adecuadamente los factores que determinan los cambios observados. Fil: Suarez, Nicolas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Yorio, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Ibarra, Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina XVIII Reunión Argentina de Ornitología Tandil Argentina Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable |
description |
Las aves marinas pueden modificar sus estrategias alimentarias a lo largo del ciclo reproductivo en respuesta a cambios en los requerimientos individuales y/o oferta de alimento. Las escúas se caracterizan por ser predadores oportunistas, carroñeros y cleptoparásitos, consumiendo una amplia variedad de presas. Con el objetivo de evaluar cambios en los patrones espacio-temporales de alimentación durante el ciclo reproductivo de la Escúa Parda, se realizó el seguimiento de 6 adultos reproductores mediante el uso de geoposicionadores satelitales durante la etapa de incubación y etapa temprana de pichones del año 2018. Se registró un promedio de 1.5 viajes por día (rango 1-3) en incubación y 2 viajes (rango 1-4) en pichones. Durante la incubación (mediados de diciembre), las aves utilizaron sectores marinos distantes a 24.7 ± 17.3 km, mayormente hacia el oeste de la colonia, durando cada viaje 123 ± 74 minutos. En la etapa de pichones (principios de enero) las escúas utilizaron principalmente aguas costeras y sectores sobre la isla en la cual anidan. Los viajes en esta etapa fueron significativamente más cortos, promediando los 2.4 ± 1.9 km del nido y de una duración de 71 ± 52 minutos. Durante la incubación, el área utilizada en los viajes de alimentación fue más del doble que en la etapa de pichones (1321 km2 vs 481 km2). Los cambios entre etapas en el patrón de alimentación podrían deberse a cambios en los requerimientos energéticos vinculados al nacimiento de los pichones y/o a una mayor oferta de alimento en cercanías a la colonia vinculada al incremento en número de lobos marinos y al inicio de su parición (carroña, excrementos y placenta). Los resultados sugieren la necesidad de replicar el estudio incrementando el esfuerzo de muestreo e incorporando el análisis de dieta para evaluar adecuadamente los factores que determinan los cambios observados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181516 Cambios en los patrones de alimentación de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) entre las etapas de incubación y pichones en Islas Blancas, Chubut; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 100-101 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181516 |
identifier_str_mv |
Cambios en los patrones de alimentación de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) entre las etapas de incubación y pichones en Islas Blancas, Chubut; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 100-101 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-rao |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269385627009024 |
score |
13.13397 |