Soluciones sustentables con insectos herbívoros: Control biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la ciudad de Resistencia, Chaco

Autores
Bertucci, Sabrina Eliana; Sabater, Lara Milena; Gervazoni, Paula Belen; Sosa, Alejandro Joaquín; Franceschini, Maria Celeste
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las malezas acuáticas en humedales urbanos representan una problemática relevante y costosa para los municipios del Nordeste de Argentina, puesto que los altos valores de productividad, generan acumulación de biomasa y materia orgánica, que no sólo atentan contra la calidad de agua y del hábitat, sino que además contra la enorme capacidad de amortiguación a las inundaciones que tienen estos humedales para las urbanizaciones. Hasta el momento, el efecto de las malezas se viene mitigando por medio de control mecánico, pero este método es costoso, poco efectivo y no previene sucesivas reinvasiones. Esta investigación tiene como objetivo diseñar e implementar un plan de manejo de malezas acuáticas para ambientes subtropicales basado en el control biológico de insectos herbívoros como una herramienta para la recuperación de los humedales urbanos del NEA, analizando previamente el estado de invasión y el impacto socioeconómico que generan estas plantas. Los estudios se focalizan en la maleza acuática P. stratiotes (repollito de agua), y en los humedales urbanos de la ciudad de Resistencia, Chaco. Se busca ademas determinar bajo condiciones experimentales la densidad óptima de biocontroladores Neohydronomus affinis (Coleoptera: Curculionidae) y Lepidelphax pistiae (Hemiptera: Delphacidae) para producir disminución de vigor y cobertura de la maleza en el área de estudio, para aplicar un método de control biológico nativo de tipo aumentativo. Se considera además el tercer nivel de trofía, pues se analizarán los enemigos naturales de estos herbívoros biocontroladores en el área de estudio, que pueden disminuir su efectividad. Desde el punto de vista ecológico, se aborda la hipótesis de los factores “Bottom up” y “Top down”, como reguladores de las poblaciones de malezas acuáticas. Este proyecto de investigación se enmarca dentro del convenio entre el CONICET y la Subsecretaría de Sistema Lacuste y Espacios Verdes del Municipio de Resistencia para resolver la problemática de malezas acuáticas en las lagunas urbanas. Se pretende implementar control biológico, el cual es duradero, más sustentable desde lo económico y ambiental. El proyecto será de crucial importancia para la gestión y el desarrollo sostenible de los humedales del NEA, especialmente en el contexto de la ley de humedales que se está debatiendo en nuestro país.
Fil: Bertucci, Sabrina Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Sabater, Lara Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Sosa, Alejandro Joaquín. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
Plantas invasoras
Eutrofización
Pistia
Lepidelphax
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222169

id CONICETDig_366ba8bd7705332078d2655687058916
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222169
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Soluciones sustentables con insectos herbívoros: Control biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la ciudad de Resistencia, ChacoBertucci, Sabrina ElianaSabater, Lara MilenaGervazoni, Paula BelenSosa, Alejandro JoaquínFranceschini, Maria CelestePlantas invasorasEutrofizaciónPistiaLepidelphaxhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las malezas acuáticas en humedales urbanos representan una problemática relevante y costosa para los municipios del Nordeste de Argentina, puesto que los altos valores de productividad, generan acumulación de biomasa y materia orgánica, que no sólo atentan contra la calidad de agua y del hábitat, sino que además contra la enorme capacidad de amortiguación a las inundaciones que tienen estos humedales para las urbanizaciones. Hasta el momento, el efecto de las malezas se viene mitigando por medio de control mecánico, pero este método es costoso, poco efectivo y no previene sucesivas reinvasiones. Esta investigación tiene como objetivo diseñar e implementar un plan de manejo de malezas acuáticas para ambientes subtropicales basado en el control biológico de insectos herbívoros como una herramienta para la recuperación de los humedales urbanos del NEA, analizando previamente el estado de invasión y el impacto socioeconómico que generan estas plantas. Los estudios se focalizan en la maleza acuática P. stratiotes (repollito de agua), y en los humedales urbanos de la ciudad de Resistencia, Chaco. Se busca ademas determinar bajo condiciones experimentales la densidad óptima de biocontroladores Neohydronomus affinis (Coleoptera: Curculionidae) y Lepidelphax pistiae (Hemiptera: Delphacidae) para producir disminución de vigor y cobertura de la maleza en el área de estudio, para aplicar un método de control biológico nativo de tipo aumentativo. Se considera además el tercer nivel de trofía, pues se analizarán los enemigos naturales de estos herbívoros biocontroladores en el área de estudio, que pueden disminuir su efectividad. Desde el punto de vista ecológico, se aborda la hipótesis de los factores “Bottom up” y “Top down”, como reguladores de las poblaciones de malezas acuáticas. Este proyecto de investigación se enmarca dentro del convenio entre el CONICET y la Subsecretaría de Sistema Lacuste y Espacios Verdes del Municipio de Resistencia para resolver la problemática de malezas acuáticas en las lagunas urbanas. Se pretende implementar control biológico, el cual es duradero, más sustentable desde lo económico y ambiental. El proyecto será de crucial importancia para la gestión y el desarrollo sostenible de los humedales del NEA, especialmente en el contexto de la ley de humedales que se está debatiendo en nuestro país.Fil: Bertucci, Sabrina Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Sabater, Lara Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Sosa, Alejandro Joaquín. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222169Bertucci, Sabrina Eliana; Sabater, Lara Milena; Gervazoni, Paula Belen; Sosa, Alejandro Joaquín; Franceschini, Maria Celeste; Soluciones sustentables con insectos herbívoros: Control biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la ciudad de Resistencia, Chaco; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 33; 2; 12-2022; 10-131666-4612CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/wp-content/uploads/2023/01/BSEA-33-2-FINAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/boletin/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:43:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222169instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:43:34.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Soluciones sustentables con insectos herbívoros: Control biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la ciudad de Resistencia, Chaco
title Soluciones sustentables con insectos herbívoros: Control biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la ciudad de Resistencia, Chaco
spellingShingle Soluciones sustentables con insectos herbívoros: Control biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la ciudad de Resistencia, Chaco
Bertucci, Sabrina Eliana
Plantas invasoras
Eutrofización
Pistia
Lepidelphax
title_short Soluciones sustentables con insectos herbívoros: Control biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la ciudad de Resistencia, Chaco
title_full Soluciones sustentables con insectos herbívoros: Control biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la ciudad de Resistencia, Chaco
title_fullStr Soluciones sustentables con insectos herbívoros: Control biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la ciudad de Resistencia, Chaco
title_full_unstemmed Soluciones sustentables con insectos herbívoros: Control biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la ciudad de Resistencia, Chaco
title_sort Soluciones sustentables con insectos herbívoros: Control biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la ciudad de Resistencia, Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Bertucci, Sabrina Eliana
Sabater, Lara Milena
Gervazoni, Paula Belen
Sosa, Alejandro Joaquín
Franceschini, Maria Celeste
author Bertucci, Sabrina Eliana
author_facet Bertucci, Sabrina Eliana
Sabater, Lara Milena
Gervazoni, Paula Belen
Sosa, Alejandro Joaquín
Franceschini, Maria Celeste
author_role author
author2 Sabater, Lara Milena
Gervazoni, Paula Belen
Sosa, Alejandro Joaquín
Franceschini, Maria Celeste
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas invasoras
Eutrofización
Pistia
Lepidelphax
topic Plantas invasoras
Eutrofización
Pistia
Lepidelphax
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las malezas acuáticas en humedales urbanos representan una problemática relevante y costosa para los municipios del Nordeste de Argentina, puesto que los altos valores de productividad, generan acumulación de biomasa y materia orgánica, que no sólo atentan contra la calidad de agua y del hábitat, sino que además contra la enorme capacidad de amortiguación a las inundaciones que tienen estos humedales para las urbanizaciones. Hasta el momento, el efecto de las malezas se viene mitigando por medio de control mecánico, pero este método es costoso, poco efectivo y no previene sucesivas reinvasiones. Esta investigación tiene como objetivo diseñar e implementar un plan de manejo de malezas acuáticas para ambientes subtropicales basado en el control biológico de insectos herbívoros como una herramienta para la recuperación de los humedales urbanos del NEA, analizando previamente el estado de invasión y el impacto socioeconómico que generan estas plantas. Los estudios se focalizan en la maleza acuática P. stratiotes (repollito de agua), y en los humedales urbanos de la ciudad de Resistencia, Chaco. Se busca ademas determinar bajo condiciones experimentales la densidad óptima de biocontroladores Neohydronomus affinis (Coleoptera: Curculionidae) y Lepidelphax pistiae (Hemiptera: Delphacidae) para producir disminución de vigor y cobertura de la maleza en el área de estudio, para aplicar un método de control biológico nativo de tipo aumentativo. Se considera además el tercer nivel de trofía, pues se analizarán los enemigos naturales de estos herbívoros biocontroladores en el área de estudio, que pueden disminuir su efectividad. Desde el punto de vista ecológico, se aborda la hipótesis de los factores “Bottom up” y “Top down”, como reguladores de las poblaciones de malezas acuáticas. Este proyecto de investigación se enmarca dentro del convenio entre el CONICET y la Subsecretaría de Sistema Lacuste y Espacios Verdes del Municipio de Resistencia para resolver la problemática de malezas acuáticas en las lagunas urbanas. Se pretende implementar control biológico, el cual es duradero, más sustentable desde lo económico y ambiental. El proyecto será de crucial importancia para la gestión y el desarrollo sostenible de los humedales del NEA, especialmente en el contexto de la ley de humedales que se está debatiendo en nuestro país.
Fil: Bertucci, Sabrina Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Sabater, Lara Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Sosa, Alejandro Joaquín. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description Las malezas acuáticas en humedales urbanos representan una problemática relevante y costosa para los municipios del Nordeste de Argentina, puesto que los altos valores de productividad, generan acumulación de biomasa y materia orgánica, que no sólo atentan contra la calidad de agua y del hábitat, sino que además contra la enorme capacidad de amortiguación a las inundaciones que tienen estos humedales para las urbanizaciones. Hasta el momento, el efecto de las malezas se viene mitigando por medio de control mecánico, pero este método es costoso, poco efectivo y no previene sucesivas reinvasiones. Esta investigación tiene como objetivo diseñar e implementar un plan de manejo de malezas acuáticas para ambientes subtropicales basado en el control biológico de insectos herbívoros como una herramienta para la recuperación de los humedales urbanos del NEA, analizando previamente el estado de invasión y el impacto socioeconómico que generan estas plantas. Los estudios se focalizan en la maleza acuática P. stratiotes (repollito de agua), y en los humedales urbanos de la ciudad de Resistencia, Chaco. Se busca ademas determinar bajo condiciones experimentales la densidad óptima de biocontroladores Neohydronomus affinis (Coleoptera: Curculionidae) y Lepidelphax pistiae (Hemiptera: Delphacidae) para producir disminución de vigor y cobertura de la maleza en el área de estudio, para aplicar un método de control biológico nativo de tipo aumentativo. Se considera además el tercer nivel de trofía, pues se analizarán los enemigos naturales de estos herbívoros biocontroladores en el área de estudio, que pueden disminuir su efectividad. Desde el punto de vista ecológico, se aborda la hipótesis de los factores “Bottom up” y “Top down”, como reguladores de las poblaciones de malezas acuáticas. Este proyecto de investigación se enmarca dentro del convenio entre el CONICET y la Subsecretaría de Sistema Lacuste y Espacios Verdes del Municipio de Resistencia para resolver la problemática de malezas acuáticas en las lagunas urbanas. Se pretende implementar control biológico, el cual es duradero, más sustentable desde lo económico y ambiental. El proyecto será de crucial importancia para la gestión y el desarrollo sostenible de los humedales del NEA, especialmente en el contexto de la ley de humedales que se está debatiendo en nuestro país.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222169
Bertucci, Sabrina Eliana; Sabater, Lara Milena; Gervazoni, Paula Belen; Sosa, Alejandro Joaquín; Franceschini, Maria Celeste; Soluciones sustentables con insectos herbívoros: Control biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la ciudad de Resistencia, Chaco; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 33; 2; 12-2022; 10-13
1666-4612
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222169
identifier_str_mv Bertucci, Sabrina Eliana; Sabater, Lara Milena; Gervazoni, Paula Belen; Sosa, Alejandro Joaquín; Franceschini, Maria Celeste; Soluciones sustentables con insectos herbívoros: Control biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la ciudad de Resistencia, Chaco; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 33; 2; 12-2022; 10-13
1666-4612
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/wp-content/uploads/2023/01/BSEA-33-2-FINAL.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/boletin/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843605938796232704
score 13.001348