Los finales de la teoría: Investigación y refundación

Autores
Bogado, Fernando Emmanuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo, me propongo analizar los modos de construcción de dos intervenciones teóricas en torno a los “fines” de la crítica y la teoría literaria. En trabajos como “El fin de la literatura. Un ejercicio de teoría literaria comparada”, de Marcelo Topuzian; y Suturas. Imágenes, escritura, vida, de Daniel Link, se insiste en dos modos de cierre del discurso de la teoría, ya sea por vía de la historización de sus momentos y avatares institucionales o por la necesidad de un ejercicio de refundación de la disciplina. Consideraré la posibilidad de pensar que esos dos momentos son lógicos desprendimientos de un discurso teórico aún operante, que remite a la fundación de las cátedras de Teoría Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) en el período de la última restauración democrática (1984-1985); y revisaré los aportes de la llamada “estética de la negatividad” de Cristoph Menke para poder pensar un tipo de intervención al interior de esa masa discursiva que pueda seguir siendo relevante para un saber, supuestamente, perimido. Como parte de esa hipótesis, también recuperaré algunos momentos clave de la discusión en torno al concepto de “posautonomía”, de Josefina Ludmer, planteado por Miguel Dalmaroni en un artículo de la revista digital Bazar americano.
In the present work I propose to analyze the construction methods of two theoretical interventions around the “ends” of Literary Criticism and Theory. In the article “El fin de la literatura. Un ejercicio de teoría literaria comparada”, by Marcelo Topuzian; and Suturas. Imágenes, escritura, vida, by Daniel Link, insist two ways of closing the discourse of Literary Theory, either through the analysis of the historicity of their moments and institutional vicissitudes; whether due to the need for an exercise to refund the discipline. I will consider the possibility of thinking that those two moments are logical detachments of a discourse still operative, that refers to the foundation of the chairs of Literary Theory in the period of the last democratic restoration (1984-1985); and I will review the contributions of the so-called “aesthetics of negativity” by Cristoph Menke to be able to think of a type of contribution within that discursive mass that can continue to provide interesting contributions to a knowledge, supposedly, out-dated. As part of that hypothesis, I will also recover some key moments of the discussion around the concept of “postautonomy” of Josefina Ludmer raised by Miguel Dalmaroni in an article in the digital magazine Bazar americano
Fil: Bogado, Fernando Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
Materia
Teoría Literaria
Posautonomía
Posfilología
Archivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177946

id CONICETDig_35ab9131a4fae5fb462ee39eab623527
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177946
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los finales de la teoría: Investigación y refundaciónBogado, Fernando EmmanuelTeoría LiterariaPosautonomíaPosfilologíaArchivohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo, me propongo analizar los modos de construcción de dos intervenciones teóricas en torno a los “fines” de la crítica y la teoría literaria. En trabajos como “El fin de la literatura. Un ejercicio de teoría literaria comparada”, de Marcelo Topuzian; y Suturas. Imágenes, escritura, vida, de Daniel Link, se insiste en dos modos de cierre del discurso de la teoría, ya sea por vía de la historización de sus momentos y avatares institucionales o por la necesidad de un ejercicio de refundación de la disciplina. Consideraré la posibilidad de pensar que esos dos momentos son lógicos desprendimientos de un discurso teórico aún operante, que remite a la fundación de las cátedras de Teoría Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) en el período de la última restauración democrática (1984-1985); y revisaré los aportes de la llamada “estética de la negatividad” de Cristoph Menke para poder pensar un tipo de intervención al interior de esa masa discursiva que pueda seguir siendo relevante para un saber, supuestamente, perimido. Como parte de esa hipótesis, también recuperaré algunos momentos clave de la discusión en torno al concepto de “posautonomía”, de Josefina Ludmer, planteado por Miguel Dalmaroni en un artículo de la revista digital Bazar americano.In the present work I propose to analyze the construction methods of two theoretical interventions around the “ends” of Literary Criticism and Theory. In the article “El fin de la literatura. Un ejercicio de teoría literaria comparada”, by Marcelo Topuzian; and Suturas. Imágenes, escritura, vida, by Daniel Link, insist two ways of closing the discourse of Literary Theory, either through the analysis of the historicity of their moments and institutional vicissitudes; whether due to the need for an exercise to refund the discipline. I will consider the possibility of thinking that those two moments are logical detachments of a discourse still operative, that refers to the foundation of the chairs of Literary Theory in the period of the last democratic restoration (1984-1985); and I will review the contributions of the so-called “aesthetics of negativity” by Cristoph Menke to be able to think of a type of contribution within that discursive mass that can continue to provide interesting contributions to a knowledge, supposedly, out-dated. As part of that hypothesis, I will also recover some key moments of the discussion around the concept of “postautonomy” of Josefina Ludmer raised by Miguel Dalmaroni in an article in the digital magazine Bazar americanoFil: Bogado, Fernando Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177946Bogado, Fernando Emmanuel; Los finales de la teoría: Investigación y refundación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Filología; 50; 11-2018; 5-160071-495X2422-6009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/8044info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:03.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los finales de la teoría: Investigación y refundación
title Los finales de la teoría: Investigación y refundación
spellingShingle Los finales de la teoría: Investigación y refundación
Bogado, Fernando Emmanuel
Teoría Literaria
Posautonomía
Posfilología
Archivo
title_short Los finales de la teoría: Investigación y refundación
title_full Los finales de la teoría: Investigación y refundación
title_fullStr Los finales de la teoría: Investigación y refundación
title_full_unstemmed Los finales de la teoría: Investigación y refundación
title_sort Los finales de la teoría: Investigación y refundación
dc.creator.none.fl_str_mv Bogado, Fernando Emmanuel
author Bogado, Fernando Emmanuel
author_facet Bogado, Fernando Emmanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría Literaria
Posautonomía
Posfilología
Archivo
topic Teoría Literaria
Posautonomía
Posfilología
Archivo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, me propongo analizar los modos de construcción de dos intervenciones teóricas en torno a los “fines” de la crítica y la teoría literaria. En trabajos como “El fin de la literatura. Un ejercicio de teoría literaria comparada”, de Marcelo Topuzian; y Suturas. Imágenes, escritura, vida, de Daniel Link, se insiste en dos modos de cierre del discurso de la teoría, ya sea por vía de la historización de sus momentos y avatares institucionales o por la necesidad de un ejercicio de refundación de la disciplina. Consideraré la posibilidad de pensar que esos dos momentos son lógicos desprendimientos de un discurso teórico aún operante, que remite a la fundación de las cátedras de Teoría Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) en el período de la última restauración democrática (1984-1985); y revisaré los aportes de la llamada “estética de la negatividad” de Cristoph Menke para poder pensar un tipo de intervención al interior de esa masa discursiva que pueda seguir siendo relevante para un saber, supuestamente, perimido. Como parte de esa hipótesis, también recuperaré algunos momentos clave de la discusión en torno al concepto de “posautonomía”, de Josefina Ludmer, planteado por Miguel Dalmaroni en un artículo de la revista digital Bazar americano.
In the present work I propose to analyze the construction methods of two theoretical interventions around the “ends” of Literary Criticism and Theory. In the article “El fin de la literatura. Un ejercicio de teoría literaria comparada”, by Marcelo Topuzian; and Suturas. Imágenes, escritura, vida, by Daniel Link, insist two ways of closing the discourse of Literary Theory, either through the analysis of the historicity of their moments and institutional vicissitudes; whether due to the need for an exercise to refund the discipline. I will consider the possibility of thinking that those two moments are logical detachments of a discourse still operative, that refers to the foundation of the chairs of Literary Theory in the period of the last democratic restoration (1984-1985); and I will review the contributions of the so-called “aesthetics of negativity” by Cristoph Menke to be able to think of a type of contribution within that discursive mass that can continue to provide interesting contributions to a knowledge, supposedly, out-dated. As part of that hypothesis, I will also recover some key moments of the discussion around the concept of “postautonomy” of Josefina Ludmer raised by Miguel Dalmaroni in an article in the digital magazine Bazar americano
Fil: Bogado, Fernando Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
description En el presente trabajo, me propongo analizar los modos de construcción de dos intervenciones teóricas en torno a los “fines” de la crítica y la teoría literaria. En trabajos como “El fin de la literatura. Un ejercicio de teoría literaria comparada”, de Marcelo Topuzian; y Suturas. Imágenes, escritura, vida, de Daniel Link, se insiste en dos modos de cierre del discurso de la teoría, ya sea por vía de la historización de sus momentos y avatares institucionales o por la necesidad de un ejercicio de refundación de la disciplina. Consideraré la posibilidad de pensar que esos dos momentos son lógicos desprendimientos de un discurso teórico aún operante, que remite a la fundación de las cátedras de Teoría Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) en el período de la última restauración democrática (1984-1985); y revisaré los aportes de la llamada “estética de la negatividad” de Cristoph Menke para poder pensar un tipo de intervención al interior de esa masa discursiva que pueda seguir siendo relevante para un saber, supuestamente, perimido. Como parte de esa hipótesis, también recuperaré algunos momentos clave de la discusión en torno al concepto de “posautonomía”, de Josefina Ludmer, planteado por Miguel Dalmaroni en un artículo de la revista digital Bazar americano.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177946
Bogado, Fernando Emmanuel; Los finales de la teoría: Investigación y refundación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Filología; 50; 11-2018; 5-16
0071-495X
2422-6009
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177946
identifier_str_mv Bogado, Fernando Emmanuel; Los finales de la teoría: Investigación y refundación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Filología; 50; 11-2018; 5-16
0071-495X
2422-6009
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/8044
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781555922436096
score 12.982451