El presente como problema. Premisas de una investigación en ciernes
- Autores
- Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el interés puesto en estudiar y comprender, en el marco de un proyecto posdoctoral recién iniciado, las diferentes temporalidades que cifran el presente de la narrativa argentina contemporánea, este trabajo, de carácter exploratorio, se propone recorrer tres conceptualizaciones que del presente formulan, al comienzo de los años del 2000, tres teóricos-críticos que hoy se asumen como centrales en los debates actuales en torno a: a) el tiempo y la contemporaneidad (Georges Didi-Huberman); b) las relaciones que la literatura traba con los demás campos, en especial el arte contemporáneo, en un contexto de reconfiguración de sus límites (Josefina Ludmer); y c) la “Word literature” y su transmutación de la idea de lo nacional para estudiar literatura (Franco Moretti). Fechado localmente entre dos crisis, la económica del 2001 y la virósica de 2020, el presente se asume aquí como una perspectiva -un problema a la vez teórico y crítico- para reflexionar acerca de los alcances -la fuerza- que hoy tienen las nociones que han servido para diagnosticar el fin de lo moderno: anacronismo, campo expandido y espacio global.
Within the framework of a recently started postdoctoral project, I propose to explore three concepts of the present formulated in the year 2000 by three theorists who are central today in the debates around: a) time and contemporaneity (Georges DidiHuberman); b) the relationships that literature establishes with other fields (Josefina Ludmer); and c) “Word literature” and its transmutation of the idea of the national to study literature (Franco Moretti). Dated locally between two crises, the economic one of 2001 and the viral one of 2020, the present is assumed here as a perspective to reflect on the notions that have served to demonstrate the end of the modern: anachronism, expanded field and global space.
Fil: Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina - Materia
-
PRESENTE
WORLD LITERATURE
ANACRONISMO
POSAUTONOMÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265048
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9de3f224c04d6bbd256f78348041d11c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265048 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El presente como problema. Premisas de una investigación en ciernesRodríguez Montiel, Víctor EmilianoPRESENTEWORLD LITERATUREANACRONISMOPOSAUTONOMÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Con el interés puesto en estudiar y comprender, en el marco de un proyecto posdoctoral recién iniciado, las diferentes temporalidades que cifran el presente de la narrativa argentina contemporánea, este trabajo, de carácter exploratorio, se propone recorrer tres conceptualizaciones que del presente formulan, al comienzo de los años del 2000, tres teóricos-críticos que hoy se asumen como centrales en los debates actuales en torno a: a) el tiempo y la contemporaneidad (Georges Didi-Huberman); b) las relaciones que la literatura traba con los demás campos, en especial el arte contemporáneo, en un contexto de reconfiguración de sus límites (Josefina Ludmer); y c) la “Word literature” y su transmutación de la idea de lo nacional para estudiar literatura (Franco Moretti). Fechado localmente entre dos crisis, la económica del 2001 y la virósica de 2020, el presente se asume aquí como una perspectiva -un problema a la vez teórico y crítico- para reflexionar acerca de los alcances -la fuerza- que hoy tienen las nociones que han servido para diagnosticar el fin de lo moderno: anacronismo, campo expandido y espacio global.Within the framework of a recently started postdoctoral project, I propose to explore three concepts of the present formulated in the year 2000 by three theorists who are central today in the debates around: a) time and contemporaneity (Georges DidiHuberman); b) the relationships that literature establishes with other fields (Josefina Ludmer); and c) “Word literature” and its transmutation of the idea of the national to study literature (Franco Moretti). Dated locally between two crises, the economic one of 2001 and the viral one of 2020, the present is assumed here as a perspective to reflect on the notions that have served to demonstrate the end of the modern: anachronism, expanded field and global space.Fil: Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaRevista de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265048Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano; El presente como problema. Premisas de una investigación en ciernes; Revista de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes; Saga; VI; 18; 12-2024; 103-1132408-4409CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sagarevistadeletras.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/291/236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:18:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:18:44.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El presente como problema. Premisas de una investigación en ciernes |
title |
El presente como problema. Premisas de una investigación en ciernes |
spellingShingle |
El presente como problema. Premisas de una investigación en ciernes Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano PRESENTE WORLD LITERATURE ANACRONISMO POSAUTONOMÍA |
title_short |
El presente como problema. Premisas de una investigación en ciernes |
title_full |
El presente como problema. Premisas de una investigación en ciernes |
title_fullStr |
El presente como problema. Premisas de una investigación en ciernes |
title_full_unstemmed |
El presente como problema. Premisas de una investigación en ciernes |
title_sort |
El presente como problema. Premisas de una investigación en ciernes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano |
author |
Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano |
author_facet |
Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRESENTE WORLD LITERATURE ANACRONISMO POSAUTONOMÍA |
topic |
PRESENTE WORLD LITERATURE ANACRONISMO POSAUTONOMÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el interés puesto en estudiar y comprender, en el marco de un proyecto posdoctoral recién iniciado, las diferentes temporalidades que cifran el presente de la narrativa argentina contemporánea, este trabajo, de carácter exploratorio, se propone recorrer tres conceptualizaciones que del presente formulan, al comienzo de los años del 2000, tres teóricos-críticos que hoy se asumen como centrales en los debates actuales en torno a: a) el tiempo y la contemporaneidad (Georges Didi-Huberman); b) las relaciones que la literatura traba con los demás campos, en especial el arte contemporáneo, en un contexto de reconfiguración de sus límites (Josefina Ludmer); y c) la “Word literature” y su transmutación de la idea de lo nacional para estudiar literatura (Franco Moretti). Fechado localmente entre dos crisis, la económica del 2001 y la virósica de 2020, el presente se asume aquí como una perspectiva -un problema a la vez teórico y crítico- para reflexionar acerca de los alcances -la fuerza- que hoy tienen las nociones que han servido para diagnosticar el fin de lo moderno: anacronismo, campo expandido y espacio global. Within the framework of a recently started postdoctoral project, I propose to explore three concepts of the present formulated in the year 2000 by three theorists who are central today in the debates around: a) time and contemporaneity (Georges DidiHuberman); b) the relationships that literature establishes with other fields (Josefina Ludmer); and c) “Word literature” and its transmutation of the idea of the national to study literature (Franco Moretti). Dated locally between two crises, the economic one of 2001 and the viral one of 2020, the present is assumed here as a perspective to reflect on the notions that have served to demonstrate the end of the modern: anachronism, expanded field and global space. Fil: Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina |
description |
Con el interés puesto en estudiar y comprender, en el marco de un proyecto posdoctoral recién iniciado, las diferentes temporalidades que cifran el presente de la narrativa argentina contemporánea, este trabajo, de carácter exploratorio, se propone recorrer tres conceptualizaciones que del presente formulan, al comienzo de los años del 2000, tres teóricos-críticos que hoy se asumen como centrales en los debates actuales en torno a: a) el tiempo y la contemporaneidad (Georges Didi-Huberman); b) las relaciones que la literatura traba con los demás campos, en especial el arte contemporáneo, en un contexto de reconfiguración de sus límites (Josefina Ludmer); y c) la “Word literature” y su transmutación de la idea de lo nacional para estudiar literatura (Franco Moretti). Fechado localmente entre dos crisis, la económica del 2001 y la virósica de 2020, el presente se asume aquí como una perspectiva -un problema a la vez teórico y crítico- para reflexionar acerca de los alcances -la fuerza- que hoy tienen las nociones que han servido para diagnosticar el fin de lo moderno: anacronismo, campo expandido y espacio global. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/265048 Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano; El presente como problema. Premisas de una investigación en ciernes; Revista de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes; Saga; VI; 18; 12-2024; 103-113 2408-4409 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/265048 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano; El presente como problema. Premisas de una investigación en ciernes; Revista de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes; Saga; VI; 18; 12-2024; 103-113 2408-4409 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sagarevistadeletras.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/291/236 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606531370647552 |
score |
13.001348 |