Estudio de la diversidad del ensamble de macroinvertebrados en la laguna Los Patos (partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires)

Autores
Taborda, Valeria Jacqueline; Crettaz Minaglia, Melina Celeste; Apartin, Carina Diana; Andrinolo, Darío; Ronco, Alicia Estela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las lagunas urbanas son ecosistemas que contribuyen a incrementar la calidad ambiental y de vida de la población, a mitigar las adversidades del avance de la urbanización y el cambio climático. El objetivo del presente trabajo fue estudiar y caracterizar la laguna Los Patos a través de parámetros fisicoquímicos y de diversidad utilizando a los macroinvertebrados del bentos y el pleuston. Se realizaron 4 muestreos en 3 sitios, abarcando verano y otoño de 2016. Se midieron parámetros in situ: temperatura, pH, conductividad eléctrica (CE) y oxígeno disuelto (OD) y fósforo reactivo soluble (PRS) en laboratorio. La temperatura del agua varió entre 10,7- 31,1°C; el pH entre 6,7-8,3; el OD entre 4,5-7,7 mg/L; la CE entre 0,56-2,20 mS/cm y el PRS entre 0,2-0,4 mg/L. Se encontraron 34 taxa de macroinvertebrados pertenecientes a 5 Phyla Arthropoda, Annelida, Mollusca, Nematoda y Platyhelminthes, la familia con la mayor abundancia fue Hyalellidae (67% de los individuos) para el pleuston. El índice de diversidad de Shannon-Weaver (H’) varió entre 1,6-2,2 y 1,6-2,5 bentos y pleuston, respectivamente y los promedios para los números de Hill fueron de N0=9; N1=4 y N2=3,1 para el bentos y para el pleuston fueron de N0=16,8; N1=3,7 y N2=2,4. Los grupos funcionales más abundantes asociados fueron colector-recolector y depredador tanto para bentos como para pleuston. Este es el primer estudio sobre macroinvertebrados en la laguna Los Patos y es un aporte a la escasa literatura sobre estos organismos en lagunas someras. Se considera que la laguna es un sitio estratégico de conservación para la región ya que alberga una importante diversidad biológica. Asimismo, representa un espacio recreativo y de identidad local reconocida por la población. Es fundamental la realización de estudios más integrados del recurso que incluya una mejor caracterización de la presencia de contaminantes en la laguna.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Bentos
Pistia stratiotes
Laguna urbana
Macroinvertebrados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91479

id SEDICI_d7e2019ca93f06de5d86f8c7b87b642d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91479
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la diversidad del ensamble de macroinvertebrados en la laguna Los Patos (partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires)Taborda, Valeria JacquelineCrettaz Minaglia, Melina CelesteApartin, Carina DianaAndrinolo, DaríoRonco, Alicia EstelaCiencias ExactasBentosPistia stratiotesLaguna urbanaMacroinvertebradosLas lagunas urbanas son ecosistemas que contribuyen a incrementar la calidad ambiental y de vida de la población, a mitigar las adversidades del avance de la urbanización y el cambio climático. El objetivo del presente trabajo fue estudiar y caracterizar la laguna Los Patos a través de parámetros fisicoquímicos y de diversidad utilizando a los macroinvertebrados del bentos y el pleuston. Se realizaron 4 muestreos en 3 sitios, abarcando verano y otoño de 2016. Se midieron parámetros in situ: temperatura, pH, conductividad eléctrica (CE) y oxígeno disuelto (OD) y fósforo reactivo soluble (PRS) en laboratorio. La temperatura del agua varió entre 10,7- 31,1°C; el pH entre 6,7-8,3; el OD entre 4,5-7,7 mg/L; la CE entre 0,56-2,20 mS/cm y el PRS entre 0,2-0,4 mg/L. Se encontraron 34 taxa de macroinvertebrados pertenecientes a 5 Phyla Arthropoda, Annelida, Mollusca, Nematoda y Platyhelminthes, la familia con la mayor abundancia fue Hyalellidae (67% de los individuos) para el pleuston. El índice de diversidad de Shannon-Weaver (H’) varió entre 1,6-2,2 y 1,6-2,5 bentos y pleuston, respectivamente y los promedios para los números de Hill fueron de N0=9; N1=4 y N2=3,1 para el bentos y para el pleuston fueron de N0=16,8; N1=3,7 y N2=2,4. Los grupos funcionales más abundantes asociados fueron colector-recolector y depredador tanto para bentos como para pleuston. Este es el primer estudio sobre macroinvertebrados en la laguna Los Patos y es un aporte a la escasa literatura sobre estos organismos en lagunas someras. Se considera que la laguna es un sitio estratégico de conservación para la región ya que alberga una importante diversidad biológica. Asimismo, representa un espacio recreativo y de identidad local reconocida por la población. Es fundamental la realización de estudios más integrados del recurso que incluya una mejor caracterización de la presencia de contaminantes en la laguna.Facultad de Ciencias Exactas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf313-318http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91479spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-3-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91479Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:22.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la diversidad del ensamble de macroinvertebrados en la laguna Los Patos (partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires)
title Estudio de la diversidad del ensamble de macroinvertebrados en la laguna Los Patos (partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Estudio de la diversidad del ensamble de macroinvertebrados en la laguna Los Patos (partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires)
Taborda, Valeria Jacqueline
Ciencias Exactas
Bentos
Pistia stratiotes
Laguna urbana
Macroinvertebrados
title_short Estudio de la diversidad del ensamble de macroinvertebrados en la laguna Los Patos (partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires)
title_full Estudio de la diversidad del ensamble de macroinvertebrados en la laguna Los Patos (partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Estudio de la diversidad del ensamble de macroinvertebrados en la laguna Los Patos (partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Estudio de la diversidad del ensamble de macroinvertebrados en la laguna Los Patos (partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires)
title_sort Estudio de la diversidad del ensamble de macroinvertebrados en la laguna Los Patos (partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Taborda, Valeria Jacqueline
Crettaz Minaglia, Melina Celeste
Apartin, Carina Diana
Andrinolo, Darío
Ronco, Alicia Estela
author Taborda, Valeria Jacqueline
author_facet Taborda, Valeria Jacqueline
Crettaz Minaglia, Melina Celeste
Apartin, Carina Diana
Andrinolo, Darío
Ronco, Alicia Estela
author_role author
author2 Crettaz Minaglia, Melina Celeste
Apartin, Carina Diana
Andrinolo, Darío
Ronco, Alicia Estela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Bentos
Pistia stratiotes
Laguna urbana
Macroinvertebrados
topic Ciencias Exactas
Bentos
Pistia stratiotes
Laguna urbana
Macroinvertebrados
dc.description.none.fl_txt_mv Las lagunas urbanas son ecosistemas que contribuyen a incrementar la calidad ambiental y de vida de la población, a mitigar las adversidades del avance de la urbanización y el cambio climático. El objetivo del presente trabajo fue estudiar y caracterizar la laguna Los Patos a través de parámetros fisicoquímicos y de diversidad utilizando a los macroinvertebrados del bentos y el pleuston. Se realizaron 4 muestreos en 3 sitios, abarcando verano y otoño de 2016. Se midieron parámetros in situ: temperatura, pH, conductividad eléctrica (CE) y oxígeno disuelto (OD) y fósforo reactivo soluble (PRS) en laboratorio. La temperatura del agua varió entre 10,7- 31,1°C; el pH entre 6,7-8,3; el OD entre 4,5-7,7 mg/L; la CE entre 0,56-2,20 mS/cm y el PRS entre 0,2-0,4 mg/L. Se encontraron 34 taxa de macroinvertebrados pertenecientes a 5 Phyla Arthropoda, Annelida, Mollusca, Nematoda y Platyhelminthes, la familia con la mayor abundancia fue Hyalellidae (67% de los individuos) para el pleuston. El índice de diversidad de Shannon-Weaver (H’) varió entre 1,6-2,2 y 1,6-2,5 bentos y pleuston, respectivamente y los promedios para los números de Hill fueron de N0=9; N1=4 y N2=3,1 para el bentos y para el pleuston fueron de N0=16,8; N1=3,7 y N2=2,4. Los grupos funcionales más abundantes asociados fueron colector-recolector y depredador tanto para bentos como para pleuston. Este es el primer estudio sobre macroinvertebrados en la laguna Los Patos y es un aporte a la escasa literatura sobre estos organismos en lagunas someras. Se considera que la laguna es un sitio estratégico de conservación para la región ya que alberga una importante diversidad biológica. Asimismo, representa un espacio recreativo y de identidad local reconocida por la población. Es fundamental la realización de estudios más integrados del recurso que incluya una mejor caracterización de la presencia de contaminantes en la laguna.
Facultad de Ciencias Exactas
description Las lagunas urbanas son ecosistemas que contribuyen a incrementar la calidad ambiental y de vida de la población, a mitigar las adversidades del avance de la urbanización y el cambio climático. El objetivo del presente trabajo fue estudiar y caracterizar la laguna Los Patos a través de parámetros fisicoquímicos y de diversidad utilizando a los macroinvertebrados del bentos y el pleuston. Se realizaron 4 muestreos en 3 sitios, abarcando verano y otoño de 2016. Se midieron parámetros in situ: temperatura, pH, conductividad eléctrica (CE) y oxígeno disuelto (OD) y fósforo reactivo soluble (PRS) en laboratorio. La temperatura del agua varió entre 10,7- 31,1°C; el pH entre 6,7-8,3; el OD entre 4,5-7,7 mg/L; la CE entre 0,56-2,20 mS/cm y el PRS entre 0,2-0,4 mg/L. Se encontraron 34 taxa de macroinvertebrados pertenecientes a 5 Phyla Arthropoda, Annelida, Mollusca, Nematoda y Platyhelminthes, la familia con la mayor abundancia fue Hyalellidae (67% de los individuos) para el pleuston. El índice de diversidad de Shannon-Weaver (H’) varió entre 1,6-2,2 y 1,6-2,5 bentos y pleuston, respectivamente y los promedios para los números de Hill fueron de N0=9; N1=4 y N2=3,1 para el bentos y para el pleuston fueron de N0=16,8; N1=3,7 y N2=2,4. Los grupos funcionales más abundantes asociados fueron colector-recolector y depredador tanto para bentos como para pleuston. Este es el primer estudio sobre macroinvertebrados en la laguna Los Patos y es un aporte a la escasa literatura sobre estos organismos en lagunas someras. Se considera que la laguna es un sitio estratégico de conservación para la región ya que alberga una importante diversidad biológica. Asimismo, representa un espacio recreativo y de identidad local reconocida por la población. Es fundamental la realización de estudios más integrados del recurso que incluya una mejor caracterización de la presencia de contaminantes en la laguna.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91479
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-3-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
313-318
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260394554425344
score 13.13397