Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad

Autores
Idoyaga, Ignacio; Lorenzo, Maria Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan la fundamentación y los resultados preliminares del plan de trabajo correspondiente a la tesis “Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad” en desarrollo en el Centro de Investigación y Apoyo a la Investigación Científica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (FFYB-UBA). Este plan propone describir las prácticas áulicas de enseñanza y de aprendizaje de las representaciones gráficas, interpretarlas y detectar posibles dificultades para así elaborar propuestas didácticas de intervención. Las representaciones gráficas son un tema clave para la física de gran transversalidad con otras disciplinas. Consecuentemente la investigación atiende tres aspectos: su naturaleza como contenido de enseñanza y aprendizaje, las estrategias de los profesores para enseñarlas y las dificultades para su aprendizaje, así como sus interrelaciones. En este proyecto se utilizó una metodología que combina los enfoques cualitativo y cuantitativo. Los resultados preliminares mostraron que los profesores de física se centran en la construcción de gráficos cartesianos y hacen uso explicativo de las representaciones, desatendiendo su uso problémico. Los estudiantes las consideraron objetos académicos y mostraron que pueden acceder a la información explicita e implícita de los gráficos, no así a la información conceptual. Se indican las actividades previstas para avanzar en la tesis.
This paper introduces the fundaments and preliminary results about the thesis called “Graphic representations in teaching and learning physics at University”, developed by Centro de Investigación y Apoyo a la Investigación Científica that belongs to Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (FFYB – UBA). Its objective consists in describing the teaching and learning practices around graphic representations, identifying the way they are interpreted, and detecting possible difficulties in order to elaborate interventional didactic proposals. Graphic representations represent one of physics’ key subjects that are shared with other disciplines. In consequence, the investigation covers three aspects: its nature as a teaching and learning content, professors’ strategies to teach them and the difficulties for its learning, and finally, its interrelationships. The methodology used combines qualitative and quantitative approaches. The preliminary results shown that physics professors tend to use cartesian graphics making an explanatory usage of representations and disregarding its problematic dimension. Students consider them as academic objects. They proved they are able to access to explanatory and implicit information on graphics, not considering the conceptual aspect of them. This work also indicates the activities to proceed with the thesis.
Fil: Idoyaga, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Fisicomatemática. Cátedra de Física; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina
Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
PRÁCTICAS ÁULICAS
UNIVERSIDAD
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA
APRENDIZAJE DE LA FÍSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15842

id CONICETDig_35a6dc00fae9337be92dfdf7c3f322a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15842
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidadIdoyaga, IgnacioLorenzo, Maria GabrielaREPRESENTACIONES GRÁFICASPRÁCTICAS ÁULICASUNIVERSIDADENSEÑANZA DE LA FÍSICAAPRENDIZAJE DE LA FÍSICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Se presentan la fundamentación y los resultados preliminares del plan de trabajo correspondiente a la tesis “Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad” en desarrollo en el Centro de Investigación y Apoyo a la Investigación Científica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (FFYB-UBA). Este plan propone describir las prácticas áulicas de enseñanza y de aprendizaje de las representaciones gráficas, interpretarlas y detectar posibles dificultades para así elaborar propuestas didácticas de intervención. Las representaciones gráficas son un tema clave para la física de gran transversalidad con otras disciplinas. Consecuentemente la investigación atiende tres aspectos: su naturaleza como contenido de enseñanza y aprendizaje, las estrategias de los profesores para enseñarlas y las dificultades para su aprendizaje, así como sus interrelaciones. En este proyecto se utilizó una metodología que combina los enfoques cualitativo y cuantitativo. Los resultados preliminares mostraron que los profesores de física se centran en la construcción de gráficos cartesianos y hacen uso explicativo de las representaciones, desatendiendo su uso problémico. Los estudiantes las consideraron objetos académicos y mostraron que pueden acceder a la información explicita e implícita de los gráficos, no así a la información conceptual. Se indican las actividades previstas para avanzar en la tesis.This paper introduces the fundaments and preliminary results about the thesis called “Graphic representations in teaching and learning physics at University”, developed by Centro de Investigación y Apoyo a la Investigación Científica that belongs to Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (FFYB – UBA). Its objective consists in describing the teaching and learning practices around graphic representations, identifying the way they are interpreted, and detecting possible difficulties in order to elaborate interventional didactic proposals. Graphic representations represent one of physics’ key subjects that are shared with other disciplines. In consequence, the investigation covers three aspects: its nature as a teaching and learning content, professors’ strategies to teach them and the difficulties for its learning, and finally, its interrelationships. The methodology used combines qualitative and quantitative approaches. The preliminary results shown that physics professors tend to use cartesian graphics making an explanatory usage of representations and disregarding its problematic dimension. Students consider them as academic objects. They proved they are able to access to explanatory and implicit information on graphics, not considering the conceptual aspect of them. This work also indicates the activities to proceed with the thesis.Fil: Idoyaga, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Fisicomatemática. Cátedra de Física; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; ArgentinaFil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación de Profesores de Física de la Argentina2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15842Idoyaga, Ignacio; Lorenzo, Maria Gabriela; Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Revista de Enseñanza de la Física; 26; extra; 12-2014; 365-3710326-7091spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/9816info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:44.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad
title Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad
spellingShingle Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad
Idoyaga, Ignacio
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
PRÁCTICAS ÁULICAS
UNIVERSIDAD
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA
APRENDIZAJE DE LA FÍSICA
title_short Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad
title_full Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad
title_fullStr Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad
title_full_unstemmed Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad
title_sort Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Idoyaga, Ignacio
Lorenzo, Maria Gabriela
author Idoyaga, Ignacio
author_facet Idoyaga, Ignacio
Lorenzo, Maria Gabriela
author_role author
author2 Lorenzo, Maria Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIONES GRÁFICAS
PRÁCTICAS ÁULICAS
UNIVERSIDAD
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA
APRENDIZAJE DE LA FÍSICA
topic REPRESENTACIONES GRÁFICAS
PRÁCTICAS ÁULICAS
UNIVERSIDAD
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA
APRENDIZAJE DE LA FÍSICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan la fundamentación y los resultados preliminares del plan de trabajo correspondiente a la tesis “Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad” en desarrollo en el Centro de Investigación y Apoyo a la Investigación Científica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (FFYB-UBA). Este plan propone describir las prácticas áulicas de enseñanza y de aprendizaje de las representaciones gráficas, interpretarlas y detectar posibles dificultades para así elaborar propuestas didácticas de intervención. Las representaciones gráficas son un tema clave para la física de gran transversalidad con otras disciplinas. Consecuentemente la investigación atiende tres aspectos: su naturaleza como contenido de enseñanza y aprendizaje, las estrategias de los profesores para enseñarlas y las dificultades para su aprendizaje, así como sus interrelaciones. En este proyecto se utilizó una metodología que combina los enfoques cualitativo y cuantitativo. Los resultados preliminares mostraron que los profesores de física se centran en la construcción de gráficos cartesianos y hacen uso explicativo de las representaciones, desatendiendo su uso problémico. Los estudiantes las consideraron objetos académicos y mostraron que pueden acceder a la información explicita e implícita de los gráficos, no así a la información conceptual. Se indican las actividades previstas para avanzar en la tesis.
This paper introduces the fundaments and preliminary results about the thesis called “Graphic representations in teaching and learning physics at University”, developed by Centro de Investigación y Apoyo a la Investigación Científica that belongs to Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (FFYB – UBA). Its objective consists in describing the teaching and learning practices around graphic representations, identifying the way they are interpreted, and detecting possible difficulties in order to elaborate interventional didactic proposals. Graphic representations represent one of physics’ key subjects that are shared with other disciplines. In consequence, the investigation covers three aspects: its nature as a teaching and learning content, professors’ strategies to teach them and the difficulties for its learning, and finally, its interrelationships. The methodology used combines qualitative and quantitative approaches. The preliminary results shown that physics professors tend to use cartesian graphics making an explanatory usage of representations and disregarding its problematic dimension. Students consider them as academic objects. They proved they are able to access to explanatory and implicit information on graphics, not considering the conceptual aspect of them. This work also indicates the activities to proceed with the thesis.
Fil: Idoyaga, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Fisicomatemática. Cátedra de Física; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina
Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se presentan la fundamentación y los resultados preliminares del plan de trabajo correspondiente a la tesis “Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad” en desarrollo en el Centro de Investigación y Apoyo a la Investigación Científica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (FFYB-UBA). Este plan propone describir las prácticas áulicas de enseñanza y de aprendizaje de las representaciones gráficas, interpretarlas y detectar posibles dificultades para así elaborar propuestas didácticas de intervención. Las representaciones gráficas son un tema clave para la física de gran transversalidad con otras disciplinas. Consecuentemente la investigación atiende tres aspectos: su naturaleza como contenido de enseñanza y aprendizaje, las estrategias de los profesores para enseñarlas y las dificultades para su aprendizaje, así como sus interrelaciones. En este proyecto se utilizó una metodología que combina los enfoques cualitativo y cuantitativo. Los resultados preliminares mostraron que los profesores de física se centran en la construcción de gráficos cartesianos y hacen uso explicativo de las representaciones, desatendiendo su uso problémico. Los estudiantes las consideraron objetos académicos y mostraron que pueden acceder a la información explicita e implícita de los gráficos, no así a la información conceptual. Se indican las actividades previstas para avanzar en la tesis.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15842
Idoyaga, Ignacio; Lorenzo, Maria Gabriela; Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Revista de Enseñanza de la Física; 26; extra; 12-2014; 365-371
0326-7091
url http://hdl.handle.net/11336/15842
identifier_str_mv Idoyaga, Ignacio; Lorenzo, Maria Gabriela; Las representaciones gráficas en la enseñanza y en el aprendizaje de la física en la universidad; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Revista de Enseñanza de la Física; 26; extra; 12-2014; 365-371
0326-7091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/9816
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Física de la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Física de la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981078495657984
score 12.48226