Insectos biocontroladores: ¿Solución para controlar malezas acuáticas en lagunas urbanas? Estudio de línea de base en Resistencia, Chaco (Argentina)

Autores
Bertucci, Sabrina Eliana; Sabater, Lara Milena; Forastier, Marina; Gervazoni, Paula Belen; Sosa, Alejandro Joaquín; Franceschini, Maria Celeste
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de invasión de la maleza acuática Pistia stratiotes L. (Araceae) en lagunas urbanas de Resistencia (Chaco), analizando las características ecológicas de estos ambientes para determinar la factibilidad de implementar el control biológico de malezas acuáticas con insectos. El estudio se realizó en las lagunas Argüello y Francia, ambas invadidas por P. stratiotes. Los muestreos se realizaron durante junio y julio de 2022 e incluyeron toma de muestras de la maleza, insectos, macroinvertebrados bioindicadores, fitoplancton y calidad de agua. Los resultados evidencian que las plantas de P. stratiotes tuvieron mayor vigor en Laguna Argüello, pero mayor tasa de reproducción en Laguna Francia. Se encontraron dos insectos fitófagos asociados a esta maleza: el gorgojo Neohydronomus affinis Hustache (Coleoptera: Curculionidae) y la chicharrita Lepidelphax pistiae Remes Lenicov (Hemiptera: Delphacidae) ambos potenciales candidatos para ser utilizados en un programa de control biológico aumentativo. La abundancia de Curculionidae fue de 10,61 individuos/m² en Laguna Argüello, mientras que en Laguna Francia se registraron 106,07 individuos/m². L. pistiae sólo se encontró en Laguna Argüello y su abundancia alcanzó los 74,25 individuos/m². Si bien las dos lagunas constituyen ambientes eutrofizados, las variables fisicoquímicas y biológicas evidenciaron condiciones contrastantes de calidad del agua entre ellas, principalmente en lo que se refiere al contenido de nutrientes. Es evidente que el control mecánico no es sostenible en estos ambientes, por lo que se recomienda la aplicación de control biológico aumentativo con crías masivas y liberación de insectos biocontroladores. Estas acciones deberían complementarse en simultáneo con tratamientos y políticas públicas que disminuyan los aportes de nutrientes en el agua.
The aim of this research was to evaluate the degree of invasion of the aquatic weed Pistia stratiotes L. (Araceae) in urban lakes of Resistencia (Chaco), analyzing the ecological characteristics of these environments and the feasibility of implementing biological control of aquatic weeds with insects. This study was carried out in Argüello and Francia lakes, both invaded by P. stratiotes. Sampling was conducted during June and July 2022 and included sampling of the weed, insects, bioindicator macroinvertebrates and cyanobacteria and water quality. The results show that water lettuce plants were more vigorous in Argüello lake but had a higher reproductive rate in Francia Lake. Two phytophagous insects associated with this weed were found: the weevil Neohydronomus affinis Hustache (Coleoptera: Curculionidae) and the leafhopper Lepidelphax pistiae Remes Lenicov (Hemiptera: Delphacidae), both potential candidates for use in augmentative biological control. The abundance of Curculionidae was 10.61 individuals/m² in Argüello Lake, while in Francia Lake 106.07 individuals/m² were recorded. L. pistiae was only found in Argüello Lake and its abundance reached 74.25 individuals/m². Although the two lakes are eutrophicated environments, the physicochemical and biological variables showed contrasting water quality conditions between them, mainly in terms of nutrient content. It is evident that mechanical control is not sustainable in these environments and therefore the application of augmentative biological control with mass rearing and release of biocontrol insects is recommended. These actions should be complemented simultaneously with treatments and public policies that tend to reduce nutrient inputs into the water.
Fil: Bertucci, Sabrina Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Sabater, Lara Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Forastier, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Sosa, Alejandro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina
Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
CONTROL BIOLÓGICO AUMENTATIVO
GORGORJOS ACUÁTICOS
HUMEDALES SUBTROPICALES
PISTIA STRATIOTES
PLANTAS INVASORAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269243

id CONICETDig_f223a3bb51f86748d46d66285a48c94c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269243
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Insectos biocontroladores: ¿Solución para controlar malezas acuáticas en lagunas urbanas? Estudio de línea de base en Resistencia, Chaco (Argentina)Biocontrol insects: Are the solution to control aquatic weeds in urban wetlands? Baseline studies in Resistencia, Chaco (Argentina)Bertucci, Sabrina ElianaSabater, Lara MilenaForastier, MarinaGervazoni, Paula BelenSosa, Alejandro JoaquínFranceschini, Maria CelesteCONTROL BIOLÓGICO AUMENTATIVOGORGORJOS ACUÁTICOSHUMEDALES SUBTROPICALESPISTIA STRATIOTESPLANTAS INVASORAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de invasión de la maleza acuática Pistia stratiotes L. (Araceae) en lagunas urbanas de Resistencia (Chaco), analizando las características ecológicas de estos ambientes para determinar la factibilidad de implementar el control biológico de malezas acuáticas con insectos. El estudio se realizó en las lagunas Argüello y Francia, ambas invadidas por P. stratiotes. Los muestreos se realizaron durante junio y julio de 2022 e incluyeron toma de muestras de la maleza, insectos, macroinvertebrados bioindicadores, fitoplancton y calidad de agua. Los resultados evidencian que las plantas de P. stratiotes tuvieron mayor vigor en Laguna Argüello, pero mayor tasa de reproducción en Laguna Francia. Se encontraron dos insectos fitófagos asociados a esta maleza: el gorgojo Neohydronomus affinis Hustache (Coleoptera: Curculionidae) y la chicharrita Lepidelphax pistiae Remes Lenicov (Hemiptera: Delphacidae) ambos potenciales candidatos para ser utilizados en un programa de control biológico aumentativo. La abundancia de Curculionidae fue de 10,61 individuos/m² en Laguna Argüello, mientras que en Laguna Francia se registraron 106,07 individuos/m². L. pistiae sólo se encontró en Laguna Argüello y su abundancia alcanzó los 74,25 individuos/m². Si bien las dos lagunas constituyen ambientes eutrofizados, las variables fisicoquímicas y biológicas evidenciaron condiciones contrastantes de calidad del agua entre ellas, principalmente en lo que se refiere al contenido de nutrientes. Es evidente que el control mecánico no es sostenible en estos ambientes, por lo que se recomienda la aplicación de control biológico aumentativo con crías masivas y liberación de insectos biocontroladores. Estas acciones deberían complementarse en simultáneo con tratamientos y políticas públicas que disminuyan los aportes de nutrientes en el agua.The aim of this research was to evaluate the degree of invasion of the aquatic weed Pistia stratiotes L. (Araceae) in urban lakes of Resistencia (Chaco), analyzing the ecological characteristics of these environments and the feasibility of implementing biological control of aquatic weeds with insects. This study was carried out in Argüello and Francia lakes, both invaded by P. stratiotes. Sampling was conducted during June and July 2022 and included sampling of the weed, insects, bioindicator macroinvertebrates and cyanobacteria and water quality. The results show that water lettuce plants were more vigorous in Argüello lake but had a higher reproductive rate in Francia Lake. Two phytophagous insects associated with this weed were found: the weevil Neohydronomus affinis Hustache (Coleoptera: Curculionidae) and the leafhopper Lepidelphax pistiae Remes Lenicov (Hemiptera: Delphacidae), both potential candidates for use in augmentative biological control. The abundance of Curculionidae was 10.61 individuals/m² in Argüello Lake, while in Francia Lake 106.07 individuals/m² were recorded. L. pistiae was only found in Argüello Lake and its abundance reached 74.25 individuals/m². Although the two lakes are eutrophicated environments, the physicochemical and biological variables showed contrasting water quality conditions between them, mainly in terms of nutrient content. It is evident that mechanical control is not sustainable in these environments and therefore the application of augmentative biological control with mass rearing and release of biocontrol insects is recommended. These actions should be complemented simultaneously with treatments and public policies that tend to reduce nutrient inputs into the water.Fil: Bertucci, Sabrina Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Sabater, Lara Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Forastier, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Sosa, Alejandro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; ArgentinaFil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269243Bertucci, Sabrina Eliana; Sabater, Lara Milena; Forastier, Marina; Gervazoni, Paula Belen; Sosa, Alejandro Joaquín; et al.; Insectos biocontroladores: ¿Solución para controlar malezas acuáticas en lagunas urbanas? Estudio de línea de base en Resistencia, Chaco (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 35; 1; 8-2025; 66-1000325-4216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/7738info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:25.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Insectos biocontroladores: ¿Solución para controlar malezas acuáticas en lagunas urbanas? Estudio de línea de base en Resistencia, Chaco (Argentina)
Biocontrol insects: Are the solution to control aquatic weeds in urban wetlands? Baseline studies in Resistencia, Chaco (Argentina)
title Insectos biocontroladores: ¿Solución para controlar malezas acuáticas en lagunas urbanas? Estudio de línea de base en Resistencia, Chaco (Argentina)
spellingShingle Insectos biocontroladores: ¿Solución para controlar malezas acuáticas en lagunas urbanas? Estudio de línea de base en Resistencia, Chaco (Argentina)
Bertucci, Sabrina Eliana
CONTROL BIOLÓGICO AUMENTATIVO
GORGORJOS ACUÁTICOS
HUMEDALES SUBTROPICALES
PISTIA STRATIOTES
PLANTAS INVASORAS
title_short Insectos biocontroladores: ¿Solución para controlar malezas acuáticas en lagunas urbanas? Estudio de línea de base en Resistencia, Chaco (Argentina)
title_full Insectos biocontroladores: ¿Solución para controlar malezas acuáticas en lagunas urbanas? Estudio de línea de base en Resistencia, Chaco (Argentina)
title_fullStr Insectos biocontroladores: ¿Solución para controlar malezas acuáticas en lagunas urbanas? Estudio de línea de base en Resistencia, Chaco (Argentina)
title_full_unstemmed Insectos biocontroladores: ¿Solución para controlar malezas acuáticas en lagunas urbanas? Estudio de línea de base en Resistencia, Chaco (Argentina)
title_sort Insectos biocontroladores: ¿Solución para controlar malezas acuáticas en lagunas urbanas? Estudio de línea de base en Resistencia, Chaco (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Bertucci, Sabrina Eliana
Sabater, Lara Milena
Forastier, Marina
Gervazoni, Paula Belen
Sosa, Alejandro Joaquín
Franceschini, Maria Celeste
author Bertucci, Sabrina Eliana
author_facet Bertucci, Sabrina Eliana
Sabater, Lara Milena
Forastier, Marina
Gervazoni, Paula Belen
Sosa, Alejandro Joaquín
Franceschini, Maria Celeste
author_role author
author2 Sabater, Lara Milena
Forastier, Marina
Gervazoni, Paula Belen
Sosa, Alejandro Joaquín
Franceschini, Maria Celeste
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROL BIOLÓGICO AUMENTATIVO
GORGORJOS ACUÁTICOS
HUMEDALES SUBTROPICALES
PISTIA STRATIOTES
PLANTAS INVASORAS
topic CONTROL BIOLÓGICO AUMENTATIVO
GORGORJOS ACUÁTICOS
HUMEDALES SUBTROPICALES
PISTIA STRATIOTES
PLANTAS INVASORAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de invasión de la maleza acuática Pistia stratiotes L. (Araceae) en lagunas urbanas de Resistencia (Chaco), analizando las características ecológicas de estos ambientes para determinar la factibilidad de implementar el control biológico de malezas acuáticas con insectos. El estudio se realizó en las lagunas Argüello y Francia, ambas invadidas por P. stratiotes. Los muestreos se realizaron durante junio y julio de 2022 e incluyeron toma de muestras de la maleza, insectos, macroinvertebrados bioindicadores, fitoplancton y calidad de agua. Los resultados evidencian que las plantas de P. stratiotes tuvieron mayor vigor en Laguna Argüello, pero mayor tasa de reproducción en Laguna Francia. Se encontraron dos insectos fitófagos asociados a esta maleza: el gorgojo Neohydronomus affinis Hustache (Coleoptera: Curculionidae) y la chicharrita Lepidelphax pistiae Remes Lenicov (Hemiptera: Delphacidae) ambos potenciales candidatos para ser utilizados en un programa de control biológico aumentativo. La abundancia de Curculionidae fue de 10,61 individuos/m² en Laguna Argüello, mientras que en Laguna Francia se registraron 106,07 individuos/m². L. pistiae sólo se encontró en Laguna Argüello y su abundancia alcanzó los 74,25 individuos/m². Si bien las dos lagunas constituyen ambientes eutrofizados, las variables fisicoquímicas y biológicas evidenciaron condiciones contrastantes de calidad del agua entre ellas, principalmente en lo que se refiere al contenido de nutrientes. Es evidente que el control mecánico no es sostenible en estos ambientes, por lo que se recomienda la aplicación de control biológico aumentativo con crías masivas y liberación de insectos biocontroladores. Estas acciones deberían complementarse en simultáneo con tratamientos y políticas públicas que disminuyan los aportes de nutrientes en el agua.
The aim of this research was to evaluate the degree of invasion of the aquatic weed Pistia stratiotes L. (Araceae) in urban lakes of Resistencia (Chaco), analyzing the ecological characteristics of these environments and the feasibility of implementing biological control of aquatic weeds with insects. This study was carried out in Argüello and Francia lakes, both invaded by P. stratiotes. Sampling was conducted during June and July 2022 and included sampling of the weed, insects, bioindicator macroinvertebrates and cyanobacteria and water quality. The results show that water lettuce plants were more vigorous in Argüello lake but had a higher reproductive rate in Francia Lake. Two phytophagous insects associated with this weed were found: the weevil Neohydronomus affinis Hustache (Coleoptera: Curculionidae) and the leafhopper Lepidelphax pistiae Remes Lenicov (Hemiptera: Delphacidae), both potential candidates for use in augmentative biological control. The abundance of Curculionidae was 10.61 individuals/m² in Argüello Lake, while in Francia Lake 106.07 individuals/m² were recorded. L. pistiae was only found in Argüello Lake and its abundance reached 74.25 individuals/m². Although the two lakes are eutrophicated environments, the physicochemical and biological variables showed contrasting water quality conditions between them, mainly in terms of nutrient content. It is evident that mechanical control is not sustainable in these environments and therefore the application of augmentative biological control with mass rearing and release of biocontrol insects is recommended. These actions should be complemented simultaneously with treatments and public policies that tend to reduce nutrient inputs into the water.
Fil: Bertucci, Sabrina Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Sabater, Lara Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Forastier, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Sosa, Alejandro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina
Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description El objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de invasión de la maleza acuática Pistia stratiotes L. (Araceae) en lagunas urbanas de Resistencia (Chaco), analizando las características ecológicas de estos ambientes para determinar la factibilidad de implementar el control biológico de malezas acuáticas con insectos. El estudio se realizó en las lagunas Argüello y Francia, ambas invadidas por P. stratiotes. Los muestreos se realizaron durante junio y julio de 2022 e incluyeron toma de muestras de la maleza, insectos, macroinvertebrados bioindicadores, fitoplancton y calidad de agua. Los resultados evidencian que las plantas de P. stratiotes tuvieron mayor vigor en Laguna Argüello, pero mayor tasa de reproducción en Laguna Francia. Se encontraron dos insectos fitófagos asociados a esta maleza: el gorgojo Neohydronomus affinis Hustache (Coleoptera: Curculionidae) y la chicharrita Lepidelphax pistiae Remes Lenicov (Hemiptera: Delphacidae) ambos potenciales candidatos para ser utilizados en un programa de control biológico aumentativo. La abundancia de Curculionidae fue de 10,61 individuos/m² en Laguna Argüello, mientras que en Laguna Francia se registraron 106,07 individuos/m². L. pistiae sólo se encontró en Laguna Argüello y su abundancia alcanzó los 74,25 individuos/m². Si bien las dos lagunas constituyen ambientes eutrofizados, las variables fisicoquímicas y biológicas evidenciaron condiciones contrastantes de calidad del agua entre ellas, principalmente en lo que se refiere al contenido de nutrientes. Es evidente que el control mecánico no es sostenible en estos ambientes, por lo que se recomienda la aplicación de control biológico aumentativo con crías masivas y liberación de insectos biocontroladores. Estas acciones deberían complementarse en simultáneo con tratamientos y políticas públicas que disminuyan los aportes de nutrientes en el agua.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269243
Bertucci, Sabrina Eliana; Sabater, Lara Milena; Forastier, Marina; Gervazoni, Paula Belen; Sosa, Alejandro Joaquín; et al.; Insectos biocontroladores: ¿Solución para controlar malezas acuáticas en lagunas urbanas? Estudio de línea de base en Resistencia, Chaco (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 35; 1; 8-2025; 66-100
0325-4216
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269243
identifier_str_mv Bertucci, Sabrina Eliana; Sabater, Lara Milena; Forastier, Marina; Gervazoni, Paula Belen; Sosa, Alejandro Joaquín; et al.; Insectos biocontroladores: ¿Solución para controlar malezas acuáticas en lagunas urbanas? Estudio de línea de base en Resistencia, Chaco (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 35; 1; 8-2025; 66-100
0325-4216
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/7738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269157151735808
score 13.13397